91 544 80 35 - 91 544 58 79

XXX  Reunión del GHHO

100º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Madrid, 25 al 27 de septiembre de 2024

Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones

 

Fecha límite para envío de Comunicaciones: 22 de mayo de 2024

Revista Española de Historia y Humanidades en Oftalmología

Comité editorial

DIRECTOR:
Javier Ascaso Puyuelo

COMITÉ EDITORIAL:
Carmen Fernández Jacob
Consuelo Gutiérrez Ortiz
Enrique Santos Bueso
Fathi Diab Haggi
José Luis Cotallo de Cáceres

Índice de reuniones

I  Reunión

71º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Salamanca (Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León de Salamanca)

23 – 27 de septiembre de 1995

Sábado 23 de septiembre
11:30 – 13:00 h.

 

Programa

11:30 h.
Presentación del Grupo
Gustavo Leoz de la Fuente (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

11:45 h.
Sesión administrativa constituyente

 

12:00 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Perfil histórico de la Oftalmología Española
Catedrático de Historia de la Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca
Director del Instituto de Historia de Medicina. Salamanca

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Cfr. Sánchez Granjel L. Historia de la Oftalmología Española. En: S. Granjel L. Cuadernos de Historia de la Medicina Española; Salamanca: Universidad de Salamanca; 1964; III:137-195.
Enlace:
http://bibliotecavirtual.ranm.es/ranm/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?registrardownload=0&path=1000922&interno=S&posicion=4&presentacion=pagina

 

Fin programa I Reunión

 

II  Reunión

72º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Madrid (Palacio de Congresos de Madrid)

2 – 6 de octubre de 1996

Sábado 5 de octubre
15:30 – 17:00 h.
Domingo 6 de octubre
09:00 – 11:00 h.

 

Programa

Sábado 5 de octubre

15:30 h.
Sesión administrativa (informativa)

16:00 h.
Apertura de la sesión
Biología, Medicina y Conocimiento
Gustavo Leoz de la Fuente (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:30 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Visión y Conocimiento
Prof. Dr. Francisco Clement Casado (Madrid)
Jefe de Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario La Princesa

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

Domingo 6 de octubre

09:00 h.
Sesión administrativa (Ejecutiva)

09:30-11:00 h.
COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

09:30 h.
Nictalopia y hemeralopia
Juan Murube del Castillo y A. Murube (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

09:40 h.
Vermeer y la interpretación plástica del espacio
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

09:50 h.
Dr. Delmiro de Caralt: estudio de su obra oftalmológica
José María Nadal Abella y Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

10:00 h.
Reflexiones sobre algunos puntos relativos a la operación de la catarata del Dr. Martínez Molina
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

10:10 h.
Dr. Mateo Orfila y Mateu. Su obra médica
Rafael Menacho García-Menacho y José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

10:20 h.
La oftalmología en el lapidario de Alfonso X El Sabio
Mario Esteban de Antonio (Sepúlveda)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

10:30 h.
La oquedad del nervio óptico desde Ibn Sīnā hasta Alġāfiqī
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

El presente estudio histórico abarca un período de dos siglos, del s. X al s.XII d.C. Analiza tanto la estructura como la función, conjuntamente, acorde a los criterios de la época, del nervio y del quiasma óptico; también explica las modificaciones del diámetro pupilar. Está basado en los escritos de cuatro destacadas figuras de la medicina del mundo musulmán: Ibn Sīnā (980- 1037; 57 años); ’Abū Alqāsim (936-1013; 77años), Ibn Rušd (1126-1198; 72 años) y Alġāfiqī (¿?-2ª mitad del siglo XII). La oquedad del nervio óptico responde a una necesidad conceptual y no es una confusión con la arteria oftálmica; pues, a pesar de concebirlo ahuecado, no lo tenían por vacío puesto que por la oquedad del nervio óptico discurre el pneuma visual hacia el ojo y, así, le habilita para efectuar el acto de ver.

Texto:

 

Fin programa II Reunión

 

III  Reunión

73º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Granada (Palacio de Congresos de Granada)

24 – 28 de septiembre de 1997

Viernes 26 de septiembre
16:00 – 17:30 h.
Sábado 27 de septiembre
09:00 – 10:30 h.

 

Programa

 

Viernes 26 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

16:00 h.
Causas de mortalidad ocular en el s. XIX en Zafra (Badajoz)
Jesús Benito Fernández Sabugal y Diego Peral Pacheco (Badajoz)

Resumen:

Se han estudiado los Libros de Difuntos de 1800 a 1899 en la Parroquia de la Candelaria de Zafra. La mortalidad durante el s.XIX fue de 18.002 fallecidos. El número de casos que aparece sin diagnóstico es de 6.234 y en los que tenemos alguna referencia al motivo de su fallecimiento es de 11.768 casos. A partir de la década de 1840, es cuando los casos diagnosticados superar a los no diagnosticados. Todas ellas, fueron diagnosticadas por un médico distinto. Tres de los casos son menores de un año. Las patologías que se consignas son: “afección esclerótica” (1855), “cáncer en ojo” (1868), “escleritis” (1869), “oftalmía” (1874) y “exoftalmía purulenta” (1889).

Texto:

Pendiente.

16:10 h.
Rememoración de la XI Asamblea de la Soc. Oftalmológica Hispano-Americana
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

La Sociedad Oftalmológica Hispano Americana celebró Asamblea número once, precisamente en la ciudad de Granada los días 20 al 24 de Septiembre de 1920. Nuestra comunicación se consagra a la evocación de la misma, que estuvo integrada por una sesión inaugural, seis científicas y otra administrativa. Es de señalar que con este motivo se reunieron en la ciudad del Darro, casi todos los oftalmólogos españoles del momento, de modo que coincidieron los de varias generaciones. Ofrecemos diversas diapositivas obtenidas de las Actas de la misma.

Texto:

Pendiente.

16:20 h.
Los falsos ojos de mariposas y peces
Juan Murube del Castillo y Eduardo Murube Jiménez (Madrid)

Resumen:

La superficie corporal de algunos animales reproduce la imagen de falsos ojos, especialmente insectos, arácnidos y peces. La finalidad de estos pseudocelos es controversial, siendo probable que en la mayoría de los casos tengan una función disuasoria (asustar a sus depredadores) o distractoras (atraer la atención de los depredadores a partes corporales no vitales).
En estos pseudocelos las partes más conspicuas y constantes son el círculo iris, la pupila y el reflejo luminoso sobre la película lagrimal. La presencia del reflejo luminoso precorneal había pasado desapercibida hasta 1991.
Los autores han estudiado las características de los pseudocelos y han observado que el reflejo luminoso corneal, presente en la mayoría de los pseudocelos de animales aéreos, falta en los peces. Hipotetizan que su ausencia en los peces se debe a que siendo el índice de refracción del agua 1.334 y el de la córnea 1.376, esta pequeña diferencia hace que en el medio acuático no hay apenas reflejo luminoso corneal y por tanto no hay necesidad de que los pseudocelos de animales acuáticos lo imiten.

Texto:

Pendiente.

16:30 h.
Ibn Aljaṭīb: un granadino médico, historiador y hombre de estado
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

El presente estudio pretende dar a conocer y resaltar la figura de Ibn Aljaṭīb. Autor polifacético de mediados del s. XIV que desarrolló su labor en el Reino de Granada. Conocido por los historiadores como uno de los últimos grandes médicos del Alándalus, disertó sobre la peste que asoló Granada en 1348 d.C. y defendió la teoría del contagio. Sus escritos oftalmológicos recogen gran variedad de enfermedades oculares entonces conocidas y, estructura su exposición de una manera sistemática, clara y concisa, comenzando con la definición de cada entidad y sigue con las causas, los síntomas, y concluye con el tratamiento farmacológico o manual.
Es un personaje de singular relieve en la historia política de Alándalus; fue el Primer Ministro en la corte de Mohamed V, y el artífice de un destacado periodo de intercambio político-cultural entre el Reino de Granada y los del Norte de África.
Es una de las máximas figuras que llenan con su presencia el s. XIV y su legado histórico es reconocido como fuente de primera mano sobre el periodo nazarí.

Texto:

16:40 h.
La obra oftalmológica poco conocida del Dr. J. Gómez Márquez
José María Nadal Abella y Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

El Dr. J. Gómez Márquez fue un oculista en Ceuta, Cádiz, Madrid y Barcelona. Muerto en el abandono (?) de nuestra desgracia guerra civil. Era de izquierda republicana, llegó a ser Jefe de Servicio del hospital militar de Barcelona, inventor del “punto previo” de la cirugía intracapsular, y gran conocedor del lagrimeo.

Texto:

Pendiente (vídeo).

16:50 h.
José María Simón de Guilleuma: historiador
José María Simón-Tor, José María Simón-Castellví, Guillermo Simón-Castellví y Sarabel Simón-Castellví (Barcelona)

Resumen:

La actividad del médico, oftalmólogo, catalán, Simón de Guilleuma, como historiador, cronistas y coleccionista de lentes e instrumentos oftalmológicos es muy poco conocida, a juzgar por las escasas referencias sobre su vida y obra.
El doctor De Guilleuma (Barcelona, 21.11.1886 – 14.12.1968) fue poseedor del estuche con los instrumentos empleados por Jacobo Daviel, el inventor de la operación de la catarata por extracción.
El presente trabajo, el primero de una proyectada serie dedicada a estudiar la contribución de algunos personajes catalanes a la Historia de la Oftalmología, tiene por objeto rescatar del olvido a uno de los oculistas pioneros de la investigación histórica en nuestro país.

Texto:

Pendiente.

17:00 h.
El ojo en la prehistoria
Mario Esteban de Antonio (Sepúlveda)

Resumen:

Al ser la Prehistoria el periodo de tiempo anterior al primer documento escrito, nada consta sobre cómo serían la Fisiología o la Patología Visual del hombre cuaternario. No obstante, cabe intentar un ensayo de Ciencia ficción hacia atrás en el Tiempo, que nos permita comentar
diferentes aspectos sobre Agudeza visual, Campo Visual y de mirada, sentidos luminoso y cromático, visión binocular, ametropías y enfermedades oculares del hombre primitivo.
No pasarán de ser hipótesis, mejor o peor fundadas, pero siempre interesantes pues, nos introducen oftalmológicamente en el apasionante mundo de hace miles de años. Hacemos al mismo tiempo algunas consideraciones sobre las representaciones de ojo en el Arte Paleolítico.

Texto:

Pendiente.

17:10 h.
Juan Pallarés: un oftalmólogo para la concordia
Vicente Chaqués Alepuz y Juan Marín Montiel (Valencia)

Resumen:

Presentamos la trayectoria profesional y humana del oftalmólogo valenciano Juan Pallarés Lluesma (1907 – 1987).
En 1931 obtiene, con 24 años de edad, la Jefatura de Servicio del Hospital Provincial de Valencia. Destacan sus estudios sobre enfermedades infecciosas oculares. Realizó estancias en diversos departamentos extranjeros. Presidió la Sección de Oftalmología del Instituto Médico Valenciano y de la Sociedad Valenciana de Oftalmología. Fue redactor de Archivos de la sociedad hispano Americana de Oftalmología y miembro de su Junta Directiva.
De espíritu liberal y sin afiliación política al finalizar la guerra civil sufre depuración, causada, en el fondo, por pugnas profesionales. Se le expropió la plaza de Jefe de Servicio, quedando en su consulta privada. Al cabo de 37 años, en 1976, es rehabilitado y readmitido en su puesto, ejerciendo hasta su jubilación en febrero de 1977. Continuó presentando comunicación y dentro del Instituto Médico Valenciano instituyó el premio “Juan Pallarés” que reconoce anualmente el mejor trabajo sobre enfermedades oculares infecciosas.

Texto:

Cfr. Chaqués Alepuz V, Marín Montiel J. Un oftalmólogo para la concordia: Juan Pallarés. Arch Soc Esp Oftalmol 1999, 74(2):113-5.
Enlace: http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=477&numR=2&mesR=2&anioR=1999&idR=18

17:20 h.
Discusión

 

Sábado 27 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

09:00 h.
Asimetría manual y binocular y arte
Alfredo Arruga Forgas (Barcelona)

Resumen:

La preferencia manual está relacionada con la especialización cerebral para múltiples funciones elevadas, específicas de la especie humana. Ya en la Prehistoria la mano derecha era preferida por la generalidad para la mayoría de las actividades. Durante siglos laevus, scaevus, sinister e izquierdo fueron términos peyorativos. Hoy, los zurdos ya no son “brujos” ni seres diferentes. Sabemos de varios genios que sobresalieron en varios campos de las artes y ciencias. Goethe, Bach, Einstein, Leonardo… La dirección en el Arte depende de la preferencia manual, del ojo director y, en cierto modo, del hábito en la escritura. A este respecto es particularmente interesante la caricatura y más aún en el dibujo por inexpertos y niños (zurdos, dextros, occidentales y orientales).

Texto:

Pendiente.

09:10 h.
La representación del ojo en el arte
Rafael Menacho García-Menacho y José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

El ojo está representado desde los artistas del paleolítico (caza, cosechas) y de Mesopotamia; en la pintura y bajo relieves (arte egipcio) Orus, en la cultura griega, en el Imperio Romano, arte románico, así como en culturas precolombinas, en los pintores moderno (Murillo, Velázquez, Quevedo y Goya – Toulouse Lautrec, Miró, Picasso, Salvador Dalí, etc.).

Texto:

Pendiente (vídeo).

09:20 h.
Discusión

09:30 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

La perspectiva en el arte
Prof. Dr. José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)
Jefe del servicio de Oftalmología. Hospital Donostia
Prof. de Historia de Medicina
Prof. de Ética y Deontología Médica
Cofundador del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Medalla al mérito ciudadano San Sebastián

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

Fin programa III Reunión

 

IV  Reunión

74º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Alicante (Institución Ferial Alicantina)

30 de septiembre al 4 de octubre de 1998

Viernes 2 de octubre
16:00 – 20:00 h.

 

Programa

Viernes 2 de octubre

16:00 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

La influencia del inglés en el lenguaje oftalmológico
Prof. Dr. Juan Murube del Castillo (Madrid)
Catedrático de Oftalmología. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá
Jefe de Servicio de Oftalmología. Hospital Ramón y Cajal
Cofundador del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

17:00 h.
Sesión administrativa

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

18:00 h.
Análisis de la publicidad incluida en los A.O.H.A. entre los años 1942-1970
Ana Fernández Ragaz (Cáceres)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

18:15 h.
Manuel Isidoro Osío y la oftalmía purulenta del recién nacido (1886)
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

Uno de los factores que más contribuyó a la ceguera infantil hasta bien entrado el siglo actual fue sin duda la oftalmía purulenta de los recién nacidos. En España, fueron bastantes los oftalmólogos que se dedicaron al estudio de esta afección, publicándose muchos artículos al respecto. Nuestra comunicación se refiere a uno de ellos: Manuel Isidoro Osío y al comentario de un texto suyo aparecido en 1886 titulado: «De la oftalmía purulenta del recién nacido».
Venezolano, como Delgado Jugo, nuestro autor se establece en Barcelona a partir de 1870. Dirige el Servicio de Oftalmología del Hospital del Sagrado Corazón, para residir en Madrid a partir de 1881.En el folleto aludido se desarrollan entre otros puntos, los referentes a causas, síntomas, frecuencia, diagnóstico y tratamiento de la afección, resumiéndose todo al final en veintidós puntos. Como dato curioso se describe un «irrigador ocular completo» diseñado por Osío que utilizada para lavar los párpados afectados arrastrando así las secreciones existentes y evitando, en las fases primeras de la enfermedad, la complicación corneal.

Texto:

Pendiente.

18:30 h.
Historia de los anteojos
Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

Se analiza la circunstancia ambiental del origen de los cristales ópticos. Las primeras representaciones gráficas de anteojos. Su evolución hasta nuestros días.

Texto:

Pendiente.

18:45 h.
Causas oculares de exclusión del Servicio en el ejército en Badajoz (1846-858)
Jesús Benito Fernández Sabugal, Diego Peral Pacheco y Rafael Sánchez Hernández (Badajoz)

Resumen:

El estudio de la mortalidad en el s. XIX es un tema ampliamente debatido por los historiadores de la medicina, mientras que el estudio de la morbilidad se encuentra más retrasado debido a que las fuentes son más escasas, si bien se pueden estudiar en los libros de ingresos de hospitales, en los registros manuscritos que algunos médicos llevaban de los pacientes que atendían y otras fuentes son los registros de la talla de los mozos.
Estudiamos en este trabajo, entre todas las alegadas, las causas oculares que declaran para ser excluidos de su incorporación al ejército, y en qué casos son declarado útil o exento para el servicio, entre 1846 y 1858 en los Libros del Consejo Provincial de la Diputación de Badajoz, los mozos que son llamados a filas.

Texto:

Pendiente.

19:00 h.
Los ciegos andariegos de caminos y ferias
Joaquín Bueno-Álvarez Arenas y Soledad Fallola Sánchez-Herrera (Badajoz)

Resumen:

En este trabajo presentamos sucintas pinceladas que configuran la imagen del ciego que se ha ido acuñando hasta nuestros días. Hemos seleccionado algunas novelas representativas de la literatura española. El lazarillo de Tormes, novela picaresca, presenta la estampa folclórica del ciego y el Lazarillo. El ciego es un maestro de la vida que nos da una sucesión de cuadros negativos en la educación de la persona. En este sentido realista, enlazamos con Misericordia de Galdós, s. XIX, en la que el ciego moro, Almudena, arrancado del natural, pertenece a la capas ínfimas de aquel Madrid pero capaz de ennoblecerse a través del amor.
En el s. XX destacamos las novelas del ciclo mítico de Valle-Inclán con la Galicia legendaria en la que los ciegos los mendigos pueblan los caminos y, Luces de Bohemia, ciclo de los esperpentos con la figura de Max Estrella.
Finalmente, en el Concierto de San Ovidio de Buero Vallejo, la ceguera es la absoluta limitación del hombre que sirve para una dura crítica social.

Texto:

Pendiente.

19:15 h.
Historia y técnicas de la cirugía de la extracción intracapsular
José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Se hace un repaso de las diferentes técnicas de extracción intracapsular con los diferentes instrumentos de aquel tiempo, extracción con el irísifaco de Barraquer, la pinza de Arruga, la pinza de Castroviejo, crioextracción de Krauvith, crioextracción de Duch. Es una recolección de las diferentes técnicas hasta los lentes intraoculares; la intracapsular ya es historia.

Texto:

Pendiente (vídeo)

19:30 h.
Algunas enfermedades oculares recogidas en el Diccionario español de textos médicos antiguos
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

Se enumeran y comentan los términos asociados a enfermedades oculares que se recogen en el primer tomo del DETEMA (Diccionario español de textos médicos antiguos), obra publicada bajo la dirección de María Teresa Herrera y que resume el léxico médico utilizado en los principales textos medievales dedicados al estudio de la anatomía, la higiene y las enfermedades del ser humano.

Texto:

Pendiente.

19:45 h.
Discusión

 

 

Fin programa IV Reunión

 

V  Reunión

75º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Torremolinos (Málaga) (Palacio de Congresos de Torremolinos)

22 – 26 de septiembre de 1999

Viernes 24 de septiembre
08:15 – 12:00 h.

 

Programa

Viernes 24 de septiembre

08:15 h.
Sesión administrativa (Ejecutiva)

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

08:45 h.
Trinidad Arroyo Villaverde, primera oftalmóloga española del s. XX
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

Trinidad Arroyo Villaverde (1872-1959) fue la primera mujer oftalmóloga del siglo actual en España. Nacida en Palencia, realiza en Valladolid sus estudios médicos, que concluye en 1886. Se traslada a Madrid y aprende la especialidad con Andrés García Calderón en el Hospital del Buen Suceso. Contrae matrimonio con Manuel Márquez Rodríguez, primer catedrático de oftalmología en San Carlos; el matrimonio se traslada a México D.F. a partir de 1936, continuando allí su vida científica. La obra escrita de Arroyo Villaverde es escasa, solo algunos artículos aparecidos en Archivos de Oftalmología Hispano Americanos. Destacaremos estos: Sobre la adrenalina en oftalmología (1902), Del empleo preferente de la atropina en las úlceras corneales y finalmente el diagnóstico y terapéutica de la tuberculosis ocular.

Texto:

Pendiente.

09:00 h.
Los libros de oftalmología de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz
Jesús Benito Fernández Sabugal, M.ª Rosario Fernández Fallero, Alfonso Domínguez de la Concha y Diego Peral Pacheco (Badajoz)

Resumen:

La biblioteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz proporciona información sobre la bibliografía oftalmológica que nuestros médicos dejaron allí. Esto es debido a la creación en 1872 de la Academia Provincial de Ciencias Médicas.
Las publicaciones sobre oftalmología encontradas abarcan un periodo comprendido entre 1782 -1888. Respecto a la lengua empleada para la publicación obtenemos que 1 está en latín, 12 están en francés, 20 en español. El 90% de las obras encontradas se publican en la segunda mitad del s. XIX. La década en que aparecen un mayor número de publicación es la de 1872 a 1881, con 18 obras. Los más eminentes oftalmólogos extranjeros van a estar representados por sus libros en la biblioteca.

Texto:

Pendiente.

09:15 h.
Notas curiosas sobre José Rizal
Sarabel Simón-Castellví, Guillermo Simón-Castellví y José María Simón-Tor (Barcelona)

Resumen:

En esta comunicación, se exponen los aspectos más interesantes o controvertidos de la faceta médica y científica del oftalmólogo y héroe nacional filipino, José Rizal Mercado y Alonso. Se estudian también, además de las últimas investigaciones sobre el mismo, algunos pormenores de interés histórico o relacionados con la evolución de la oftalmología a lo largo de la segunda mitad del s. XIX, no solo en Europa sino también en las Islas Filipinas dónde, gracias a la labor de José Rizal, ésta alcanzó niveles equiparables a los de la oftalmología europea.

Texto:

Pendiente.

09:30 h.
El ojo en los cuadros de Picasso
Napoleón Candray Pleytez (San Salvador)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

09:45 h.
Tradiciones y preceptos bíblicos sobre la ceguera
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

En el Antiguo Testamento prevalece la inacción divina ante la ceguera condicionada por las manifestaciones de Jehová acerca de la inmutabilidad de la obra de Dios, completa y no perfeccionable. Las escasas intervenciones son delegadas. Partiendo de este principio se procede a tratar aspectos punitivos, deterministas y jurídicos (derecho talmúdico) referentes a la ceguera y a su coordinación con los preceptos judíos. Finalmente se considera la diferencia de criterio respecto al papel positivo de la Divinidad mantenido en el Nuevo Testamento.

Texto:

Pendiente.

10:00 h.
¿Cómo debe decirse: el lente o la lente?
Juan Murube del Castillo (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

No es un tema controvertido, sino informativo, pues la Real Academia admite ambas cosas, pero el proceso por el que se llegó a ello es curioso.

10:15 h.
Algunas enfermedades oculares recogidas en el Diccionario Español de Textos Médicos Antiguos (2.ª Parte)
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

Se enumeran y comentan los términos asociados a enfermedades oculares que se recogen en el segundo tomo del DETEMA (Diccionario español de textos médicos antiguos), obra publicada bajo la dirección de María Teresa Herrera y que resume el léxico médico utilizado en los principales textos medievales dedicados al estudio de la anatomía, la higiene y las enfermedades del ser humano.

Texto:

Pendiente.

10:30 h.
Emiliano Hernández Benito: oftalmólogo e historiador
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

11:00 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Esbozo de una historia de los lentes o anteojos
Dr. José María Simón Tor (Barcelona)
Académico emérito de la Real Academia Europea de Doctores

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

Fin programa V Reunión

 

VI  Reunión

76º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Madrid (Palacio de Congresos de Madrid)

11 – 15 de octubre de 2000

Jueves 12 de octubre
15:30 – 19:00 h.

 

Programa

Jueves 12 de octubre

15:30 h.
Sesión administrativa

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

16:00 h.
César Urraca Álvarez Reyero, oftalmólogo de Burgos (1871-1925)
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:15 h.
Remedios oculares en la medicina popular de la ciudad de Badajoz
Jesús Benito Fernández Sabugal, J. Altamiras Roset, F. Vázquez Prado y D. Peral Pacheco (Badajoz)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Cfr. Fernández Sabugal JB, Altamiras Roset J, Vázquez Pardo FM, Peral Pacheco D. Remedios
oculares en la medicina popular de la ciudad de Badajoz. Arch Soc Esp Oftalmol. 2001; 76 (3): 197-198. Sección Histórica.
Enlace: http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=823&numR=3&mesR=3&anioR=2001&idR=43

16:30 h.
¿Es la catarata la opacificación del cristalino?
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

Estudio sobre etimología, naturaleza y ubicación, dentro del globo ocular, de la «catarata» en textos médicos, fieles a la reinante Teoría Humoral hasta el s. XVII.
Se hace hincapié en matizar el concepto de catarata y el de la opacificación del cristalino, la discordancia entre ambos y que por fidelidad histórica no fueron superponibles hasta 1691 y con demostrada evidencia en 1705.

Texto:

16:45 h.
Van Gogh y el Dr. Gatchet
Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

17:00 h.
Sor Juana Inés de la Cruz. Una interpretación singular de la visión y el arte en clave barroca
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

17:15 h.
La ceguera de San Pablo: ¿Mito o realidad?
José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Con motivo de un viaje turístico a Siria y Jordania (Mayo 1999) visitamos la iglesia de San Pablo (de Damasco). Hacemos unos comentarios sobre biografía escuchada en Damasco y unas viejas consideraciones sobre el cuadro clínico de su ceguera y recuperación de ella.

Texto:

Pendiente.

17:30 h.
Las golondrinas en la patología y terapéuticas oculares. Historia y leyenda
Mario Esteban de Antonio (Sepúlveda)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

17:45 h.
Terminología oftalmológica Nahuc en Centroamérica
Napoleón Candray Pleytez (San Salvador)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

18:00 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Oftalmología y ética hoy
Prof. Dr. Francisco Clement Casado (Madrid)
Prof. Dr. Diego Gracia Guillén (Madrid)
Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España
Director de la Fundación Xavier Zubiri
Autoridad mundial en bioética

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

Fin programa VI Reunión

 

VII  Reunión

77º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Barcelona (Palacio de Congresos de Cataluña)

26 – 30 de septiembre de 2001

Jueves 27 de septiembre
15:30 – 18:30 h.

 

Programa

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

15:30 h.
Datos de interés referentes a la IX Asamblea de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana. Barcelona 1914
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

Nuestra comunicación aporta noticias referentes a la IX Asamblea de la SOHA. Barcelona 25 al 27 de septiembre de 1914. La reunión se articuló en torno a una sesión inaugural y tres sesiones en las que se presentaron más de 30 comunicaciones. Hubo también una sección de demostraciones prácticas y la preceptiva sesión administrativa. Dado que Europa estaba en guerra, la reunión no contó con la presencia de algunas figuras de importancia (entre ellas, Juan Santos Fernández), pero acudieron los más destacados especialistas del momento. Se daba además la circunstancia de ser la primera vez que dicha reunión se celebrara fuera de Madrid, teniendo a partir de entonces carácter bianual.

Texto:

Pendiente.

15:40 h.
San Juan y la “Noli Me Tángere”
José María Simón Tor y Sarabel Simón Castellví (Barcelona)

Resumen:

Se estudia la repercusión de la conocida frase de la Vulgata (“Noli Me Tángere”) en la iconografía o arte (escultura y pintura), literatura mundial y la medicina.

Texto:

Pendiente.

15:50 h.
Federico Couce y Landa, un hombre de equipo
Clara Jiménez Serrano, Isabel Valls, Diego Puertas, Mercedes Celada (Madrid)

Resumen

Estudiamos la figura del doctor Don Federico Couce y Landa, que tras su paso por el Instituto Oftálmico de Amadeo y otras clínicas oftalmológicas, tomó posesión del cargo Médico de Número del Hospital del Niño Jesús el 10 de mayo de 1890, siendo más tarde el primer Jefe de Servicio del Hospital que se dedicó por entero al tratamiento de las afecciones de los ojos.

Su amplia formación y su categoría humana fue encomiada reiteradamente por sus contemporáneos. Puede considerarse como un adelantado hombre de equipo y salvo su primer trabajo, la mayoría de sus publicaciones las firma junto a los colaboradores que trabajaron con él.

Texto:

Pendiente.

16:00 h.
¿Cuándo descubrieron los artistas el reflejo o brillo corneal?
Juan Murube del Castillo (Madrid)

Resumen:

El brillo corneal de los animales terrestres con ojos lenticulares se debe a la película lagrimal. Si ésta no existiese, los ojos serían más mates, como las uñas, y darían un reflejo más apagado y difuso. El brillo corneal, como parte de la imagen del ojo ha sido captado por los animales. Y, reproducido en las manchas pseudoocelares de su cuerpo. El conocimiento consciente en los humanos de que la imagen del ojo va asociada aún brillo corneal no sabemos desde cuándo existe, pero a través de la iconografía antigua existente, aparece ya en algunas estatuas de la Roma Clásica, y no se hace habitual hasta los pintores del Renacimiento.

Texto:

Pendiente.

16:10 h.
Cuando la  Oftalmología no estaba incluida en la carrera de Medicina
Francisco Gras Salas (Réus)

Resumen:

Francisco Gras Fortuni, oftalmólogo (Reus, 1858 – 1943). Terminada la licenciatura en Barcelona, ejerció la oftalmología en Madrid. En 1883, tomó el grado de Doctor con la tesis “Es lógico y precios incluir en el cuadro de asignaturas de la enseñanza oficial de la medicina, la oftalmología?”. Tesis conocida y divulgada por la prensa, creándose un estado de opinión iniciado por el Dr. Gras Fortuni y otros oftalmólogos madrileños.

Fue profesor auxiliar del Instituto Oftálmico Nacional y practicó la queratoplastia humana en su clínica de la C/ Toledo (“Revista de Medicina y Cirugía Prácticas” Madrid, Abril 1910).

Cultivó la literatura científico-médica. Publicó las obras: “Higiene de la vista”  (1909) y “El parasitismo y la antisepsia en oftalmología” (1890). La Academia de Higiene de Cataluña le nombró Presidente Honorario del Primer Congreso de Higiene (1905).

Texto:

16:20 h.
Personajes no médicos que contribuyeron al avance de la Oftalmología
Gustavo Leoz de la Fuente (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:30 h.
Evolución del contenido de los Archivos de la  Sociedad Española de Oftalmología entre 1942 y 1970
Ana Fernández Ragaz y José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

Se realiza una revisión pormenorizada de los artículos publicados en los Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología entre 1.942 y 1.970 analizando la frecuencia con la que aparecen los principales temas de las distintas secciones de la especialidad, así como la distribución de cada sección por lustros y su evolución entre los años 1.942 y 1.970. Se analiza también la posible influencia en dicha evolución de algunos hechos oftalmológicos relevantes.

Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología comenzó a editarse en el año 1901 con el nombre de Archivos de oftalmología hispano-americanos. Su origen coincide con la celebración en París del «XIII Congreso Internacional de Medicina», en el que se dieron cita diversos oftalmólogos de habla hispana, entre ellos Don Manuel Menacho Peirón y el cubano Don Juan

Santos Fernández. Se propusieron crear una publicación que llenase el vacío que había en lo referente a temas oftalmológicos en la prensa médica del momento.

Esta denominación permaneció hasta 1936 en que la revista dejó de publicarse a causa de la Guerra Civil Española.

Después de seis años, reapareció en 1942 llamándose en esta ocasión Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana.

En 1971 cambió de nuevo su título por el actual, debido a que la Sociedad Oftalmológica había prescindido de sus componentes hispano-americanos.

Texto:

16:40 h.
El don de lágrimas en San Ignacio
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

El análisis del “diario espiritual” de San Ignacio el carácter íntimo del texto redactado bajo la experiencia y sensibilidad de un contemplativo. Se trata de una mística preferentemente trinitaria, y fuertemente sensorial, destacando las lágrimas como una manifestación orgánica exponente de la magnitud e intensidad de los sentimientos.

La expresión “gracia o don de lagrimas” aparece por primera vez en “De virginitate” atribuida a San Anastasio y su rareza demuestra la restrictiva selectividad en la concesión divina del “penthos” de las lágrimas. Autorizados por el Papa Paulo III, los médicos aconsejaron a San Ignacio controlar  el llanto hasta conseguir mantenerlo bajo el dominio de la voluntad y recurrir a su consuelo cuando su ánimo lo precisara.

Probablemente pesaba en el ánimo de la jerarquía eclesiástica el antecedente de San Francisco de Asís, su grave afección ocular y la dramática terapéutica aplicado en su caso.

Texto:

Cfr. «El don de lágrimas en san Ignacio». En: Caro Baroja, Julio (dir.) y Beristain, Antonio (comp.): Ignacio de Loyola, Magister Artium en París, 1528-1535. San Sebastián: Sociedad Guipuzkoana de Ediciones y Publicaciones. 1991, págs. 495-502.
Enlace: http://enfeps.blogspot.com/2010/04/el-don-de-lagrimas-en-san-ignacio-de.html  

16:50 h.
¿Fue realmente ciego Don Periñón?
Napoleón Candray Pleitez (San Salvador)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

17:00 h.
La esclera y la conjuntiva: una confusión
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

El presente trabajo ofrece la concepción medievalista de la esclera y de la llamada conjuntiva; dos estructuras oculares que a pesar de ser archiseñaladas y asequibles a la exploración ocular, sin embargo, tanto su identificación como su ubicación distan mucho, sorprendentemente, de lo que se conoce de ellas hoy en día. Así, grosso modo, el periostio es confundido con la esclera, la esclera con la conjuntiva, y la conjuntiva, en parte descrita por  los autores de la época, pasa sin identidad propia.

Texto:

17:10 h.
Discusión

17:30 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Las piedras angulares de la oftalmología catalana
Dr. Rafael Menacho García-Menacho y Dr. José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

Fin programa VII Reunión

 

VIII  Reunión

78º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Murcia (Palacio de Exposiciones y Congresos de Murcia)

25 – 29 de septiembre de 2002

Jueves 26 de septiembre
15:30 – 18:30 h.

 

Programa

Jueves 26 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres) 

15:30 h.
El Dr. Don José Cilleruelo Zamora oftalmólogo de Valladolid
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

Nuestra comunicación recoge datos de interés respecto de D. José Cilleruelo Zamora (1889-1969). Nacido en Valladolid, ejercerá en esta ciudad la oftalmología durante casi cuarenta años. En su producción escrita destacan varios estudios referentes al estrabismo y sobre todo otros dedicados a la inspección médica ocular, de todos los escolares de Valladolid. Nuestro autor destacó también en otra rama ajena a sus saberes médicos: la escultura llegando a esculpir varios bustos de personajes de la vida vallisoletana, de su época, destacando el del insigne polígrafo local D Narciso Alonso Cortés.

Texto:

Pendiente.

 

15:40 h.
Los anteojos de los esquimales
José María Simón Tor, Guillermo Simón Castellví, José María Simón Castellví, Sarabel Simón Castellví y Cristina Simón Castellví (Barcelona)

Resumen:

Se estudian los anteojos sin cristales, y sus diversas modalidades, utilizados al parecer desde tiempo inmemorial por los esquimales para, primordialmente, proteger sus ojos de los reflejos grandes o peligrosos de luz.
Además de tratar sobre las gafas de nieve se hace un resumen histórico de la oftalmía de las nieves.

Texto:

Pendiente.

 

15:50 h.
La documentación sanitaria en el Boletín Oficial de Badajoz (1.833-1.850): Noticias oftalmológicas
Jesús Benito Fernández Sabugal, T. Pérez Torralba, D. Peral Pacheco y Mª. R. Fernández Falero (Badajoz)

Resumen:

El Boletín Oficial de Badajoz se crea por Real Orden en 1833.
Durante el periodo de estudio no existe ningún periódico o revista médica que se edite en Badajoz, por lo que el Boletín tenía a veces este carácter de difusor de las noticias médicas y sanitarias. El total de números de Boletines publicados que comprenden el estudio son 2.796 ejemplares. Hemos establecido una clasificación a partir de todas las noticias relacionadas con la sanidad que aparecían publicadas, En relación con la oftalmología tenemos un grupo de noticias variadas en cuanto a su temática. Respecto a su número es pequeño si lo comparamos con las que aparecen sobre vacantes de médicos puestas por los Ayuntamientos o anuncios sobre nodrizas que se ofrecen para trabajar.

Texto:

Pendiente.

 

16:00 h.
La Oftalmología en los ojos de los higienistas del s. XIX
Diego Peral Pacheco, Dr. Jesús Benito Fernández Sabugal, Francisco Vázquez y M.ª Rosario Fernández Falero (Badajoz)

Resumen:

La higiene en el S. XIX se define en parte como: el arte de conservar a cada su salud o de alargar la vida. Así en los Manuales de Higiene, aparecen recomendaciones para revenir las enfermedades, y entre ellas, las oculares. La división de la higiene se establece entre pública y privada; ésta a su vez en general y especial. La higiene privada general está formada por cinco secciones: atmosferología, cosmetología, bromatología, gimnástica y perceptología. Esta última es para los higienistas la que examina la influencia de las sensaciones y de las percepciones, con esta consideración la vista está dentro de las sensaciones externas que ponen al hombre en relación con el universo.

Texto:

Cfr. Peral Pacheco D, Fernández Sabugal J, Fernández Falero Mª R. La oftalmología en los ojos de los higienistas del siglo XIX. Arch Soc Esp Oftalmol. 2003; 78(3):177- 8.
Enlace:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912003000300011&lng=es
http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=1159&numR=3&mesR=3&anioR=2003&idR=68

 

16:10 h.
Sobre el origen de la palabra pupila
Juan Murube del Castillo (Madrid)

Resumen:

Hay un hecho sorprendente: El orificio del iris, que permite la entrada de la luz al interior del ojo, recibe reiteradamente en diversas culturas la comparación con una niña o un niño. Así en latín, se dice pupilla (niñita), en griego, kóre (jovencita), en español, niña del ojo, en catalán, nineta dels ulls (muñecxa del ojo), en bable, neña del gueyu (niña del ojo), en alemán, Kindlein (niño/niña), en chino, mu-tong-kong (ojo-niño-agujero), en hebreo, ishón (ishá” es señorita), en árabe, bu´-bu (bebé), en turco, göz bebgi (bebé del ojo), etc. Muchas de estas culturas no están relacionadas entre si y el término ha surgido espontáneamente sin relación entre unas y otras civilizaciones.
En esta presentación se especula brevemente sobre el origen de esta denominación.

Texto:

Pendiente.

 

16:20 h.
Tres gigantes catalanes con anécdotas oftalmológicas
José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Se hace una pequeñita miscelánea de estos tres grandes catalanes universales. Dos arquitectos y un médico centenario con anécdotas relacionadas con la oftalmología y la práctica médica. Los tres fueron célebres y rectos en su profesión, creo que dignos de ser imitados. El Dr. Robert celebra su año “ANY DR ROBERT” (100 años). Los arquitectos son más que centenarios.

Texto:

Pendiente.

 

16:30 h.
La ciencia y el color en la imaginación creadora de William Blake
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Cfr. «La ciencia y el color en la imaginación creadora de William Blake». En: Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, LIII, 1997 (1), págs. 183-193.
Enlace:
https://catalogo.sanchoelsabio.eus/Search/Results?lookfor=%22Blake%2C+William+Cr%C3%ADtica+e+interpretaci%C3%B3n+Art%C3%ADculos+period%C3%ADsticos%22&type=Subject >
http://euskaldok.deusto.es/default/eu/revistas/ver/Boletn_de_la_Real_Sociedad_Bascongada_de_los_Amigos_del_Pas

 

16:40 h.
Ibn ‘Arabī de Murcia: Un místico universal
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

Esta comunicación pretende dar una somera visión de un murciano universal: Ibn ‘Arabī (Murcia, 1165 – Damasco, 1240). Célebre poeta del Amor divino, que sufre y se angustia ante el lenguaje que le resulta insuficiente para expresar su experiencia trascendental; el más fecundo de los autores místicos andalusíes, más de cuatrocientas obras dónde dejó plasmado su pensamiento metafísico, que ha marcado con su huella ocho siglos de vida espiritual, tanto en Oriente como en Occidente, siéndole deudores: Dante, Ramón Llull, San Juan de la Cruz, Santa Teresa…

Texto:

 

16:50 h.
La visión en los estados alterados de conciencia
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

Se describen las alteraciones visuales asociadas a los denominados estados alterados de conciencia, experimentados desde los primeros tiempos de la humanidad, y que pueden aparecer de forma espontánea o inducidos por diversas prácticas físicas o mentales, o por el uso de plantas o substancias alucinógenas.

Texto:

 

17:00 h.
Comentario al “Tesoro de los pobres” de Petrus Hispanus
Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

Se comentan las diversas curas de los ojos que se relatan en este librito, dedicado a las personas enfermas que necesitándolo no disponen de médico, atribuido al Papa Juan XXI.

Texto:

Pendiente.

 

17:10 h.
La Oftalmología en el diccionario de Ruyzes de Fontecha (año 1606)
Mario Esteban de Antonio (Sepúlveda)

Resumen:

“Estudio histórico sobre la nomenclatura oftalmológico del Diccionario Médico de Juan Alonso y los Ruyzes de Fontecha”. Este autor publicó (Alcalá de Henares, 1606) “Diez Previlegios para Mugeres Preñadas”, que remató con un sustancioso diccionario Médico (el primero editado en España). Maria Purificación Zabía Lasala le ha publicado ordenadamente (Madrid, 1999), añadiéndole un magnífico estudio crítico.
De este libro, hemos entresacado y clasificado los términos relacionados con la oculítistica, agrupándolos en 26 Capítulos (Anatomía, Fisiología, Óptica fisiológica, Patología de las diferentes estructuras oculares, Terapéutica, Médica y Quirúrgica, etc.). A la par, hemos investigado cada término en sus aspectos, oftalmológico, filológico e histórico, estudiando su evolución desde la más remota Antigüedad (Egipto, Grecia, Roma), hasta la Actualidad, pasando por el Medievo (árabe, y europeo-occidental), Renacimiento, Ilustración, etc.
Numerosísimos helenismos, latinismos, arabismos y voces castellanas vivas aún en 1606, constituyen una joya perdida de incalculable valor histórico-médico y particularmente oftalmológico.
NOTA: Nuestra investigación – dos años de labor – ha quedado plasmada en un libro de casi 300 páginas que ha sido generosamente patrocinado por Alcon-Cusí para ser repartido en el presente Congreso.

Texto:

Pendiente.

17:30 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Aportación a la Oftalmología de algunas figuras relevantes no pertenecientes a la especialidad
Prof. Dr. Gustavo Leoz de la Fuente (Madrid)
Jefe del Servicio de Oftalmología de la Clínica de la Concepción
Ex presidente consejero de la Sociedad Española de Oftalmología
Cofundador del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

 

Fin programa VIII Reunión

 

IX  Reunión

79º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Valencia (Palacio de Congresos de Valencia)

8 — 11 de octubre de 2003

Jueves 9 de septiembre
16:00 – 19:00 h.

 

Programa

Jueves 9 de octubre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

16:00 h.
Rememoración de la IX Asamblea anual de la Sociedad Oftalmológica Hispano Americana Valencia, septiembre 1916
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:15 h.
Los mitos sobre el origen de los anteojos
José María Simón Tor, Guillermo Simón Castellví, José María Simón Castellví y Sarabel Simón Castellví (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:30 h.
El Dr. Federico Hospital i Prats: un oftalmólogo catalán de la primera mitad del s. XX
José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:45 h.
Buero Vallejo: entre la luz y las tinieblas
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

17:00 h.
La oftalmología en el Hospital del Niño Jesús: 125 años de historia
Clara Jiménez Serrano, JM Ollero. Diego Puertas, C.M. Otero, Isabel Valls, y Mercedes Celada (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Cfr. Jiménez Serrano C. La Oftalmología en el Hospital del Niño Jesús de Madrid. Análisis asistencial (1893-1940). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 1994. 318 pp. Tesis Doctoralis
Enlace: La Oftalmología en el Hospital del Niño Jesús de Madrid  

17:15 h.
Los orígenes del laberinto: una hipótesis caníbal
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

El laberinto es un símbolo presente en multitud de culturas desde la antigüedad hasta nuestros días. El origen de este símbolo es incierto, y se han propuesto diferentes posibilidades. En este trabajo se valora la hipótesis de que sea una representación totémica del cerebro como sede de las funciones superiores de la especie humana.

Texto:

17:30 h.
Notas para la historia de las sociedades oftalmológicas de Cataluña
Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

17:45 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Blefaroplastia en Alándalus, s. XI al s. XIV
Dr. Fathi Diab Haggi (Madrid)
FEA del Servicio de Oftalmología. Anejos oculares. Hospital Universitario La Princesa.
Cofundador del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología.

Resumen:

El contenido de esta conferencia es una elaboración directa de las propias fuentes históricas, contrastando los escritos originales de destacadas figuras representativas de la medicina de la época, desde los escritos decididamente quirúrgicos de ̓Abū Alqāsim (s. XI) , a los más clínicos de Ibn Zuhr (s. XII), pasando por el enciclopédico Alġāfiqī (2.ª mitad del s. XII) y llegando hasta el tardío tratadista Ibn Aljaṭīb (s. XIV).
La introducción pretende justificar los términos escogidos del título de la conferencia, comenzando con argumentos históricos que justifican la elección del término Alándalus. Esto conlleva una obligada matización del término «árabe» en sus dos vertientes: el árabe como indicativo de raza y el árabe como expresión lingüística; mientras que el vocablo musulmán señala la pertenencia a una fe religiosa.
La segunda justificación se refiere al periodo indicado entre los siglos XI y XIV. Pues, el florecimiento de la medicina en Alándalus fue tardío, dado que hasta el s. X, con la llegada de cAbd Alraḥmān III, no hubo estabilidad política que pudiera facilitar el desarrollo intelectual y cultural. Desde entonces, ya se cuenta con la presencia de médicos y obras médica orientales, además de las propias, las traducidas y contando con el fenómeno de buscar el saber y adquirir conocimiento fuera del Alándalus.
La tercera justificación es sobre la oftalmología y la patología palpebral de indicación quirúrgica. Es sabido que dentro de la medicina del mundo musulmán la oftalmología tiene un lugar destacado por varias razones, siendo las enfermedades de los párpados, que por su localización externa, son presa de múltiples afecciones y, al mismo tiempo, son más accesible a tratamientos médicos, manipulaciones manuales, e intervenciones quirúrgicas.
Como muestra, y con la cautela debida, se presentan las siguientes patologías palpebrales susceptibles a procedimientos de Oculoplastia: Simbléfaron; Ectropión; Entropión -Triquiasis -Distiquiasis y Ptosis.

Texto:

 

Fin programa IX Reunión

 

X  Reunión

80º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Córdoba (Universidad de Córdoba, Paraninfo de Rabanales)

del 29 de septiembre — 2 de octubre de 2004

Jueves 30 de septiembre
9:30 – 11:00 h. Sala 5
Viernes 1 de octubre
15:00 – 17:00 h. Sala 5

 

Programa

Jueves 30 de septiembre

9:30 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

El encuentro del ojo y el objeto en la pintura del s. XX
Dra. Susana Milán de Grado (Madrid)

Resumen:

La autora estudia la manifestación del ojo único y de su mirada, y su significado vinculado a los dos ojos arquetípicos: el ojo del Mito Solar y el del Mito Lunar. Analiza el cambio en su naturaleza y sus formas de expresión, transformándose en distintos objetos, alterando el entorno en el que se aparecen o se mueven, y acompañando la metamorfosis prodigiosa del espacio en el arte del siglo XX.
Vinculado a otros símbolos universales, el ojo como símbolo arquetípico sobrevive en nuestra cultura debido a su versatilidad y polimorfismo, haciendo renacer la magia, el mito y un significado sagrado en muchas de las obras de la pintura moderna.
Enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=196454

Texto:

Cfr. Milán de Grado S. Miradas, ojos y fluidos en la pintura del siglo XX. Arch Soc Esp Oftalmol 2005; 80(1): 53-56.
Enlace:  http://www.oftalmo.com/seo/archivos/articulo.php?idSolicitud=1441&numR=1&mesR=1&anioR=2005&idR=90
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912005000100011&lng=es

11:00 h.
Sesión administrativa (Ejecutiva)

Viernes 1 de octubre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

15:00 h.
Los pseudo-ocelos de los peces
Juan Murube del Castillo, L. Murube (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

15:10 h.
Catedráticos de Oftalmologías catalanes frustrados en el primer cuarto del s. XX
José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

15:20 h.
La ceguera punitiva de Sófocles
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Cfr. «Sófocles y la Medicina». En: Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, LVII, 2001-1, págs. 5-23.
Enlace: https://catalogo.sanchoelsabio.eus/Search/Results?lookfor=S%C3%B3focles+y+la+medicina+%2F+Jos%C3%A9+Luis+Munoa+Roiz%2A&type
http://catalogo.sanchoelsabio.eus/Record/182161

15:30 h.
’Abū Alqāsim. Un andalusí cirujano maestro
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

Esta comunicación pretende dar a conocer a un eminente médico cirujano andalusí del s. X, el cordobés ’Abū Alqāsim Alzahrāwī, considerado el padre y fundador de la cirugía moderna y , además, el restaurador de la cirugía gala. Conocedor del legado de «Los Antiguos», contribuyó con innovaciones propias en muchas facetas del quehacer quirúrgico, incluido el oftalmológico, tanto en el modo de operar como en idear y elaborar instrumental adaptado a su cirugía. Su obra Altaṣrīf, con el tratado XXX(la cirugía), fue libro de texto, durante 500 años, hasta el s. XVIII, en las universidades de Europa.

Texto:

15:40 h.
La XIII Asamblea de la SOHA (1923) y el uso de los anteojos (1623)
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

15:50 h.
El martirio de Santa Lucía: una guía de los chakras
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

16:00 h.
Un número de Archivos de Oftalmología que no se publicó
Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:10 h.
Vida y obra de un genio: Tomas Young
Mario Esteban de Antonio (Sepúlveda)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:20 h.
Notas sobre el gerundense Dr. Joaquín Hugas
José María Simón Tor, Sarabel Simón Castellví, Guillermo Simón Castellví, José María Simón Castellví y Cristina Simón Castellví (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:30 h.
La oftalmología del Hospital Niño Jesús (vídeo)
Clara Jiménez Serrano, JM Ollero, Diego Puertas, C. M. Otero, Isabel Valls y Mercedes Celada (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Cfr. Jiménez Serrano C. La Oftalmología en el Hospital del Niño Jesús de Madrid. Análisis asistencial (1893-1940). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 1994. 318 pp. Tesis Doctoralis
Enlace: La oftalmología del Hospital Niño Jesús  

Vídeo:

Pendiente.

 

Fin programa X Reunión

 

XI  Reunión

81º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Zaragoza (Auditorio — Palacio de Congresos de Zaragoza)

21 – 24 de septiembre de 2005

Jueves 24 de septiembre
9:00 – 11:00 h.

 

Programa

Sábado 24 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

9:00 h.
Comentarios al tratado elemental de las enfermedades de los ojos
Carlos López de Letona (Valladolid)

Resumen:

En nuestra comunicación se hará referencia a esta obra oftalmológica escrita por Lorenzo Baró, y editada en Zaragoza en 1899. El texto abarca 180 páginas exponiendo de comienzo asuntos en relación con la refracción. Igualmente examen de fondo de ojos y las enfermedades de los diferentes componentes oculares.

Texto:

Pendiente.

9:10 h.
San Jerónimo y la historia de la Oftalmología
José María SimónTor, Sarabel Simón Castellví, Guillermo Simón Castellví, José María Simón Castellví y Cristina Simón Castellví (Barcelona)

Resumen:

Se estudian los aspectos interesantes, para las historia del Arte y de la Oftalmología, de la vida, obra y retratos de San Jerónimo de Estridón.

Texto:

Pendiente.

9:20 h.
Louis Braille o La fascinante invención de la lectura táctil
Javier Jiménez Benito (Burgos)

Resumen:

En esta presentación se pretende analizar la carismática figura del ilustre ciego Louis Brailles (1809-52) responsable de la creación del sistema de lectura táctil que lleva su nombre, braille, que con muy pocos cambios desde su creación se encuentra vigente en la actualidad como método de lectura para los invidentes.
Se pretende hace una introducción al braille, este ingenioso y revolucionario sistema de lectura/escritura, sus orígenes, evolución, y difusión como método de lectura universal para los ciegos en todos los idiomas.
El braille supuso la mayor revolución cultural en la historia de los ciegos, al permitirles el acceso a la cultura escrita, hasta ahora inaccesible para los invidentes que con frecuencia han sufrido marginación sin apenas posibilidad de integración social debido entre otros motivos a su indefensión cultural, teniendo desde ahora en sus manos el acceso a ese inmenso patrimonio de la humanidad, los libros y la lectura.

Texto:

Cfr: Jiménez Benito J, López Peña MJ, Rodríguez Méndez V, Grillo Mallo E. La fascinante invención del sistema de lectura táctil por Louis Braille (1.ª parte). Studium Ophthalmologicum 2009; 3: Sec. Historia y Humanidades.
Enlace: http://www.oftalmo.com/studium/

Cfr: Jiménez Benito J, López Peña MJ, Díez Feijoó E, García Ben E. Universalización y estado actual del alfabeto braille (2.ª parte). Studium Ophthalmologicum 2009; 4: Sec. Historia y Humanidades.
Enlace: http://www.oftalmo.com/studium/

9:30 h.
La ceguera de la Biblia
Napoleón Candray Pleytez (San Salvador)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

9:40 h.
Acerca de la Saraqusṭa andalusí
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

La comunicación recoge conocimientos y reseñas del transcurrir histórico de Zaragoza. Su posición estratégica como encrucijada de caminos y capital de tierra de frontera. Su ubicación en el valle fértil del río Ebro con las subsiguientes repercusiones en el aspecto económico, urbanístico, agrario, artesanal y comercial. Su tolerante estructura demográfica, racial y religiosa. Su debilidad política como taifa, con enfrentamientos e intrigas, antesala de la epopeya de Roland en Roncesvalles. Su aportación a la ciencia y cultura: filósofos, médicos, astrónomos, traductores, intelectuales y poetas que crearon el zéjel, la poesía cantada.

Texto:

9:50 h.
La visión en el pensamiento de Berkeley
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Jorge Berkeley publicó a los 24 años el “Ensayo de una nueva teoría de la visión” (1709). La sensaciones tanto táctiles como visuales son simplemente signos en el lenguaje de la naturaleza, dirigido por Dios a todos los seres. Se trata de un examen lingüístico epistemológico.

Texto:

 

10:00 h.
Nuestra aportación al grupo de Historia y Humanidades en su décimo aniversario
Rafael Menacho García-Menacho y José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

10:10 h.
Aspectos oftalmológicos de los Thaumata de Sofronio
María Antonia Fagúndez Vergas y Miguel Ángel Teus Guezala (Madrid)

Resumen:

Los Thaumata son unos textos escritos en el s. VII d.C. acerca de curaciones milagrosas producidas durante el sueño, o incubatio. Sofronio, su autor, recoge la tradición oral y el testimonio personal de curaciones en el Tempo de Menute (ciudad próxima a Alejandría). Estudiamos los términos empleados en los milagros sobre enfermedades oftalmológicas, sus diagnósticos y tratamientos según los conocimientos de la época. Las blancuras o leucomas son la afectación más frecuente descrita. También menciona otras como la catarata (epichysis), la supuración, la midriasis (platicoria), la xeroftalmia. Entre los métodos diagnósticos de enfermedades oculares destacamos «la exposición al aire», «a los rayos del sol». Aunque Sofronio, el autor, que las curaciones se deben a la intervención divina, se usan medicamentos, como la achicoria, o la carne de cocodrilo, que hemos comprobado que eran utilizados por los médicos de entonces.

Texto:

Cfr. Fagúndez Vargas MªD. Aspectos oftalmológicos de los Thaumata de Sofronio. Alaclá de Henares: Universidad de Alcalá. 2003.Thesis
Enlace: http://www.mastesis.com/tesis/aspectos+oftalmol-C3-3gicos+de+los+traumata+de+sofronio.:103054

10:15 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Anécdotas y hallazgos de interés descritos en nuestra Historia de la Oculística
Dr. Mario Esteban de Antonio (Sepúlveda)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

 

Fin programa XI Reunión

 

XII  Reunión

82º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

A Coruña

27 – 30 de septiembre de 2006

Sábado 30 de septiembre
9:00 – 12:00 h. Sala Loft

 

Programa

Sábado 30 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

09:00 h.
Breve historia de las gafas o anteojos
Javier Jiménez Benito, J. Olea Cascón y J. Torres Pérez (Burgos)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Cfr. Jiménez Benito J. Daza de Valdés (1591-1634) pionero en la Óptica Fisiológica. Un científico olvidado del Siglo de Oro. Xàtiva: Ulleye; 2014:71-105.

Enlace: ( Ver Otros Documentos)  Jiménez Benito J. Daza de Valdés en la Oftalmología. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. 2013. I. 426 pp. Tesis Doctoralis

.

09:15 h.
Los ciegos en la Biblia
Javier Jiménez Benito, J. Olea Cascón y E. García Ben (Burgos)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

09:30 h.
Ibn ’Abī ’Us̩aybica. Médico. Oftalmólogo. Fundador de la Historia de la Medicina
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

Ibn ’Abī ’Uṣaybica, Siria, s.XIII, médico y oftalmólogo; es considerado el fundador de la historia de la medicina. Su obra «Fidedignas informaciones sobre la jerarquía de los médicos» es reputada por Hirschberg, Sarton y Laín Entralgo como primordial para la historiografía médica.
La obra ofrece una visión histórica de la medicina desde su génesis hasta el s. XIII; Contiene 399 biografías con bibliografías correspondientes y citas textuales de las obras de destacados médicos de la medicina hindú, persa, grecorromana y del mundo musulmán.
Perseverante, riguroso y tolerante, es de familia culta y acomodada; su padre y tío fueron médicos y oftalmólogos de palacio.

Texto:

 

09:45 h.
Berkeley como precursor de Mach y Einstein
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

10:00 h.
Notas sobre las oposiciones de 1922 a la Cátedra de Oftalmología de Barcelona
Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

10:15 h.
Notas sobre la saga odontológica de los Dres. Bruguera (1839-1915)
José María Nadal Abella (Barcelona)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

10:30 h.
Reflexiones de Benito Pérez Galdós a cerca de su ceguera
Clara Jiménez Serrano, M.ª Luisa Andrés Domingo, Mercedes Celada, Diego Puertas, Isabel Valls y C. M. Otero (Madrid)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

10:45 h.
Los ciegos en la obra pictórica de George de la Tour
F. J. Castro Alonso y Beatriz Latre Rebled (Zaragoza)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

11:00 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL
Los Reales Colegios de Cirugía y el nacimiento de la especialidad oftalmológica
Dr. Jose Luís Peset Reig (Valencia)
Profesor de investigación. Centro de Estudios Histórico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

Fin programa XII Reunión

XIII  Reunión

87º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Las Palmas de Gran Canarias (Palacio de Congresos Auditorio Alfredo Krauss)

26 – 29 de septiembre de 2007

Sábado 29 de septiembre
9:00 – 11:15 h. Sala Hierro

 

Programa

Sábado 29 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

 

09:00 h.
Mujeres pioneras en el arte de curar
M.ª Carmen Montero Iruzubieta (Sevilla)

Resumen:

Traza el perfil de mujeres pioneras en la actividad de sanar al prójimo y aliviar el sufrimiento, luchando contra los prejuicios sociales y una marginación histórica de la que escaparon al menos de manera parcial con esta digna actividad. Gracias al esfuerzo a lo largo de siglos de mujeres que desde la Antigüedad (Fenárete, Agnodice), la Edad Media (Santa Hildegrada de Bingen, Trótula, ’Um ’Ayman), hasta la Edad Moderna (María Colinet, lady Montagn) y otras más contemporáneas (Trinidad Arroyo Villaverde, Aurora Villa) ha ejercido los cuidados de la salud.

Texto:

Pendiente.

09:10 h.
El ojo del artista
Javier Jiménez Benito, Lorenzo Alonso Vargas y Vanesa Lacosta Asin (Burgos)

Resumen:

Análisis crítico de la influencia de las enfermedades oculares, en la obra gráfica de pintores, que la han padecido, como Paul Cezanne, Edgar Degar, Claude Monet, Joseph Turner, Edward Munich y otros. Sin embrago la comparación entre el modelo físico con la obra presentada no puede ser explicada solamente por su percepción visual. La obra pictórica es siempre una elaboración mental, es una abstracción de la realidad percibida.

Texto:

Pendiente.

09:20 h.
Vida y obra del Dr. Rafael Alemany, ilustrador oftálmico
José María Simón Tor, Guillermo Simón Castellví, Sarabel Simón Castellví, José María Simón Castellví y Cristina Simón Castellví (Barcelona)

Resumen:

Semblanza biográfica de este artista contemporáneo español (1895-1972), dedicado casi por completo a la ilustración médica, que no triunfó realmente hasta que el Dr. Ramón Castroviejo se lo llevó a los Estados Unidos de América. Estudio de su técnica y, dentro de su extensa obra, de sus dibujos y pinturas ilustrativos de técnicas y procesos oftalmológicos.

Texto:

Pendiente.

09:30 h.
Simbología del ojo y de la mirada en el Tarot
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

El Tarot recoge en sus 22 arcanos mayores, una serie de símbolos y arquetipos que forman parte de una tradición esotérica, probablemente originaria de Egipto y la India, y transmitida luego por la culturas árabe y judeocristiana. Analizamos la representación del ojo y de la mirada en estos arcanos mayores, su uso simbólico, y su posible significado.

Texto:

09:40 h.
Javier Zubiri. Poco conocido en el mundo actual pero gran filósofo de siempre
José María Nadal Abella (Barcelona)
Epílogo: José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Resumen de su currículum especialmente en Barcelona, habiendo hablado con gente que lo tuvo de profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona 1939-1940. Gran filósofo de aquellos tiempos y muy desconocido en los ambientes actuales. El último libro sobre Xavier Zubiri «La soledad sonora es extraordinaria» revela el nivel alcanzado por este profesor.

Texto:

Pendiente.

 

09:50 h.
El concepto de realidad en Berkeley y Zubiri
José Luis Munoa Roiz (San Sebastián)

Resumen:

Berkeley representa el conflicto intelectual entre la religión y la interpretación empírica de la experiencia cotidiana. Berkeley afirma que la uniformidad y el método de nuestras sensaciones nos permite reconocer la impronta y tutela permanente de Dios sobre la Creación.
Xavier Zubiri pretende superar el conceptismo y el idealismo seculares de la metafísica y de la teoría del conocimiento, y oferta frente al problema del conocimiento la intelección, es decir, la pura acción del intelegir humano.
La función primordial del hombre es «enfrentarse sentientemente con la realidad de las cosas».

Texto:

Pendiente.

10:00 h.
Reflexiones sobre la evolución de la Cirugía Antiglaucomatosa
Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Resumen de las diversas intervenciones antiglaucomatosas surgidas desde mediados del s.XIX, hasta la fecha.
Reflexión sobre las circunstancias que concurrieron para que las ideas de y el desarrollo de las diversas técnicas se hayan producido coincidiendo en el tiempo con intervalos de décadas, sin que haya producido ningún progreso. El conocimiento de la historia nos hace entender mucho mejor la cirugía actual, pero al mismo tiempo nos hace recordar que las intervenciones que hoy consideramos como «muy actuales e innovadoras», tienen sus raíces, en algunos casos, en lo que se venía haciendo en el s.XIX y que hasta los propios mecanismos de acción que hoy podemos poner de manifiesto con los procedimientos exploratorios actuales fueron intuidos entonces.

Texto:

Pendiente.

 

10:15 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL
Los inicios de la Institucionalización de la Oftalmología en la Universidad Española
Profa. Dra. M.ª José Betancor Gómez (Las Palmas de Gran Canaria)

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

11:05 h.
Sesión administrativa

 

Fin programa XIII Reunión

XIV  Reunión

84º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Sevilla (Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla)

24 – 27 de septiembre de 2008

Sábado 27 de septiembre
12:00 – 14:00 h. Sala Mezquita

Programa

Sábado 27 de septiembre

 

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

 

12:00 h.
Medicina y mujeres universitarias
M.ª Carmen Montero Iruzubieta (Sevilla)

Resumen:

Las Universidades surgen durante la Edad Media. Nacieron como centros de enseñanza superior, con estructuras y objetivos enfocados a plasmar e interpretar conocimientos que pudieran convenir a profesiones que la sociedad demandaba para su progreso. La relación de las mujeres con estos espacios académicos fue restringida y coartada, permaneciendo fuera de los testimonios históricos. Sólo hasta hace apenas 150 años, la presencia femenina se volvió visible, cuantiosa y con voluntad de continuidad, a la vez que incómoda.
Palabras clave: Universitarias, profesoras, catedráticas, estudiantes de medicina.

Abstract: Universities emerged during the Middle Ages. They were born as higher education centres whose structures and aims were focused on reflecting and interpreting the necessary knowledge for the new professions that society demanded for its progress. The relation between women and these academic spaces was restricted, being excluded of the historic texts and evidences. It was only 150 years ago that the female presence became visible, considerable and with wish to continue although at the same time it also became irritating for some people.
Keywords: University women, women teachers, women professors, women students of medecine.

Texto:

 

12:10 h.
Los ojos de Picasso y las lágrimas de Van Der Weiden
Javier Jiménez Benito, Lorenzo Alonso Vargas y Celina Peiro Polo (Burgos)

Resumen:

Queremos presentar la importancia de los ojos y las lágrimas en la pintura como representación de la condición humana, para lo cual seleccionamos dos artistas.
Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) es considerado uno de los más grandes artistas del siglo XX. Destacamos la gran importancia que tiene los ojos en su pintura. La representación de los ojos constituye parte fundamental d su obsesión en la figuración a través de su obra artística, alcanzando especial relevancia en su obra más emblemática el Guernica.
Rogier Van der Weiden (1400-1464) es un fascinante pintor de la escuela flamenca medieval, entre sus méritos está la maestría en la técnica de la pintura al óleo. Analizamos el cuadro «El descendimiento de la cruz», posiblemente uno de los mejores cuadros de la historia de la pintura, donde los personajes muestran el sentimiento tan humano del dolor, y como manifestación de ese dolor las lágrima en sus rostros.

Texto:

Pendiente.

 

12:20 h.
Comentario al procedimiento de Márquez para la corrección del astigmatismo: el biastigmatismo
Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Se hace un análisis del procedimiento descrito por el Prof. Márquez para la corrección del astigmatismo. Se hace mención a los distintos pasos que requiere el procedimiento, tratando de trasladar la mentalidad a la situación de la especialidad en el tiempo en que este rocedimiento fue desarrollado.
Finalmente se hace una crítica al procedimiento, justificando su desarrollo en función de los conocimientos de Óptica fisiológica de la época.

Texto:

Pendiente.

 

12:30 h.
El Dr. Alfredo Arruga narra su vida
Daniel Vilaplana Blanch (Barcelona)

Resumen:

En un breve documento el Dr. Alfredo Arruga expone su autobiografía y sus vivencias en la sociedad catalana de oftalmología como presidente.

Texto:

 

12:40 h.
In Memoriam del Dr. Alfredo Arruga gran oculista y un gran hombre
José María Nadal Abella y Rafael Menacho García-Menacho (Barcelona)

Resumen:

Se habla de toda la obra de Alfredo Arruga desde su rigen familia, obra científica, obra humanista, su paso por la oftalmología mundial, española, inglesa y catalana. Fue super en todo y será recordado siempre por sus amigos catalanes oftalmólogos.

Texto:

 

12:50 h.
Aproximación a un aspecto poco conocido del Dr. Clement Casado: su pensamiento filosófico
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

Se analizan los puntos esenciales del pensamiento filosófica del Dr. Clement Casado, recogidos en su libro “En Busca de la Paz”. Se trata de una obra muy bien documentada, a la que dedicó varios años tras su jubilación y en la que de una forma perfectamente estructura reflexiona, según el mismo, «sobre los enigmas esenciales de la vida humana».
En la primera parte de su trabajo estudia en profundidad los distintos aspectos del conocimiento, la conciencia y la personalidad. La parte final del libro está dedicada a analizar el sufrimiento humano y a proponer modelos de conducta que permiten al hombre encontrar la paz.

Texto:

 

13:10 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL
Prof. Dr. Juan Ramón Zaragoza Rubira (Sevilla)
Catedrático de Radiología y Medicina Física. Universidad de Sevilla
Premio Nadal de Literatura 1980

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

13:50 h.
Sesión administrativa

 

 

Fin programa XIV Reunión

XV  Reunión

85º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Santander (Palacio de Exposiciones. Palacio de Deportes «La Ballena»)

23 – 26 de septiembre de 2009

Sábado 26 de septiembre
12:15 – 14:15 h. Sala 5

 

Programa

Sábado 26 de septiembre

 

12:15 h.
Sesión administrativa

12:20 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL
La disección de los textos y el conocimiento anatómico del ojo en la Medicina Escolástica
Prof. Dr. Fernando Salmón Muniz (Santander)
Catedrático de Historia de la Medicina. Universidad de Cantabria

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

12:55 h.
Persistencia retiniana y nacimiento del cine
M.ª Carmen Montero Iruzubieta (Sevilla)

Resumen:

El cine ha sido posible gracias al descubrimiento de la persistencia retiniana, al invento de la fotografía y al invento del cinematógrafo. La persistencia retiniana fue corroborada a partir de los s. XVII-XVIII por diversos científicos, aunque se tenían nociones de la misma desde la antigüedad.
Todos los aparatos que se inventaron para producir la ilusión del movimiento usaron dibujos y para el nacimiento del cine hubo que esperar al descubrimiento de la fotografía, así como la fabricación del cinematógrafo.
Diversos países se disputan la paternidad del nacimiento del cine: Alemania (Max. SKLADONOWSKI), EEUU (T.A. Edison), Inglaterra (W. FRIESE-GREENE) y Francia (Hnos. LUMIERE). La mayoría de los historiadores creen que a Edison corresponde el honor de impresionar por primera vez películas cinematográficas y a los LUMIERE les corresponde la gloria y el privilegio de efectuar las primeras proyecciones públicas.

Texto:

Cfr. Montero Uruzupieta MC. Persistencia retiniana y nacimiento del cine. Studium Ophthalmolgicum; 2010; XXVIII (2); Anexos: Historia y Humanidades.
Enlace: http://www.oftalmo.com/studium/

 

13:05 h.
Aspectos relacionados con la oftalmología en la obra de Rembrandt
Juan Jesús Barbón García, Antonio Sampedro López y Marisa Álvarez Suárez (Asturias)

Resumen:

En la obra de Rembrandt (1606–1669), el gran pintor holandés, se encuentran numerosas relaciones con la oftalmología. Uno de sus primeros cuadros, La alegoría de la vista, muestra a un vendedor de gafas, lo que ilustra la fabricación en el s. XVII de abundantes anteojos que eran vendidos en pueblos y ciudades por mercaderes ambulantes. A través de otros 5 aguafuertes Rembrandt retrata con precisión la técnica quirúrgica del abatimiento de la catarata, vigente entonces en Europa. Se ha descubierto recientemente que el pintor tenía un estrabismo divergente, pues el estudio de sus numerosos autorretratos demuestra claramente una exotropia del ojo izquierdo. Finalmente, un recorrido por sus últimas obras nos hace pensar que tenía cataratas ya que había virado hacia un estilo tosco, de pinceladas imprecisas y contornos menos marcados dentro de una tonalidad neblinosa y marronacea.

Texto:

 

13:15 h.
Leonardo Da Vinci y la Oftalmología
Javier Jiménez Benito, María Jesús López Peña y Verónica Rodríguez Méndez (Burgos)

Resumen:

Leonardo Da Vinci (1452–1519) es considerado uno de los mayores genios de la humanidad, no solo por su gran talento artístico sino también por su saber científico. En sus fascinantes escritos científicos se encuentran importantes aportaciones a la Historia de la Oftalmología.
Presentamos sus dibujos sobre anatomía del globo ocular, nervio óptico, quiasma y vías ópticas, así como sus teorías de la visión y propagación de la luz, sus estudios sobre los reflejos pupilares y los movimientos oculares, además de sus experimentos en la cámara oscura. Como pintor y teórico de la pintura estuvo interesado en la visión binocular y la perspectiva.

Texto:

Pendiente.

 

13:25 h.
Historia y leyenda de Santa Otilia
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres) y Mario Esteban de Antonio (Sepúlveda)

Resumen:

Santa Otilia vivió en la Alsacia del s. VII, hija del conde alsaciano Adalrico, nació ciega y recupero la visión mediante del bautismo. Además de ser la patrona del a región es considerada fuente de curaciones milagrosas para enfermos de la vista. Se describe la historia/leyenda de esta santa, equivalente a nuestra patrona Santa Lucia, aunque mucho menos conocida.

Texto:

 

13:35 h.
La oftalmología en la obra de Martín Martínez (s. XVIII)
Antonio Sampedro López, Juan Jesús Barbón García y Fernando Solórzano Gómez (Asturias)

Resumen:

Martin Martínez (Madrid, 1684–1734), fue una de las figuras medicas más eminentes del s. XVIII español. Se le considera una de las personalidades que promovieron la renovación del conocimiento médico, ya que realizo una labor aperturista y modernizadora frente al estancamiento y el atraso de la medicina oficial. Sus obras principales incluyen dos tratados médicos con algunos contenidos relacionados con la oftalmología: se trata de Medicina sceptica y cirugía moderna con un tratado de operaciones chyrurgicas (1722) del que separara posteriormente Cirugía moderna con un tratado de operaciones chyrurgicas, a modo de pequeño compendio y la otra obra es la Anatomía completa del hombre, con todos los hallazgos, nuevas doctrinas y observaciones raras hasta el tiempo presente, y muchas advertencias necesarias para la cirugía según el método con que se explica en nuestro teatro de Madrid (1728) en la que realiza una minuciosa descripción de la anatomía ocular.

Texto:

 

13:45 h.
El Dr. Simón de Guilleuma, el óptico Roget y la invención del telescopio
José María Simón Tor, Sarabel Simón Castellví, Guillermo Simón Castellví, José María Simón Castellví y Cristina Simón Castellví (Barcelona)

Resumen:

El año 1958, el oftalmólogo e historiador barcelonés Dr. Jose María SIMON DE GUILLEUMA, conocedor de los estudios del italiano Girolamo Sirtori sore el telescopio, quien cita al óptico catalán Roget, publico sus investigaciones al respecto por las que llego a la conclusión de que Joan Roget, óptico de Gerona, fabrico un telescopio antes que Galileo, pudiéndose por tanto dicho óptico ser considerado como un posible inventor del telescopio.

Texto:

Pendiente.

 

13:55 h.
«Nosce te ipsum» (conócete a ti mismo). A la reflexión del oftalmólogo
José María Pérez y Pérez (Madrid)

Resumen:

Esta frase histórica inscrita en el frontispicio del tempo de Apolo (s. IV a.C.) en el monte Parnaso de Grecia se hace de rabiosa actualidad al tratar de establecer cuál es el papel que el oftalmólogo debe realizar en la sociedad del s. XXI.
En la España árabe, la agudeza visual era tomada mirando al cielo, teniendo a la osa mayor como optotipo.
Más recientemente la oftalmología nacía con la letra “E” de Herman Snellen en Utrecht 1862.
Al día de hoy, todavía no está definido cuál es el “acto médico oftalmológico” por lo que otras profesiones sanitarias o no, podrían reivindicar ciertas actuaciones.

Texto:

Pendiente.

 

14:05 h.
Evolución de la enseñanza en cirugía oftalmológica
Eglis Esteban García Alcolea (Santiago de Cuba, Cuba)

Resumen:

El objetivo del estudio exploratorio es mostrar las diferentes etapas por las que ha transitado la enseñanza de la cirugía oftalmológica: cirugía bajo supervisión tutorial, cirugía de mínima incisión, laboratorios de cirugía o wet labs, cirugía en animales y simulación quirúrgica o cirugía virtual. Se analizó la bibliografía correspondiente más actualizada y se seleccionaron aquellos artículos considerados clásicos, comentándose sus resultados. Se encontraron saltos cualitativos en el adiestramiento quirúrgico de oftalmólogos, con grandes expectativas debido a la inteligencia artificial y la robótica del futuro.

Texto:

Cfr. García Alcolea EE. Evolución de la enseñanza en cirugía oftalmológica. Studim Ophthalmologicum. 2008; XXVI (3):183-6
Enlace: http://www.oftalmo.com/studium/

 

13:50 h.
Sesión administrativa

Fin programa XV Reunión

XVI  Reunión

86º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Madrid (Palacio Municipal de Congresos de Madrid)

22 – 25 de septiembre de 2010

Jueves 23 de septiembre
15:00 – 17:00 h.

 

Programa

 

Jueves 23 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

15:00 h.
Ficciones y realidades literarias de la ceguera
Javier Jiménez Benito (Burgos)

Resumen:

La ceguera es conocida desde los orígenes de la historia de la humanidad. Los ciegos han sido marginados por su enfermedad, que provocaba rechazo y también temor por considerarlos con capacidad para conocer una realidad diferente más allá de lo visible.
Presentamos dos aspectos culturales relacionados con la ceguera. La ficción literaria en la cual los escritores se han servido de los ciegos y la ceguera para explorar la naturaleza humana. El otro aspecto es el de los escritores que han padecido ceguera y han relatado su experiencia como Jorge Luis Borges y también las historias clínicas sobre invidentes convertidas en asombrosos relatos por el Dr. Oliver Sacks.

Texto:

Pendiente.

15:10 h.
John Milton y la ceguera
Jordi Loscos Arenas (Barcelona)

Resumen:

John Milton (1608-1674) pertenece a la “Galería de escritores ciegos ilustres”. Poeta y ensayista inglés, conocido especialmente por su poema épico El paraíso perdido (Paradise Lost). Además de su obra lírica fueron muy importantes sus ensayos.
Profundamente religioso, cristiano humanista, de personalidad austera y severa. Comprometido con su tiempo, su vida y su obra estuvo marcada por las turbulencias políticas, una época convulsa; fue un gran defensor de las libertades individuales polemizando con la Iglesia sobre todo después del impacto que le produjo la visita, en 1638, a Galileo ( 1564-1642 ), ciego y cautivo por la Inquisición. Ambos murieron ciegos y abandonados pero sin renunciar nunca a sus convicciones.
La ceguera influyó en su obra tanto en la traducción de los Salmos como en la elaboración de su poesía, llegando incluso a escribir sobre su mujer a la que soñaba que veía. Entre sus escritos destaca When I consider how my light is spent que posteriormente “versionaría” Jorge Luis Borges (1899-1986), otro ciego ilustre, en On his blindness.

Texto:

 

15:20 h.
Valoración Jurídica de la pérdida de un ojo a través de la Historia
Mario Esteban de Antonio (Sepúlveda) y José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

Los autores presentan un resumen de las referencias documentales que han encontrado, desde la Antigüedad hasta nuestros días, acerca de la valoración del daño corporal por la pérdida de un ojo.
Se analizan los motivos que guiaron las distintas legislaciones en las diferentes épocas, países o civilizaciones, así como los principios jurídicos que respecto a este objeto subyacen en dichas legislaciones: el imperativo de venganza, la obligación de una reparación, y el intento de rehabilitación. Se enumeran igualmente los castigos y las compensaciones establecidas en cada caso.

Texto:

15:30 h.
Cine de animación
María del Carmen Montero Iruzubieta (Sevilla)

Resumen:

El origen de la animación es anterior al nacimiento de la cinematografía convencional y ese hecho le restó espectadores, pero paradójicamente, posibilitó el crecimiento y definitiva consolidación del cine de animación. En éste no se registra movimiento real, sino que la ilusión de movimiento se produce al proyectar consecutivamente, una a una, 24 imágenes de dibujos, modelos y otras técnicas que, gracias al fenómeno de la «persistencia retiniana», produce la ilusión del movimiento. Mientras en el cine “real” se analiza y descompone un movimiento existente, en el cine de animación se construye un movimiento supuesto.

Texto:

Pendiente.

15:40 h.
Sobre los Almohades y el Alcoati
José María Simón Tor, Sarabel Simón Castellví, Guillermo Simón Castellví, José María Simón Castellví, Cristina Simón Castellví y Esteban Pertejo Fernández (Barcelona)

Resumen:

Tras un corto estudio ad hoc de una época de la dominación almohade en España, se hacen diversos comentarios de interés histórico sobre el autor y libro de oftalmología medieval conocido, corrientemente, como el Alcoati; es decir, por el nombre del oftalmólogo que lo empezó a escribir en Toledo (1159) y lo terminó en 1160 en la capital del reino hispano almohade (Sevilla).

Texto:

Pendiente.

 

15:50 h. CONFERENCIA MAGISTRAL
Fármacos Oftálmicos citados por Averroes
Prof. Miguel Cruz Hernández (Madrid)
Catedrático de Filosofía y Psicología Médica
Prof. Emérito de Árabe e Islam. Universidad Autónoma de Madrid
Arabista e islamólogo

Resumen:

La obra médica de Averroes (1126-1198) no incluye ningún tratado de oftalmología. Su principal obra médica Kitāb al-Kulliyyāt fī-l-ṭibb (Libro de las de generalidades de la medicina) no contiene ningún capítulo especial para dicha especialidad debido a su finalidad, que explica con las primeras palabras de su obra: “el objeto de este tratado es establecer aquí, en lo referente al arte de la medicina, una suma que sea suficiente, dentro de su brevedad y concisión, y como una introducción para quien quiera profundizar en las [diversas] parte del arte [médica], y cual recuerdo para quien [ya] la conoce (1). De acuerdo con dichos principios, el tratado se divide en siete libros, a saber:

 

[Introducción: el arte de la medicina]

 

[Libro I] Libro de la anatomía de los miembros

[Libro II] Libro de la salud.

[Libro III] Libro sobre la enfermedad.

[Libro IV] Libro acerca de los signos [de la salud y de la enfermedad].

[Libro V] Libro de los medicamentos y de los alimentos.

[Libro VI] Libro de la conservación de la salud.

[Libro VII] Libro de la curación de las enfermedades.

 

De estas obras tomé en 1986 los elementos que se referían a la oftalmología para uno de los apéndice de mi libro Abū-l-Walīd Ibn Rušd (Averroes). Vida, obra, pensamiento e influencia, Caja Sur, Córdoba, 1986, pp.333-334 (2). Para esta ocasión utilizo algunas cosas que no recogí en dicho apéndice y completo los fármacos que hacen referencia a los ojos y sus dolencias.

 

Para entender lo que deseo exponer debe recordarse que la medicina árabe medieval y, por tanto, la de Averroes, pertenece al ciclo histórico de la medicina galénica aristotelizada, que se exponía de tres formas: el comentario a las obras del Corpus galenicum, los grandes manuales generales y los escritos monográficos. Averroes realizó seis comentarios parafrásticos (taljīṣ) a obras de Galeno, una suma, el citado Kulliyyāt y cinco cuestiones (maqāla o mas’ala):

 

1. Taljīṣ kitāb Usṭuqsāt li-Ŷālīnūs. Paráfrasis del libro De los elementos de Galeno (3).

2. Taljīṣ kitāb al-Mizāŷ li Ŷālīnūs. Paráfrasis del libro De los temperamentos de Galeno (4).

3. Taljīṣ kitāb al-Quwà al-ṭabi‘iyya li-Ŷālīnūs. Paráfrasis del libro De las facultades naturales del Galeno (5).

4. Kalām fī ijtiṣār kitāb al-‘ilal wa-l-’‘rāḍ li Ŷālīnūs. Resumen del libro De las causas y diferencias [de las enfermedades y sus síntomas] de Galeno (6).

5. Taljīṣ kitāb al-Ḥummayāt li Ŷālīnūs. Paráfrasis del libro De las fiebres de Galeno (7).

6. Taljīṣ al-jams maqālāt [al-taqsīm] al-ūlà min kitāb al-Adwiya al-mufrada li Ŷālīnūs. Paráfrasis de cinco capítulos de [la parte] primera del libro De los medicamentos simples de Galeno.

7. Kitāb al-Kulliyyāt fī-l-ṭibb. Libro de las Generalidades de la medicina. Edición ya citada.

8. Maqāla fi-l-tiryāq. Trarado sobre la triaca (8).

9. Mas’ala fi ḥifẓ al-ṣiḥḥa. Cuestión sobre el cuidado de la salud (9).

10. Mas’ala ‘alà al-ḥummayāt. Cuestión sin título sobre las fiebres, que trata “del momento de la crisis en las fiebres” (10).

11. Maqāla [al-quwà al-mawŷūda] fi-l-buḏūr wa-l-zurū‘. Tratado sobre la potencia existente en el semen y las semillas (11).

Texto:

16:15 h.
Lectura de Daza de Valdés en el s. XXI
Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Se trata de un análisis en el que se hace una valoración, a la vista de los conocimientos actuales, del provecho que podemos extraer de su lectura.

Texto:

Pendiente.

16:25 h.
Aproximación al «Castroviejo Fellowship Program»
Juan José Salazar Corral, Isabel Valcayo Peñalva, Alfredo Baratas Díaz y Beatriz Gallego Collado (Madrid)

Resumen:

El oftalmólogo Ramón Castroviejo (1904-1987) desarrolló el grueso de su carrera científica en Estados Unidos, país al que llegó en 1928; regresando a España a principios de la década de los 70, dónde promovió la constitución del Banco de Ojos y de un Instituto de Investigación Universitario, ubicado actualmente en la Universidad Complutense de Madrid.
Durante su etapa americana, Castroviejo creó un sistema de becas, financiado mayoritariamente con recursos propios, que permitió a oftalmólogos ampliar sus estudios en Estados Unidos. Gracias a este programa que se desarrolló entre 1955 y la década de los 70, se posibilitó la estancia en Norteamérica de 124 médicos españoles así como de otros 30 procedentes de Latinoamérica, Australia y Filipinas.
En este estudio se pretende realizar una aproximación cualitativa y cuantitativa al conjunto de los becarios, como medio de estimar la relevancia del Doctor Castroviejo y su Instituto en el ámbito de la Oftalmología Española.

Texto:

Pendiente.

16:35 h.
El diagnóstico y tratamiento de la catarata en el Imperio Antiguo de Egipto
Francisco Javier Ascaso Puyuelo, José Ángel Cristóbal Bescós y Joaquín Lizana Salafranca (Zaragoza)

Resumen:

Diversos hallazgos arqueológicos demuestran que las cataratas fueron diagnosticadas y operadas en el Antiguo Egipto. En 2001 informamos de la primera catarata documentada en una estatua de la 5ª dinastía (c. 2457-2467 A.C.) en el Museo de Antigüedades de El Cairo. Un muro pintado en una tumba de Tebas (c. 1200 A.C.) muestra un oculista practicando una posible reclinación del cristalino a la cavidad vítrea. En el templo de Kom Ombo (1479-1425 A.C.), un bajo relieve recoge varios instrumentos quirúrgicos, entre ellos diversas agujas. En 2009 informamos de un grupo de agujas quirúrgicas halladas en la tumba de un cirujano faraónico de hace más de 4000 años cerca del complejo de pirámides de Saqqara. Asimismo, el National Museum de Liverpool alberga varias agujas de cobre, procedentes de la tumba del rey Khasekhemwy (c. 2700 A.C.) en la Necrópolis Eeal de Abydos, que bien pudieron ser utilizadas para la técnica del couching.

Texto:

Cfr. Ascaso FJ, Lizana J, Cristóbal JA. Cataract surgery in ancient Egypt. J Cataract Refract Surg. 2009 Mar;35 (3):607-8.
Enlace: https://www.jcrsjournal.org/article/S0886-3350(08)01229-7/ppt
Cfr. FJ, Cristóbal JA. The oldest cataract in the Nile Valley. J Cataract Refract Surg. 2001 Nov;27(11):1714-5. No abstract available.
Enlace: https://www.jcrsjournal.org/article/S0886-3350(01)01205-6/fulltext
Cfr. Grzybowski A, Ascaso FJ. Indirect evidence of cataract surgery in ancient Egypt. J Cataract Refract Surg. 2014 Nov;40 (11):1944-5.
Enlace: https://www.jcrsjournal.org/article/S0886-3350(14)01239-5/fulltext

 

16:45 h.
La cirugía de la catarata en el s. XVIII
Antonio Sampedro López, Juan Jesús Barbón García y Beatriz Domínguez Moro (Avilés)

Resumen:

En la Oftalmología del s. XVIII español, surgen y se traducen obras que intentan acercarnos al saber europeo; la Ilustración intenta impulsar la modernización de la medicina a través de la razón y la experimentación.
Martín Martínez define la catarata como una patología del humor acuoso, que cuando se espesa forma la catarata, y el tratamiento sería por abatimiento. Para Diego Velasco, autor del Curso teórico práctico de operaciones de cirugía, la catarata aparecía cuando la prunela se vuelve opaca y su tratamiento sería por abatimiento o extracción. Domingo Vidal publicó el Tratado de las enfermedades de los ojos, en el que expone las ventajas e inconvenientes del abatimiento y la extracción. Vidal también tradujo el Tratado de las enfermedades de los ojos de Plenck en el que identifica la catarata como la opacidad del cristalino o de su membrana.
A finales de siglo Juan Naval escribió un Tratado de l Oftalmía y de sus especies, en el que sólo recoge remedios farmacológicos para su curación y Francisco Marín traduce el Tratado de las enfermedades de los ojos de Deshais-Gendron.

Texto:

 

 

16:55 h.

Ruegos y Preguntas

Fin programa XVI Reunión

[/cws-widget][/col][/cws-row]

XVII  Reunión

87º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Oviedo (Palacio de Exposiciones y Congresos «Ciudad de Oviedo»)

21 – 24 de septiembre de 2011

Jueves 22 de septiembre
15:00 – 17:00 h. Sala 4

 

Programa

Jueves 22 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

 

15:00-15:08 h.
Música y ceguera
Javier Jiménez Benito y Elío Díez Feijoo (Burgos)

Resumen:

La ceguera y la música han existido siempre en la historia de la humanidad. La música ha sido accesible a los invidentes y hay gran tradición de músicos ciegos desde el arpista ciego en Egipto hasta nuestros días. Diderot, en el s.XVIII aventuró la idea de la suplencia sensorial según la cual se da una compensación cerebral de la falta de visión por otras modalidades sensoriales. La actual concepción del cerebro como una red permite la plasticidad cerebral, que en los ciegos les otorga una mayor capacidad para el aprendizaje auditivo, mayor discriminación táctil e incluso más memoria, facultades que han sido demostradas en las personas ciegas, por técnicas de neuroimagen. Presentamos la apasionante relaciono de música y ceguera así como prestigiosos músicos. Los oftalmólogos deberíamos conocer mejor a los ciegos porque son nuestros pacientes incurables.

Texto:

Pendiente.

15:10-15:18 h.
Influencia del Glaucoma uveítico en la obra de James Joyce (Dublín 1888-Zurich 1941)
Francisco Javier Ascaso Puyuelo y Jordi Bosch Valero (Zaragoza)

Resumen:

James Joyce, considerado uno de los más insignes novelistas del siglo XX, experimentó la triada de uretritis, poliartritis y uveítis tras contraer una enfermedad venérea. El sínd. de Reiter, originado por una infección por Chlamydias, parece el diagnóstico más probable. Graves complicaciones oculares ocasionadas por recurrentes ataques de uveítis, glaucoma secundario y cataratas, le condujeron a la ceguera a pesar de las trece intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido por los más prestigiosos oftalmólogos de la época. Joyce escribió y corrigió Ulises y Finnegans Wake, sus últimas obras literarias, durante su batalla contra el glaucoma, cuando su visión estaba seriamente deteriorada. La confusión que genera la omnipresente falta de signos de puntuación podría explicarse por la reducida agudeza visual del escritor dublinés. ¿Podrían dichas obras haber sido diferentes si Joyce hubiera vivido en la segunda mitad del pasado siglo y hubiera dispuesto de corticoides, microscopio quirúrgico y láser YAG.

Texto:

Cfr. Ascaso FJ, Bosch J. Uveitic secondary glaucoma: influence in James Joyce’s (1882–1941) last works. Journal of Medical Biography 2010; 18: 57–60.
Enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20207905

 

15:20-15:28 h.
Patología ocular de la Princesa de Éboli
Enrique Santos Bueso, Federico Saénz-Francés y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Doña Ana de Mendoza y de la Cerda, Princesa de Éboli (1540-1592) fue uno de los personajes más influyentes del s.XVI español, casada con Rui Gómez de Silva y relacionada con personajes como el Rey Felipe II, su hermano Don Juan de Austria y sus respectivos secretarios, Antonio Pérez y Juan de Escobedo. De enigmática belleza, ha pasado a la historia por el famoso parche en su ojo derecho, representado en los cuadros existentes de la Princesa. Basándose en los testimonios de la época, representaciones, la obra del Dr. Gregorio Marañón, y rigurosos ensayos sobre la vida de la Princesa, se establece una hipótesis etiopatogénica sobre la posible patología ocular, así como una representación ficticia del posible aspecto de la Princesa de Éboli.

Texto:

Pendiente.

15:30-15:38 h.
Grandes tuertos de la Historia: Filipo II de Macedonia
Consuelo Gutiérrez Ortíz (Madrid)

Resumen:

Filipo II de Macedonia perdió el ojo derecho en el sitio de Methona en el año 354 a. C. Ello no le impidió organizar el ejército más poderoso hasta ese momento, convertirse en un hábil diplomático y ser uno de los personajes más fascinantes de la historia. Filipo (359–336 a.C.) se convirtió en rey de Macedonia, conquistó Grecia y fue nombrado hegemón de la Liga de Corintio donde decidió la guerra contra Persia. Pero Filipo no vio cumplido su sueño de conquistar Persia: fue asesinado en el año 336 a. C. a los 47 años de edad en una conspiración en la que probablemente participó su esposa Olimpia. A diferencia de lo ocurrido con la tumba de su hijo Alejandro, su magnífico sepulcro se ha conservado.

Texto:

 

15:40-15:48 h.
La invención del color
Elío Díez Feijoo y Javier Jiménez Benito (Burgos)

Resumen:

Una aproximación al fascinante mundo del color en la historia de la humanidad. Todos los colores se pueden crear partiendo de tres colores primarios cuya mezcla permite la creación de infinidad de colores y tonalidades. La fabricación de los colores es un arte que ha interesado a los maestros de pintura, tanto su elaboración en los laboratorios de química para obtener pigmentos, como las mezclas en la paleta de pintores buscando la tonalidad adecuada. Existen tres tipos de conos especializados para la captación de las diferentes amplitudes en el espectro electromagnético que nos permiten disfrutar del color. Aunque para la agudeza visual usamos los optotipos en blanco y negro, no debemos olvidar que en la vida, todo es color.

Texto:

Pendiente.

15:50-15:58 h.
Desarrollo de la Oftalmología Española en el último cuarto del s. XIX
Isabel Valcayo Peñalva, Beatriz Gallego Collado, Alfredo Baratas Díaz y Juan José Salazar Corral (Madrid)

Resumen:

Propósito: Estudio del proceso de institucionalización de la oftalmología como especialidad médica en España, en el último cuarto del s.XIX. Se analizan las instituciones y los protagonistas, relacionándolos con su entorno europeo.
Método: Revisión bibliográfica exhaustiva de las fuentes primarias (disposiciones legales, artículos originales, etc.) y secundarias, utilizando la metodología habitual en trabajos de historia de la ciencia.
Resultados: Nuestro trabajo demuestra la existencia en los albores del s. XX de un colectivo profesional dedicado a la Oftalmología. La creación en 1872 del Instituto Oftálmico de Madrid, sentó los cimientos institucionales para el desarrollo de la disciplina y su consolidación universitaria. Los doctores Delgado y Jugo, López Díez, Albitos y Cervera destacan entre los primeros oftalmólogos, propiamente dichos, españoles.
Conclusiones: La constitución de un colectivo profesional dedicado a la Oftalmología se forjó en las últimas décadas del s. XIX, y se hizo evidente al conjunto de la sociedad a través de dos hitos sobresalientes: la aparición de los Archivos de Oftalmología Hispanos – Americanos (1901) y la inauguración de un gran edificio para el Instituto Oftálmico en la calle General Arrando de Madrid (1903).

Texto:

Pendiente.

16:00-16:08 h.
Oftalmólogos españoles en el I Congreso de la Oftalmología (Bruselas 1857)
Antonio Sampedro López, Juan Jesús Barbón García y Victoria Abelairas Gómez (Oviedo)

Resumen:

Los Congresos mundiales de oftalmología empezaron en 1857 en Bruselas, dónde se reunieron unos 150 oculistas de 24 países, entre ellos tres oculistas españoles: Rafael Cervera Royo, Manuel Montaut y José Calvo, y Martín Maontaut (Sanlúcar de Barrameda, 1817 -1898) quién presentó una disertación sobre la oftalmía granulomatosa, un inyector lagrimal y una modificación del oftalmoscopio de desmarres. Calvo y Martín (Abiñón, Zaragoza, 1815 – Madrid, 1904). Catedrático de venéreas y oculistas, estuvo en una mesa presidencial e intervino en una discusión sobre si el ojo puede aislarse del resto del organismo. Cervera (Valencia, 1828 – Sant Boi de Llobregat, 1903) presentó el caso de una perforación ocular en un niño, y una memoria sobre el estado de la oftalmología titulado «Sobre la Oftalmología y la Oftalmía Militar en España». En este documento analiza los libros publicados hasta entonces, la enseñanza de la especialidad, y las afecciones oculares tratadas en los Hospitales Militares entre 1852 y 1856.

Texto:

 

16:10-16:18 h.
Una nueva aportación a la Historia Oral de la Oftalmología
Antonio Bergua (Erlangen, Alemania)

Resumen:

Dentro de las atribuciones de la historia de la oftalmología de recuperar documentos y textos originales, instrumentos pioneros así como ideas y técnicas nuevas, básicas para el desarrollo de la especialidad se enmarca la faceta de documentar también las personas que las generan. En forma autobiográfica muchos de los oftalmólogos son conocidos y recordados mediante la lectura de su devenir personal y profesional. Sin embargo, la existencia de fuentes sonoras o visuales, aparte de dibujos y fotografía, es escasa y sólo posible a partir de mediados y finales del siglo XIX con el nacimiento del fonógrafo (Edison, 1876) y de la fotografía (Daguerre, 1837). Con el objeto de aportar una nueva documentación biográfica surge el proyecto «Oral History in Ophtalmology» que pretende utilizar las nuevas tecnologías de grabación y reproducción digital de sonido, por ejemplo el MP3, para elaborar contenidos sonoros o audiovisuales a partir de la propia voz y experiencia de los protagonistas de la oftalmología contemporánea. El primer ejemplo de esta original forma de presentar aspectos relevantes de la historia de la oftalmología y ciencias de la visión está dedicado al oftalmólogo español Galo Leoz Ortín (Alcañiz 1879, Madrid 1990).

Texto:

Pendiente.

16:20-16:28 h.
Los albores de la Cirugía Antiglaucomatosa
Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Un repaso de los primeros intentos de cirugía antiglaucomatosa, así como los supuestos mecanismos de acción en que se basaban. Desde la Iridectomía de von Graefe hasta los primeros años del s. XX se sucedieron diversos intentos de solucionar quirúrgicamente los diversos tipos de Glaucoma, con mayor o menor tasa de éxito, que sirvieron para sentar las bases de la cirugía actual. Quizá pueda sorprender que prácticamente todas las ideas “modernas” de la cirugía glaucomatosa, apenas difieren de las del s. XIX; en el fondo seguimos haciendo lo mismos, pero con procedimientos más sofisticados.

Texto:

Pendiente.

16:30-16:55 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Hitos de la Historia de la Oftalmología en Asturias «Homenaje al Dr. Luis Fernández-Vega Diego»
Dr. Alejandro Braña Vigil (Oviedo)
Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica
Hospital Universitario Central de Asturias
Secretario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias
Académico de Número de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:55-17:00 h.
Ruegos y preguntas

 

Fin programa XVII Reunión

 

XVIII  Reunión

88º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Barcelona (Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona)

26 – 29 de septiembre de 2012

Jueves 27 de septiembre
15:00 – 17:00 h. Sala 118

 

Programa

Jueves 27 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

 

15:00-15:08 h.
Algunas aportaciones femeninas a la Oftalmología
M.ª Carmen Montero Iruzubieta (Sevilla)

Resumen:

Es innegable la importancia de la mujer en el terreno de la Medicina y de la Oftalmología. Este trabajo quiere contribuir a la difusión de dicho tema y aportar datos sobre la vida y obra de algunas de las mujeres que han impulsado el avance y desarrollo de dicha especialidad, reseñando hechos y noticias que en ocasiones han quedado un tanto dispersos sobre las actividades de varias figuras representativas femeninas en su desarrollo (María Colinet, Anna Morandi- Manzolini, Salomé Halpir, Leonore Gourfeinh-Welt).

Texto:

Pendiente.

 

15:10-15:18 h.
Los ciegos en el cine
Javier Jiménez Benito (Burgos)

Resumen:

El séptimo arte es una invención del siglo pasado con gran capacidad de evocación. La narrativa cinematográfica presenta a los ciegos desde diferentes perspectivas. La más evidente pretende inspirar pena y compasión por sufrir una enfermedad incurable (Candilejas). También el cine presenta a los ciegos como personas con mayor capacidad para percibir la realidad (Cinema Paradiso) o bien las personas ciegas como testimonios de superación ante la adversidad (Ray) o incluso ofrecer una imagen cómica de la ceguera (Final made in Hollywood). Además existe la simbología de los ojos en el cine que abarca desde la fabricación de ojos (Blade runner), la identificación de las personas (Minority Report) o la posibilidad de tener poderes extraordinarios (El hombre con rayos X en los ojos).

Texto:

Pendiente.

 

15:20-15:28 h.
Blas de Lezo y Olavarrieta. El almirante medio hombre o patapalo
Enrique Santos Bueso, Federico Sáenz-Francés y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

El teniente general de la Armada Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741) está considerado uno de los grandes marinos de la historia, que participó con éxito en numerosas batallas navales por todos los mares y océanos del mundo. Debido a las heridas de guerra sufrió la amputación de un brazo y una pierna y perdió el ojo izquierdo. A pesar de su grave minusvalía, por la que fue apodado el Almirante Medihombre o Patapalo, siguió participando en diversas acciones de guerra como la Guerra de la Oreja de Jenkins, en la que derrotó a las tropas inglesas estando en evidente desventaja en número de efectivos militares.
En este trabajo se estudia su biografía resaltando todos los logros obtenidos durante su exitosa carrera militar a pesar de la minusvalía que presentaba el marino vasco.

Texto:

Pendiente.

 

15:30-15:38 h.
Consideraciones sobre la ceguera de Jean Julien Lemordante
Napoleón Candray (San Salvador)

Resumen:

Personaje francés (1882-1972). La ceguera siempre ha significado un antema para el hombre en todos los aspectos de su vida, este personaje , pintor, sufrió heridas al participar en la 1.ª guerra mundial, perdiendo la visión y permaneciendo prisionero por año y medio en filas alemanas, durante ese tiempo permaneció ciego, con periodos de alternancia de recuperación visual, fue devuelto a Francia en calidad de ciego y 20 años después de una operación se dice que recupera la visión, se postulan varias hipótesis para evaluar su estado de ceguera, desde una lesión orgánica provocada por la lesión ,simulación para aprovechar los beneficios de un héroe de guerra, y los aspectos sicogénicos que trae además de las lesiones de el proyectil que le lesiono, el trauma sicogénico de la guerra, muere por las lesiones provocadas por disturbios callejeros en una manifestación estudiantil a la que apoyaba por sus ideas políticas.

Texto:

Pendiente.

 

15:40-15:48 h.
Lesiones oculares provocadas por el sulfuoro de dicloroetilo durante la I Guerra Mundial
Antonio Alzamora y Rafael José Pérez Cambrodí (Alicante)

Resumen:

En este estudio se realiza una reseña histórica sobre los gases vesicantes, en concreto sobre el cloruro de dicloroetilo, su síntesis, mecanismo de acción, propiedades organolépticas, y su uso por las diferentes potencias beligerantes. Asimismo se describe la clínica, lesiones y secuelas oftalmológicas asociadas a su exposición, entre las que destacan la fotofobia leve, conjuntivitis, queratitis y quemaduras palpebrales con cicatrices viciosas y las consiguientes deformidades de los párpados y estenosis de las vías lagrimales. También se repasan el conjunto de medidas terapéuticas con las que contaban los oftalmólogos y médicos castrenses de la época. Tras la contienda mundial fue utilizada por España en la pacificación del Rif y por Italia en la invasión de Abisinia.

Texto:

Pendiente.

 

15:50-15:58 h.
El Kohl: entre la mitología y la cosmética
Mahmud Said Farah y Osama Shalaby (Madrid)

Resumen:

Desde los albores de la historia las diferentes civilizaciones han desarrollado multitud de preparaciones para la protección de los ojos y la cura de enfermedades oculares. El Kohl fue uno de ellos, no sólo como un cosmético tradicional ampliamente utilizado, sino también para preservar su salud. Incluso en algunos lugares era usado como un medio de protección contra la magia y el mal de ojo.
Los poetas consideraban los ojos pintados con el kohl sensualmente encantadores, así como una fuente de inspiración y un símbolo de la belleza, destacando en su descripción la perfección de su forma, brillo y esplendor de las pestañas.

Texto:

Cfr. Said Farah M. Kohl, el primer cosmético ocular de la Historia. FacoBlog. 2018
Enlace: https://www.facoelche.com/kohl-el-primer-cosmetico-ocular-de-la-historia/

 

16:00-16:08 h.
El uso de los espejos en Oftalmología y en pintura. A propósito de la enfermedad ocular de Mary Cassatt
Carmen Fernández Jacob (Madrid)

Resumen:

La utilización de los espejos y de las imágenes especulares es común en la oftalmología y en la pintura.
Los espejos en oftalmología se usan para hacer esquiascopias, en la lámpara de hendidura, con los oftalmoscopios directo e indirecto y cuando se utiliza la lente de Goldman que se trabaja con imágenes especulares. En la pintura los espejos se utilizan para los autorretratos o incorporándose al motivo del cuadro por diversos autores a lo largo de toda la historia de la pintura. Mary Cassatt, pintora impresionista americana que padeció de cataratas y retinopatía diabética empleó los espejos en sus cuadros de forma muy especial .Comparando obras pintadas antes y después de su enfermedad ocular podemos notar los cambios que se producen en el uso de la técnica pictórica y en la utilización de las diferentes gamas del color por esta artista.

Texto:

 

16:10-16:18 h.
Sushruta, Daviel y la primera extracción extracapsular de catarata
Francisco Javier Ascaso puyuelo (Zaragoza) y Andrezj Grzybowski (Poznan, Polonia)

Resumen:

Está ampliamente aceptado que la cirugía extracapsular de la catarata fue introducida en el siglo XVIII por el francés Jacques Daviel. Hasta entonces, y desde la más temprana antigüedad, la técnica del couching o reclinación del cristalino fue el método de elección. Sin embargo, recientemente se ha publicado la hipótesis de que habría sido el cirujano hindú Sushruta (600 a.C) quien introdujo la extracción extracapsular de la catarata.
A partir de tres traducciones diferentes del texto original «Sushruta Samhita: Uttar Tantra» y de toda la literatura disponible sobre la materia, hemos encontrado evidencias de que, efectivamente, algún tipo de expulsión extraocular de masas corticales a través de una punción limbar (paracentesis) fue descrita por el legendario cirujano. No obstante, en nuestra opinión, dicha incisión no era lo suficientemente amplia como para permitir la extracción del núcleo entero. Por lo tanto, este innovador procedimiento operatorio no puede ser equiparado a la clásica técnica de cirugía extracapsular estándar.

Texto:

Cfr. Grzybowski A, Ascaso FJ. Sushruta did not introduce extracapsular cataract removal. Surv Ophthalmol. 2012 Nov; 57 (6): 584; author reply 584-5.
Enlace: https://www.surveyophthalmol.com/article/S0039-6257(12)00187-7/fulltext
Cfr. Grzybowski A, Ascaso FJ. Sushruta in 600 B.C. introduced extraocular expulsion of lens material. Acta Ophthalmol. 2014 Mar; 92 (2): 194-7.
Enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/aos.12037

 

16:20-16:28 h.
Curiosidades sobre la historia del Glaucoma
José María Simón Tor, José María Simón Castellví, Guillermo Simón Castellví, Sara Isabel Simón Castellví, Cristina Simón Castellví y Estaban Pertejo Fernández (Barcelona)

Resumen:

Se recuerdan hechos de interés para la historia del a Oftalmología, como, por ejemplo, el origen y la introducción en nuestro país de la reprobable denominación «malla escleral» o la prioridad del descubrimiento del bloqueo pupilar como desencadenante del glaucoma goniocléisico.

Texto:

Pendiente.

 

16:30-16:38 h.
Entrevista con el Dr. Gustavo Leóz
José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres)

Resumen:

Documento sonoro que recoge algunos momentos de la entrevista mantenida con el Dr. Leoz hacia el año 1990 como parte de la documentación previa a la elaboración de mi tesis doctoral, y en la que se puede apreciar con claridad tres de las peculiaridades más características de este maestro de la Oftalmologia española: su genorosidad, su portentosa memoria y su socarronería.

Texto:

16:40-17:00 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Homenaje al Dr. Gustavo Leoz de la Fuente
Prof. Dr. Manuel Sánchez Salorio (Santiago de Compostela)
Catedrático de Oftalmología. Universidad Santiago de Compostela
Director del Instituto Gallego de Oftalmología
Miembro numerario de la Real Academia de Medicina y Cirugía
Medalla de oro y brillante del Colegio Oficial de Médicos de Galicia

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 

 

Fin programa XVIII Reunión

XIX  Reunión

89º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Tenerife (Centro de Convenciones Magma Art & Congresos)

25 – 28 de septiembre de 2013

Jueves 26 de septiembre
15:00 – 17:00 h. Sala 9

 

Programa

 

Jueves 26 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

15:00-15:08 h.
La Historia de Ana Frank
Nelson Arturo Rodríguez Marco (Pamplona), Francisco Javier Ascaso Puyuelo y Susana Solanas Alava (Zaragoza)

Resumen:

Ana Frank (Junio 1929 – Marzo 1945) niña judía-alemana mundialmente conocida gracias al libro «Diario de Ana Frank», en el cual relataba de forma íntima los más de dos años de encierro que sufrió con su familia ocultándose de los nazis durante la segunda guerra mundial.
Diferentes trabajos han analizado cuestiones médicas sobre la adolescencia de la autora y su desarrollo psicosocial, incluso el origen o causa de sus migrañas. Sin embargo, no hemos encontrado ningún trabajo en la literatura científica-médica que trate sus problemas oculares.
Analizamos a través de los escritos de Ana Frank, testimonios de personas cercanas a ella y una revisión fotográfica, el origen de su miopía y del estrabismo divergente de su ojo izquierdo e hipotetizamos cómo la reclusión en Amsterdam, previa a su deportación y fallecimiento en un campo de exterminio, pudo influir en el agravamiento de sus problemas oculares.

Texto:

Pendiente.

15:10-15:18 h.
Hellen Keller
Pilar Cifuentes Canorea, Enrique Santos Bueso y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Helen Keller (27 Junio 1880 – 1 Junio 1968) fue una escritora, activista política y oradora estadounidense sordociega. Perdió el sentido de la vista y el oído a los 19 meses de edad pero no le impidió ser la primera persona sordociega en licenciarse en una universidad y convertirse en una gran oradora junto a su institutriz Anne Sullivan. Juntas viajaron por todo el mundo dando conferencias y vendiendo las obras literarias que Helen escribió. Además se involucró activamente en política y fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada por el presidente Lyndon Johnson.
Con su vida y obras Helen Keller pretendió dar un ejemplo de superación para todas aquellas personas con alguna discapacidad, haciendo realidad el dicho de «querer es poder».

Texto:

 

15:20-15:28 h.
Una herida ocular que acabó con la muerte de un rey
Consuelo Gutiérrez Ortiz (Madrid)

Resumen:

La Paz de Cateau-Cambresis, firmada en 1559 por Felipe II de España y Enrique II de Francia ponía fin a las guerras por el control de Italia, y supuso la hegemonía española allí. También se concertó el matrimonio de Felipe II con la hija de Enrique II, Isabel de Valois. En un torneo que tuvo lugar durante las fiestas de celebración de este matrimonio, una astilla de una lanza se coló por la rejilla del casco de Enrique II. Le atravesó el ojo izquierdo y el cerebro. Ambroise Paré reprodujo la herida en algunos reos ejecutados para investigar cómo curarla, sin obtener resultado. La boda entre Felipe II e Isabel de Valois se celebró entre lamentos. Al día siguiente, Enrique II falleció. La inestabilidad política que se produjo tras esta muerte, fue una de las causas de las sangrientas guerras de religión que asolaron Francia entre 1562 y 1598.

Texto:

 

15:30-15:38 h.
Guillermo Marconi, el visionario de las comunicaciones
Lillian Margot Peralta Díaz, Enrique Santos Bueso y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Guillermo Marconi, físico e inventor italiano, recibió el premio Nobel de física en 1909 por la trasmisión telegráfica inalámbrica por ondas de radio. El invento, perfeccionado a lo largo de su vida, abriría las puertas a otros como la radiotelefonía, el radar, la radiodifusión y la televisión, que son la base de las telecomunicaciones en nuestra vida diaria.
En medio de su éxito sufrió un accidente automovilístico que le provocó graves lesiones en la órbita y globo ocular derecho con enucleación de dicho ojo, tratamiento de la época para prevenir una oftalmía simpática.
Presentamos datos de la vida de este innovador, antes y después del accidente, así como del concepto de oftalmía simpática que era relativamente nuevo en esa época.

Texto:

Pendiente.

15:40-15:48 h.
La ceguera de Galileo Galilei
Almudena Asorey García, Enrique Santos Bueso y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Galileo Galilei, uno de los matemáticos, físicos y astrónomos más importantes de la historia, murió ciego a la edad de 74 años. A lo largo de su vida iba describiendo en sus escritos y sus cartas los distintos síntomas y signos visuales que padecía.
Las causas de la ceguera han sido largamente debatidas por especialistas de todo el mundo, hasta el punto que recientemente se ha solicitado la exhumación de los restos del astrónomo italiano para realizar análisis de ADN. Maculopatía solar, uveítis, glaucoma o cataratas son algunas de las hipótesis que recogemos para tratar de explicar el enigma.

Texto:

Pendiente.

15:50-15:58 h.
Bibliografía de la catarata y su cirugía en el Siglo XVIII
Antonio Sampedro López, Juan Jesús Barbón, Dra. Beatriz Domínguez Moro y Fernando Solórzano (Oviedo)

Resumen:

Martín Martínez (Madrid, 1684-1734) escribió la primera gran obra donde hay una parte referida a la oftalmología en 1728 «Anatomía completa del hombre, con todos los hallazgos, nuevas doctrinas y observaciones raras hasta el tiempo presente, y muchas advertencias necesarias para la cirugía según el methodo con que se explica en nuestro theatro de Madrid», donde nos da una explicación en cuanto a la formación de la catarata. Después en «Medicina Ascéptica y cirugía moderna» (1722), describe la técnica de la cirugía de la catarata por abatimiento.
En 1780 se publica el Curso teórico práctico de operaciones de cirugía, con los más célebres descubrimientos modernos compuesto para el uso de los Reales Colegios por D. Diego Velasco.
Domingo Vidal, nació en un pueblecito del Valle de Arán, redacta en 1785 uno de los principales textos españoles dedicados a la Oftalmología: Tratado de las enfermedades de los ojos para instrucción de los alumnos del Real Colegio de Cirugía de Barcelona. También Domingo Vidal en 1797 fue el encargado de la traducción al castellano del Tratado de las enfermedades de los ojos escrito por Joseph Jayme Plenck, doctor en Medicina y «Profesor público y ordinario de cirugía y arte obstetriz» de la Universidad de Buda y que formará parte de los libros más importantes de oftalmología durante este siglo donde explica ya la extracción de la catarata.

Texto:

Según los autores, esta comunicación es una variación del tema de la comunicación “La cirugia de la catarata en el s. XVIII”, presentada en la XVI Reunión.

Bibliografía
1. M. Esteban de Antonio. Historia de la oculística con especial dedicación a la estrabología. Editorial Mac Line SL, 2011.
2. Hernández Benito E. Oftalmología española de la ilustración. siglo XVIII. In: Cotallo de Cáceres JL, Hernández Benito E, Munoa Ruiz JL, Leoz de la Fuente G. Historia de la Oftalmología Española. Madrid: LXIX Ponencia de la Sociedad Española de Oftalmología: 1993; 171-80.
3. Cotallo JL, Esteban M. La catarata en la historia de la humanidad (de la prehistoria al siglo XX). Disponible en: www.academia.edu
4. Martín Martínez. Anatomía completa del hombre… según el methodo con que se explica en nuestro theatro de Madrid. Madrid: Imprenta de la viuda de Manuel Fernández, 1764. Libro digitalizado disponible en: http://alfama.sim.ucm.es/dioscorides
5. Martín Martínez. Medicina scéptica y cirugía moderna, con un tratado de operaciones chyrurgicas.,1748. Madrid : En la Imprenta Real, por Miguel Francisco Rodríguez. Libro digitalizado disponible en la Biblioteca Digital Hispánica.
6. Curso theorico practico de operaciones de cirugia: en que se contienen los mas célebres descubrimientos modernos compuesto para el uso de los Reales Colegios por Don Diego Velasco y Don Francisco Villaverde. Madrid: por Joachin Ibarra, 1763. Libro digitalizado disponible en la Biblioteca Digital Hispánica.
7. Tratado de las enfermedades de ojos para instrucción de los alumnos del Real Colegio de Cirugia de Barcelona, 1785, por el licenciado Don Domingo Vidal. Barcelona: Imprenta de Carlos Gibert y Tutó. Libro digitalizado disponible en la Biblioteca Digital Hispánica.
8. Tratado de las enfermedades de los ojos de Josef Jayme Plenck, traducido por el Dr. Don Domingo Vidal, 1797. Imprenta de D. Manuel Ximenez Carreño, Cádiz. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/tratado-de-las-enfermedades-de-los-ojos/
9. Deshais-Gendron LF. Tratado de las enfermedades de los ojos y de los medios y operaciones propias para su curación. Madrid: 1790; 189-237.
10. Tratado de Ophtalmia y sus especies, escrito por Don Juan Naval, 1796. Madrid: en la Imprenta Real. Libro digitalizado disponible en la Biblioteca Digital Hispánica.

16:00-16:08 h.
La hemorragia vítrea de Edvard Munch y la Rejilla de Amsler
Carmen Fernández Jacob (Madrid)

Resumen:

Edvard Munch (1863-1944), el pintor noruego más conocido; influido por el expresionismo alemán y el fauvismo, su obra tiene un gran contenido psicológico.
En 1904 sufre traumatismo en el ojo izquierdo con grave deterioro visual. En 1920 tiene que interrumpir su trabajo por hemorragia vítrea en el ojo derecho, su ojo útil, por lo que durante dos meses está totalmente ciego y no puede dibujar ni pintar. Su oftalmólogo, el Dr. Reader, le recomienda reposo absoluto, y auto observación.
El pintor se auto observa incorporando los síntomas de la hemorragia vítreas a sus obras (imágenes endópticas). Algunas de estas imágenes pintadas por Munch recuerdan asombrosamente a la rejilla que Amsler, oftalmólogo suizo (1891-1968), recomienda para el estudio de la patología macular 17 años después de los dibujos que Munch hace de sus síntomas visuales.

Texto:

 

16:10-16:18 h.
De la Moira Atropos y la Atropa Belladona. Origen etimológico de la atropina
Enrique Santos Bueso, Federico Sáenz Francés y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

La Atropa Belladona, descrita por Linneo en 1753, su nombre deriva de Atropos, una de las tres Moiras de la mitología clásica griega, (las Parcas en la mitología clásica romana) y Belladona que significa mujer hermosa. Estos dos nombres hacen referencia tanto al efecto mortal, por ser veneno eficaz, como a la acción midriática utilizada con fines cosméticos por las damas de la corte veneciana y presentarse así más bellas y enigmáticas con la mirada difusa, profunda y sugerente.
Presentamos el estudio etimológico de la atropina, tan utilizada en la práctica diaria en las consultas de oftalmología.

Texto:

Pendiente.

16:20-16:28 h.
La representación de las gafas en la pintura hasta el Siglo XVI
Javier Jiménez Benito (Burgos) — Anulada

Resumen:

Las gafas aparecieron por vez primera en el siglo XIII en el norte de Italia, posiblemente en Pisa o Florencia, siendo un invento colectivo que se desarrolló con el tiempo y en caso de existir un inventor individual, su nombre ha quedado en el anonimato.
Se hace un recorrido desde la pintura más antigua en la que aparecen unas gafas en el Retrato del cardenal Hugo de Provenza (c. 1352) que se encuentra en la iglesia de San Nicolás de Treviso y fue realizada por el pintor Tomasso da Modena hasta la representada en el retablo de Santa María, la tabla Ecce Homo (c. 1500) del maestro de Palanqinos (Pedro de Mayorga).

Texto:

Pendiente.

16:30-16:33 h.
Tenerife y el Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

Con el motivo de tener mayor amplitud de miras, el presidente coordinador del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología contará con un «Comité de Dirección» formado por el 1º vicepresidente: Javier Jiménez Benito (Burgos), 2.º vicepresidente: Javier Ascaso Puyuelo (Zaragoza), 3.ª vicepresidenta: Carmen Fernández Jacob (Madrid), 4.ª vicepresidenta: Consuelo Gutiérrez Ortiz y 5.º vicepresidente: Enrique Santos Bueso (Madrid); Siendo José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres) ex presidente consejero.

Texto:

16:35-16:55 h. Conferencia Magistral (anulada)

Los ojos en la obra de Picasso
Prof. Dr. Julián García Sánchez
Catedrático de Oftalmología. Universidad Complutense de Madrid
Miembro Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina de España
Director del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Castroviejo

(Esta conferencia se reserva para la XX Reunión Bilbao, 90 Congreso SEO, 2014)

16:35-16:55 h. CONFERENCIA MAGISTRAL
Daza Valdés en la oftalmología
Dr. Francisco Javier Jiménez de Benito (Burgos)
Jefe de Servicio de Oftalmología en el Hospital Universitario de Burgo
Presidente del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario de Burgo

Resumen:

Benito Daza de Valdés (1591-1634) fue un notable científico español que publicó en 1623 el libro «Uso de los Antojos» que es considerado el primer tratado de óptica fisiológica en el mundo.
La refracción ha permitido mejorar la calidad de vida de millones de personas siendo las gafas la prótesis sanitaria más utilizada en el mundo y en este extraordinario invento Daza de Valdés ha sido una personalidad señera.
Esta tesis reivindica el importante papel que ha desempeñado la óptica fisiológica en el desarrollo de la oftalmología y considera la refracción ocular como parte fundamental la oftalmología. En esta tesis se exponen las teorías de la visión desde la Antigüedad hasta el siglo XVII con especial dedicación a los autores citados en el libro «Uso de los Antojos». También se presenta una breve historia de las gafas, se analiza el contexto histórico y cultural del tiempo de Daza de Valdés así como su biografía y un estudio exhaustivo del libro «Uso de los Antojos».
Las aportaciones más importantes en relación a la óptica fisiológica son: introducir el concepto de inversa de la distancia focal en la medición de los cristales refractivos que denominó grados (similar a la actual dioptría), hacer la primera descripción clínica de la hipermetropía, pionero en presentar el agujero estenopeico incorporado a las gafas, sistematizar la prescripción de gafas y la acertada idea que las gafas o antojos sólo sirven para las ametropías y que no pueden solucionar patologías oculares.
Esta tesis también incluye un apéndice documental con las portadas de los libros citados en el libro «Uso de los Antojos», las portadas de los libros que posiblemente consultó Daza de Valdés, una muestra de los cuadros y grabados en los que aparecen gafas hasta el siglo XVII, el primer documento escrito (1370) dónde se cita la palabra gafa (occhiali en italiano) y también copia de una carta del rey Felipe II pidiendo gafas de 1584.

Texto:

16:55-17:00 h.

Ruegos y Preguntas

Fin programa XIX Reunión

XX  Reunión

90º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Bilbao (Palacio Euskalduna)

1 – 4 de octubre de 2014

Jueves 2 de octubre
15:00 – 17:00 h.

 

Programa

 

Jueves 2 de octubre

 

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

15:00-15:08 h.
El Chevalier John Taylor
Alejandra Acebal Montero, Almudena Asorey García y Enrique Santos Bueso (Madrid)

Resumen:

El Chevalier John Taylor fue un oftalmólogo ambulante del siglo XVIII que viajó por toda Europa en un ostentoso carromato. Era un buen propagandista, y aunque no era un buen cirujano y muchas de sus intervenciones dañaban el ojo y causaban infecciones, consiguió que entre sus pacientes estuvieran varios miembros de la aristocracia y realeza europeas. Sus dos pacientes más notorios fueron los músicos Bach y Haendel, que nunca recuperaron la visión. Además, escribió numerosos libros en los que se atribuía, entre otros, la invención de la cirugía de estrabismo.
Taylor formó parte de una larga línea de oculistas británicos que entre 1600 y 1800 obtuvieron fama y prestigio en vida, y sin embargo, descendió al nivel de charlatán después de su muerte.

Texto:

Pendiente.

 

15:10-15:18 h.
Patología oftalmológica del Museo Olavide
Francisco Pérez Bartolomé, Almudena Asorey García, Enrique Santos Bueso y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

El Museo Olavide fue fundado por el ilustre dermatólogo D. José Eugenio Olavide a mediados del siglo XIX. Olavide fue un gran aficionado a la Oftalmología. Su legado más importante fue la creación en 1882 del Museo de Cera que lleva hoy su nombre.
Ubicado en el Hospital San Juan de Dios, en Madrid, dicho museo recogió modelos de cera que representaban distintas enfermedades cutáneas y oculares de diversa etiología, tales como sífilis, lepra, tuberculosis, epiteliomas y gliomas oculares, entre otras. Las figuras fueron elaboradas representando pacientes reales asistidos en el hospital y se destinaron esencialmente a la enseñanza de esta especialidad. Llegó a estar compuesto por 1.500 piezas, algunas de extrema calidad. Pronto alcanzó un gran reconocimiento nacional e internacional, siendo elogiado por grandes dermatólogos de la época como Kaposi, Boeck y Morris.

Texto:

Pendiente.

15:20-15:28 h.
Estereopsis y Cine
María Carmen Montero Iruzubieta (Sevilla)

Resumen:

Estereopsis es una palabra derivada del griego: stereo (sólido) y opsis (visión o vista). Es una de las vías (binoculares) para la percepción de la profundidad junto a otras de carácter monocular. El estereoscopio se inventó antes que la fotografía y la 1.ª cámara de cine estereoscópica fue concebida gracias a William Friese-Greene en 1890 poco antes de que Edison patentase su cámara de cine.
La primera película en 3D anáglifo (del griego anagluphos = hecho en relieve) fue realizada en EE.UU. 1923, apareciendo posteriormente diversas obras con múltiples variantes. En 1952 disminuyeron los espectadores de cine por la aparición de la TV, con altibajos posteriores, ya que todos los sistemas que han surgido tienen pros y contras. También se puede decir que si el contenido es malo, el espectador lo relacionará directamente con el método de proyección y la conclusión no será buena.

Texto:

Pendiente.

15:30-15:38 h.
Osa mayor: visión y mitología
José María Pérez Pérez (Madrid)

Resumen:

La observación continua de las estrellas por el ser humano durante miles de años fue recogida en el saber griego y ampliada en Alándalus s. VIII-XV, dejándonos especialmente nombres como Dubhe, Merak, Phekda, Megrez, Alioth, Alcor y Mizar, Benetnasch. Las estrellas encierran en sí mismas el aspecto más importante de la Capacidad Visual.

Texto:

Pendiente.

15:40-15:48 h.
Antes del anteojo: tubos, esferas y espejos
Sergio Barbero Briones (Madrid)

Resumen:

Probablemente en la Antigüedad se conocían, por sus síntomas, los errores refractivos del ojo. Aunque, y ante la carencia de fuentes documentales, todo parece indicar que se desconocían sus causas verdaderas; sin embargo no faltaron intentos de explicación. A colación de esto surge una pregunta bastante pertinente: ¿se usaban algún tipo de compensación óptica de los errores refractivos? Mientras algunos historiadores afirman positivamente que sí se utilizaban de manera consciente diversos instrumentos ópticos, otros arguyen lo contrario. En el fondo, todo depende de qué se entienda por instrumento óptico compensador. Veremos cómo, en un sentido amplio del término, se puede demostrar que sí se usaban instrumentos para tratar de mejorar la visión antes de la aparición de las lentes para lectura (lapides ad legendum) y los anteojos. Estos se pueden clasificar en tubos, esferas y espejos. Veremos varios ejemplos de ellos.

Texto:

Cfr. Barbero Briones S. Antes de los anteojos. En: Barbero Briones S. Cómo funcionan nuestras gafas. Madrid: Editorial CSIC; 2014; Cap. III.
Enlace: http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=817

 

15:50-15:58 h.
De utopía del s. XVIII a una arrolladora realidad en el s. XXI
Nathalia Esmilce Ávalos Franco, Enrique Santos Bueso y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

La historia de las lentes intraoculares se remonta al siglo XVIII; pues un oculista de origen italiano llamado Tadini defendió la idea de reemplazar el cristalino opacificado por una lente artificial intraocular, de vidrio, como opción de tratamiento para la catarata.
En 1983 el Dr. Menezo lo mencionó en su obra Microcirugía de la catarata donde relata que en las páginas de Las memoria de Casanova, Tadini aparece como un oculista tratando de llevar a cabo su idea, que no fue bien acogida y tildada de ridícula por los propios oculistas de la época. A pesar de no haber llevado a cabo nunca lo que se proponía, Tadini, hace más de 200 años atrás confiaba con total convicción que su idea tendría éxito en un futuro. Una utopía para el siglo XVIII termina por ser una realidad en constante progreso en nuestros días.

Texto:

Pendiente.

16:00-16:08 h.
Ida Mann. Una mujer excepcional en la historia de la Oftalmología
Soledad Jiménez Carmona y Pedro Alemany Márquez (Cádiz)

Resumen:

Ida Mann fue una Oftalmóloga excepcional por su destacada capacidad intelectual, su ejemplar formación profesional, su fructífera actividad investigadora, pero primordialmente por ser una mujer Oftalmóloga destacada en una época en que la Oftalmología sólo tenía voces masculinas.
Una vida de 90 años de actividad permanente que discurrió entre Inglaterra y Australia. Vivió la experiencia directa de las dos grandes guerras. Abrió nuevos caminos a la mujer en la Medicina y en la Oftalmología: primera mujer Profesora de Oftalmología en Oxford, primera cirujano Senior en el Moorfields, primera Comendadora y después Dama Comendadora del Imperio Británico. Mujer de firmes decisiones, desde la carrera de Medicina en la Facultad para Mujeres de Londres, hasta la decisión de no tener hijos, dejar la Universidad o abandonar Inglaterra para vivir en Australia. Todo en su vida es como dijeron de ella al reabrir el Moorfields bajo las bombas alemanas «valentía y pura energía».

Texto:

 

16:10-16:18 h.
Mujeres en la historia. Trinidad Arroyo
M.ª José Vinuesa Silva, Julián García Sánchez y Enrique Santos Bueso (Madrid)

Resumen:

La Palentina Trinidad Arroyo, fue la primera mujer en estudiar Medicina en la Facultad de Medicina de Valladolid, venciendo los numerosos obstáculos de la época para lograr ser admitida en la Universidad. Ejerció como Oftalmólogo en Palencia, con gran éxito profesional, tras realizar su especialidad en Madrid en donde alcanzó el título de Doctor. Su influencia fue decisiva para que su marido, el Prof. D. Manuel Márquez pasase de la Cátedra de Terapéutica a la de Oftalmología. Los avatares de la guerra la llevaron al exilio en México en donde continuó ejerciendo su profesión. Gran parte de sus aportaciones a la Oftalmología se vieron eclipsadas por la personalidad de su marido, aunque él reconoce que fue ella quien le ayudó a dar sus primeros pasos en la especialidad y en sus más importantes publicaciones.

Texto:

Pendiente.

16:20-16:28 h.
Glaucoma congénito en la pintura
Julio De la Cámara Hermoso, Bárbara Delás Alos y Jordi Loscos Arenas (Barcelona)

Resumen:

Se presenta un corto vídeo donde se muestra una familia con glaucoma congénito en un cuadro de un pintor conocido.

Texto:

Pendiente.

16:30-16:50 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Los ojos en la obra de Picasso
Julián García Sánchez (Madrid)
Catedrático de Oftalmología. Universidad Complutense
Emérito Hospitalario de la Comunidad de Madrid
Miembro Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina de España

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

16:50-17:00 h.  Presentación del libro «Daza de Valdés, pionero en la óptica fisiológica»
Autor: Javier Jiménez Benito (Burgos)
Editor: Antonio López Alemany (Valencia)
Invitados: M.ª José Vinuesa Silva (Salamanca), Julián García Sánchez (Madrid) y Julio de la Cámara Hermoso (Barcelona)

 

 

Fin programa XX Reunión

XXI  Reunión

91º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Sevilla (Palacio de Exposiciones y Congresos)

23 – 26 de septiembre de 2015

Jueves 24 de septiembre
15:00 – 17:00 h.

 

Programa

 

Jueves 24 de septiembre

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)

15:00-15:08 h.
La enfermedad neurooftalmológica de Wyndham Lewis
Carmen Fernández Jacob (Madrid)

Resumen:

Wyndham Lewis (1882-1957) pintor, ensayista, novelista y creador del movimiento pictórico denominado vorticismo impulsado por su experiencia traumática vivida en la Primera Guerra Mundial. Coetáneo y amigo de Proust, T.S. Elliot y Joyce. El vorticismo se caracteriza por las imágenes de ángulos marcados en sus cuadros y el uso de fuertes cromatismos.
Sus problemas visuales comienzan en 1949, a los 67 años. En 1950 se le diagnostica un craneofaringioma en la región hipofisiaria que se extiende y comprime el nervio óptico. Las implicaciones de su enfermedad visual tanto campimétricas como las alteraciones en la percepción del color, como consecuencia de su patología neurooftalmológica, tienen una clara correspondencia en su obra pictórica y literaria.

Texto:

 

15:10-15:18 h.
Más comentarios sobre Daza de Valdés y su obra
José María Simón Tor, Sara Isabel Simón Castellví, Guillermo Simón Castellví, José María Simón Castellví, Cristina Simón Castellví y Esteban Pertejo Fernández (Barcelona)

Resumen:

La atenta lectura del precioso libro-tesis de Javier Jiménez de Benito, «Daza de Valdés en la oftalmología» nos ha suscitado, como ocurre con toda gran obra, la oportunidad de hacer algunos comentarios u observaciones sobre algunos interrogantes en relación con el «Uso de los Antojos» y los primitivos anteojos.

Texto:

 

15:20-15:28 h.
Elisa Soriano Fischer y la Oftalmología
Antonio López Alemany, José Vicente Martí Boscà y Cristina Escrivà Moscardó (Játiva, València)

Resumen:

Elisa Soriano Fischer (Madrid, 1891- 1964): Maestra y profesora de maestras, feminista destacada, alcanzó sus objetivos profesionales con la Medicina y, especialmente, con la Oftalmología, de la que fue en España una de sus primeras cultivadoras.
Tras los estudios de Magisterio (1912), cursó la carrera de Medicina (1912-1918), licenciándose con sobresaliente. Realizó los cursos de doctorado y su tesis (1919), también calificada con sobresaliente, se tituló Contribución al estudio de los tumores malignos de la órbita. En 1917 se vinculó al Instituto Oftálmico de Madrid, donde realizaría su formación especializada, relación que salvo la etapa bélica, mantendría de por vida.
Desde sus primeras publicaciones, la Oftalmología fue esencial, así como en numerosas conferencias, una de las últimas, en el Instituto Oftálmico, dedicada al problema de los ciegos y semiciegos (1962).
Colaboró con la ONCE con la consulta y como vocal del Patronato Nacional de Protección de Ciegos durante años.

Texto:

Pendiente.

 

15:30-15:38 h.
Aspiración de la catarata en la Antigüedad. El ejemplo de la aguja hueca de Viladamat
Rafael José Pérez Cambrodí (Alicante), Francisco Javier Ascaso Puyuelo (Zaragoza), Fathi Diab Haggi (Madrid), Antonio Alzamora Rodríguez (Alicante) y Andrzej Grzybowski (Poznan, Polonia)

Resumen:

La reclinación o couching fue el procedimiento quirúrgico predominante para la eliminación de la catarata hasta el siglo XVIII. Sin embargo, ya en la Edad Media, siglo X, médicos árabes intentaron aspirar la catarata a través de una paracentesis mediante una aguja metálica hueca.
Algunas fuentes atribuyen los orígenes de la técnica de succión con tubo de vidrio a Antyllus de Alejandría, médico griego que vivió en el Imperio Romano durante el siglo II d.C.
El descubrimiento de las agujas huecas de Montbellet y más recientemente la de la villa dels Tolegassos (Viladamat, Girona), en contextos arqueológicos datados entre los siglos I y III d.C., ha reabierto la posibilidad de que la extracción o aspiración fueran ya en la Antigüedad una opción en el manejo de cataratas blandas.
Repasamos sus características técnicas y las peculiaridades del hallazgo. En cualquier caso, la excepcionalidad de estos descubrimientos demuestra que la técnica no llegó a generalizarse.

Texto:

Cfr. Pérez-Cambrodí RJ, Ascaso FJ, Diab F, Alzamora A, Grzybowski A. Hollow needle cataract aspiration in antiquity. Acta Ophthalmol 2015 Dec;93(8): 782-4. doi: 10.1111/aos.12843. Epub 2015 Sep 19.
Enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/aos.12843

 

15:40-15:48 h.
El signo de Vena
Gabriel Arcos Villegas, Almudena Asorey García, Enrique Santos Bueso y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

Antonio Vena, oftalmólogo español, falleció en 1978. Desarrolló una intensa actividad científica durante su carrera profesional. En el año 1966 publicó el artículo «Biomicroscopía de la cámara anterior. Relaciones entre la forma de la cámara anterior y la amplitud del sinus camerular», en el que propuso un nuevo sistema para clasificar la amplitud de la cámara anterior a través del estudio biomicroscópico.
En 1970 el profesor Nicolás Belmonte propuso a la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana que se denominará «Signo de Antonio Vena» a la posibilidad de juzgar el estado del ángulo irido-corneal a través de la exploración biomicroscópica de la periferia de la cámara anterior.
Otro método posterior para calcular la amplitud del ángulo de la cámara anterior fue el propuesto por Van Herick, Shaffer y Schwartz en 1969 y que se conoce como método de Van Herick.

Texto:

Pendiente.

 

15:50-15:58 h.
Centenario de la Gonioscopia. Maximiliano Salzman
Josefa Vinuesa Silva (Salamanca), Julián García Sánchez y Enrique Santos Bueso (Madrid)

Resumen:

Con motivo del centenario del inicio de la Gonioscopia estudiamos la trayectoria de Maximiliano Salzmann, primero en utilizar una lente de contacto corneal para explorar las estructuras del ángulo de la cámara anterior en 1915. Además ilustra sus publicaciones con imágenes del ángulo iridocorneal pintadas por él mismo.
Nacido en Viena en 1862 y discípulo de Ernest Fuchs es profesor de la Cátedra de oftalmología de la Universidad de Graz desde 1911 hasta 1934. Muere en Graz en 1954.

Texto:

Pendiente.

 

16:00-16:08 h.
La cirugía Angular
Julián García Sánchez. (Madrid), Josefa Vinuesa Silva. (Salamanca) y Enrique Santos Bueso (Madrid)

Resumen:

Desde de Vincentiis, que publica en 1893 su trabajo sobre incisiones sobre el ángulo irido-corneal en el Glaucoma, ha transcurrido más de un siglo y, aunque se lograron importantes avances, todavía no se ha consolidado como un procedimiento. Hacemos un pequeño homenaje a este precursor, recordando su biografía y lo que de algún modo supuso su idea llevada posteriormente a la práctica, con éxito, en el tratamiento del Glaucoma Congénito por Barkan y otros muchos seguidores con posterioridad.

Texto:

Pendiente.

 

16:10-16:18 h.
El desarrollo histórico de la proto-, deutro- y trito- especialidad médica
Juan Murube del Castillo (Madrid)

Resumen:

Recorrido histórico desde la prehistoria hasta ahora sobre el arte de curar, su organización social, sus instituciones y sus divisiones actuales.
El progresivo desarrollo socio-cultural reafirma la intervención de la sociedad en la lucha contra las enfermedades, búsqueda de sus causas, interpretación de sus manifestaciones, desarrollo de la formación médico-quirúrgica en Escuelas, Academias y Universidades; y vigilancia del ejercicio profesional exigiendo revalidación de los títulos.
La creciente complejidad en el conocimiento médico ha hecho parcelar los saberes y técnicas terapéuticas, y la aparición de Especialidades, que dado los grandes avances de la ciencia se han dividido en sub-especialidades (término norteamericano) o super-especialidades (término europeo), que el paciente interpreta como despectivo el 1.º y presuntuoso el 2.º Usando la terminología griega (proto=primero; déutero=segundo, y trito=tercero) hoy expresamos como protoespecialidades (cada especialidad médica: p.ej, oftalmología,…), y éstas subdivididas en déuteroespecialidades (parcela dentro de cada especialidad, p.ej. retina, estrabismo, etc.), y por último, las tritoespecialidades (colaboración entre más de una especialidad).

Texto:

Pendiente.

16:20-16:38 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Arte rupestre y fenómenos entópticos
José Luís Cotallo de Cáceres (Cáceres)
Doctor en Medicina y Cirugía
Cofundador del Grupo Historia y Humanidades en Oftalmología
Socio fundador de la Sociedad Extremeña de Oftalmología
Ex Jefe del Servicio de Oftalmología y de la de Sección Retina-Vítreo
Hospital Virgen de la Montaña. Cáceres
Instituto de Oftalmología Láser de Cáceres. Cáceres

Resumen:

El significado de las manifestaciones del Arte Rupestre sigue siendo motivo de discusión, en especial su variante esquemática o de representaciones geométricas. El modelo neuropsicológico atribuye un origen chamánico al arte rupestre, tanto en su variante icónica como en la esquemática, relacionándolo con las visiones que tenían los chamanes en estados de trance inducidos por distintos medios.
Según esta hipótesis, tanto las manifestaciones esquemáticas, como también las icónicas se derivaron de las visiones en estados alterados de conciencia, variando el tipo de objeto percibido (y luego representado) según la fase del trance.

Texto:

16:40-16:48 h.
Nueva savia en el Grupo Historia y Humanidades en Oftalmología
Fathi Diab Haggi (Madrid)

Resumen:

Con el motivo de tener mayor amplitud de miras, el presidente-coordinador del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología contará con un “Comité de Dirección” formado por el 1.º vicepresidente: Javier Jiménez Benito (Burgos), 2.º vicepresidente: Javier Ascaso Puyuelo (Zaragoza), 3.ª vicepresidenta: Carmen Fernández Jacob (Madrid), 4.ª vicepresidenta: Consuelo Gutiérrez Ortiz y 5.º vicepresidente: Enrique Santos Bueso (Madrid); Siendo José Luis Cotallo de Cáceres (Cáceres) ex presidente consejero.

Texto:

Pendiente.

16:50-17:08 h.
Homenaje al Prof. Ignacio Barraquer Barraquer (1884-1965) en el 50 aniversario de su muerte
Joaquín Barraquer Moner (Barcelona)

Resumen:

Vídeos:
1º: «Cysticercus Cellulosoe» (1962). Duración: 1,54″
Larva de tenia solium o porcina, alojada en vítreo. Extracción del cisticerco, previa facoéresis enzimática.
2º: «Melanoma del cuerpo ciliar» Duración: 15 minutos.
Iridociclectomía (Película en color filmada en el año 1968 de 20 min.), pasa a 15 min.
Introducción:
Vista detallada de los quirófanos especialmente concebidos para el trabajo en equipo y la docencia, ideados en 1950 e inaugurados en 1958 en el «Centro de Oftalmología Barraquer» por Ignacio Barraquer (1884-1965) y sus hijos José Ignacio Barraquer (1916-1998) y Joaquín Barraquer (1927). Constituye un detalle importante la cúpula construida con material plástico transparente que permite a los observadores ver la cirugía ocular a una distancia mínima sin interferir el trabajo del equipo quirúrgico y manteniendo la asepsia, la climatización y el orden imprescindibles en cualquier acto quirúrgico
Presentación quirúrgica (1968):
Aplicación del anillo de Flieringa. Presentación de las diferentes fases de la iridociclectomía para la extirpación del melanoma, extracción del cristalino con ventosa (Facoéresis) y cierre de la incisión con suturas múltiples.
Vista final:
Cuadro Homenaje al Profesor Ignacio Barraquer para conmemorar el 50 aniversario de su muerte.

Texto:

Pendiente.

17:10-17:15 h.
Ruegos y preguntas

 

Fin programa XXI Reunión

XXII  Reunión

92º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Málaga [Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA)]

21 — 24 de septiembre de 2016

Jueves 22 de septiembre
15:00 – 17:00 h.

 

Programa

Jueves 22 de septiembre

15:00-15:05 h.
Presentación de la Reunión
Javier Jiménez Benito
Presidente del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología

COMUNICACIONES LIBRES
Moderadores: Javier Jiménez y Javier Ascaso

15:05-15:13 h.
Aforismos de Cirugía Ocular práctica cien años después
Autor: Julián García Sánchez
Coautores: Josefa María Vinuesa Silva y Enrique Santos Bueso

Resumen:

En la Revista de «Medicina y Cirugía ocular prácticas» de Febrero de 1913, se publica un interesante artículo del Prof. Márquez con comentarios del autor acerca de las cualidades, preparación y forma correcta de actuación que debería reunir un buen cirujano oftalmológico.
A la vista de sus meditaciones, hemos tratado de analizar, cien años después, en qué medida de todo el conjunto de estas reflexiones de tan eminente autor podrían continuar o no vigentes en la actualidad.

Texto:

Pendiente.

15:14-15:22 h.
Análisis a los cien años de «Medicina y Cirugía prácticas»
Autora: J. María Vinuesa Silva
Coautores: Julián García Sánchez y Enrique Santos Bueso

Resumen:

Se comentan algunos aspectos de las publicaciones relacionadas con la Oftalmología en los años 1910 y 1911. Cabe destacar algunos tratamientos empleados en alguna de las enfermedades más características y defectos de refracción. Se comentan también algunos de los reclamos publicitarios de la época.

Texto:

Pendiente.

15:23-15:31 h.
Los «episodios oftalmológicos» de Galdós
Autora: Soledad Aguilar Munoa
Coautores: José María Aguilar Ortiz, Enrique Santos Bueso, y Julián García Sánchez

Resumen:

Se ha especulado en numerosas ocasiones sobre las causas que condujeron a Benito Pérez Galdós (1843-1920) a la ceguera. Gran parte de la pérdida visual fue sin duda consecuencia de unas cataratas avanzadas en ambos ojos, aunque existen indicios de que otras afecciones sistémicas como la sífilis o la arteriosclerosis pudieron desempeñar un papel relevante. El autor de los Episodios Nacionales depositó su confianza en Manuel Márquez Rodríguez, reconocido oftalmólogo de la época, que le intervino en dos ocasiones de cataratas, a pesar de lo cual la visión del escritor apenas mejoró. Como veremos, las menciones a la visión se hicieron cada vez más frecuentes en las cartas de Galdós, en la que este se mostraba ora optimista, ora resignado. Además, la ceguera se convirtió en un elemento protagonista de algunas de sus obras.

Texto:

15:32-15:40 h.
Representación pictórica de la miopía
Autor: Diego Garrote Valero
Coautora: Ana Belén Gargantilla Madera

Resumen:

La veracidad que nos ofrecen los retratos pictóricos a partir del Renacimiento nos permite poder estudiar hoy día, de forma fidedigna, numerosos problemas oculares y ametropías que afectaban a los modelos retratados. El artículo se centra en descubrir la manera en la que diversos artistas han representado, de forma consciente e inconsciente, una ametropía tan común como la miopía. Y, además, los retratos seleccionados nos ayudaran a analizar las distintas causas en las que puede aparecer la miopía, desde un origen genético a uno inducido, tanto por factores externos ambientales como por una patología ocular. Combinando el estudio optométrico y artístico de diferentes obras seleccionadas hemos podido concluir como la colaboración interdisciplinar, entre diferentes especialidades académicas, logra un entendimiento mucho mayor de las obras.

Texto:

15:41-15:49 h.
La oftalmología europea de los siglos XIX y XX
Autora: Isabel Valcayo Peñalba
Coautores: Juan José Salazar Corral y Alfredo Baratas Díaz

Resumen:

En el desarrollo de la Oftalmología como especialidad médica hay una fecha clave 1850, la invención del oftalmoscopio, abre la posibilidad de exploración del interior del ojo a un grupo de médicos/cirujanos que mostraban un gran interés por avanzar en el conocimiento de las enfermedades oculares.
A partir del siglo XIX comienzan a construirse instituciones dedicadas al tratamiento, enseñanza e investigación de las patologías de los ojos. El cirujano ilustrado formado en los colegios de Cirugía se convirtió en un experto a una altura similar a la de los especialistas formados en las facultades de las universidades europeas de medicina.
En el desarrollo de la Oftalmología, a lo largo del siglo XIX, se fundieron diversas escuelas, básicamente la francesa y la centroeuropea. Los aparatos ópticos permitieron la exploración de los ojos y facilitando los diagnósticos de las enfermedades.
A partir de 1802 la Oftalmología en Alemania tiene publicación propia y a lo largo del siglo XIX, los maestros de la Cirugía Oftalmológica escriben tratados y manuales de la nueva especialidad médica.

Texto:

Pendiente.

15:50-15:58 h.
La ceguera de Piero della Francesca
Autora: Ana María Muñoz Hernández
Coautores: Enrique Santos Bueso, María José Vinuesa, Julián García Sánchez

Resumen:

Piero della Francesca fue un pintor italiano del Quattrocento especialista en frescos, matemático y experto en el dominio de la perspectiva. Nació en Sansepolcro entre 1410 y 1420 y falleció el 12 de octubre de 1492 en la misma ciudad.
Según Vasari, Piero della Francesca se quedó ciego a la edad de 60 años de un catarro y falleció a la edad de 86 años. Se desconoce la causa real de la pérdida de visión, la evolución y progresión del cuadro clínico ni el grado de minusvalía del pintor. Sin embargo están datadas las últimas obras realizadas por el pintor así como la fecha de publicación de sus últimos escritos firmados por él que muestran que el maestro de Sansepolcro presentaba un mínimo de visión
que le permitió terminar estas obras. Planteamos en este trabajo las posibles causas de la ceguera del pintor así como la repercusión en su obra.

Texto:

Cfr. Santos Bueso E, Sáenz-Francés F, Vinuesa Silva JMª, García Sánchez J. La ceguera de Piero della Francesca. Arch Soc Esp Oftalmol. 2014;89(12):91-100. Sección iconográfica.
Enlace: http://www.elsevier.es/es-revista-archivos-sociedad-espanola-oftalmologia-296-articulo-la-ceguera-piero-della-francesca-S0365669113003420
Enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24332682

Cfr. Santos Bueso E, Vico Ruiz E, García Sánchez J. Patología ocular en la obra de Piero della Francesca. Ptosis de Segismundo Pandolfo Malatesta. Arch Soc Esp Oftalmol 2013;88 (2):115-116.
Enlace:  http://www.elsevier.es/es-revista-archivos-sociedad-espanola-oftalmologia-296-articulo-patologia-ocular-obra-piero-della-S0365669112002973
Enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23433199

16:00-16:08 h.
Evolución histórica de nuestra comprensión del modo en el que se camuflan los animales
Autor: Julio González Martín-Moro

Resumen:

El estudio del camuflaje animal comienza a principios del siglo XX cuando el artista americano A.H. Thayer describe la razón por la que muchos animales tienen el dorso oscuro y el vientre claro. Thayer denominó a este patrón obliterative shading y fue pionero en entender que de este modo el animal oculta su sombra. En los años cuarenta H.B. Cott desarrolló la teoría de la pigmentación disruptiva, según la cual, la fragmentación del cuerpo impide la segmentación adecuada por parte del sistema visual del predador. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, los gobiernos de las potencias implicadas, percibieron el interés bélico de estas teorías y algunos biólogos y artistas fueron contratados para participar en el diseño de los uniformes. Asimismo, los barcos se pintaron siguiendo un patrón que recibe el nombre de motion dazzle, que se cree que dificulta la estimación de la velocidad por parte del observador.

Texto:

Pendiente.

16:09-16:17 h.
La Oftalmología en los tratados médicos de Fray Agustín Farfan (1532-1604)
Autor: Antonio Sampedro López
Coautores: Beatriz Domínguez Moro y Juan Jesús Barbón García

Resumen:

Fray Agustín Farfán nació en Sevilla en 1532 y murió en 1604 en Nueva España (Méjico). Estudió Medicina en las Universidades de Alcalá y Sevilla. En 1557 viajó hasta el Nuevo Mundo, en 1567 realizó su Doctorado en el Virreinato de Nueva España. Se ordenó como sacerdote y fue miembro de la Orden de San Agustín, después de la muerte de su esposa.
Escribió dos obras:
1- Tratado breve de anatomía y cirugía, y de algunas enfermedades que más comúnmente suelen haber en esta Nueva España, que se centra sobre todo en el ámbito quirúrgico.
2- Tratado breve de medicina, y de todas las enfermedades que a cada paso se ofrecen, escrita en 1592. En el capítulo octavo es donde nos presenta de forma resumida la anatomía de los ojos ya descrita en su primer libro y remedios para las diferentes patologías utilizando remedios y plantas de La Nueva España.

Texto:

16:20-16:50 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL «Mario Esteban de Antonio»

Cádiz, un pilar en la oftalmología española contemporánea
José María Calandria Amigueti
Doctor en Medicina
Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz

Resumen:

En 1748, bajo el reinado de Carlos III, se funda el Real Colegio de Cirugía de la Armada nuestra Armada. Reputados cirujanos foráneos acudirán al Real Colegio a impartir cursos y escolares gaditanos se desplazaban a los mejores centros del saber médico europeo. Su reputación a nivel nacional e internacional fue indiscutible y ejerció un influjo considerable en el desarrollo de la Medicina Española de la Ilustración y el Romanticismo. A imagen de ella se fundaron los Colegios de Barcelona (1760) y San Carlos de Madrid (1780) donde impartieron clases profesores provenientes de Cádiz. En el Real Colegio y desde su fundación, se instruía por primera vez en España, a los alumnos en Medicina y Cirugía y obviamente en Oftalmología. Pero aparte de esta enseñanza oficial, existió paralelamente, diversos centros privados en la ciudad, donde se enseñaba oftalmología. En uno de ellos, sobresale la figura de Cayetano del Toro. Hombre polifacético, elevó el saber oftalmológico a niveles extraordinarios, siendo considerado uno de los cuatro pilares de la oftalmología española contemporánea. Realizamos un breve resumen de la enseñanza de la Oftalmología en nuestra ciudad y el influjo que llegó a tener en el resto de España.

Texto:

17:00 h.

Entrega «Premio Juan Murube»
A la mejor comunicación presentada en la XXII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dicho premio consta de:
• Diploma Honorífico Juan Murube a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO.
• Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2017.
• Acuarela de la compañera Carmen Jacob.
• Libro: Benito Daza de Valdés (1591-1634), Un científico olvidado del siglo de oro (con DVD)
• Invitación a la cena del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología.

Jurado: José Luis Cotallo, Fathi Diab, Carmen Fernández, Consuelo Gutiérrez, Javier Ascaso, Enrique Santos y Javier Jiménez.

 

 

Fin programa XXII Reunión

 

XXIII  Reunión

93º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Zaragoza (Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza)

20 – 23 de septiembre de 2017

Jueves 21 de septiembre
15:00 – 17:00 h.

 

Programa

Jueves 21 de septiembre

15:00-15:05 h.

Presentación de la XXIII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Javier Jiménez Benito

COMUNICACIONES LIBRES
Moderadores: Javier Jiménez y Consuelo Gutiérrez

15:05-15:13 h.
Los ojos más antiguos de la tierra
Autor: Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

Durante el periodo Precámbrico la vida discurría en una tranquila oscuridad donde la mayoría de las criaturas eran ciegas. No había necesidad de camuflarse, advertir a los depredadores o seducir a la pareja con motivos brillantes. Al comienzo de la «explosión cámbrica», hace 540 millones de años, la vida abrió sus ojos.
La enorme ventaja adaptativa que una adecuada visión confería para evitar depredadores y localizar el alimento motivó una tremenda presión evolutiva para desarrollar refinados órganos visuales. Fósiles cámbricos bien conservados revelan exquisitos detalles de la evolución de la visión a través de los ojos más antiguos del planeta. Provistos de órganos compuestos bien desarrollados, estos primitivos seres albergaban un complejo sistema visual. Con hasta 16.000 lentes en cada ojo, algunos de estos animales veían su mundo con excepcional claridad mientras cazaban en aguas bien iluminadas. Solo unos pocos artrópodos actuales, como las modernas libélulas depredadoras, muestran tal resolución.

Texto:

Pendiente.

15:14-15:22 h.
El círculo de Zinn
Autor: Alcydes Napoleón Candray Pleitez.
Coautora: Mariella Carolina Aguirre Candray

Resumen:

La botánica formó parte fundamental en el estudio de la medicina durante épocas, desde mitología griega hasta médicos-botánicos mundialmente reconocidos. Johann Gottfried Zinn, anatomista franconiano y botánico (1727-1759); aportó valiosas contribuciones a la oftalmología, denominando e ilustrando numerosas estructuras que aún conservan su nombre; brindando así, la primera descripción detallada y completa de la anatomía del ojo humano. Fue tan estrecha su relación con la botánica y tuvo tal impacto en sus alumnos que, uno de ellos, llamó a las Zinnias (plantas oriundas de México) en su honor. Existen diversas plantas y flores nombradas en honor a médicos; sin embargo, las obras, ilustraciones, entrega al conocimiento científico y la enseñanza que caracterizan a Zinn, recalcan su valor al tomar en cuenta su corto periodo de vida (32 años); así mismo, inspiran a apuntar nuestros esfuerzos a la construcción del conocimiento y la naturaleza, observables por el maravilloso ojo humano.

Texto:

Pendiente.

15:23-15:31 h.
Iconografía de Santa Lucía de Siracusa
Autor: Enrique Santos Bueso
Coautores: M.ª José Vinuesa Silva y Julián García Sánchez

Resumen:

La iconografía que representa a santa Lucía es muy extensa y comprende la palma del martirio, como todos los santos, el libro símbolo de su sabiduría, puñal, cuchillo o espada como medios de su martirio y muerte o los ojos presentados en una bandeja, cáliz o plato, sujetos en la mano o como los frutos de una flor. También se ha utilizado la simbología para retratos de damas en las que se hacía referencia al santoral e incluso sustituyendo los ojos por rosas. A partir del siglo XIV se generaliza la iconografía de los ojos eviscerados y en un plato o bandeja o ensartados en un puñal o varilla, sin que exista constancia de tal hecho en su martirio a principios del siglo IV. El origen de esta última iconografía hace referencia al nombre de Lucía, procedente del latín Lux que significa la que porta luz.

Texto:

Pendiente.

15:32-15:40 h.
La docencia de la catarata en los Reales Colegios de cirujanos
Autora: M.ª José Vinuesa Silva.
Coautores: Julián García Sánchez y Enrique Santos Bueso

Resumen:

Presentamos la docencia de la catarata, así como las opciones quirúrgicas para su tratamiento, que se recoge en el texto oficial para la enseñanza teórico-práctica de la cirugía enlos Reales Colegios de cirugía de Cádiz y Barcelona. Incluye los dos procedimientos en vigor en el siglo XIX, la reclinación del cristalino y la extracción extracapsular por el procedimiento de Daviel, que se consideraba más moderno y por tanto el de preferencia. En el texto, además de la minuciosa descripción de los diversos procedimientos, se incluyen dibujos del procedimiento extracapsular y los instrumentos necesarios para la correcta realización del mismo.

Texto:

15:41-15:49 h.
La docencia de la fístula lagrimal en los Reales Colegios de cirujanos
Autor: Julián García Sánchez.
Coautores: M.ª José Vinuesa Silva y Enrique Santos Bueso

Resumen:

Se hace un breve resumen de la lamentable situación de la docencia de la Medicina en la España del siglo XVIII, que tuvo como consecuencia la creación de los Reales Colegios de Cirujanos, puestos en marcha por Virgili, inicialmente en Cádiz y posteriormente en Barcelona, dedicados a la formación de los cirujanos de la Armada y el Ejército respectivamente. El libro de texto que se utilizaba para la enseñanza de la cirugía, dedica dos capítulos a la Oftalmología, en esta comunicación presentamos el capítulo XVII, que se refiere al estado de conocimiento sobre la Fístula lagrimal, su tratamiento y las técnicas quirúrgicas recomendadas así como el instrumental que utilizaban para la cirugía.

Texto:

15:50-15:58 h.
Gafas en el arte español del s. XV
Autor: Antonio Sampedro López
Coautor: Juan Jesús Barbón García

Resumen:

En el s. XV surgen las primeras representaciones de gafas en el arte español (invento de finales del s. XIII). En la pintura los anteojos aparecen asociados a dos temas principales: a San Jerónimo (3 obras), el gran erudito que tradujo la Biblia al latín y a la muerte de la Virgen María rodeada de los apóstoles, donde aparece alguno de ellos leyendo con antiparras al pie del lecho (4 obras). Algunos apóstoles, profetas y obispos también aparecen retratados con antiparras (5 obras). En cuanto a la escultura aparecen gafas en el Retablo de la Seo de Zaragoza, de Pere Joan, en el de la Catedral de Pamplona, en dos obras de Gil de Siloé (en Burgos), en las sillerías del coro de la Catedral de León, en el púlpito de piedra de la Seu Vella de Lleida y en la Lonja de Palma de Mallorca.

Texto:

16:00-16:08 h.
Sobre la operación y el cirujano de las cataratas de Juan II de Aragón (1398-1479)
Autor: José M.ª Simón Tor
Coautores: José M.ª Simón Castellví, Sara I. Simón Castellví, Guillermo Simón Castellví, Cristina Simón Castellví, y Esteban Pertejo Fernández

Resumen:

Tras una breve referencia a la ceguera del Rey Juan II de Aragón, se estudian las atenciones médicas recibidas, la invocación a Santa Engracia pidiendo la curación y las operaciones de las reales cataratas, que fueron realizadasen Zaragoza por el maestro judío Crescas Abnarrabí, cirujano leridano sobre el que se da información.

Texto:

Pendiente.

16:09-16:17 h.
Jules Gonin. El antes y el después en la cirugía del desprendimiento de retina
Autora: Idaira M.J. Sánchez Santos
Coautores: Nuria Gajate Paniagua, Rosa Piñón Mosquera y Patricia Pontón Méndez

Resumen:

El fracaso definía la cirugía del desprendimiento de retina hasta que surgieron las innovaciones de Jules Gonin a principios del siglo XX, marcándose un antes y un después.
Hasta entonces, se daba por sentado que el desgarro retiniano era consecuencia del deprendimiento. Gonin, con su técnica que denominó ‘’Ignipuntura’’, y bajo la premisa de que dicho desgarro era la causa, y no la consecuencia, procedía a drenar el líquido subretiniano bajo el desgarro, con posterior cierre mediante cauterización transescleral, aumentando exponencialmente el éxito de la intervención. Su reconocimiento a nivel mundial se produjo en 1929, en el Congreso Internacional de Oftalmología de Amsterdam. Gonin está hoy en día presente en el «Eye Hospital in Lausanne», que lleva su nombre. Cuenta con la medalla Gonin, que entrega el consejo internacional de oftalmología cada 4 años, se reconoce como el mayor logro en oftalmología. Incluso se le otorgó su nombre a una calle, en concreto, aquella que recorría diariamente de su casa al hospital, en la que quizá, fue ideando el salto cualitativo que protagonizó.

Texto:

Pendiente.

 

16:20-16:50 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL «Mario Esteban de Antonio»

Ramón Castroviejo: trayectoria científica e intelectual de un oftalmólogo del siglo XX
Autora: Isabel Valcayo Peñalba.
Coautores: Juan J. Salazar Corral y Luis A. Baratas Díaz

Resumen:

A lo largo del siglo XIX la Oftalmología se consolida como especialidad médica. En el caso español la especialidad se desarrolla en la última parte del siglo: la creciente instalación de clínicas especializadas, el aumento en el número de publicaciones y, finalmente, la formalización de un marco universitario para estas enseñanzas determinaron la aparición de un colectivo profesional de creciente vigor. En este marco histórico surge la figura de Ramón Castroviejo Briones (1904- 1987). Formado como médico en Madrid, en 1928 viajó a Estados Unidos, donde compatibilizó tareas investigadoras, clínicas y docentes. Desde los primeros años de la década de 1930 se especializó en trasplante de córnea. A pesar de algunas estancias en España (relacionadas con su actividad profesional o familiares) el grueso de su actividad científica se desarrolló en América. No obstante, mantuvo una estrecha relación con el colectivo profesional español a través del programa de becas de formación para oftalmólogos españoles e iberoamericanos que fomentó a lo largo de la década de 1950 a 1960. En los primeros años de la década de los años de 1970 regresó a España, donde promovió la creación del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, primero en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid. Su creación tuvo como objetivos impulsar el desarrollo de la Oftalmología española y colaborar en el desarrollo de la Cirugía de los trasplantes. Sus primeras actividades primordiales, fueron: la creación del Banco de Ojos español, la investigación básica y la docencia.

Texto:

Cfr. Valcayo Peñalba, I. Ramón Castroviejo: trayectoria científica e intelectual de un oftalmólogo del siglo XX. Madrid: Universidad Complutense. 2017. 305 Pág. [Tesis]

Enlace: https://eprints.ucm.es/44626/

Enlace: https://eprints.ucm.es/44626/1/T39275.pdf

 

17:00 h.

Premio «Juan Murube»
Entrega «Premio Juan Murube» a la mejor comunicación presentada en la XXIII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología (GHHO):

• Diploma Honorífico «Juan Murube» a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO.
• Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2018.
• Acuarela de la compañera Carmen Fernández Jacob.
• Libro: Benito Daza de Valdés (1591-1634). Un científico olvidado del siglo de oro (con DVD)

Jurado: José Luis Cotallo, Carmen Fernández, Consuelo Gutiérrez y Javier Jiménez

 

Fin programa XXIII Reunión

 

XXIV  Reunión

94º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Granada (Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada)

26 – 29 de septiembre de 2018

Jueves 27 de septiembre
15:00 – 17:10 h.
Sala Albéniz + Machuca

 

Programa

Jueves 27 de septiembre

15:00-15:05 h.
Presentación de la XXIV Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Javier Jiménez Benito

15:05-17:00 h.
COMUNICACIONES LIBRES
Moderadores: Javier Jiménez y Javier Ascaso

15:05-15:13 h.
La granadina Eugenia de Montijo y sus cataratas
Autor: José María Simón Tor

Resumen:

Se refieren aspectos interesantes de la vida de la esposa del emperador Napoleón III, el proceso de pérdida de visión y la extracción de catarata de su ojo derecho en el palacio de Liria (Madrid) en junio 1920, por el oftalmólogo D. Ignacio Barraquer y de Barraquer.

Texto:

Pendiente.

15:14-15:22 h.
La queratoplastia. Una historia de éxito en los últimos dos siglos
Autor: Renzo Renato Portilla Blanco
Coautores: Rubén Hernández Rodríguez, Ian Roberts Martínez-Aguirre, Ariadne Sánchez Ramón y Elsa Merino García

Resumen:

El primer trasplante corneal homólogo en humanos se realizó en 1906, en los siguientes años se ha convertido en uno de los trasplantes más extendidos y fiables. Parece adecuado mirar hacia atrás para resaltar los hitos más significativos en la evolución de la queratoplastia y rendir un homenaje a muchos colegas innovadores en este campo. Se hace una revisión desde el año 1837, cuando se realizó con éxito el primer trasplante corneal en animales, hasta el resurgimiento de la queratoplastia lamelar en la 2 últimas décadas con diferentes técnicas lamelares anteriores y posteriores.
Palabras claves: Trasplante corneal. Revisión bibliográfica. Queratoplastia penetrante. Queratoplastia lamelar.

Summary:
The first human homologous corneal transplant was performed in 1906, in the following years it has become one of the most widespread and reliable transplants. Given the success of keratoplasty today, it seems appropriate to look back and highlight the most significant milestones in the evolution of keratoplasty and to make a tribute to many innovative colleagues in this field. A literature review was made from 1837, when the first corneal transplant in animals was successfully carried out, including the evolutionary changes in penetrating keratoplasty, until the resurgence of lamellar keratoplasty in the last 2 decades.
Keywords: Corneal transplant. Literature review. Penetrating keratoplasty. Lamellar keratoplasty.

Texto:

15:23-15:31 h.
Un español emigrado en México. La vida profesional de Sadí de Buen López de Heredia
Autor: Rolando Neri Vela
Coautores: Luis Vicente Sánchez Fernández

Resumen:

Sadí de Buen, miembro de una familia de científicos, formó parte de un grupo de españoles que llegaron a México para rehacer su vida a raíz de la Guerra Civil Española. Natural de San Sebastián, en Guipúzcoa, hijo de Sadí de Buen Lozano, quien fue muerto en julio de 1936, se trasladó a Barcelona y de allí a Francia, para de ese país pasar a México, siendo aun un adolescente. Una vez titulado como médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Washington y en el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, regresando después a México, en donde desarrolló su labor académica y de investigación en el Hospital General de México. Durante toda su vida, fue un luchador incansable en todos sentidos, por lo que trataré en esta ocasión de la importancia de su quehacer como científico.

Texto:

15:32-15:40 h.
La ceguera de Tobías y las golondrinas: milagro e interpretación científica
Autor: Manuel Morell Rodríguez
Coautor: Mario Esteban de Antonio

Resumen:

La ceguera de Tobías – Tobit – fruto de haber entrado en sus ojos estiércol de golondrina ha sido motivo de múltiples trabajos en relación a la «milagrosa» curación conseguida por su hijo Tobías aplicando sobre sus ojos la hiel de un pez siguiendo las indicaciones del Ángel Rafael. Muchos autores describen las espectaculares curaciones de los ojos de los golondrinos: Antígono de Caristo (s-III-IV a JC), Aristóteles (384-32 a d JC), (Plinio el Viejo (s. I d JC) e Isígono de Nicea (s. XV) refieren, que, al igual que a las serpientes, en los golondrinos, se producía al crecimiento de los ojos una vez pinchados o amputados, y, otros autores, como Claudio Eliano (s. I d JC) hacen referencia a la curación de los ojos de los polluelos gracias a una hierba milagrosa la «Celidonia». Se evalúa la posible relación entre la ceguera y curación de Tobit y la enfermedad de los ojos de los golondrinos.

Texto:

15:41-15:49 h.
El Dr. José Luis Munoa Roiz. In Memoriam
Autor: José Luis Cotallo de Cáceres

Resumen:

Médico, historiador, humanista, académico, maestro, y compañero de fatigas e ilusiones, el Dr. Munoa ha sido uno de los pilares del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología. En esta pequeña comunicación se recogen, a forma de homenaje póstumo, algunas muestras de su dedicación a la Oftalmología, la Historia de la Medicina, la Bioética y la Cultura.

Texto:

15:50-15:58 h.
Influencia del empeoramiento visual de Goya en sus últimos trabajos. Historia del arte y medicina interpretan sus últimas obras
Autor: Julen Berniolles Alcalde
Coautores: José M. Pérez-Trullén, María J. Auría y Francisco J. Ascaso

Resumen:

La obra del pintor aragonés Francisco de Goya (1746-1828) es admirada por el uso del color, enérgicas pinceladas y gusto por el detalle. Sin embargo, en sus últimos trabajos se observa un cambio en el estilo, fondos descoloridos, siluetas borrosas, predominio de tonos ocres y rojos. Esta evolución, visible en toda su obra tardía, es especialmente evidente en el retrato de Pio de Molina (1827–1828), en el de Mariano de Goya (1827) y en el de Jacques Galos (1826). Se ha considerado como posible causa de esa evolución la grave enfermedad que padeció en 1792; sin embargo, resulta más lógico que fuera consecuencia de una opacidad cristaliniana propia de su edad. Las cataratas producen borrosidad, pérdida de sensibilidad al contraste y alteración de la percepción cromática. Con este trabajo queremos destacar el papel que puede jugar la Medicina en general, y la Oftalmología en particular, en la Historia del Arte.

Texto:

Pendiente.

16:00-16:08 h.
El libro de los ojos de Alcoati, cinco títulos en cinco lenguas para el conocimiento médico medieval
Autor: Ángel Antonio Pozuelo Reina

Resumen:

Alcoati, rediseñó la «aguja de abatir la catarata» y escribió, en árabe, Kitāb al ‘uyūn (siglo XII), que fue traducido al catalán: Libre de la figura del uyl (siglo XIV); al latín: Congregatio sive Liber de oculis (siglos XIII y XIV); al alemán: Die Augenheilkunde des Alcoatim (1898); los textos latinos fueron comentados en alemán (1896), y en francés (1903); finalmente el tratado quinto fue traducido del árabe al castellano (1973). Del original árabe, perdido en África, se conserva la <> en la biblioteca de El Escorial; el manuscrito catalán en la biblioteca capitular de la Seo de Zaragoza; los manuscritos latinos en las bibliotecas de Metz y Erfurt (Alemania) y en las bibliotecas de Carpentras y Montpellier (Francia). Esta comunicación forma parte de la investigación «Libros médicos medievales y renacentistas de Castilla La Mancha», del proyecto «De Antiquis Libris Sanitate», acreditado por «2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural». (Proyecto De Antiquis Libris Sanitate (Sobre los libros antiguos para la salud).

Texto:

 

16:09-16:17 h.
De Natura Oculorum de Giorgio Valla de Piacenza. Estrasburgo (1520)
Autor: Julián García Sánchez
Coautores: M.ª José Vinuesa Silva y Enrique Santos Bueso

Resumen:

Este libro, verdadera joya de la biblioteca del Museo Cusí de Farmacia, es simultáneamente el más antiguo de la biblioteca y dedicado a la Oftalmología, lo que deja ver claramente las preferencias del señor Joaquín Cusí, fundador el laboratorio. El autor Giorgio Valla fue profesor y traductor de latín y griego en Milán, Pavía, Génova y Venecia y posteriormente titular de la Cátedra de Elocuencia en Venecia. El libro es una recopilación de enfermedades de los ojos y los medios que el conoce para curarlas. El autor carece experiencia personal sobre los temas que trata, es un humanista que recoge los conocimientos de las fuentes originales del saber y como tal hay que entenderlo. Presentamos un resumen de la edición de 2017, traducida al Castellano, Catalán e Inglés a partir del original en latín tardomedieval.

Texto:

Pendiente.

 

16:20-16:50 h.
CONFERENCIA MAGISTRAL Mario Esteban de Antonio»
La visión, su origen y evolución

Autor: Antonio López Alemany

Resumen:

Todo se inició hace unos 600 millones de años, la luz fue el estímulo para que surgieran elementos que fueran sensibles a ella. De estructuras sensibles muy sencillas hasta el complejo ojo humano, todas ellas tenían y tienen su validez en función ser y del contexto en que desarrollaron o desarrollan su actividad. Darwin se fascinó al pensar como se había llegado al estado actual desde formas muy primitivas y que poco tenían que ver con el resultado que podemos observar hoy en día. Pero todos ellos tienen en común el uso de algún tipo de opsinas para realizar la transducción del estímulo lumínico a señales eléctricas cuyo procesamiento permite la visión más o menos compleja. Un ojo similar al nuestro ya existía en otros animales hace unos 500 millones de años, posiblemente solo necesitó unos 50 millones de años para hacerse realidad, pero estaban en los agnatos, peces sin mandíbulas.

Texto:

Pendiente.

17:00-17:10 h.
ENTREGA «PREMIO SIMÓN TOR»
A la mejor comunicación presentada en la XXIV Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología.

Dicho premio consta de:

• Diploma Honorífico Juan Murube a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO.

• Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2019.

• Acuarela de la compañera, Dra. Carmen Jacob.

• Libro: Benito Daza de Valdés (1591-1634), Un científico olvidado del siglo de oro (con DVD).

• Invitación a la cena del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología.

Jurado: Fathi Diab, Carmen Fernández, Consuelo Gutiérrez y Javier Jiménez.

Fin programa XXIV Reunión

[/cws-widget][/col][/cws-row]

XXV  Reunión

95º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Madrid (Palacio Municipal de Congresos)

25 – 28 de septiembre de 2019

Viernes 27 de septiembre
15:30 – 18:05 h.
Sala Bratislava

 

Programa

Viernes 27 de septiembre

15:30-15:35 h.
Presentación de la XXV Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dr. Javier Jiménez Benito

 

COMUNICACIONES LIBRES
Moderadores: Dr. Javier Jiménez y Dra. Carmen Fernández

15:35-15:43 h.
El ojo humano en microgravedad
Autor: Dr. Renzo Renato Portilla Blanco
Coautores: Rubén Hernández Rodríguez, Ian Roberts Martínez-Aguirre, Ariadne Sánchez Ramón, María Ester Zarzosa Martín

Resumen:

Es inherente al ser humano su deseo por explorar nuevos territorios, tras alcanzar la luna, llegar a Marte es el gran reto hoy en día. Con la tecnología actual sería un viaje de aproximadamente 7 meses, en un ambiente de microgravedad (donde las fuerzas de gravedad son mínimas). Se sabe que en vuelos espaciales con estancias prolongadas (entre 1 a 6 meses de media), este ambiente de microgravedad promueve en los astronautas cambios fisiológicos y estructurales en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, y en particular en el ojo humano, principalmente a través del llamado síndrome de presión intracraneal por discapacidad visual. Este síndrome implicaría el incremento de la presión intracraneal, aplanamiento posterior del globo ocular (GO), cambio hiperópico del GO, retorcimiento del nervio óptico, entre otros cambios. La mayoría de estos cambios revierten al volver a la tierra, pero que pasaría con estancias prolongadas más largas.

Texto:

Cfr. Portilla Blanco R.R, Martínez-Aguirre I R, Zarzosa Martín M E, Sánchez Ramón A, Hernández Rodríguez R. El ojo humano en microgravedad. REHHO 2019;1.
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/

15:47-15:55 h.
Inyección en cabeza de Medusa: un mito griego detrás de un signo clínico
Autor: Dr. Julio González Martín-Moro

Resumen:

Una fístula carótido-cavernosa es una comunicación anormal entre un vaso arterial y el seno cavernoso. La arterialización de las venas hace que aparezca una característica inyección conjuntival en cabeza de Medusa. Buena parte de los oftalmólogos escriben el término con minúscula porque creen que la metáfora hace referencia al animal marino y no al ser mitológico griego. Medusa era la más famosa de las Gorgonas. Tras ser violada por Poseidón, fue castigada por Atenea, que la maldijo y transformó el hermoso cabello de la joven en serpientes. Cuando utilizamos el término inyección en cabeza de Medusa, estamos haciendo referencia a este episodio de la mitología griega, y por ello el término Medusa debería siempre escribirse con mayúscula. En la charla se repasa como el mito de Medusa ha impregnado diversos aspectos de la cultura occidental, en especial la pintura.

Texto:

Cfr. González Martin-Moro J. Inyección en cabeza de Medusa: un mito griego detrás de un signo clínico. Arch Soc Esp Oftalmol. 2019; 94(8):e60–e62. DOI: 10.1016/j.oftal.2018.12.003
Enlace:https://www.elsevier.es/es-revista-archivos-sociedad-espanola-oftalmologia-296-articulo-inyeccion-cabeza-medusa-un-mito-S0365669119300188

15:59-16:07 h.
La historia y desarrollo de la oftalmología china
Autora: Dra. Surina Wang
Coautores: Chen Yanchen, Enrique Santos Bueso

Resumen:

La medicina y oftalmología china se desarrollaron gradualmente como expresión de la lucha entre la población y la enfermedad. Su evolución histórica abarca cinco estepas: etapa embrionaria, etapa funcional, etapa de desarrollo independiente, etapa floreciente, etapa declive y etapa de reactivación. Durante estas estepas aparecen numerosos libros, tratados de plantas medicinales, acupuntura,… Al mismo tiempo, China estableció vínculos con otros países y la oftalmología extranjera tuvo mucha influencia en la oftalmología China. En esta comunicación repasamos la historia de la oftalmología china.

Texto:

Cfr. Wang S, Yanchen C, Sáenz-Francés F, Santos Bueso E. La historia de la oftalmología china (Parte I). REHHO 2019;1.
Enlace: La historia y desarrollo de la oftalmología china

16:11-16:19 h.
La cirugía de glaucoma a lo largo de la historia
Autora: Dra. María Ester Zarzosa Martín
Coautores: Ian Roberts Martínez-Aguirre, Renzo Renato Portilla Blanco

Resumen:

El propósito de este trabajo es dar a conocer la historia de la cirugía del glaucoma, repasando cada una de las principales técnicas quirúrgicas utilizadas.
En el siglo XIX, a partir de la primera técnica quirúrgica propuesta por Von Graefe, la paracentesis, comienza el desarrollo de múltiples propuestas quirúrgicas que incluyen la iridectomia, la esclerectomía anterior y técnicas que aumentaban la filtración del humor acuoso, como la iridencleisis, la ciclodiálisis o la trepanación escleral. Dado que todas ellas presentaban notables complicaciones, el desarrollo continuó hasta 1961, cuando surge una de las cirugías vigentes en la actualidad: la trabeculectomía. 20 años después, Zimmermann propone la esclerectomía profunda no perforante. A partir de ahí, se han desarrollado múltiples implantes y dispositivos de drenaje, convirtiendo la cirugía del glaucoma en un procedimiento de mayor éxito.

Texto:

Cfr. Zarzosa Martín M E, Martínez-Aguirre I R, Portilla Blanco R R. El glaucoma y su tratamiento quirúrgico a lo largo de la historia. REHHO 2019;1.
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

16:23-16:31 h.
Los traumatismos oculares en la mitología
Autor: Dr. José Luis Cotallo Cáceres

Resumen:

En las distintas Mitologías aparecen recogidos diferentes casos de traumatismos oculares. En la mitología nórdica es conocido el caso de Odín, padre de todos los dioses, quien se arrancó su ojo izquierdo para obtener el conocimiento infinito. En la mitología egipcia, el de Horus, hijo de Osiris e Isis, que en lucha contra su tío Seth pierde su ojo izquierdo. Pero sin duda, la griega es la Mitología más rica en este tipo de relato. En ella podemos encontrar varias historias sobre cegueras de origen traumático, como la de Tiresias, el adivino ciego de la ciudad de Tebas, o la de Edipo, sin duda la más conocida, quien al descubrir que ha matado a su padre y desposado a su madre, se saca los ojos, o la del del ciclope Polifemo, cegado por una estaca de madera que le clava Ulises en su único ojo.

Texto:

Cfr. Cotallo de Cáceres JL. Los traumatismos oculares en la mitología. REHHO 2019;1.
Enlace :  https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

16:35-16:43 h.
Sobre los anacronismos ópticos
Autor: Dr. José María Simón Tor
Coautores: Guillermo Simón Castellví, Sara Isabel Simón Castellví, José María Simón Castellví, Cristina Simón Castellví, Esteban Pertejo Fernández

Resumen:

El Dr. Manuel Márquez terminó el capítulo V de sus excelentes «Comentarios a propósito del libro de Daza de Valdés Uso de los Antojos», publicados en 1923, con una lista de los nueve anacronismos por él observados en cuadros del Museo del Prado, cada uno con su breve descripción y algunos de ellos reproducidos.

Texto:

Pendiente.

16:47-16:55 h.
Influencia de trastornos oculares en la pintura
Autor: Dr. Ian Roberts Martínez-Aguirre
Coautores: María Ester Zarzosa Martín, Renzo Renato Portilla Blanco

Resumen:

Muchos pintores famosos han padecido enfermedades oculares que han influido en sus obras en algún periodo de sus vidas. El objetivo de este trabajo es recoger la influencia de diferentes enfermedades oculares (catarata, glaucoma, maculopatías, daltonismo…) en sus obras, ayudándonos a entender su percepción alterada del mundo (agudeza visual, cambios en los colores, escotomas, deformidades…). Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática en pubmed y google, seleccionado los pintores de reconocimiento internacional que presentaran enfermedades oculares reconocidas o reconocibles. Entre ellos cabe destacar a Monet, Degas, Daumier, Cassatt, Munch, Cézanne, O’Keeffe, Constable y Goya. También se hace mención a El Greco y Francis Bacon para desmentir la creencia popular de que presentaban afectaciones visuales.

Texto:

Cfr. Martínez-Aguirre I R, Zarzosa Martín M E, Portilla Blanco R P, Monasterio Bel J. Influencia de trastornos oculares en la pintura. REHHO 2019;1.
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

16:59-17:07 h.
La historia moderna de la medicina y oftalmología china
Autor: Dr. Yanchen Chen
Coautores: Surina Wang, Enrique Santos Bueso

Resumen:

La historia moderna de la medicina y oftalmología china empezaron en dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), fue una etapa floreciente, surgieron muchos colegios y escuelas de medicina que plantearon numerosas ideas nuevas en el campo de la oftalmología. Después de la Guerra del Opio (año 1840), la medicina china y la oftalmología experimentan un declive severo. A partir de este momento, la promoción de la Iglesia Misionera Médica China las medicinas occidentales se introdujeron de manera más extensa, se construyeron los hospitales, se tradujeron los libros y se difundió el conocimiento de la medicina occidental oftálmica. En 1949 con la fundación de la República Popular China, la medicina y la oftalmología volverán a desarrollarse progresivamente. En esta comunicación repasamos la historia moderna de la oftalmología china.

Texto:

Cfr. Yanchen Chen, Wang S, Sáenz-Francés F, Santos Bueso E. La historia de la oftalmología china (Parte II). REHHO 2019;1.
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

17:15-17:45 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL MARIO ESTEBAN DE ANTONIO
Historia de la ceguera
Dr. Napoleón Candray
Clínica Candray, San Salvador. El Salvador

Resumen:

La ceguera a lo largo de la historia ha tenido numerosas connotaciones y percepciones en su paso por las distintas civilizaciones; mucho se ha indagado y deducido de su causa y de sus porqué. Es entonces importante recordar y hacer notar todo el camino recorrido por ojos con o sin luz , así como el abanico de opciones y capacidades de un ser humano con ceguera.
El oftalmólogo tiene por deber detectarla, intentar detenerla o curarla para beneficio del paciente, es por esto que su historia y su concepción actual, resultan un conocimiento mandatorio para fortalecer la relación médico paciente dentro de la transición «ciego pecador a ciego humano». En un mundo lleno de estigmas en su concepto de estadísticas y juicios, no olvidemos el brillo que produce una empatía verdadera, una comprensión autentica y una rehabilitación positiva en la vida de los seres humanos.

Texto:

Cfr. Candray Pleitez N, Aguirre Candray M. Historia de la ceguera. REHHO 2019;1.
Enlace:https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

17:50 h.

Entrega «Premio José María Simón Tor» a la mejor comunicación presentada en la XXV Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dicho premio consta de:

Diploma Honorífico Juan Murube a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO
Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2020
Acuarela de la compañera, Dra. Carmen Fernández Jacob
Libro: Benito Daza de Valdés (1591-1634), Un científico olvidado del siglo de oro (con DVD)
Invitación a la cena del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología

Jurado
Dres.: José Luis Cotallo, Fathi Diab, Carmen Fernández Jacob, Consuelo Gutiérrez, Javier Ascaso, Enrique Santos y Javier Jiménez

17:55-18:05 h. Presentación de la «Revista Española de Historia y Humanidades en Oftalmología»
Participantes: Dr. José Luis Encinas, Dr. Javier Jiménez, Dr. Fathi Diab, Dr. José Luis Cotallo, Dra. Carmen Fernández Jacob

Fin programa XXV Reunión

 

XXVI  Reunión

96º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

I VIRTUAL

24 – 27 de septiembre de 2020

 

Programa

Jueves 1 de octubre

17:00-17:05 h.
Presentación de la XXVI Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dr. Javier Ascaso

 

COMUNICACIONES LIBRES

17:05-17:13 h.
Jules Germain Cloquet: del epónimo al anatomista del Romanticismo
Autora: Dra. Pilar Pérez García
Coautores: Fernando Ly Yang, Verónica Gómez Calleja, Enrique Santos Bueso

Resumen:

Jules Germain Cloquet (1790-1883) es conocido en el mundo de la Oftalmología por la estructura anatómica cuyo epónimo designa: el canal hialoideo o canal de Cloquet. Nació en París el 28 de diciembre de 1790. Hijo de Jean-Baptiste Cloquet y hermano menor del conocido y también médico Hippolyte Cloquet, se labró un lugar entre los máximos representantes de la “Anatomía del Romanticismo”. Nació en plena Revolución Francesa y gracias a su padre aprendió muchas de las técnicas iconográficas que le harían destacar entre sus coetáneos. Su padre, Jean-Baptiste Cloquet, había sido delineante de la Armada Real Francesa bajo el reinado de Luis XVIII; profesor de dibujo en la Escuela de Minas durante la Revolución Francesa, y finalmente profesor de clases particulares de dibujo durante el gobierno postrevolucionario, por lo que desde la infancia inculcó a Jules Germain su pasión y conocimientos artísticos. Tanto es así, que en 1803 Jules Germain comienza sus estudios en el Liceo.

Texto:

Pendiente.

17:15-17:23 h.
La ceguera como castigo
Autor: Dr. José Luis Cotallo de Cáceres

Resumen:

Desde la Antigüedad encontramos descripciones del uso de distintos medios para cegar a una persona como forma de castigo por haber cometido algún delito. Se recogen algunos ejemplos que van desde la famosa ley del Talión (“Ojo por ojo, diente por diente”), pasando por la ceguera que los Filisteos infringieron a Sansón, la que sufrían algunos gladiadores romanos, o la de Enrique Dándolo, Dux de Venecia a manos del emperador de Constantinopla, hasta algún caso que aparece en el ámbito literario, como el de “Miguel Strogoff” personaje principal de la novela de Julio Verne.

Texto:

Cfr. José Lluis Cotallo de Cáceres. RHHO 2020;2
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/documentacion/hh/revista_2/N2-02-la_ceguera_como_castigo.pdf

17:25-17:33 h.
Sobre el supuesto Espacio de Martegiani
Autora: Dra. Elisa Pineda Garrido
Coautores: Carlos Oribio Quinto, Isabel Collado Vincueria, Enrique Santos Bueso

Resumen:

Francesco Martegiani fue un anatomista italiano nacido en el siglo XVIII (¿?). En su libro Novae Observazione de oculo humano (Napoli, 1814) describe la existencia detrás del cuerpo vítreo y la retina de un espacio vacío del cual la arteria central ocupa el medio y que denominó área de Martegiani en honor de su descubridor. Existieron controversias en cuanto a la verdadera existencia de este espacio apoyadas por anatomistas como Delle Chiaie, Panizza, entre otros. Finalmente, Martegiani no supo explicar su descubrimiento y al escribir su memoria, desiste de la existencia del mismo exponiendo que «Fueron la sorpresa de una novedad fuerte y enérgica a mis 20 años y mi temperamento lo que me produjo tal desapego. Fue por último el amor propio de un joven sensible a la gloria, hasta la casi ruina total de su salud, que por así decir me sedujo, con la involuntaria habilidad de engañar hombres claros y videntes”

Texto:

Pendiente.

17:35-17:43 h.
La patología de Kutuzov
Autor: Dr. Javier Mateo Gabás
Coautores: Olivia Esteban Floria, Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

Mikhail Kutuzov es considerado como uno de los mayores héroes de la historia de Rusia y es conocido principalmente por haber derrotado a la Grande Armée de Napoleón tras la invasión francesa y la ocupación de Moscú, en 1812.
A lo largo de su larga carrera militar, Kutuzov fue herido en varias ocasiones, destacando dos balazos en la cabeza que recibió en batallas contra el ejército turco en 1774 y 1787. A raíz de dichas heridas Kutuzov sufrió numerosas secuelas, entre ellas la pérdida de visión de su ojo derecho y frecuentes cefaleas. A pesar de haber ocurrido hace casi 250 años, el daño que sufrió Kutuzov en su ojo derecho está muy bien documentado y se ha reflejado en libros de historia, biografías, pinturas, artículos científicos e incluso en la literatura. Parte de lo explicado en la comunicación se publicó en el artículo “La ptisis bulbi de Kutuzov” Arch Soc Esp Oftalmol. 2015 Apr;90(4):e37-8. doi: 10.1016/j.oftal.2013.11.007. Epub 2014 Jan 22.

Texto:

Cfr. Mateo Gabás J, Esteban Floria O, Ascaso Puyuelo FJ. RHHO 2020;2
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/documentacion/hh/revista_2/N2-04-la_patologia_de_kutuzov.pdf

17:45-17:53 h.
La mirada de la Celestina tuerta de Picasso
Autora: Dra. María Dolores Díaz Barreda
Coautores: Ana Boned, Isabel López Sangrós, Sara Marco Monzón, Armando Díaz Barreda, Esther Núñez Benito, Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

Pablo Picasso es considerado uno de los grandes artistas españoles del siglo XX. En su obra “La Celestina” (1904), perteneciente al “periodo azul”, llama poderosamente la atención la singular mirada de su protagonista, para la que se inspiró en Carlota Valdivia. Muchas son las teorías acerca del simbolismo de ese “ojo izquierdo velado”. La ceguera tuvo un significado especial para el pintor malagueño, pudiendo tratarse de una patología reflejada fielmente en la pintura -la presentara la modelo o no-, o bien que plasmara una de las pocas características físicas que recogen los escritos acerca del personaje en cuestión, reconvirtiendo en el “ojo blanco y desviado” que muestra el cuadro la cicatriz referida en la “Tragicomedia de Calixto y Melibea” atribuida a Fernando de Rojas. Asimismo, Picasso pudo intentar transmitir algún “poder sobrenatural” del clásico personaje literario.

Texto:

Cfr. Díaz Barreda MD, Boned Murillo A, López Sangros I, Díaz Barreda A, Marco Monzón S, Núñez Benito E, Ascaso Puyuelo FJ. RHHO 2020;2
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/documentacion/hh/revista_2/N2-05-mirada_celestina.pdf

17:55-18:03 h.
Del anatomista François Pourfour du Petit
Autora: Dra. Verónica Gómez-Calleja
Coautores: Pilar Pérez García, Fernando Ly Yang, Enrique Santos Bueso

Resumen:

El propósito de nuestra comunicación es hacer un recorrido breve por la vida del oftalmólogo, anatómico y cirujano François Pourfoir du Petit, con el fin de honrar y recordar sus numerosas aportaciones al mundo de la Oftalmología, con mención especial al canal del ojo que lleva su nombra; el Canal de Petit. Nos ha resultado fascinante dar a conocer de forma breve y concisa el trayecto biográfico de un genio que ya a inicios del 1700 hizo tales investigaciones. Se comentarán sus malos resultados académicos en la infancia contrastados por otro lado con su don para la experimentación, así como su ingenio, que le llevó a su teoría de la inervación nerviosa contralateral, así como a sentar las bases de la Optometría, siendo su trabajo pionero en intentar determinar la geometría ocular (hasta inventó un Oftalmómetro!).

Texto:

Pendiente.

18:05-18:13 h.
La guía de oculística de Al-Gafiqui traducida por Max Meyerhof
Autor: Dr. Antonio Sampedro López
Coautores: Juan Jesús Barbón García, Lucía Bascarán Oteyza

Resumen:

Al-Gafiqui, oculista cordobés del siglo XII, estudió Medicina en las escuelas de Córdoba y después de una temporada en Bagdad, se afincó como médico en Córdoba. Experto en las operaciones de cataratas y en las enfermedades oculares. AI-Gafiqui es Autor de un tratado de Oftalmología, llamado «Guía de oculistica».
El alemán Max Meyerhof  (1874–1945) estuvo en Egipto en dos etapas de su vida, hizo estudios especiales de las diversas enfermedades oculares endémicas en Egipto y el norte de África, especialmente del tracoma, la lepra del ojo, etc. La Guía de oculistica fue traducida al francés por Max Meyerhof. El manual versa sobre el sexto tratado de la “Guía de Oculistica”, el único que se dedica a la oftalmología realmente y habla de las enfermedades de los ojos (tracoma, oftalmia, cataratas) y su tratamiento, tanto medico como quirúrgico ilustrándonos con figuras de los instrumentos utilizados en aquella época y que se reproducen fielmente de los originales.

Texto:

Cfr. Sampedro López A, Bascarán Oteiza L, Barbón García JJ. RHHO 2020;2
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/documentacion/hh/revista_2/N2-07-la_guia_de_oculistica.pdf

18:15-18:23 h.
Medicina Teúrgica oftalmológica en la Grecia Antigua presocrática
Autora: Dra. Isabel López Sangrós
Coautores: Sara Marco Monzón, Ana Boned Murillo, María Dolores Diaz Barreda, Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

En el periodo presocrático de la Antigua Grecia, la enfermedad se consideraba un castigo divino, existiendo una íntima relación entre la religión y la práctica médica.
La mayoría de los dioses poseían el poder de sanar, pero fue Asclepio –el dios de la medicina- quien constituyó el eje de la medicina teúrgica griega.
Tanto “votivos anatómicos” (representaciones de arcilla de las partes del cuerpo sanadas), como tablillas explicativas de los casos curados por la deidad han sido hallados en los templos, indicando la costumbre de dichas ofrendas una vez concedida la curación. Especialmente frecuentes fueron los votivos oculares en determinados templos, como el dedicado a Asclepio en Atenas, lo cual nos indica su posible especialización oftalmológica. Asimismo, algunos descubrimientos de votivos oculares en otra serie de templos dedicados a la diosa Démeter sostienen la hipótesis del especial papel de esta diosa en el tratamiento y curación de determinados padecimientos oftalmológicos.

Texto:

Cfr. López Sangrós I, Marco Monzón S, Díaz Barreda MD, Boned Murillo A, Díaz Barreda MD, Ascaso Puyuelo FJ. RHHO 2020;2
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/documentacion/hh/revista_2/N2-08-medicina_teurgica.pdf

18:25-18:45 h. CONFERENCIA MAGISTRAL MARIO ESTEBAN DE ANTONIO
Dr Antonio Vena. Un oftalmólogo del siglo X
Dr. Gustavo Leoz Macías, Madrid

Resumen:

Pendiente

Texto:

Pendiente

18:50 h.

Entrega «Premio Fathi Diab» a la mejor comunicación presentada en la XXVI Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dicho premio consta de:

– Diploma Honorífico Juan Murube a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO

– Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2020

Jurado
Dres.: Fathi Diab, Carmen Fernández Jacob, Consuelo Gutiérrez y Javier Jimé

Fin programa XXVI Reunión

 

XXVII  Reunión

97º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

II VIRTUAL

29 de septiembre al 2 de octubre de 2021

 

Programa

Jueves 7 de octubre

18:30-18:35 h.
Presentación de la XXVII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dr. Javier Ascaso

 

COMUNICACIONES LIBRES

18:35-18:43 h.
Uso de epónimos en Oftalmología: entre la tradición y la confusión
Autor: Dr. Julio González Martin-Moro

Resumen:

En los últimos años se ha abierto un interesante debate acerca del uso de los epónimos en medicina. Mientras algunos piensan que los epónimos dan color al lenguaje científico, otros autores opinan que restan precisión. A estas cuestiones de índole práctico, se han unido en los últimos años otras de índole ético. Algunos colectivos abogan por retirar el epónimo a aquellos científicos que no alcanzaron los estándares éticos actuales. Aunque España cuenta con un número de epónimos mucho menor que otras naciones occidentales, lo cierto es que una proporción alta pertenecen al ámbito de la oftalmología. En esta charla queremos analizar cómo nace un epónimo y la polémica existente en torno a su uso. Asimismo, recordaremos a aquellos oftalmólogos españoles que dejaron su impronta en este listado de nombres ilustres.

Texto:

18:45-18:53 h.
Influencia árabe en la cirugía de catarata: un faro de luz en medio de la decadencia científica de occidente
Autor: Dr. Ismael Bakkali El Bakkali
Coautores: Ana Boned Murillo, Mª Dolores Díaz Barreda, Javier Mateo Gabás, Francisco Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

El actual término “catarata”, del griego υπόχυσις (kataráktēs), que significa caída de agua, también fue descrito por los árabes depositarios del conocimiento médico, denominándola «nusul-elma», que quiere decir caída de agua. Numerosos científicos y médicos árabes han aportado, a lo largo de la historia, grandes avances a la medicina en general, y a la oftalmología en particular. Además de identificar la opacidad cristaliniana, también pusieron en práctica las primeras técnicas de extracción de catarata: la reclinación, la cual consistía en luxar el cristalino hacia la cámara vítrea. Por otro lado, el médico Al-Rhazi fue el primero en describir, en su obra del siglo IX «Contenido de Medicina», las bases de la actual facoemulsificación.
El objetivo de esta comunicación es dar a conocer el impacto que tuvo la oftalmología árabe en diferentes épocas de pobreza científica occidental, ensalzando importantes figuras como Al-Rhazi, Ammar y Avicena, entre otros.

Texto:

18:55-19:03 h.
El mundo amarillo de Van Gogh
Autora: Dra. Ana Boned Murillo
Coautores: María Dolores Diaz Barreda, Ismael Bakkali El Bakkali, F. Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

Vicent Van Gogh se ha convertido en uno de los pintores posimpresionistas más conocidos. Su magistral empleo del color es una característica constante presente en toda su obra. La etapa amarilla ha querido explicarse médicamente aludiendo a una posible Xantopsia que podría padecer. Algunas teorías apuntan a que sus cuadros serían fiel reflejo de cómo Van Gogh veía el mundo en ese momento ya que la Xantopsia condiciona una alteración en la percepción de los colores, de forma que se ve todo en tintes amarillentos. Pueden presentarla pacientes con catarata en estadios tempranos, coriorretinitis o ictericia. Sin embargo, también es un efecto secundario de la intoxicación con digitálicos o diferentes sustancias químicas a las que, tal y como descubre la biografía del pintor, éste estaba expuesto. Las santoninas o su excesiva adicción a la absenta serían causas plausibles de la dolencia del artista y, quizás, el origen de su paleta cromática en gran parte de su maravilloso legado pictórico.

Texto:

19:05-19:13 h.
Santa Lucía de Siracusa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Autor: Dr. Fernando Yang
Coautores: Verónica Gómez Calleja, Pilar Pérez García, Enrique Santos Bueso

Resumen:

Santa Lucía de Sirucusa, patrona de los oftalmológos e intercesora de los pacientes con patologías oculares, fue una mártir cristiana del siglo IV durante las persecuciones de Diocleciano. Fue martirizada el 13 de diciembre del año 304 y enterrada en las catacumbas de la ciudad siciliana de Siracusa. Posteriormente su cuerpo fue transportado a Constantinopla y en el siglo XIII vuelve de nuevo a Italia, concretamente a Venecia, donde se encuentra depositada en la iglesia de los santos Jeremías y Lucía. Analizamos las dos obras sobre la santa pertenecientes a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La primera obra es “Santa Lucía preparándose al martirio” de Andrea Vaccaro (1650) en la que se presenta la santa con pelo rubio, túnica azul, cuerdas y bueyes. La otra obra es “Martirio de Santa Lucía” de Pompeo Girolamo Batoni (1759), en la que la santa se presenta con pelo rubio, túnica azul celeste, espada clavada en el cuello, ojos en un cáliz y hoguera. Revisamos además la iconografía.

Texto:

19:15-19:23 h.
¿Bloody Mary o Blind Mary?: la ceguera de María I de Inglaterra
Autora: Dra. Consuelo Gutiérrez Ortiz
Coautores: Fernando de Aragón Gómez, Gabriel Liaño Sanz Díez de Ulzurrun, Rafael Montejano Milner

Resumen:

María Tudor, reina de Inglaterra y consorte de la Monarquía Hispánica a mediados del siglo XVI, ha pasado a la historia bajo el sobrenombre de “María la Sanguinaria” por las quemas, en la hoguera, de unos 300 disidentes religiosos durante su mandato.
La reina presentó, desde la adolescencia, menstruaciones irregulares y dos «embarazos fantasma» con síntomas como distensión abdominal, amenorrea y galactorrea, sin llegar en ningún caso, a dar a luz. Tales episodios se achacaron a su ansiedad por concebir.
Las crónicas mencionan, además, un amplio abanico de síntomas que abarcan cefalea intensa, vómitos, madarosis, depresión, pérdida de visión y, finalmente, su fallecimiento a la edad de 43 años. Varios diagnósticos, como diversos tumores ginecológicos, han sido barajados. No obstante, el más probable es el de macroprolactinoma con compresión quiasmática e hipopituitarismo por efecto masa, que mermó la salud de su Católica Majestad hasta su muerte, el 17 de noviembre de 1558.

Texto:

19:25-19:33 h.
Polifemo, el gigante de un solo ojo. ¿Existió realmente?
Autor: Dr. Pablo Cisneros Arias
Coautores: Eva Núñez Moscarda, Ismael Bakkali El Bakkali, F. Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

Los cíclopes, descritos en la antigua Grecia como seres gigantes y devoradores de hombres, han formado parte de varias obras de la mitología griega, como la épica Odisea de Homero. Pero ¿dónde se separa el mito de la realidad? Para intentar descifrarlo, presentamos diferentes concepciones del origen del cíclope que pueden o no tener una explicación lógica, social y sobre todo científica. La primera de ellas y más aceptada es la observación por los antiguos griegos de esqueletos de paquidermos, cuyo orificio craneal central, correspondiente a la trompa, era concebida como el espacio orbitario de un ser gigante. Personas con acromegalia y déficit de visión periférica, herreros de gran tamaño que protegían uno de sus ojos con un parche durante su trabajo y recién nacidos con holoprosencefalia son algunas de las hipótesis que intentan explicar la génesis del mito. Estas ideas y algunas otras serán expuestas para responder a nuestro interrogante.

Texto:

19:35-19:43 h.
Innovaciones en los años 90: nueva herramienta «JLPS-capsulorexis» para realizar una capsulorexis circular continua
Autor: Dr. Eduardo Pérez-salvador García
Coautores: Jesús Dimas Torres Pérez, José Luis Pérez Salvador

Resumen:

El propósito de este trabajo es recordar un estudio realizado en los años 90 que consistió en diseñar un instrumento bimanual fácil de usar, sencillo, económico que permita obtener una capsulorrexis centrada, con un tamaño y forma óptimos y constantes, fundamentalmente para los cirujanos más bisoños en cirugía extracapsular. La incisión principal corneal era de 7,2 mm y el violeta de genciana se usaba como colorante vital. Tras la inyección de viscoelástico en la cámara anterior, la cápsula anterior es puncionada y lacerada por el instrumento JLPS al realizar presión sobre la misma y con la mano no dominante se moviliza la cara posterior del dispositivo varias veces con el fin de separar la cápsula anterior del cristalino. Esta herramienta permite obtener una capsulorrexis centrada, redonda, de tamaño adecuado, óptimo y reproducible. Esto se traduce en unos resultados refractivos más predecibles, seguros y de una manera económica.

Texto:

19:45-19:53 h.
El ABC de la oftalmología española: Arruga, Barraquer y Castroviejo
Autor: Dr. Jacobo Emilio Enríquez Fuentes
Coautores: Marco Antonio Pascual Santiago, Elena Montolio Marzo, Enrique Santos Bueso

Resumen:

La oftalmología española vivió un desarrollo científico e intelectual de gran envergadura durante la primera mitad del siglo XX. Dentro de este esplendor surgieron tres figuras que son conocidas como el ABC de la oftalmología española: Hermenegildo Arruga, Ignacio Barraquer y Ramón Castroviejo. Hermenegildo Arruga (1886-1972) obtuvo renombre internacional por sus trabajos en relación a la cirugía del desprendimiento de retina. Ignacio Barraquer (1884-1965) es conocido a nivel mundial por sus avances en la cirugía de catarata. Fue también el creador del Instituto Barraquer de Oftalmología. Ramón Castroviejo (1904-1987) cuyas contribuciones en el campo del trasplante corneal le granjearon prestigio internacional.

Texto:

19:55-20:15 h. CONFERENCIA MAGISTRAL MARIO ESTEBAN DE ANTONIO
Mariano Gómez Ulla, la sanidad militar y su papel en el desarrollo de la oftalmología española
Prof. Francisco Gómez-Ulla de Irazazábal, Santiago de Compostela

Resumen:

Pendiente

Texto:

Pendiente

18:50 h.

Entrega «Premio Fathi Diab» a la mejor comunicación presentada en la XXVII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dicho premio consta de:

– Diploma Honorífico Fathi Diab a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO

– Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2022

Jurado
Dres.: Fathi Diab, Carmen Fernández Jacob y Javier Jiménez

Fin programa XXVII Reunión

 



XXVIII  Reunión

98º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Pamplona (Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra)

21 – 24 de septiembre de 2022

 

Viernes 23 de septiembre

15:00 – 18:00 h.

Sala BULEVAR

 

Programa

 

 

 

Viernes 23 de octubre

15:00-15:05 h.
Presentación de la XXVIII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dr. Javier Ascaso

Palabras de bienvenida:

Muy buenas tardes a todos.

Después de una larga y agotadora pandemia que, en los dos últimos congresos de la SEO, nos obligó a la modalidad virtual, tengo la alegría y el honor de presentar y moderar -de manera presencial- la 28ª Reunión del GHHO, un grupo de compañeros y amigos enamorados de los aspectos históricos y humanísticos de nuestra disciplina, la oftalmología.

A lo largo de estas casi tres décadas el grupo ha pasado por numerosas vicisitudes, pero su salud está lejos de toda duda, como lo demuestran la razonable asistencia a nuestras reuniones, ya sean online o presenciales, y la renovación generacional gracias a la participación de compañeros cada vez más jóvenes.

En la sesión de esta tarde asistiremos a ocho interesantes comunicaciones orales a través de las cuales haremos un rápido recorrido por diversos aspectos artísticos, históricos y humanísticos de nuestra especialidad. A continuación, presentaremos en primicia la edición facsimilar de un importante tratado anatómico que alberga interesantes páginas e ilustraciones de la anatomía ocular del siglo XVI. Se entregará un ejemplar a cada uno de los asistentes. Seguidamente, el Prof. Julián García Sánchez impartirá la conferencia magistral “Mario Esteban de Antonio” sobre la figura y obra de D. Ramón Castroviejo. Finalmente, haremos entrega del premio “José Luis Cotallo” a la mejor comunicación presentada a lo largo de la reunión. El jurado lo compondrán los Dres. Fathi Diab y Consuelo Gutiérrez, ya que a la Dra. Carmen Fernández Jacob motivos personales le han impedido su presencia.

No quiero terminar esta presentación sin reivindicar el debido protagonismo de las Humanidades en el mundo actual, cuyo cultivo se tacha de inútil e irrelevante, con el consiguiente deterioro cultural y sus irreversibles secuelas. Debemos, como decía el filósofo italiano Nuccio Ordine, reivindicar «la utilidad de lo inútil», pues en la lucha entre el humanismo y el pragmatismo mal entendido hemos de apostar claramente por el primero.

Con esta palabras queda inaugurada la 28ª Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología.

Dr. Javier Ascaso
Presidente del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología

 

COMUNICACIONES LIBRES

15:05-15:13 h.
100 años del descubrimiento de la insulina
Autor: Dra. Haizea Etxabe Ávila
Coautores: Antonio Domingo Alarcón García, Rodrigo Fernández Narros, Enrique Santos Bueso

Resumen:

En 2021 se ha cumplido el centenario del descubrimiento de la insulina, uno de los grandes hitos médicos del siglo pasado que revolucionó el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes mellitus.
Previamente, la diabetes se asociaba a una grave morbilidad y mortalidad precoz, más pronunciada en la diabetes mellitus de tipo 1. El descubrimiento se atribuye a Banting y Best, dirigidos por Macleod, profesor de fisiología de la Universidad de Toronto, y les concedió el honor de ganar el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1923. Este avance fue el punto de partida de numerosas innovaciones que han permitido un mejor control de la enfermedad. La insulina ha mejorado la calidad de vida de los pacientes con diabetes y ha contribuido a que su esperanza de vida sea similar a la de la población general. Revisamos la historia de este descubrimiento tan importante para la historia de la medicina en general y de la oftalmología en particular.

Texto:

15:15-15:23 h.
Todo tipo de ojos
Autor: Dra. Eva Josefina Núñez Moscarda
Coautores: Pablo Andrés Cisneros Arias, Ismael Bakkali El Bakkali, Francisco Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

Dentro de la gran diversidad de seres vivos con quienes compartimos el planeta, existen en el reino animal criaturas sorprendentes, ya sea por su tamaño, velocidad, fuerza o por las condiciones ambientales que soportan con las herramientas que les son proveídas por la naturaleza. Cuando para los seres humanos la vista es el más importante de los sentidos, hay animales que podrían prescindir de ella, como lo hacen el cangrejo ciego de la cueva de los Jameos, que vive en Lanzarote, o el Pez ciego de las cuevas, para el cual la visión es un lujo que no se puede permitir en las profundidades de las cavernas de México. Otros, por el contrario, gozan de complejos y sofisticados sistemas visuales, que alcanzan a detectar luz ultravioleta, infrarroja y polarizada como es el caso del camarón mantis, que cuenta con 12 tipos de fotorreceptores, o el Gecko, un reptil cuyos ojos son 350 veces más sensibles al color que el ojo humano, lo cual le permite ver colores hasta en la oscuridad.

Texto:

15:25-15:33 h.
El nervio óptico a través de la historia
Autor: Dr. Rodrigo Fernández Narros
Coautores: Antonio Alarcón García, Haizea Etxabe Ávila, Enrique Santos Bueso

Resumen:

El propósito de este trabajo es realizar un somero recorrido a lo largo de la historia de la oftalmología, analizando cómo ha evolucionado la concepción del ser humano en las diferentes épocas y regiones geográficas respecto al nervio óptico, su papel en la función visual y la forma en la que éste se relaciona con el cerebro.

Texto:

15:55-16:03 h.
Azul tripán: historia de un colorante
Autor: Dr. Julio González Martín-Moro

Resumen:

En Alemania, a finales del siglo XIX, la industria química desarrolló numerosos colorantes cuya actividad biológica se estudiaría en una segunda fase. Ehrlich introdujo el azul tripán (AT) que era capaz de teñir y matar los tripanosomas. Su uso como antiparasitario estaría limitado precisamente porque coloreaba los tejidos, pero sirvió de base para desarrollar la suramina que se sique utilizando en el tratamiento de la tripanososmiasis. El AT se usa en histología, y tuvo un papel central en el descubrimiento de la barrera hematoencefálica. Sin embargo, la mayor parte de sus aplicaciones son oftalmológicas. Cada vez que teñimos la cápsula del cristalino, debemos recordar su rica historia y lo importante que es la transversalidad en el desarrollo científico. Afortunadamente, la teoría de la bala mágica formulada por su descubridor se cumple a la perfección en el caso del azul tripán, que es mortal para los tripanosomas e inocuo para los tejidos oculares, incluyendo el endotelio corneal.

Texto:

16:05-16:13 h.
Visiones de vida alienígena, ¿realidad o ilusión óptica?
Autor: Dra. Marta Suñer Martínez
Coautores: Julia Aramburu Claverías, Miguel Castillo Fernández, Pablo Cisneros Arias, Eva Josefina Núñez Moscarda, Marta Orejudo de Rivas

Resumen:

En el siglo XIX surgió un interés por la vida extraterrestre. Las imágenes captadas con telescopio permitieron a los científicos poblar el cosmos con vecinos, aunque era complicado discernir entre realidad y ficción. El hallazgo en Venus de una luz tenue en la cara de espaldas al sol dio lugar a diversas teorías sobre especies humanoides, si bien podía tratarse de un fenómeno de aberración cromática. También obsesionó la visión en este planeta de una red distintiva de canales que guardaba un curioso parecido con el patrón vascular del fondo de ojo. Por otra parte, unas marcas lineales observadas en Marte fueron atribuidas a vida inteligente, pese a evidenciarse posteriormente la inexistencia de tales marcas y considerarlas como un error de percepción. Finalmente, también los cráteres lunares se han confundido con construcciones artificiales. Y es que cuando quieres que algo sea verdad, puede ser engañosamente fácil convencerte de que lo es, y la vista nos puede jugar malas pasadas.

Texto:

16:15-16:23 h.
María Maddox: madre de la ortóptica
Autor: Dra. Nuria Perales Casado
Coautores: Patricia Robles Amor, Alfonso Miranda Sánchez, Enrique Santos Bueso

Resumen:

La ortóptica es una subespecialidad de la oftalmología basada en el diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de patologías de la visión binocular, como el estrabismo, la ambliopía o la diplopía. A través de ejercicios visuales monoculares se pretende corregir déficits visuales, mejorar la coordinación binocular y reducir la fatiga visual. María Maddox continuó el legado de su padre, el famoso oftalmólogo Ernest Edmund Maddox (1863-1933), convirtiéndose en la primera ortoptista de la historia. Tanto ella como su padre se centraron en la aplicación de la ortóptica en niños y fomentaron el uso de sus creaciones como el ala, la varilla, la cruz y el doble prisma de Maddox para facilitar la localización y caracterización de las forias. Sus invenciones continúan presentes en la práctica clínica diaria, siendo el test del cristal rojo, basado en la varilla de Maddox, una prueba rápida y sencilla para complementar el estudio de las diplopías en las urgencias oftalmológicas.

Texto:

16:25-16:33 h.
Pomada oftálmica cusí al óxido amarillo de mercurio
Autor: Dr. Antonio Sampedro López
Coautores: Isabel Santos, Caterina Scalcione, Beatriz Domínguez, Juan Jesús Barbón

Resumen:

El óxido amarillo de mercurio empezó a usarse como pomada oftálmica sobre 1860. El nuevo compuesto terminó desplazando por su mayor efecto antiséptico a las múltiples formulaciones oftálmicas ya existentes. En 1902 Joaquim Cusí i Furtunet fundó, junto a su hermano Carlos, la Moderna Farmacia Cusí en Figueres. En 1906, animado por el oftalmólogo Francisco Agulló, empezó a elaborar una especialidad oftalmológica de óxido amarillo de mercurio en pomada. Cusí, utilizando lanolina y vaselina como excipientes y reduciendo las partículas a menos de una micra mediante técnicas mecánicas, logró un compuesto neutro y bien tolerado. Sus indicaciones iniciales eran las blefaritis, algunas queratitis, las conjuntivitis flictenulares, granulosas y subagudas, la profilaxis del absceso corneal en la conjuntivitis flictenular de la viruela y el sarampión, el acné rosáceo de la córnea, las escleritis superficiales…
Con esta pomada se inicia el despegue de Laboratorios Cusi en la Oftalmología.

Texto:

 

 

16:35-16:45 h.  Presentación de la edición facsímil del tratado de 1556 «Anatomía del corpo umano», de Juan Valverde de Hamusco (1527-1587), editado por Laboratorios Théa, que obsequiará a cada asistente con un ejemplar

 

 

16:45-17:00 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL MARIO ESTEBAN DE ANTONIO
D. Ramón Castroviejo Briones. Oftalmólogo español pionero en trasplantes de córnea
Prof. Julián García Sánchez
Madrid

Resumen:

Texto:

 

17:05 h.

Entrega «Premio José Luis Cotallo» a la mejor comunicación presentada en la XXVIII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dicho premio consta de:

—Diploma Honorífico «José Luis Cotallo» a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO.
—Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2023.

Jurado
Dres.: Fathi Diab, Carmen Fernández Jacob y Consuelo Gutiérrez



XXIX  Reunión del GHHO

99º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES)

27-29 de septiembre de 2023

Viernes, 29 de septiembre

14:30-14:35 h.
Presentación de la XXIX Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dr. Javier Ascaso

Palabras de bienvenida:

Buenas tardes amigos, y bienvenidos a la XXIX Reunión del GHHO.

Está claro que las Humanidades están perdiendo peso en los diversos currículos de nuestro sistema educativo. Paulatinamente, el espectacular desarrollo científico-técnico ha ido reduciendo en todos los programas docentes las horas dedicadas a las disciplinas humanísticas.

Sin embargo, no debemos caer en el pesimismo, pues existe una creciente inquietud por humanizar las actividades en todos los ámbitos de la vida y, en particular, en aquellos ligados a la asistencia sanitaria.

Además, en una sociedad tan tecnificada como la nuestra, y en la que ha irrumpido violentamente la Inteligencia Artificial, estoy seguro de que van a valorarse cada vez más las llamadas “habilidades blandas”, esto es, la empatía, el liderazgo, la escucha, la persuasión y la compasión, que justamente son las que nos diferencian de los robots. Será necesario, pues, encontrar un punto intermedio en el que humanos y máquinas puedan complementarse, de manera que éstas hagan las tareas repetitivas y rutinarias mientras los humanos nos encargamos de aquellas que requieren de creatividad, pensamiento crítico y empatía.

Paradójicamente, en la época de la “Medicina Personalizada” la medicina está más despersonalizada que nunca. En la época de la “Medicina de Precisión” ésta le ha dado la espalda a la persona.

Ser humanista consiste en que cada uno sea más cosas de lo que es, que se cultive en otras disciplinas para mejorar en la propia. En la Medicina, ese humanismo tiene matices particulares. Así, un tinte humanista es conveniente en el ejercicio diario de la medicina, dominada a veces por el economicismo y la tecnificación, que cumplen una gran labor, pero no toda la labor. El médico humanista no es tanto un médico enciclopédico, sino un médico portador de valores humanos y que los aplica. El médico humanista sabe dialogar con la vida y recoger, en la escudilla de su experiencia, esa única gota de sabiduría que la vida destila cada jornada.

Espero y deseo que las actividades del GHHO, como esta reunión anual, impregnen de humanismo nuestra querida especialidad.

Dr. Javier Ascaso
Presidente del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología

COMUNICACIONES LIBRES

 14:35-14:43 h.
400 Aniversario de la Publicación de «El Uso de los Anteojos»
Autor: Dr. Javier García Bardera
Coautores: Jaime Lorenzo-Castro, Ana Cabo-Sánchez, Enrique Santos-Bueso

Resumen:

Benito Daza de Valdés, andaluz de nacimiento, estudió el grado de Bachiller en Artes y Filosofía en la Universidad de Sevilla, hasta convertirse en Notario de la Inquisición. Mientras ejercía sus funciones como Notario se interesó en el estudio de la refractiva y, sobre todo, la graduación de anteojos. Fue entonces cuando en 1623, hace actualmente 400 años, en esta misma ciudad de Sevilla que hoy es sede del 99 Congreso Anual de la SEO publicó el libro conocido como «El Uso de los Anteojos». En este manual definió los límites de la optometría, describió las competencias de los profesionales implicados en la visión, expuso un método empírico para el cálculo de la potencia de una lente y delineó las bases de los defectos refractivos como los conocemos hoy día. Actualmente, «el uso de los anteojos» se considera el primer libro de la historia que utiliza el método de graduación moderno y su grabado original de los grados de la visión se utiliza actualmente como emblema de la SEO.

Texto:

14:45-14:53 h.
El cruzado ciego, Enrico Dandolo de Venecia
Autor: Dr. Fernando De Aragón Gómez
Coautores: Consuelo Gutiérrez Ortiz, Gabriel Liaño Sanz Diez de Ulzurrún, Germán Allendes Urquiza, Rafael Montejano Milner.

Resumen:

La Cuarta Cruzada tenía como objetivo la reconquista de Jerusalén, pero terminó con el saqueo de Constantinopla en 1204. Al mando de los cruzados estaba un octogenario ciego, el Dux de Venecia, Enrico Dandolo. Existen dos versiones sobre su ceguera. Según la Crónica de Novgorod fue cegado por el Emperador con un cristal, pero ninguna otra crónica cita esta historia, y la apariencia ocular externa de Dandolo era normal, hecho poco plausible si se hubiese empleado un cristal para cegarle. Además, su firma, normal en un documento de 1174, ya aparece ilegible en otro de 1176, lo que sugiere disminución progresiva de su visión. Geoffrey de Villehardouin, testigo de la cruzada, escribió: «sus ojos parecían normales, no podía ver una mano delante de su cara, habiendo perdido la vista después de una herida en la cabeza». Esto indicaría un traumatismo occipital, que pudo causar una ceguera cortical, posiblemente agravada por catarata o degeneración macular, dada la longevidad del personaje.

Texto:

14:55-15:03 h.
John Dalton, mucho más que su modelo atómico
Autora: Dra. Cristina Calvo Simón
Coautores: Carla Sánchez Remacha, Luca Manuel Bueno Borghi, Pablo Cisneros Arias, Eva Josefina Núñez Moscarda

Resumen:

Cuando hablamos de Dalton es inevitable que lo primero que nos venga a la mente sea el modelo atómico que toma su nombre. Sin embargo, John Dalton fue mucho más que eso. Naturalista, químico, matemático, meteorólogo, realizó grandes aportaciones al campo de la Oftalmología, ya que fue el primero que, no sólo reparó en una alteración de la visión de los colores describiéndola, sino que dio una explicación causal a lo que ahora se conoce comúnmente como daltonismo. Tomándose a sí mismo de paciente, hipotetizó que su humor vítreo no debía ser transparente y actuaba como un «filtro prerretinal» que le impedía distinguir determinados colores. Tras su muerte, se analizó su vítreo y se vio que sí que era transparente, por lo que eso no podía ser la causa de su discromatopsia. Fue en 1995 cuando, en un análisis de su ADN se demostró que lo que padecía era una deuteranopia. A pesar de que su teoría inicial no fue correcta, sirvió para sentar las bases del estudio de estas patologías

Texto:

15:05-15:13 h.
La ceguera conversiva de Adolf Hitler
Autor: Dr. Gabriel Liaño Sanz Diez de Ulzurrún
Coautores: Germán Allendes Urquiza, Fernando de Aragón Gómez, Rafael Montejano Milner, Consuelo Gutiérrez Ortiz

Resumen:

El 15 de octubre de 1918, un pelotón de soldados alemanes reciben un ataque con gas mostaza en un fuerte cerca de Ypres. El cabo Hitler refiere pérdida severa de visión bilateral. Ante la ausencia de hallazgos oftalmológicos y con un cuadro de mutismo, le derivan a una unidad de psiquiatría militar por diagnóstico de «ambliopía histérica», en contexto de «neurosis de guerra», término que incluía cuadros afectivos, conversivos o disociativos secundarios a una experiencia traumática. Algunas manifestaciones oculares pueden ser la pérdida de visión unilateral o bilateral. El gas mostaza puede generar desde conjuntivitis hasta ceguera por queratitis química. Es posible que Hitler refiriese clínica conversiva visual enmascarada en el relato de la lesión por gas. Aunque no se precisa a qué tratamiento se sometió, es probable que se hubiesen empleado métodos de sugestión e hipnosis. Lo que sí sabemos es que, tras un mes de terapia, en noviembre de 1918, Adolf Hitler había recuperado la visión.

Texto:

15:15-15:23 h.
La representación de las gafas en los grabados y miniaturas en el siglo XVI y XVII
Autor: Dr. Javier Jiménez Benito
Coautores: Esther Rodríguez Domingo, Rubén Hernández Rodríguez

Resumen:

En este artículo se presenta un recorrido histórico por la representación de las gafas en los grabados y miniaturas durante el siglo XVI y XVII.

Texto:

15:25-15:33 h.
La oftalmología en el Antiguo Egipto
Autora: Dra. Mireia García Bermúdez
Coautores: María Pampillón Albert, Fiorella Cuba Sulluchuco, Enrique Santos Bueso

Resumen:

El Antiguo Egipto fue una civilización clave en el desarrollo de la terapéutica oftalmológica, tal y como se ha demostrado en los papiros de Ebers y Edwin Smith, en los que se describe la utilización de colirios. Los médicos egipcios llegaron a desarrollarse tanto en el mundo de la oftalmología por la patología que producían sus condiciones ambientales. La práctica clínica del Antiguo Egipto era muy parecida a la actual, observaban, realizaban una buena anamnesis y en base a esos signos y síntomas realizaban un diagnóstico y decidían los componentes del tratamiento. Los tratamientos utilizados variaban desde colirios hasta pomadas, pasando por baños oculares, pastas y polvos, utilizando como principios activos sustancias de origen vegetal, mineral y animal. Un tratamiento particular era el Kohl, maquillaje alrededor de los ojos que protegía de la intensa luz solar y además era antiséptico, por lo que evitaba enfermedades como el tracoma, principal causa de ceguera.

Texto:

15:35-15:43 h.
La evolución de la representación de la ceguera en la literatura
Autor: Dr. Miguel Castillo Fernández
Coautores: Pablo Andrés Cisneros Arias, Julia Aramburu Clavería, Ismael Bakkali El Bakkali, Marta Suñer Martínez, Eva Josefina Núñez Moscarda, Marta Orejudo de Rivas, Guillermo Pérez Rivasés

Resumen:

Este artículo explora cómo han cambiado las representaciones de los personajes ciegos en la literatura a lo largo de la historia, desde la antigua epopeya griega de Homero hasta la literatura moderna. La ceguera se ha utilizado para explorar temas de dependencia, vulnerabilidad, heroísmo y transformación. En la literatura clásica, a menudo, la ceguera se asociaba con la maldición divina o el castigo por los pecados cometidos. En la literatura medieval, la ceguera iba ligada a los santos y mártires, simbolizando la humildad y la devoción, así como la fe, la confianza en Dios y la capacidad de «ver» lo invisible. Sin embargo, en la literatura moderna, la representación de la ceguera ha evolucionado hacia una exploración más profunda de la experiencia de los personajes ciegos, quienes se ven como individuos completos con sus propios pensamientos, sentimientos y experiencias únicas.

Texto:

15:45-15:53 h.
Historias bizarras de autoexperimentación en Oftalmología
Autor: Dr. Julio González Martín-Moro
Coautores:
Vicente Miralles Pechuán, María Castro Rebollo

Resumen:

Durante la pandemia COVID un grupo de científicos se autopostuló para probar en sí mismos potenciales vacunas y acelerar su desarrollo. La autoexperimentación (AE) ha sido común a lo largo de la historia. Se repasarán varias historias paradigmáticas de AE, como las protagonizadas por Forssmann (primer cateterismo cardíaco), Carrión (enfermedad de Oroya), Marshall (descubridor del H. pylori) y Reed (modo de trasmisión de la fiebre amarilla). En oftalmología la AE ha sido infrecuente. Son destacables los experimentos realizados por Alvis y Novotny que condujeron al desarrollo de la angiofluoresceingrafía. Pero sin duda, el más destacable autoexperimentador en este campo fue Purkinje que en el siglo XIX realizó numerosos experimentos sobre la fisiología de la visión, y los efectos secundarios oftalmológicos de numerosas sustancias. Finalmente se discutirán las motivaciones que llevan a los investigadores a postularse como cobayas, y las implicaciones éticas de la AE.

Texto:

15:55-16:03 h.
Publicaciones oftalmológicas de los Laboratorios del Norte de España (L.N.E.)
Autor: Dr. Antonio Sampedro López
Coautores: Sara Sánchez Cano, Caterina Scalcione, Isabel Santos y Lucía Bascarán

Resumen:

Los Laboratorios del Norte de España (L.N.E.), fundados por los hermanos Joaquim y Carlos Cusí, a los que luego se sumaría su primo Rafael, han sido uno de los grandes laboratorios españoles dedicados a la oftalmología. Su actividad se extendió desde 1915, primero en Figueras y luego en El Masnou, cerca de Barcelona, hasta 1972, en que pasaron a llamarse Laboratorios Cusí. Las publicaciones oftalmológicas editadas por los L.N.E. cumplían una función tanto divulgativa como de promoción de sus productos y son el objeto de esta revisión. El material impreso se puede agrupar en tres colecciones principales: las Publicaciones médicas histórico-artísticas, la revista Analecta Oftalmológica y las monografías con la referencia Instituto Cusí, Laboratorios del Norte de España. Los autores no tienen ningún interés comercial ni han recibido financiación alguna.

Texto:

16:05-16:25 h.

CONFERENCIA MAGISTRAL MARIO ESTEBAN DE ANTONIO
Ensayo sobre la mirada
Prof. Antonio Piñero Bustamante, Sevilla

16:25 h.

Entrega «Premio José Luis Cotallo» a la mejor comunicación presentada en la XXIX Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dicho premio consta de:

  • Diploma Honorífico «José Luis Cotallo» a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO.
  • Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2024.

Jurado
Dres.: Fathi Diab, Carmen Fernández Jacob y Javier Ascaso Puyuelo

Ganadores:

Dado el elevado nivel de calidad de las ponencias presentadas este año, nos vimos obligados a dar el premio compartido. Los ganadores del mismo son: Cristina Calvo Simón y Fernando Aragón Gómez, por sus presentaciones tituladas «John Dalton, mucho más que su modelo atómico» y «El cruzado ciego, Enrico Dandolo de Venecia» respectivamente.


De izda. a dcha.: Dr. Fathi Diab, Cristina Calvo Simón, Fernando Aragón Gómez y Dr. Javier Ascaso Puyuelo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies