Newsletter 2022
Revista Archivos de la SEO, Octubre 2022
Estimado compañero,
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de octubre de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 10).
Para acceder a la lectura de estos artículos, por favor introduzca sus claves de la web de socio SEO en el siguiente link
EDITORIAL
Miopía degenerativa desde otro punto de vista
Degenerative myopia from another point of view
G. Castilho, A.M. Vieira Gomes, R.L. Leitão Guerra
ARTÍCULOS ORIGINALES
Telemedicina en retinopatía del prematuro: Atravesando fronteras en la salud visual pediátrica. Estudio TELEROP
Telemedicine in retinopathy of prematurity: Crossing borders in pediatric vision health. TELEROP study
J.A. Sosa Lockward, N. Abreu Arbaje, M. García Méndez, A. Juan, J.A. Sosa Peña, J.F. Batlle Pichardo
Tratamiento de la epífora funcional con toxina botulínica tipo A frente a la tira tarsal en un ensayo aleatorizado
Treatment for functional epiphora with botulinum toxin-A versus lateral tarsal strip in a randomized trial
B. Maroto Rodríguez, B. T.L. Stoica, N. Toledano Fernández, I. Genol Saavedra
Resultados quirúrgicos de la esotropía adquirida comitante aguda. Causas y clasificación
Surgical outcomes of acquired acute comitant esotropia. Causes and classification
P. Merino, M. Freire, J. Yáñez-Merino, P. Gómez de Liaño
Transposición del vientre del oblicuo inferior sin desinserción en el tratamiento de la hipertropía en aducción
Transposition of the inferior oblique muscle belly without disinsertion for overshoot in adduction treatment
P. Merino, A. Chapinal, P. Gómez de Liaño, J. Yáñez-Merino, F. Zavarse Fadul
REVISIÓN
Evolución de la técnica «avance de colgajo frontal» en la ptosis congénita
Evolution of the «frontal flap advancement» in congenital ptosis
L. Ortega-Evangelio, R. Araújo-Miranda, J. Raga-Cervera, Á. Romo López, R.A. Díaz-Céspedes, C. Peris-Martínez
COMUNICACIONES CORTAS
Diagnóstico clínico y genético de un caso de síndrome de Meretoja e intervención mediante lifting frontotemporal
Clinical and genetical diagnosis of a case of Meretoja syndrome and frontotemporal lifting procedure
J. Galindo-Bocero, I. García-Martínez, M. Portillo, I. Hernando Acero, N. García-González
Oclusión de la arteria central de la retina como complicación oftalmológica luego de un accidente ofídico
Central retinal artery occlusion as an ophthalmic complication after snakebite
A. Ortiz, P. Cárdenas, M. Peralta, H. Rodríguez, J. Ortiz, E. Vazquez
CARTAS AL DIRECTOR
Estrabismo y oftalmología pediátrica: reflexiones y comentarios
Strabismus and paediatric ophthalmology: Comments and thoughts
J. Jiménez Benito, V. Lacosta Asín, M.E. de las Heras Gómez de Liaño, C. Laria Ochaita, J. Torres Moron, J.M. Rodriguez
Metástasis orbital de cáncer de esófago. Cuando el oftalmólogo se reúne con los especialistas gastrointestinales
Orbital metastasis from oesophageal cancer. When the ophtalmologist meets gastrointestinal specialists
A. Ruiz-Casado, M. Hijos, R. Ruiz, J. Romero
OFTALMOLOGÍA EN IMÁGENES
Estudio multimodal de los nódulos coroideos en la Neurofibromatosis
Multimodal study of choroidal nodules in Neurofibromatosis
R. García-Gil, A. Feliciano-Sánchez, E. España Gregori
Alteraciones microvasculares retinianas en paciente con neurofibromatosis tipo 1
Retinal microvascular findings in a patient with neurofibromatosis type 1
F. López-Herrero, M.Á. Montenegro-Quintana, J.L. Sánchez-Vicente
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Mañana comienza el 98 Congreso SEO
Comunicado SEO informando y defendiendo que solo los médicos oftalmólogos, somos los únicos capacitados y cualificados para identificar, diagnosticar y tratar cualquier alteración visual
Estimados compañeros,
El pasado 5 de septiembre el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) hizo llegar a los medios de comunicación una Nota de Prensa donde recomendaban a los padres acudir con sus hijos a las ópticas al inicio del curso escolar con el objeto de realizarles una revisión para identificar cualquier problema ocular (https://bit.ly/3qvAB3T).
La Sociedad Española de Oftalmología, ha respondido a dicho comunicado con otra Nota de Prensa informando y defendiendo que solo los médicos oftalmólogos, somos los únicos capacitados y cualificados para identificar, diagnosticar y tratar cualquier alteración visual.
Queremos aprovechar esta comunicación para agradecer a las Juntas Directivas de la Sociedad Española de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica (SEEOP) y a la Sociedad Española de OftalmoPediatría (SEDOP) su apoyo incondicional en este comunicado y, por adherirse a nosotros en esfuerzos comunes.
Os dejamos en el siguiente link la Nota de Prensa por si quisierais compartirla en vuestras redes sociales y sumaros a nuestra lucha contra el intrusismo.
Muchas gracias a todos.
¡Por fin nos vemos!
Solo quedan 11 días para el 98 Congreso de la SEO
- 6 Días de la subespecialidad
- 5 Conferencias SEO 2022
- 28 Cursos de Actualización
- 20 Simposios
- 10 Reuniones satélites
- Mesa Redonda SEO 2022
- Ponencia SEO 2022
- Comunicación Solicitada SEO 2022
- Comunicaciones en Vídeo
- Comunicaciones en Panel
- Comunicaciones Libres
- Casos Clínicos
- Comunicaciones de Investigación
- 40 expositores comerciales
¡Te esperamos!
COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN AGOSTO
ÍNDICE DE COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN AGOSTO
Ophthalmology
Evaluación de la Eficacia de Bevacizumab en el Rechazo Endotelial en el Trasplante de Córnea de Alto Riesgo
Humberto Carreras Díaz
Ver artículo >>
American Journal of Ophthalmology
Características y resultados del glaucoma asociado a ectropión Uveae Congénito
Álvaro J. Rallo López
Ver artículo >>
Journal of Cataract & Refractive Surgery
Seguridad de la medición de la presión intraocular utilizando un neumotonómetro tras el implante de una lente de colámero implantable
Miguel Ángel Calvo Arrabal
Ver artículo >>
British Journal of Ophthalmology
Mejor resultado visual asociado con vitrectomía temprana en el manejo de la endoftalmitis
José Manuel García Martínez
Ver artículo >>
JAMA Ophthalmology
Asociación de Pegcetacoplan con la progresión de la atrofia incompleta del epitelio pigmentario y la retina externa en la degeneración macular asociada a la edad: Un análisis post hoc del ensayo clínico aleatorio FILLY
Francisco Pérez Bartolomé
Ver artículo >>
Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
Avanzamiento hacia el limbo de la inserción muscular como alternativa o complemento a la resección
Pilar Merino Sanz
Ver artículo >>
¿Cómo acceder a la sección?
Abra la web www.oftalmoseo.com. Pulse sobre ACCESO al final del menú horizontal de la web.
Introduzca sus claves de acceso a la web. Una vez logado como socio, pulse sobre Área Socios y en el desplegable: Comentarios a la literatura.
(8 de septiembre de 2022)
Revista Archivos de la SEO, septiembre 2022
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de septiembre de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 9). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
Azul tripán: historia de un colorante
Trypan blue: A tale of a die
J. González-Martín-Moro
Artículos originales
Eficacia y seguridad de la sutura ajustable en estrabismos horizontales: estudio comparativo de niños frente a adultos
Efficacy and safety of adjustable suture in horizontal strabismus: Comparative study of children versus adults
D. Carreño C., B. Burgos-Blasco, R. Gómez de Liaño, A. Dávila T., R. Cañizares, J. Zúñiga Menéndez, J. Carreño C.
Luz pulsada intensa combinada con expresión de las glándulas de Meibomio para el tratamiento del chalación
Intense pulsed light combined with meibomian gland expression for chalazion management
A. Caravaca, J.L. Alió del Barrio, M.C. Martínez Hergueta, M.A. Amesty
Los hallazgos oculares relacionados con el uso de bisfosfonatos orales
The ocular findings related to oral bisphosphonate use
S. Atar, S.O. Yurttaser, E. Demirhan, G. Er, Ö. Kuru
Análisis de la expresión inmunohistoquímica de OVOL1 como herramienta diagnóstica de invasión en las neoplasias escamosas de la superficie ocular
OVOL1 immunohistochemical expression is a useful tool to diagnose invasion in ocular surface squamous neoplasms
S. Terán, F. Ahumada, F. Vergara, J. Meza, P. Zoroquiain
Eficiencia al digitalizar un archivo fotográfico antiguo de oftalmología
Efficiency when scanning old ophthalmologic slides
C. Sevillano
Técnica modificada del flap invertido superior con vitrectomía versus vitrectomía con pelado de membrana limitante interna para el desprendimiento de retina con agujero macular miópico
Modified superior inverted internal limiting membrane flap technique with vitrectomy versus vitrectomy with internal limiting membrane peeling for retinal detachment with myopic macular hole
M.J. Crespo Carballés, M. Sastre-Ibáñez, M. Prieto del Cura, L. Jimeno Anaya, N. Pastora Salvador, S. Quijada Angeli, G. Garrido Ceca, M.C. Garcia-Saenz
Revisión
Eficacia de la hialuronidasa retrobulbar en el tratamiento de la ceguera provocada por rellenos cosméticos. Revisión sistemática
Effectiveness of retrobulbar hyaluronidase in the treatment of visual loss caused by periocular hyaluronic acid injection. A systematic review
E. Navarro-Hernandez, M. Pérez-López
Carta al Director
El valor de los infiltrados corneales subepiteliales y las pseudomembranas como indicadores robustos de conjuntivitis adenovírica
The value of subepithelial corneal infiltrates and pseudomembranes as robust indicators of adenoviral conjunctivitis
J. González-Martín-Moro, E. Guzmán-Almagro, C. Izquierdo Rodríguez, A. Fernández Hortelano
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Convocatoria Asamblea General
Estimado socio,
ORDEN DEL DÍA
- Apertura por el Sr. Presidente.
- Lectura del acta anterior.
- Informe del Secretario General.
- Informe del Tesorero.
- Informe del Director de la Revista.
- Fundación SEO.
- U.E.M.S. y E.B.O.
- Propuesta de actualizaciones de la Sociedad.
- Ruegos y preguntas.
Sin otro particular, recibe un cordial saludo.
COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN JULIO
ÍNDICE DE COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN JULIO
Ophthalmology
Resultados a largo plazo del ensayo aleatorizado HORIZON para un microstent del canal de Schlemm en cirugía combinada de cataratas y glaucoma
Fernando Llovet Osuna
Ver artículo >>
American Journal of Ophthalmology
Características biométricas corneales y su asociación con la longitud Axial en miopía alta
Ana Hervás Ontiveros
Ver artículo >>
Survey of Ophthalmology
Alteraciones vasculares en angiografía por tomografía de coherencia optica: revisión de biomarcadores cuantitativos
Leyre Sanz Gallen y Antonio M. Duch Samper
Ver artículo >>
Journal of Cataract & Refractive Surgery
Retratamiento con láser tras implante de lente intraocular trifocal en ojos que habían sido previamente tratados mediante cirugía refractiva fotoablativa corneal
Fernando Mayordomo Cerdá
Ver artículo >>
British Journal of Ophthalmology
Eficacia y seguridad de brolucizumab frente a aflibercept en ojos con vasculopatía coroidea polipoidea en participantes japoneses de HAWK
Rosario Cobo-Soriano
Ver artículo >>
Acta Ophthalmologica
Asociación entre medicaciones sistémicas y desarrollo de la degeneración macular exudativa relacionada con la edad
Giacomo De Benedetti
Ver artículo >>
Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
Inserción anómala del tendón del oblicuo superior en el recto superior causando paresia congénita del oblicuo superior
Pilar Merino Sanz
Ver artículo >>
¿Cómo acceder a la sección?
Abra la web www.oftalmoseo.com. Pulse sobre ACCESO al final del menú horizontal de la web.
Introduzca sus claves de acceso a la web. Una vez logado como socio, pulse sobre Área Socios y en el desplegable: Comentarios a la literatura.
(16 de agosto de 2022)
¡Premios mejores Imágenes y Vídeos enviados a la web Oftalmoseo!
Los ganadores de la octava edición del Concurso de Imágenes y Vídeos enviados a la web de la Sociedad Española de Oftalmología www.oftalmoseo.com son:
IMÁGENES
- Dr. Pablo Gili Manzanaro, por su imagen titulada «Desgarro Gigante con retina invertida».
- Dr. Alejandro Morato Gutiérrez, por su imagen titulada: «Diplopía papilar».
VÍDEOS
- Dra. Mónica Asencio Durán, por su vídeo titulado «Iris melanoma resection + artificial iris implantation».
- Dra. Neus Busquet Durán, por su vídeo titulado «El párpado dorado».
Los ganadores recibirán la inscripción gratuita al 98 Congreso SEO que se celebrará en Pamplona del 21 al 24 de septiembre de 2022.
El Dr. Javier Celis Sánchez, responsable de esta sección, desea dar la enhorabuena a los ganadores de la edición 2022 y agradecer el interés a todos los participantes, a los que anima a que continúen enviando imágenes y vídeos en siguientes ediciones.
(2 de agosto de 2022)
Revista Archivos de la SEO, Agosto 2022
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de agosto de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 8). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
Limitaciones actuales y futuro de la angiografía por tomografía de coherencia óptica
Current limitations and future of optical coherence tomography angiography
O. Protsyk, R. Gallego-Pinazo, R. Dolz-Marco
Artículos originales
Efecto de los segmentos anulares intracorneales en la topografía corneal posterior en ojos con queratocono
Effect of intracorneal ring segments on posterior corneal topography in eyes with keratoconus
M.M. Berty, T.F. Eliwa, A.A.M. Gaafar, A.S. Mousa
Medición automática de la zona avascular foveal de ojos sanos en angiografía por tomografía de coherencia óptica de dominio espectral Heidelberg
Automated measurement of the foveal avascular zone in healthy eyes on Heidelberg spectralis optical coherence tomography angiography
L. Gutierrez-Benitez, Y. Palomino, N. Casas, M. Asaad
Oclusión venosa retiniana en pacientes menores de 50 años. Análisis de factores de riesgo vascular, trombofilia, hallazgos ecográficos carotídeos y etiologías poco frecuentes
Retinal vein occlusion in patients under 50 years. Analysis of vascular risk factors, thrombophilia, carotid ultrasound findings and uncommon aetiologies
I. Sanlés González, J.J. Napal Lecumberri, R. Pérez-Montes, A. Cerveró Varona, A. Casado Rojo, J.L. Hernández Hernández
Análisis de fiabilidad y concordancia entre 5 métodos subjetivos de medición de la torsión ocular
Reliability and agreement analysis among 5 subjective methods of ocular torsion measurement
C. Llorente-La Orden, E. Hernández-García, E. Díaz-Isabel, B. Burgos-Blasco, L. Morales-Fernández, P. Merino-Sanz, R. Gómez de Liaño-Sánchez
Resultados de la cirugía de agujero macular grande empleando distintas técnicas de interposición macular. Serie de 9 casos
Results of large macular hole surgery using different interposition techniques. A report on 9 cases
L. Galletero Pandelo, H. Olaso Fernández, J.A. Sánchez Aparicio, C. Rodríguez Vidal, N. Martínez-Alday
Revisión
Revisión de la literatura sobre la evidencia disponible actualmente para el manejo de las queratitis infecciosas con PACK-CXL
Review of the literature on the currently available evidence for the management of infectious keratitis with PACK-CXL
S.M. Hamida Abdelkader, M. Rodríguez Calvo-de-Mora, J.A. Gegúndez-Fernández, F.L. Soler-Ferrández, C. Rocha-de-Lossada
Comunicaciones cortas
Espaciador de trocares para cirugía vitreorretiniana pediátrica utilizando una impresora 3D: reporte de 2 casos
Trocar shortening for pediatric vitreoretinal surgery with a 3D printed trocar spacer: report of two cases
A. Di-Luciano, R. Gómez-Nuñez, F. Acosta, L. Rivas-Vega, V. Morales-Cantón, M. Trujillo-Alvarez, L. Cernichiaro-Espinosa
Caso clínico: coroiditis serpiginosa-like con afectación macular y buena evolución tras tratamiento con adalimumab
Clinical case: Serpiginous-like choroiditis with macular involvement and good response after treatment with adalimumab
C. Arrieta-Bechara, B. Haro-Álvarez, L. Cocho-Archiles, J.M. Herreras Cantalapiedra
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
NOTA ACLARATORIA: Nuevo Nomenclátor de Oftalmología
https://www.cgcom.es/publicaciones/informes/nomenclator, páginas 211-216.
Esto significa que a partir de este mismo momento las descripciones y agrupaciones de actos médicos del nuevo catálogo de oftalmología, junto con los principios generales que lo gobiernan y que les hemos remitido, son los oficialmente vigentes para el registro de actividad y los procedimientos de facturación que se empleen en la asistencia prestada a pacientes de la totalidad de compañías aseguradoras privadas en todo el territorio nacional y en función de los baremos que en cada centro y con cada una de ellas se establezcan.
Junta Permanente
Sociedad Española de Oftalmología (S.E.O.)
(30 de julio de 2022)
Nota Informativa: «Vacunas COVID-19» (N.º 16 de 27 de julio de 2022)
Nota Informativa
Se ha recibido en la SEO el «Informe de Farmacovigilancia» de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre «Vacunas COVID-19»
(N.º 16 de 27 de julio de 2022)
Sociedad Española de Oftalmología
(28 de julio de 2022)
NOTICIA IMPORTANTE ¡Nuevo Nomenclátor de Oftalmología!
Por el presente comunicado, la Sociedad Española de Oftalmología (S.E.O.) certifica la validez y actualidad de los contenidos del nuevo nomenclátor de actos y técnicas médicas en oftalmología adjunto a esta comunicación, trabajo científico desarrollado desde abril de 2019, publicado en Arch Soc Esp Oftalmol. 2020; 95(12): 591-602, https://doi.org/10.1016/j.oftal.2020.07.019, revista indexada en las bases de datos internacionales.
En este proyecto han participado más de 400 oftalmólogos de la Sociedad, representantes de las diferentes sociedades autonómicas y de subespecialidad, oftalmólogos pertenecientes al ámbito docente y universitario, jefes de servicio, sección y facultativos de los hospitales tanto de la red sanitaria pública como de grupos hospitalarios y clínicas privadas, miembros de colegios y asociaciones profesionales, federaciones y empresas del sector, y profesionales de la gestión y administración sanitaria, distribuidos uniformemente por el conjunto del territorio nacional.
El nomenclátor cuenta con el consenso de los oftalmólogos españoles, así como con la aprobación y ratificación definitiva en el día de hoy por parte del Consejo General de Colegios de Médicos de España – Organización Médico Colegial (OMC), máximo organismo regulador competente que hará efectiva su incorporación por medio de sus canales electrónicos (https://www.cgcom.es/publicaciones/informes/nomenclator) sustituyendo al catálogo antiguo de descripciones de actos médicos en oftalmología.
Este trabajo se elaboró a petición de la OMC dentro del proyecto marco de renovación de la clasificación de términos y códigos de actos y procedimientos médicos en sus distintas especialidades, con la colaboración de las sociedades científicas y profesionales, en respuesta a la demanda de médicos de ejercicio libre, colegios y asociaciones profesionales ante la obsolescencia y desfase de los catálogos aun vigentes con más de 32 años de antigüedad.
Como principales novedades, el nomenclátor elimina los procedimientos obsoletos e incorpora novedades que no se contemplaban en el anterior pero que ya forman parte de la práctica clínica diaria, adecuando los procedimientos a las descripciones de la actual Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9). Además, agrupa 162 procedimientos diagnósticos, terapéuticos e intervenciones quirúrgicas en base a indicadores cuantitativos y escalas de valoración, referenciados en Unidades Relativas de Valor (URV), que tienen en cuenta la formación y experiencia necesarias para realizar una técnica por su complejidad, la responsabilidad profesional derivada de su ejecución medida en términos de frecuencia y magnitud de las complicaciones que pueden ocasionarse, y el valor salud o impacto social determinado por la edad, la calidad de vida, la actividad laboral y el tiempo de incapacidad.
El nuevo nomenclátor de oftalmología puede proporcionar además la medida de actividad, valoraciones y cartera de servicios con una terminología común, constituyendo una herramienta de consenso, progreso y enriquecimiento de la práctica asistencial, y finalmente representando un cambio de paradigma en la elaboración de clasificaciones de procedimientos médicos especializados, al emplear una metodología científica, lo que puede constituir una «hoja de ruta» para otras especialidades que ya se han ido incorporando a sus fundamentos metodológicos. También ayudará a contribuir a la toma de decisiones más justas y equitativas en las diferentes utilidades en las que resulte de aplicación.
A efectos logísticos, adjuntamos las tablas con el nuevo nomenclátor junto a los principios generales que constituyen los fundamentos de su desarrollo y base de aplicación. Le rogamos dé la máxima difusión para todo el personal de su centro sanitario, tanto médico como administrativo, por la vía que considere oportuna para su puesta en funcionamiento.
Sociedad Española de Oftalmología (S.E.O.)
Real Decreto 589/2022 de 19 de julio
Estimado socio,
Te informamos que, en el día de ayer, se publicó en el BOE el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.
En la creación del informe participaron los miembros de la Comisión Nacional de la especialidad de Oftalmología.
Esperamos sea de tu interés, sin otro particular,
Junta Directiva SEO
(21 de julio de 2022)
Nota Informativa: Información sobre Prevención de Riesgos Asociados a Brolucizumab (Beovu)
Nota Informativa
Información sobre prevención de riesgos de medicamentos acordada con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Junio 2022
Estimado/a Dr./a.:
Le informamos que se han actualizado los materiales sobre prevención de riesgos asociados a la utilización de brolucizumab debido a la aprobación de una nueva indicación* junto con otros cambios adicionales. Es por ello que le adjuntamos de nuevo una copia electrónica de los siguientes materiales:
El objetivo de estos materiales es ayudarle a minimizar la posibilidad de aparición de algunos riesgos que se consideran relevantes por su gravedad, y aportar al paciente la información o documentos necesarios para tal fin.
Por favor, si usted desea copias en papel de los materiales dirigidos al paciente, solicítelas en el siguiente correo electrónico: novartis.responde@novartis.com, indicando su centro hospitalario y el número de unidades que precisa.
Estos materiales también están disponibles en la web de la AEMPS en el siguiente enlace: materiales sobre prevención de riesgos – web AEMPS
Además, todos los materiales anteriores los encontrará disponibles en la página web: www.profesionalessanitarios.novartis.es/guia-tratamiento-brolucizumab
Quedamos a su disposición en caso de requerir alguna aclaración adicional.
Sociedad Española de Oftalmología
* La indicación de alteración visual debida al edema macular diabético se halla pendiente de finalizar la tramitación de precio y condiciones de financiación.
(18 de julio de 2022)
Comentarios a la Literatura publicados en junio
ÍNDICE DE COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN JUNIO
Ophthalmology
Resultados del ensayo clínico del iris artificial CustomFlex por parte de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos
Isabel Mogollón Giralt
Ver artículo >>
American Journal of Ophthalmology
Clasificación de hipoplasia foveal en 95 casos de aniridia congénita: correlación al fenotipo y al genotipo PAX6
Isabel Pascual Camps
Ver artículo >>
Journal of Cataract & Refractive Surgery
Evaluación del impacto del implante de lente fáquica de cámara posterior en la biometría y la efectividad del uso concomitante de OCT de segmento anterior en el cálculo de la potencia de la LIO para la cirugía de catarata
Mauro Dupré Peláez
Ver artículo >>
British Journal of Ophthalmology
Cerclaje escleral versus vitrectomía pars plana en desprendimiento de retina con mácula fáquica simple: un estudio basado en el registro con puntuación de propensión
Victoria Padeira Iranzo y Julio González Martín-Moro
Ver artículo >>
JAMA Ophthalmology
Asociación del estrabismo con los trastornos del estado de ánimo, la esquizofrenia y los trastornos de ansiedad en niños
Fernando de Arriba Palomero
Ver artículo >>
Acta Ophthalmologica
Comparación de la eficacia de la insulina tópica con colirios de suero autólogo en defectos epiteliales persistentes de la córnea
Giacomo De Benedetti
Ver artículo >>
Journal of Glaucoma
Predicción de la gravedad del campo visual central en el glaucoma
Raquel Gutierrez Ezquerro, Lucía Rial Alvarez, Carolina Medina Martín y José I. Belda Sanchís
Ver artículo >>
Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
Respuesta a las inyecciones de toxina botulínica en los estrabismos de gran ángulo: análisis a posteriori
Pilar Merino Sanz
Ver artículo >>
¿Cómo acceder a la sección?
Abra la web www.oftalmoseo.com. Pulse sobre ACCESO al final del menú horizontal de la web.
Introduzca sus claves de acceso a la web. Una vez logado como socio, pulse sobre Área Socios y en el desplegable: Comentarios a la literatura.
(8 de julio de 2022)
Normas Premio Arruga
Les recordamos que, como cada año, durante el Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología se otorgará el Premio Arruga para premiar la labor de los jóvenes miembros de la Sociedad Española de Oftalmología.
Podrán optar al premio todos los Oftalmólogos españoles, miembros de la Sociedad Española de Oftalmología que tengan menos de 40 años a día 1 de septiembre del año correspondiente a la convocatoria del premio.
Tienen a su disposición las normas para presentarse en la página web de la Sociedad, en el apartado 98 Congreso SEO.
Atentamente,
Secretaría General
Becas ALCON 98 Congreso SEO
Estimado socio,
Ya están disponibles en la página web de la Sociedad las «BECAS ALCON», mediante las cuales podrá optar a una inscripción al 98 Congreso SEO (Pamplona, 2022).
Reciba un cordial saludo,
Secretaría General
Sociedad Española de Oftalmología
(6 de julio de 2022)
Revista Archivos de la SEO, julio 2022
Estimado compañero,
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de julio de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 7). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
Enfermedades raras en oftalmología
Rare diseases in ophthalmology
J. Jiménez Benito, M.A. Saornil Álvarez, L. Macías Molinero, N. Gajate Paniagua
Artículos originales
El polimorfismo de un solo nucleótido rs1800795 en el gen IL6 no está asociado con el glaucoma primario de ángulo abierto en la población mexicana
The rs1800795 single nucleotide polymorphism in the IL6 gene is not associated with primary open angle glaucoma in Mexican population
M.A. Ponce-Gallegos, N. Partida-Zavala, C.R. Castro-Castaneda, D. Navarro-Arregui, D.A. Garcia-Hernandez, B.A. García-Loza, B. Alvarado-Castillo, J. Navarro-Partida
Límites de la precisión en el resultado refractivo tras la cirugía de cataratas
Limits of the precision in refractive results after cataract surgery
D. Romero Valero, J. Escolano Serrano, C.E. Monera Lucas, G. Castilla Martínez, J.J. Martínez Toldos
Epiteliopatía en limpiaparabrisas en pacientes con blefaroespasmo o espasmo hemifacial
Lid wiper epitheliopathy in patients with blepharospasm and/or hemifacial spasm
M.D. Romero-Caballero, M.P. Salmerón Ato, A. Palazón-Cabanes, A. Caravaca-Alegría
Validación de la escala de graduación del color en la fotografía del nervio óptico, una alternativa para la clasificación cualitativa
Validation of the color graduation scale in the optical nerve photograph, an alternative for qualitative classification
J. Morales Domínguez, Ó.L. Teherán Forero, M.M. Ochoa-Díaz, E.C. Ramos Clason
Evolución clínica de la uveítis intermedia asociada a infección por el virus linfotrópico de células T humano tipo 1 (HTLV-1)
Clinical course of HTLV-1 infection associated intermediate uveitis
C. Siverio-Llosa, I. Silva-Ocas, T. Gálvez-Olórtegui, G. Arana-Kaik
Vitrectomía asociada a activador tisular del plasminógeno (rTPA) subretiniano e inyección intravítrea de anti-VEGF como tratamiento de hemorragias submaculares: análisis retrospectivo de 22 casos
Vitrectomy with subretinal tissue plasminogen activator (r-TPA) and intravitreal injection of anti-vascular endothelial growth factor (anti-VEGF) for submacular hemorrhages treatment: Retrospective analysis of 22 cases
A. Herranz Cabarcos, M.J. Quiroz Quiroga, I. Alarcón Valero, M. Castilla Martí, V. Pospoki, D. Vilaplana Blanch
Exposición al aire libre en niños de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Outdoor exposure in children from Buenos Aires Province, Argentina
L. Fernández Irigaray, A. Balsa, A. Armesto, I. Magnetto, A. Szeps, L.R. Iribarren, A. Grzybowski
Revisión
Cirugía de catarata bilateral secuencia e inmediata
Immediate bilateral sequential cataract surgery
J.L. Alio, M. Gessa-Sorroche, A. Nowrouzi, M.J. Maldonado
Comunicaciones Cortas
Hiperplasia endotelial papilar intravascular (tumor de Masson) de la conjuntiva. Ubicación inusual de un tumor vascular endotelial raro
Intravascular papillary endothelial hyperplasia (Masson’s tumor) of the conjunctiva. Unusual location of a rare vascular tumor
K.A. Vázquez-Romo, G. García de Oteyza, A.A. Rodríguez-Reyes, J.H. Dávila-Alquisiras, E. Hernández-Quintela, N. Ramos-Betancourt
Hiperplasia endotelial papilar intravascular orbitaria rápidamente progresiva en un recién nacido
Rapidly progressive orbital intravascular papillary endothelial hyperplasia in a newborn
S.I. Plazola-Hernández, I. Arroyo-Garza, A. Rodríguez-Reyes
Cartas al Director
El menosprecio de lo próximo. Comentario respecto al editorial de agosto de 2021 sobre el estado actual de la inteligencia artificial en Oftalmología
Neglect what is near. Commentary regarding the August 2021 editorial on the current state of Artificial Intelligence in Ophthalmology
M. González de la Rosa
Respuesta al comentario «El menosprecio de lo próximo», relativo al editorial «Inteligencia artificial y Oftalmología: Estado actual»
Reply to comment «Neglect what is near», related to the Editorial «Artificial Intelligence and Ophthalmology: Current status»
J. Zarranz-Ventura, C. Bernal-Morales, M. Saenz de Viteri, F.J. Castro Alonso, J.A. Urcola
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Los 10 Mandamientos Éticos de la S.E.O.
Estimado socio,
La Junta Directiva de la S.E.O. ha redactado un decálogo ético con el fin de recordar a los oftalmólogos las motivaciones y obligaciones que primordialmente deben guiarnos en nuestra práctica diaria.
Añadimos también la Declaración de Ginebra de 1948, ratificada en la 68ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en 2017.
Esperamos que le sea de mucha utilidad.
Reciba un cordial saludo,
Junta Directiva
Convocatoria renovación de las Presidencias de la AJOE
Estimado socio residente,
Ponemos en tu conocimiento que este año se renuevan las Presidencias de la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles (AJOE).
Si estás interesado en presentar tu candidatura los requisitos son:
- Ser socio de la SEO y estar al corriente de pago
- Ser residente de tercer o cuarto año en el momento de la renovación del cargo
- Carta de solicitud
- Curriculum Vitae
La documentación se deberá enviar al e-mail de la Secretaría General avpm@oftalmo.com.
El plazo de presentación finaliza el 31 de julio.
Sin otro particular, recibe un cordial saludo.
Prof. Julián García Feijoo
Secretario General S.E.O.
Comentarios a la literatura publicados en mayo, 2022
ÍNDICE DE COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN MAYO
Ophthalmology
Efecto de la terapia repetida de luz roja de bajo nivel para el control de la miopía en niños. Un ensayo controlado aleatorio multicéntrico
Fernando Llovet Osuna
Ver artículo >>
American Journal of Ophthalmology
Estudio prospectivo del pico de presión intraocular y fracaso tras trabeculotomía endoluminal asistida por gonioscopia en glaucoma de ángulo abierto juvenil
Asier Mercado Pancorbo
Ver artículo >>
Survey of Ophthalmology
Complicaciones y efectos adversos de los tratamientos estéticos perioculares
Lourdes Vidal Oliver y Antonio M. Duch Samper
Ver artículo >>
Journal of Cataract & Refractive Surgery
Comparación del tiempo empleado informando en el preoperatorio entre lentes intraoculares monofocales y multifocales
Fernando Mayordomo Cerdá
Ver artículo >>
British Journal of Ophthalmology
Trabeculectomía en pacientes con diabetes: Mitomicina C subconjuntival con o sin bevacizumab intravítreo
Vanesa Mittendrein Y Julio González Martín-Moro
Ver artículo >>
JAMA Ophthalmology
Riesgo de efectos adversos oculares asociados al uso de inhibidores de la fosfodiesterasa 5 en hombres en EE.UU.
Julio J. González López
Ver artículo >>
Acta Ophthalmologica
Riesgo de fibrilación atrial aumentado en pacientes con sindrome de pseudoexfoliation (PEX): el proyecto Utah (UPEXS)
Giacomo De Benedetti
Ver artículo >>
Retina
Cambios en la estabilidad y localización de la fijación después de la cirugía de membranas epirretinianas
Patricia Udaondo Mirete
Ver artículo >>
Journal of Refractive Surgery
Aplanamiento de los conos centrales, paracentrales y periféricos tras epi-off CXL acelerado y no acelerado en queratocono: Un estudio multicéntrico
Javier Clavel
Ver artículo >>
Journal of Glaucoma
Sensibilidad olfativa en pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario y glaucoma pseudoexfoliativo
Carolina Medina Martín, Lucía Rial Álvarez y José I. Belda Sanchís
Ver artículo >>
Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
Tratamiento de la esotropía parcialmente acomodativa en niños mediante una técnica de fenestración de los rectos medios
Pilar Merino Sanz
Ver artículo >>
¿Cómo acceder a la sección?
Abra la web www.oftalmoseo.com. Pulse sobre ACCESO al final del menú horizontal de la web.
Introduzca sus claves de acceso a la web. Una vez logado como socio, pulse sobre Área Socios y en el desplegable: Comentarios a la literatura.
(3 de junio de 2022)
Beca AJOE para la subespecialidad
Estimado socio,
Por séptimo año consecutivo, la Sociedad Española de Oftalmología ha decidido otorgar una beca a un joven especialista en oftalmología para realizar una subespecialidad en el extranjero.
BASES
- Objetivo: Promover y propiciar que jóvenes especialistas en oftalmología logren superarse y formarse dentro de un área concreto de la oftalmología, realizando una subespecialidad en el extranjero.
- Podrá solicitar la Beca cualquier miembro de la Sociedad Española de Oftalmología / AJOE.
- La duración de la estancia para la que se solicita la Beca debe ser, como mínimo, 12 meses.
- La dotación de la Beca será de 6.000 €.
- Debe presentarse un proyecto, plan de formación. Se considerarán instituciones que ofrecen un programa de formación oficial.
- Al final del periodo de formación el beneficiario de la beca debe de realizar una presentación en el simposio de la AJOE durante el congreso de la SEO.
- La Beca será concedida por un Jurado constituido por todos los miembros de la Junta Directiva de la SEO que serán los encargados de valorar las solicitudes presentadas. La decisión final se realizará por votación y, en caso de empate, el voto del Presidente será decisorio.
- Carta dirigida al Presidente de la SEO, indicando la intención de solicitar la Beca.
- Carta de aceptación del centro de destino.
- Currículum vitae resumido indicando experiencia profesional, cargos desempeñados y actividad científica.
- Proyecto de investigación asociado. Se considera como mérito adicional el presentar un proyecto de investigación asociado al programa de formación.
Fecha límite para presentar la solicitud: 31 de agosto de 2022.
La decisión se hará pública durante la Asamblea General.
En la confianza de que sea de su agrado, reciba un cordial saludo.
Prof. Julián García Feijoo
Secretario General S.E.O.
Revista Archivos de la SEO, Junio 2022
Estimado compañero,
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de junio de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 6). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
La promesa de la OCT como marcador de patología neurodegenerativa: una mirada crítica
The promise of OCT as a marker of neurodegenerative pathology: A critical look
J. González Martín-Moro
Artículos originales
Estudio descriptivo de un programa de telemedicina en patología palpebral para atención primaria (telepárpados)
Descriptive study of a telemedicine program in palpebral pathology for primary care (tele-eyelid)
N. Busquet-Duran, J. Vidal-Alaball, S. Martínez-Somolinos, E. Pedemonte-Sarrias
Encuesta sobre las preferencias quirúrgicas entre los glaucomatólogos en España
Survey of glaucoma surgical preferences among glaucoma specialists in Spain
P. Romera Romero, S. Duch, J. Moreno-Montañés, J. Botella García, M. Balboa Miró, J. Loscos Arenas
Estudio retrospectivo de implante secundario de lentes de fijación retroiridiana en pacientes sin soporte capsular: resultados funcionales y complicaciones
Retrospective study of secondary implantation of retroiridial fixation lenses in patients without capsular support: functional results and complications
K. Fernández Berdasco, J. Castro Navarro, C.n González Castaño, S. Rodríguez Villa, M. García Fernández
Estudio bibliométrico de cirugía refractiva y ojo seco en la literatura científica
Bibliometric study of refractive surgery and dry eye scientific literature
E. Fraga-Graells, F.J. Povedano-Montero, C. Alvarez-Peregrina, C. Villa-Collar, A. Arance-Gil, M.A. Sánchez-Tena
Predicción de ocurrencia de fosfenos en pacientes sometidos a irradiación con fotones a estructuras oculares por tumor cerebral
Prediction of phosphenes occurrence in patients undergoing photon irradiation to ocular structures due to brain tumor
J.F. Robles Díaz, C.M. Cabrera Moreno
Comunicaciones Cortas
Epiteliopatía progresiva en ondas tras neoplasia intraepitelial conjutival. Caso clínico atípico
Advancing wavelike epitheliopathy after conjunctival intraepithelial neoplasia. Atypical case report
B. Moratal Peiro, R. Calvo Garcia, I. Soler Sanchis, L. Mata Moret, E. Cervera Taulet
Trocleítis bilateral corticodependiente
Corticodependent bilateral trochleitis
H. Fernández Jiménez-Ortiz, S.M. Escribá de la Fuente, R. Sampedro Yáñez, B. Maroto Rodríguez, N. Toledano Fernández, B. Villarrubia Torcal
Macrovaso coroideo y metamorfopsia persistente después de cirugía de membrana epirretiniana
Choroidal macrovessel and persistent metamorphopsia after epiretinal membrane surgery
H.E. Tapia Quijada, A. Pareja Ríos, M. Serrano García, F.I. Mesa Lugo
Revisión
Síndromes paraneoplásicos en oftalmología
Paraneoplastic syndromes in ophthalmology
A. Parrado-Carrillo, R. Alcubierre, A. Camós-Carreras, B.F. Sanchez-Dalmau
Cartas al Director
Síndrome de retención aguda lagrimal asociada a infección por virus de Epstein-Barr
Acute dacryocystitis retention syndrome due to Epstein-Barr virus
V.M. Asensio-Sánchez, F.J. Valentín-Bravo
Oftalmología en Imágenes
Imagen multimodal en telangiectasias maculares
Multimodal imaging in macular telangiectasia
J. Escolano-Serrano, C. Fernández-Martínez, J.J. Martínez-Toldos
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Nota Informativa: «Vacunas COVID-19» (N.º 15 de 25 de mayo de 2022)
Nota Informativa
Se ha recibido en la SEO el «Informe de Farmacovigilancia» de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre «Vacunas COVID-19» (N.º 15 de 25 de mayo de 2022)
Sociedad Española de Oftalmología
(25 de mayo de 2022)
Comentarios a la Literatura publicados en abril, 2022
ÍNDICE DE COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN ABRIL
Ophthalmology
Emetropización durante la Primera Infancia
Fernando Llovet
Ver artículo >>
Journal of Cataract & Refractive Surgery
Diagnóstico y manejo de la ectasia postcirugía refractiva. Revisión/Actualización
Miguel Á. Calvo Arrabal
Ver artículo >>
JAMA Ophthalmology
Resultados visuales relacionados con los patrones de resolución de edema macular en la oclusión de la vena central de la retina tratada con terapia anti-factor de crecimiento del endotelio vascular. Análisis post-hoc del ensayo clínico de Lucentis, Eylea y Avastin como tratamiento de la oclusión de la vena central de la retina (LEAVO)
Ljubo ZNAOR
Ver artículo >>
Retina
Cambios en la maculopatía miópica según el sistema de clasificación ATN. Un estudio de angiografía por tomografía de coherencia óptica
José M.ª Ruiz Moreno
Ver artículo >>
Journal of Glaucoma
Defectos en cuña en la Angiografia por coherencia óptica de la retina peripapilar en glaucoma: Prevalencia y factores clínicos asociados
Carlos Enrique Monera Lucas, Lucía Rial Álvarez y Jose Isidro Belda Sanchís
Ver artículo >>
Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
Consecuencias visuales del colegio virtual: síntomas agudos en niños sanos
Juan Guirao Mora, Pilar Merino Sanz
Ver artículo >>
¿Cómo acceder a la sección?
Abra la web www.oftalmoseo.com. Pulse sobre ACCESO al final del menú horizontal de la web.
Introduzca sus claves de acceso a la web. Una vez logado como socio, pulse sobre Área Socios y en el desplegable: Comentarios a la literatura.
(17 de mayo de 2022)
Recomendaciones para programación de cirugía en la pandemia COVID-19
Se adjuntan las nuevas recomendaciones sobre programación de intervenciones quirúrgicas ajustadas a la situación actual de la pandemia COVID-19, aprobadas por la Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (FACME), a la cual pertenece la Sociedad Española de Oftalmología.
En el documento adjunto puede consultarse el consenso para despistaje de infección por SARS-CoV-2 en cirugía electiva. Como norma general, recomendamos eliminar los cribados universales para infección por SARS-CoV2 y la separación de pacientes en circuitos diferenciados COVID y no-COVID, sustituyendo estas medidas por una selección específica de pacientes de riesgo que deben ser protegidos, con mantenimiento de las medidas de autoprotección de profesionales.
Junta Permanente
Sociedad Española de Oftalmología
(11 de mayo de 2022)
Revista de Archivos de la SEO, Mayo 2022
Estimado compañero,
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de mayo de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 5). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
Cribado de retinotoxicidad secundaria a hidroxicloroquina: recomendaciones actuales y perspectivas futuras
Screening for hydroxychloroquine retinopathy: Current recomendations and future perspectives
B. Arias-Peso, S. Méndez-Martínez, N. Pardiñas Barón
Artículos originales
Complicaciones de los pacientes con uveítis en un estudio poblacional español: proyecto UveCAM
Complications of uveitis in a Spanish population, UveCAM study
A. García-Aparicio, L. Alonso Martín, R. Quirós Zamorano, R. López Lancho, L. del Olmo Pérez, S. Sánchez Fernández, M.J. García de Yébenes, R. Jiménez Escribano, F. González del Valle, S. Muñoz-Fernández
Predictores sociodemográficos asociados al espectro de enfermedad neurorretiniana no oportunista de etiología no infecciosa en pacientes con VIH/SIDA: revisión integrativa
Sociodemographic predictors associated with the spectrum of non-opportunist neuroretinal disease of non-infectious etiology in patients with HIV/AIDS: a scoping review
S.A. Gómez-Gualdrón, M.A. Sánchez-Uzcátegui, P.A. Camacho-López
Revisión
La asociación entre microbioma intestinal y uveítis autoinmune
The association between intestinal microbiome and autoimmune uveitis
D. Kalogeropoulos, R. Barry, C. Kalogeropoulos
Comunicaciones cortas
Manifestaciones oftalmológicas en 6 pacientes con síndrome de Williams-Beuren y revisión de la literatura
Ophthalmological manifestations in 6 patients diagnosed with Williams-Beuren syndrome and literature review
C. Calleja-García, A. Muñoz-Gallego, A. Dorado-López-Rosado, C. López-López, P. Tejada-Palacios
Síndrome de Horner agudo secundario a mononucleosis infecciosa por virus de Epstein Barr
Acute Horner syndrome secondary to glandular fever due to Epstein Barr virus infection
M.M. Schilt-Catafal, L. Manfreda-Domínguez, R. Gil-Gimeno, A.M. Duch-Samper
Retinopatía asociada a inhibidor de la proteinquinasa de activación mitogénica (MEKAR). A propósito de un caso
Mitogen-activated protein kinase inhibitor-associated retinopathy (MEKAR). A clinical case
M. Buenasmañanas-Maeso, Ó. Gutiérrez-Montero, J.A. Reche-Sainz, E. Badillo Arcones, N. Monja-Alarcón, N. Toledano-Fernández
Síndrome de Susac: la importancia de un diagnóstico precoz
Susac syndrome: The importance of an early diagnosis
I. Bugallo González, M. García Fernández, S. Rodríguez Villa, C. Scalcione
Un caso de retinitis herpética no necrosante
A case of non-necrotising herpetic retinitis
F. Arenas-Canchuja, B. Campos-Dávila, V. Valderrama-Albino
Oftalmología en imágenes
Desprendimiento bacilar en degeneración macular asociada a la edad
Bacillary detachment in age-related macular degeneration
L. Vidal-Oliver, F. García-Ibor, A.M. Duch-Samper
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Nota Informativa: Materiales sobre prevención de riesgos asociados a la utilización de brolucizumab
Nota Informativa
Información sobre prevención de riesgos de medicamentos acordada con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Julio 2021
Estimado/a Dr./a.:
- Guía de Información para el Paciente
- Audio de la Guía de Información para el Paciente
- Prospecto del medicamento
Además, todos los materiales anteriores los encontrará disponibles en la página web: www.profesionalessanitarios.novartis.es/guia-tratamiento-brolucizumab
El objetivo de estos materiales es ayudarle a minimizar la posibilidad de aparición de algunos riesgos que se consideran relevantes por su gravedad, y aportar al paciente la información o documentos necesarios para tal fin.
Por favor, si usted desea copias en papel de los materiales dirigidos al paciente, solicítelas en el siguiente correo electrónico: novartis.responde@novartis.com
Estos materiales también están disponibles en la web de la AEMPS en el siguiente enlace: materiales sobre prevención de riesgos – web AEMPS
Quedamos a su disposición en caso de requerir alguna aclaración adicional.
Sociedad Española de Oftalmología
Lecturas recomendadas de Oftalmología SEO
Querido amigo,
Doctores: Ángel Gutiérrez Merino y José María Herreras Cantalapiedra
Doctores: Rafael I. Barraquer Compte, José Lamarca Mateu y Carla Caballero Muñoz
Seguro que los disfrutarás.
Un fuerte abrazo,
Prof. Antonio Piñero Bustamante
Presidente
Revista de Archivos de la SEO, Abril 2022
Estimado compañero,
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de abril de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 4). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
Evaluación mediante imagen de campo amplio y ultracampo amplio en la retinopatía diabética: definición y razones para ser presente en vez de futuro
Wide field and ultra wide field image evaluation in diabetic retinopathy: Definition and reasons for to be present instead of future
R. Abreu-González, J.I. Fernández-Vigo, J. Donate-López
Artículos originales
Resultados del tratamiento de los pacientes con DMAE exudativa durante la pandemia por COVID-19
Results of the treatment of patients with exudative AMD during the COVID-19 pandemic
C. Arruabarrena, R. Montejano-Milner, F. de Aragón, G. Allendes, M.A. Teus
Resultados de vida real en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad neovascular con terapia anti-VEGF. Análisis de 122 pacientes de un solo centro
Real-life results in treating neovascular age-related macular degeneration with anti-VEGF therapy. Analysis of 122 patients from a single centre
L. Giralt-Peret, A. Rodríguez-Urzay, S. Pérez-Fernández, N. Martínez-Alday, A. Fonollosa-Calduch
Evaluación de la percepción de las barreras en la asistencia sanitaria y del impacto de las inyecciones intravítreas en la degeneración macular asociada a la edad neovascular
Assessment of the perception of healthcare barriers and the impact of intravitreal injections on neovascular age-related macular degeneration
J.I. Fernández-Vigo, B. Burgos-Blasco, C. Calvo-González, M.J. Escobar, H. Shi, M. Jiménez-Santos, A. Valverde-Megías, J. Reche-Frutos, L. López-Guajardo, J. Donate-López
Revisión
Neurodegeneración retiniana en pacientes diabéticos tipo 2 sin retinopatía diabética
Retinal neurodegeneration in patients with type 2 diabetes mellitus without diabetic retinopathy
M. Ciprés, M. Satue, I. Melchor, L. Gil-Arribas, E. Vilades, E. García-Martín
Comunicaciones Cortas
Plasma rico en factores de crecimiento como tratamiento para agujero macular de espesor total secundario a telangiectasia macular tipo 2
Plasma rich in growth factors as treatment for a full-thickness macular hole due to macular telangiectasia type 2
C.M. Rangel, N.A. Blanco, A. Pedraza-Concha, M.A. Gómez, M.M. Parra, J.D. Arias
Angiografía-OCT para diagnóstico y respuesta al tratamiento de la neovascularización subretiniana secundaria a telangiectasia macular idiopática tipo 2
OCT-angiography for diagnosis and response to treatment of subretinal neovascularization secondary to idiopathic macular telangiectasia type 2
H.E. Tapia Quijada, C. Mantolan Sarmiento, S. Gómez Perera, M. Serrano García, N. Betancor Caro, B. Haro Álvarez
Epitelitis pigmentaria retiniana aguda (EPRA). A propósito de un caso
Acute retinal pigment epitheliitis (ARPE). A case report
A.B. González Escobar, A. Ibáñez García, A. Chinchurreta Capote, S. Gismero Moreno, M. Lorenzo Soto
Desprendimiento neurosensorial retiniano bilateral secundario a tratamiento con tadalafilo
Bilateral neurosensory retinal detachment secondary to tadalafil treatment
A. Gargallo-Benedicto, R. Clemente-Tomás, M. Pastor-Espuig, E.G. Alías-Alegre, M.N. Navarro-Casado
Oftalmología en Imágenes
Imagen multimodal en desgarro del epitelio pigmentario de la retina
Multimodal imaging in retinal pigment epithelium tear
L. Vidal-Oliver, F. García-Ibor, A.M. Duch-Samper
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Libros oficiales SEO 2021
Libros oficiales SEO 2021
Estimado socio,
- PONENCIA: «OCT Angiografía»
Prof. Francisco Gómez-Ulla de Irazazábal y Prof. José María Ruiz Moreno - MESA REDONDA: «Luxación espontánea tardía del complejo saco capsular + Lente intraocular»
Dr. Ramón Lorente Moore y Dra. M.ª Victoria de Rojas Silva - COMUNICACIÓN SOLICITADA: «Atlas de vascularización de la papila»
Dr. Enrique Santos Bueso
Publicaciones SEO 2020
- PONENCIA: «Cirugía Refractiva del Cristalino»
Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y Dr. José F. Alfonso Sánchez - MESA REDONDA: «Topografía Corneal: Guía Práctica»
Dr. Jorge L. Alió del Barrio y Dr. Francisco Arnalich Montiel - COMUNICACIÓN SOLICITADA: «Abordaje multidisciplinar de la parálisis facial y sus complicaciones»
Dr. Ricardo Romero Martín y Dra. Margarita Sánchez Orgaz
Comentarios a la Literatura publicados en marzo, 2022
ÍNDICE DE COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN MARZO
Ophthalmology
Asociación entre presión arterial, medicamentos para la presión arterial y glaucoma en una base de datos de registros electrónicos de salud a nivel nacional
Fernando Llovet Osuna
Ver artículo >>
American Journal of Ophthalmology
Resultados cognitivos después de bevacizumab intravítreo para la retinopatía del prematuro: resultados de 4 a 6 años en una cohorte prospectiva
Isabel Pascual Camps
Ver artículo >>
Survey of Ophthalmology
Macrovasos coroideos: revisión sistemática y análisis del origen anatómico
Lourdes Vidal Oliver y Antonio M. Duch Samper
Ver artículo >>
Journal of Cataract & Refractive Surgery
Cirugía de catarata en virus herpes simple corneal
Yolanda Fernández Barrientos
Ver artículo >>
British Journal of Ophthalmology
Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes Ahmed FP7 y Baerveldt 250 y 350 en comparación con controles médicos
Yolanda Fernández Miguel
Ver artículo >>
JAMA Ophthalmology
Asociación de Rendimiento de Lectura en Atrofia geográfica relacionada con la Degeneración Macular Asociada a la Edad con función visual y biomarcadores estructurales
Beatriz Gonzalo Suárez
Ver artículo >>
Current Opinion in Ophthalmology
¿Cómo debemos medir la presión intraocular en la era de la enfermedad por coronavirus 2019? Equilibrio entre el riesgo infeccioso, los requisitos de limpieza y la precisión
Dr. José Lamarca Mateu, Joaquín Fernández-Roses, Carla Caballero Muñoz
Ver artículo >>
Retina
Características y manejo de la maculopatía traccional miópica en ojos miopes con longitud axial menor de 26,5 mm
Jorge Ruiz Medrano
Ver artículo >>
Journal of Refractive Surgery
Mayor tasa de queratitis infecciosa después de PRK en la era COVID-19: el posible papel de las máscaras faciales
Álvaro Rodríguez Ratón
Ver artículo >>
Journal of Glaucoma
Cambios angulares en glaucomas primarios de ángulo cerrado tras facoemulsificación versus facotrabeculectomía: un ensayo clínico prospectivo aleatorizado
Raquel Gutiérrez Ezquerro
Ver artículo >>
Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
Comparación de las medidas cuantitativas entre la densidad vascular macular antes y después del debilitamiento quirúrgico del músculo oblicuo inferior: un estudio mediante Angiografía por Tomografía de Coherencia Óptica
Sissi Ramírez Díaz y Pilar Merino Sanz
Ver artículo >>
¿Cómo acceder a la sección?
Abra la web www.oftalmoseo.com. Pulse sobre ACCESO al final del menú horizontal de la web.
Introduzca sus claves de acceso a la web. Una vez logado como socio, pulse sobre Área Socios y en el desplegable: Comentarios a la literatura.
(6 de abril de 2022)
Final de la web del 97 Congreso SEO online
¡Sólo quedan 4 días!
Comienza la cuenta atrás… el 31 de marzo será el último día para acceder a la plataforma del 97 Congreso SEO.
¿Te has perdido alguna sesión?
- Días de la subespecialidad
- Conferencias SEO 2021
- Más de 30 Cursos de Actualización
- Simposios
- Sesiones oficiales
- Reuniones satélites
- Mesa Redonda SEO 2021
- Ponencia SEO 2021
- Comunicación Solicitada SEO 2021
- Comunicaciones en Vídeo
- Comunicaciones en Panel
- Galería de Fotografía Artística y Científica
- Exposición Comercial
Lecturas recomendadas de Oftalmología SEO
Doctor: Javier Rodríguez-Martín
Nota Informativa: Riesgos asociados a la utilización de OZURDEX 700 microgramos implante intravítreo en aplicador que deben ser entregados por usted al paciente
Estimado/a Profesional Sanitario:
- Guía de Información para el paciente (versión enero 2015):
https://cima.aemps.es/cima/DocsPub/16/2611 - Audio guía para pacientes con Ozurdex (versión enero 2015)
https://www.youtube.com/watch?v=9AoLpISePgA
El objetivo de estos materiales, es facilitar al paciente toda la información necesaria para la mejor cumplimentación de su tratamiento.
Por favor, si usted desea copias en papel de los materiales dirigidos al paciente, solicítelas en el siguiente correo electrónico farmacovigilanciaSpain@abbvie.com
Estos materiales también están disponibles en la web de la AEMPS en el siguiente enlace:
https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=10638001
así como la Ficha Técnica del medicamento:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/10638001/FT_10638001.html
Quedamos a su disposición en caso de requerir alguna aclaración adicional.
Un cordial saludo,
Sociedad Española de Oftalmología
Publicaciones en Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
Estimado socio:
Por la presente te comunicamos que se ha abierto de nuevo la posibilidad de remitir manuscritos a las secciones de Comunicaciones cortas y Oftalmología en imágenes.
Debemos dar preferencia a las Secciones de artículos originales y de revisión, por lo que el equipo editorial será muy restrictivo en la evaluación de artículos en las secciones de Comunicaciones cortas y Oftalmología en imágenes y solo se aceptarán aquellas que se consideren de alto interés científico y que supongan una novedad importante en relación a lo previamente publicado.
Un cordial saludo,
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
(8 de marzo de 2022)
Comentarios a la Literatura publicados en febrero, 2022
ÍNDICE DE COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN ENERO
Ophthalmology
Tasa de endoftalmitis en cirugía de cataratas bilateral secuencial inmediata versus secuencial tardía dentro de los datos de registro de Intelligent Research in Sight (IRIS®)
Humberto Carreras
Ver artículo >>
American Journal of Ophthalmology
Resultados a largo plazo de DSAEK frente a DMEK en el tratamiento de la Distrofia de Fuchs en ojos contralaterales
Andrea Llovet Rausell
Ver artículo >>
Journal of Cataract & Refractive Surgery
Efecto de la capsulotomía con Láser Nd:YAG sobre el riesgo de desprendimiento de retina después de la cirugía de catarata: revisión sistemática y meta-análisis
Mauro Dupré
Ver artículo >>
British Journal of Ophthalmology
Qué ven los pacientes con glaucoma: una novedosa aplicación para iPad para concienciar a los pacientes con glaucoma sobre la pérdida del campo visual
María Castro Rebollo
Ver artículo >>
JAMA Ophthalmology
Eventos relacionados con la presión intraocular tras tratamiento con terapia anti-factor de crecimiento endotelial vascular para edema macular por oclusión de vena central de retina u oclusión venosa de hemirretina
Marta Pérez López
Ver artículo >>
Current Opinion in Ophthalmology
Avances en las fórmulas de cálculo de la potencia de las lentes intraoculares
Dr. José Lamarca Mateu, Joaquín Fernández-Roses y Carla Caballero Muñoz
Ver artículo >>
Retina
Cambios en los niveles sistémicos de VEGF tras inyección intravítrea de Aflibercept o Brolucizumab para DMAE exudativa
Diego Ruiz Casas
Ver artículo >>
Journal of Refractive Surgery
Comparación de la relación coste-efectividad entre SMILE, FS- LASIK y PRK para la corrección de miopía en una clínica oftalmológica privada en España
Ricardo Pérez
Ver artículo >>
Journal of Glaucoma
OCT de segmento anterior en enfermedad de cierre angular primario comparada con sujetos sanos con profundidad de cámara anterior similar
Elvira Díaz Fernández, Lucía Rial Álvarez y José I. Belda Sanchís
Ver artículo >>
Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
Riesgo de lesiones físicas en la infancia y adolescencia con diagnósticos oftalmológicos en el registro OptumLabs Warehouse
Pilar Merino Sanz
Ver artículo >>
¿Cómo acceder a la sección?
Abra la web www.oftalmoseo.com. Pulse sobre ACCESO al final del menú horizontal de la web.
Introduzca sus claves de acceso a la web. Una vez logado como socio, pulse sobre Área Socios y en el desplegable: Comentarios a la literatura.
(3 de marzo de 2022)
Revista Archivos de la SEO, Marzo 2022
Estimado compañero,
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de marzo de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 3). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
¿Son equivalentes los protocolos de CXL epi-on y epi-off en el tratamiento del queratocono?
Are the epi-on and epi-off CXL protocols equivalent in the treatment of keratoconus?
F. D’Oria, J.L. Alio
Artículos originales
Diferencia entre ambos ojos en el cálculo del poder dióptrico del lente intraocular en una serie de 7.994 pacientes
Difference between both eyes in the calculation of the dioptre power of the intraocular lens in a series of 7994 patients
F. Pólit Huerta, A.F. Pólit Hoyos, J. Pólit Hoyos, N. Molano-González
Duración del efecto hipotensor de los análogos de prostaglandinas medido con la prueba de sobrecarga hídrica en pacientes con glaucoma
Duration of the hypotensive effect of prostaglandin analogues measured with the water drinking test in glaucoma patients
G.E. Ortiz Arismendi, J.E. Tirado Sandino, C.M. Córdoba-Ortega, O. Albis-Donado
Factores de riesgo asociados al error refractivo residual tras cirugía de catarata en práctica clínica. Estudio observacional retrospectivo
Risk factors for predicted refractive error after cataract surgery in clinical practice. Retrospective observational study
G. Garay-Aramburu, R. Bergado-Mijangos, R. Irizar-Amilleta, B. Saez-Espejo, L. Serrano-Zurbitu, J. Arakama-Alustiza, M. Gutiérrez-Soto, M.E. Ojanguren-Zugazaga, L. Areitio-Garcia, A. Molpeceres-Uriszar
Revisión
Evidencia en la prevención de la recurrencia de queratitis por herpes simple y herpes zóster tras cirugía ocular
Evidence in the prevention of the recurrence of herpes simplex and herpes zoster keratitis after eye surgery
M. Gessa-Sorroche, P. Kanclerz, J. Alió
Comunicaciones cortas
Implante de Preserflo Microshunt en cámara posterior en un paciente con endotelio comprometido
Posterior chamber implantation of a Preserflo Microshunt in a patient with a compromised endothelium
J.M. Martinez-de-la-Casa, F. Saenz-Frances, L. Morales Fernandez, J. García-Feijoo
Manejo de la hendidura de ciclodiálisis con crioterapia transescleral
Management of cyclodialysis cleft with transscleral cryotherapy
F. Castillo Capponi, P. Romera Romero, L. Broc Iturralde, J. Loscos Arenas
Uveítis intermedia como presentación inicial de un linfoma primario del sistema nervioso central
Uveitis intermedia as the initial presentation of a primary lymphoma of the central nervous system
M.V. Giménez, A. Pappolla, L. Varela, M. Bursztyn, D. Kohan, L. Patrucco
Complicaciones oculares secundarias a depilación de las cejas con láser diodo
Ocular complications secondary to diode laser-assisted eyebrow epilation
A. Carrancho García, A. Garrote Llordén, M. Cordero Coma
Sección histórica
La ceguera transitoria de Aldous Huxley y su tratamiento mediante las teorías de W. H. Bates
Aldous Huxley’s transient blindness and its treatment through the theories of W. H. Bates
M. Asencio Duran, J.V. Dabad Moreno, R. Montejano Milner
Agradecimientos
Agradecimientos a los revisores
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Lecturas recomendadas de Oftalmología SEO
Querido amigo,
Aprovechando que empezamos el fin de semana, te propongo pasar un rato interesante e ilustrativo leyendo unos capítulos de nuestro Libro virtual para la Formación de Residentes Oftalmología SEO.

Doctores: Rosa de Hoz, Ana I. Ramírez, Pilar Rojas, Juan J. Salazar, Elena Salobrar-García, Alberto Triviño, José M. Ramírez

Doctores: José Ángel Cristóbal Bescós, M.ª Ángeles del Buey Sayas
Cada quince días os recomendaré más capítulos, de diferentes especialidades, que seguro disfrutaréis.
Un fuerte abrazo,
Prof. Antonio Piñero Bustamante
Presidente
Nota Informativa: «Vacunas COVID-19» (N.º 13 de 23 de febrero de 2022)
Nota Informativa
Se ha recibido en la SEO el «Informe de Farmacovigilancia» de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre «Vacunas COVID-19» (N.º 13 de 23 de febrero de 2022).
Ver artículo completo >>
Sociedad Española de Oftalmología
(23 de febrero de 2022)
Recordatorio XI Jornada Online AJOE
¿Te lo vas a perder?
Mañana, miércoles 16 de febrero de 2022, a las 19:00 horas, comenzará la XI Jornada Online de la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles (AJOE).
Esta reunión estará dividida en dos bloques: el primer bloque versará sobre «Situaciones controvertidas para residentes» coordinado por el Dr. Javier Lacorzana y el segundo bloque tratará sobre «Cirugía refractiva. La gran desconocida para los más jóvenes» coordinado por el Dr. Ángel López.
Publicación Boletines 98 Congreso SEO
Estimado Doctor,
Nos ponemos en contacto con usted para informarle que ya están disponibles en la web de la SEO, todos los Boletines para el 98 Congreso de nuestra Sociedad, que se celebrará en Pamplona del 21 al 24 de Septiembre.
· Boletín Comunicaciones Libres
(fecha límite 31 de mayo 2022)
· Boletín Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas
(fecha límite 31 de mayo 2022)
· Boletín Comunicaciones de Investigación
(fecha límite 31 de mayo 2022)
· Boletín Comunicaciones en Vídeo
(fecha límite 31 de mayo 2022)
· Boletín Comunicaciones en Panel
(fecha límite 31 de mayo 2022)
Toda esta información está disponible en nuestra página web, en la opción de menú correspondiente al 98 Congreso SEO.
Si tiene cualquier duda al respecto, puede contactar con la Secretaría Técnica: Tfnos.: 91 544 58 79 / 91 544 80 35
E-mail: congresoseo@oftalmo.com
Esperamos contar con su participación.
Secretaría General 98 Congreso SEO
(14 de febrero de 2022)
XI Jornada Online AJOE
Estimado socio,
Nos complace informarte que el próximo miércoles , 16 de febrero de 2022, se desarrollará la XI Jornada Online de la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles (AJOE) de 19:00 a 21:00 horas.
Os invitamos a todos a participar en este nuevo encuentro AJOE.
Atentamente,
Prof. Julián García Feijoo
Secretario General
Revista de Archivos de la SEO, Febrero 2022
Estimado compañero,
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de febrero de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 2). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
El anhelo de los congresos presenciales
Yearning for face-to-face meetings
J.M. Abalo-Lojo, F. Gonzalez
Artículos originales
Pandemia COVID-19: impacto sobre la tasa de conjuntivitis virales
COVID-19 pandemic: Impact on the rate of viral conjunctivitis
Y. Conde Bachiller, B. Puente Gete, L. Gil Ibáñez, G. Esquivel Benito, M. Asencio Duran, J.V. Dabad Moreno
Identificación de extensión extraocular en el melanoma uveal mediante ecografía oftalmológica
Identification of Extraocular Extension in Uveal Melanoma by Ophthalmological Ultrasound
J.A. Stael Apolo, I. Conde, D. Fernández, S. Fernández, M. Bande, M. Pardo, F. Ruiz-Oliva, M.J. Blanco, A. Piñeiro
Ácido hipocloroso como antiséptico en la atención al paciente con sospecha de infección por COVID-19
Hypochlorous acid as an antiseptic in the care of patients with suspected COVID-19 infection
M. Gessa-Sorroche, I. Relimpio-López, S. García-Delpech, J.M. Benítez-del-Castillo
Metástasis orbitarias: presentación clínica y supervivencia en una serie de 11 casos
Orbital metastasis: Clinical presentation and survival in a series of 11 cases
R. Montejano-Milner, A. López-Gaona, P. Fernández-Pérez, M. Sánchez-Orgaz, R. Romero-Martín, A. Arbizu-Duralde
Revisión
Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática
Orbital inflammatory disease
R. Rachwani-Anil, F. Zamorano-Martín, C. Rocha-de-Lossada, M. García-Lorente, C. Pérez-Casaseca, C. Hernando-Ayala, S. Ortiz-Pérez
Comunicaciones cortas
Absceso subretinal por Candida tropicalis en un paciente con leucemia mieloide: reporte de caso
Subretinal abscess due to Candida tropicalis in a patient with acute myeloid leukaemia: case report
D. Cruzado-Sánchez, D.A. Barrios-Borjas, A.R. Sapaico-Vicuña, W.A. Tellez, A.M. Holguín-Ruiz
Depósitos prerretinianos tipo estalagmita en la tomografía de coherencia óptica de dos pacientes vitrectomizados con panuveítis
Stalagmite-like pre-retinal deposits in the optical coherence tomography of two vitrectomy patients with panuveitis
P.S. Calles Monar, M.R. Sanabria Ruiz-Colmenares, M.T. Cano Suárez, S. García de Arriba, A.M. Alonso Tarancón, S. Villoria Díaz
Hiperplasia endotelial papilar intravascular, el inusual diagnóstico de una masa orbitaria
Intravascular papillary endotelial hiperplasia, the unusual diagnosis of an orbital mass
I. Garzo García, A. Carrancho García, A. Toribio García, E. Pérez Díez, M. Cuesta Lasso, J. Sánchez Cañizal
Celulitis recurrente bilateral asincrónica: a propósito de 2 casos y revisión de la bibliografía
Recurrent bilateral asynchronous cellulitis: Report of two cases and a literature review
E. Martinez-Fernandez, H. Sanchez-Tocino, P.S. Calles Monar, A. Galindo-Ferreiro
Cartas al Director
¿Qué está pasando con la cirugía de catarata en la Sanidad Pública?
What is going on with cataract surgery in public healthcare?
J. Jiménez Benito
Oftalmología en imágenes
Carcinoma corneal de células escamosas: tratamiento con interferón α-2b y abordaje con Spectral Domain OCT Spectralis®
Giant squamous cell carcinoma of the cornea: successful Interferon α-2b therapy and high-resolution Spectral Domain OCT Spectralis® assessment
A. Ortiz-Seller, A. Broseta Giménez, S. González-Ocampo
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Comentarios a la Literatura publicados en enero, 2022
ÍNDICE DE COMENTARIOS A LA LITERATURA PUBLICADOS EN ENERO
Ophthalmology
Endoftalmitis postoperatoria en cirugía bilateral secuencial inmediata de cataratas
Fernando Llovet Osuna
Ver artículo >>
American Journal of Ophthalmology
Eficacia de la administración única de povidona yodada al 5% en el tratamiento de la conjuntivitis adenoviral
Ana Hervás Ontiveros
Ver artículo >>
Survey of Ophthalmology
Toxicidad retiniana de los fármacos sistémicos contra el cáncer
Lourdes Vidal Oliver
Ver artículo >>
Journal of Cataract & Refractive Surgery
Efecto de edad y cicloplejía en la morfología del cristalino humano: estudio mediante swept source OCT
Miguel Viso Garrote
Ver artículo >>
British Journal of Ophthalmology
Hallazgos retinianos en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave
Elena Guzmán Almagro
Ver artículo >>
JAMA Ophthalmology
Resultados de seguridad de brolucizumab en degeneración macular asociada a la edad neovascular. Resultados del registro iris y komodo healthcare map
M.ª Teresa Salvá Palomeque
Ver artículo >>
Current Opinion in Ophthalmology
Efectos del embarazo sobre el sistema visual
José Lamarca Mateu, Joaquín Fernández-Roses, Carla Caballero Muñoz
Ver artículo >>
Retina
Resultado visual a largo plazo y el momento de reparación quirúrgica del desprendimiento regmatógeno de retina con escisión foveal
Mariano Rodríguez Maqueda
Ver artículo >>
Journal of Refractive Surgery
Comparación del coste-efectividad de Smile, FS-lasik para el tratamiento de la miopía en un centro de Oftalmología privado en España
Jorge L. Alió del Barrio
Ver artículo >>
Journal of Glaucoma
Múltiples factores de riesgo cardiovascular se asocian con glaucoma normotensivo
Francisco Gonsálbez Coalla, Lucía Rial Álvarez, José I. Belda Sanchís
Ver artículo >>
Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
Aumento de la incidencia y factores de riesgo de la esotropia por insuficiencia de divergencia
María Hernando Portela, Pilar Merino Sanz
Ver artículo >>
¿Cómo acceder a la sección?
Abra la web www.oftalmoseo.com. Pulse sobre ACCESO al final del menú horizontal de la web.
Introduzca sus claves de acceso a la web. Una vez logado como socio, pulse sobre Área Socios y en el desplegable: Comentarios a la literatura.
(31 de enero de 2022)
Nota Informativa: «Vacunas COVID-19» (N.º 12 de 26 de enero de 2022)
Nota Informativa
Se ha recibido en la SEO el “Informe de Farmacovigilancia” de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre «Vacunas COVID-19» (N.º 12 de 26 de enero de 2022).
Ver artículo completo >>
Sociedad Española de Oftalmología
(27 de enero de 2022)
Revista Archivos de la SEO, Enero 2022
Estimado compañero,
Le recordamos que ya está disponible para su lectura en formato electrónico el número correspondiente al mes de enero de 2022 de la Revista Archivos de la SEO (vol. 97, número 1). Para acceder a este formato electrónico de la Revista, deberá entrar con sus credenciales en la web de la Sociedad (www.oftalmoseo.com), y hacer clic en «Revista Archivos» que se muestra en la página principal de la misma.
Editorial
Análogos de prostaglandinas en el tratamiento del glaucoma: del fármaco «milagroso» de los años 90 a la realidad del siglo XXI
Prostaglandin analogues for the treatment of glaucoma: From the «wonder» drug of the ‘90s to the reality of the 21st century
E. Arranz-Marquez, M.Á. Teus
Artículos originales
Experiencia a largo plazo de pacientes con anomalía de Peters
Long-term experience and Visual Acuity outcomes in Peters Anomaly cases
R. Donoso Rojas, J.P. López Garin, G. Jara Urrutia
Correlación y concordancia entre la técnica de retinoscopia de Mohindra y la retinoscopia con ciclopléjico en la infancia
Correlation and agreement between the Mohindra and cycloplegic retinoscopy techniques in children
H. Morales Ruiz, D. Fernández-Agrafojo, G. Cardona
Revisión
Infecciones oculares de origen bacteriano asociadas a infecciones de transmisión sexual: Una revisión
Bacterial eye infections associated with sexual transmission infections: A review
J. Godoy-Mancilla, C. Oyarzun-Barrientos, M. Marín-Cornuy, E. Carrasco-Sanhueza, P. Águila-Torres
Comunicaciones cortas
Displasia septoóptica: alteraciones oftalmológicas en una serie de 5 casos
Septo-optic dysplasia: ophthalmological abnormalities in a series of 5 cases
S. Hernández-Almeida, A. Dorado López-Rosado, A. Muñoz-Gallego, C. López-López, P. Tejada-Palacios
Coroidopatía y neuropatía óptica en lupus eritematoso sistémico, reporte de caso
Choroidopathy and optic neuropathy in systemic lupus erythematosus, a case report
A. Jimenez-Vega, K. Herencia-Anaya, C. Palacios-Sánchez, J. Cáceres-del-Carpio
Pérdida de agudeza visual y parálisis de VI nervio craneal como únicas manifestaciones de un síndrome de colapso ventricular
Visual acuity loss and sixth nerve palsy as the only manifestations of slit ventricle syndrome
V.M. Asensio-Sánchez, G.E. Pacheco-Callirgos, J. Valentín-Bravo, L. García-Onrubia
Mutación del gen CTNNB1 asociada a alteración del neurodesarrollo, microcefalia y persistencia del vítreo primario hiperplásico bilateral: reporte de un caso y revisión de la literatura
CTNNB1 gene mutation associated with neurodevelopmental disorder, microcephaly, and persistence of bilateral hyperplastic primary vítreous: a case report and literature review
L.M. Zuluaga Gómez, S.C. Caballero Mojica, G.J. Vélez Rengifo, J.D. Bravo Acosta, J.H. Montoya Villada
Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina asociada a retinosquisis adquirida y degeneración microquística: La importancia del estudio con imagen multimodal
Congenital hypertrophy of the retinal pigment epithelium associated with acquired retinoschisis and microcystic degeneration: The importance of multimodal imaging
Jorge Fernández-Engroba, Rafael Ollero, Anna Soldevila
Neuropatía óptica por etambutol en paciente con esclerosis múltiple
Optic neuropathy by ethambutol in a patient with multiple sclerosis
V. Gómez-Calleja, P. Pérez-García, F. Ly-Yang, E. Santos-Bueso
Oftalmología en imágenes
Escleritis nodular anterior idiopática. Hallazgos biomicroscópicos y tomográficos
Idiopathic nodular anterior scleritis. Biomicroscopic and tomographic findings
A. Gargallo-Benedicto, R. Clemente-Tomás
Comportamiento de los fluidos tamponadores migrados a cámara anterior
Behaviour of buffer fluids migrated to the anterior chamber
I. Gil-Hernández, N. Ruiz del-Río, A.M. Duch-Samper
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
(10 de enero de 2022)