Slide #1 Content
· Boletín Comunicaciones Libres
(fecha límite 31 de mayo 2020)
· Boletín Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas
(fecha límite 31 de mayo 2020)
· Boletín Comunicaciones de Investigación
(fecha límite 31 de mayo 2020)
· Boletín Comunicaciones en Vídeo
(fecha límite 31 de mayo 2020)
· Boletín Comunicaciones en Panel
(fecha límite 31 de mayo 2020)
Toda esta información está disponible en nuestra página web, en la opción de menú correspondiente al 96 Congreso SEO.
Si tiene cualquier duda al respecto, puede contactar con la Secretaría Técnica:
Tfnos.: 91 544 58 79 / 91 544 80 35
E-mail: congresoseo@oftalmo.com
Esperamos contar con su participación.
Secretaría General 96 Congreso SEO
(26 de febrero de 2020)
Editoriales
¿Factor de impacto obsoleto? ¿Será sustituido pronto por otros índices?
Could the impact factor be obsolete? Will it be replaced soon by other indexes?
F.J. Muñoz-Negrete, G. Rebolleda
Primum non nocere: ¿aumentan las inyecciones de anti-VEGF el riesgo de glaucoma?
Primum non nocere: Does anti-VGEF injections increase glaucoma risk?
A. Moreno Valladares, J.M. Martínez de la Casa
Artículos originales
Conocimientos sobre glaucoma primario de ángulo abierto: diseño y validación de un cuestionario en pacientes hispanohablantes de Perú
Knowledge of open angle glaucoma questionnaire: Design and validation in Spanish-speaking patients of Peru
F. Munayco-Guillén, J.F. Noriega-Cerdán, R.R. Cámara-Reyes, R. Niño-García, E. Mezones-Holguin
Manejo de la ampolla isquémica hiperfiltrante: crosslinking mediante el uso de riboflavina y radiación ultravioleta versus deslizamiento conjuntival y autotrasplante de conjuntiva
Management of the hyper-filtrating ischaemic bleb: crosslinking with riboflavin and UV radiation versus a conjunctival sliding flap and conjunctival autologous graft
N. Romanic Bubalo, J. Loscos Arenas, P. Romera Romero, A. Moll Udina, S. Grixolli Mazzon, P. Díaz Aljaro
Manifestaciones oftálmicas de las infecciones arbovirales en adultos
Ophthalmic manifestations of arbovirus infections in adults
L. del Carpio-Orantes, E.R. Contreras-Sánchez, R.I. Luna-Ceballos
Revisión
Nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad
New therapeutic targets in the treatment of age-related macular degeneration
P.V. Muñoz-Ramón, P. Hernández Martínez, F.J. Muñoz-Negrete
Comunicaciones Cortas
El receptor de dopamina D2 influye en el desarrollo y la función del ojo en el pez cebra
Dopamine D2 receptor influences eye development and function in Zebrafish
Z. Syambani Ulhaq
Manejo de la membrana neovascular coroidea secundaria a toxoplasmosis ocular
Management of the neovascular choroidal membrane secondary to ocular toxoplasmosis
E. Martín García, J.J. Chávarri García, L. Rodríguez Vicente, B. Jiménez del Río, S.M. Guallar Leza, J.L. del Río Mayor
Metástasis coroidea como primera manifestación de carcinoma papilar de tiroides: a propósito de un caso
Choroidal metastases as initial manifestation of a papillary thyroid carcinoma: A case report
M. Chacón González, A. Ibáñez Muñoz, L. Rodríguez Vicente, I. Ortega Renedo, M. Rozanova Klecheva, A. Yagüe Hernando, M.E. Lizuaín Abadia, B. Jiménez del Rio
Linfoma y proliferación melanocítica uveal difusa unilateral: cuando ambas entidades coexisten en el ojo
Lymphoma and unilateral diffuse uveal melanocytic proliferation: when both conditions co-exist in the eye
R. Campos Polo, D. García Guisado, C. Rubio Sánchez, P. Bueno García, N.T. Márquez Ivacevich
Cartas al Director
Comentario al artículo «Vitrectomía diagnóstica: serie de casos en un centro de referencia»
Comment on: Diagnostic vitrectomy: A case series in a single referral center
C. Fau, S. Nabzo, V. Nasabun
Sección Histórica
Tonómetro de McLean
The McLean tonometer
C. Fau, S. Nabzo, A. Hodali, T. Hodali
Oftalmología en Imágenes
Madrid en tu retina
Madrid in your retina
J.M. Davo-Cabrera, A. Lanzagorta-Aresti
Drusas coloidales, un tipo de drusas de comienzo precoz
Colloid drusen: A type of early-onset drusen
L. Remolí Sargues, J. Montero Hernández, C. Monferrer Adsuara, C. Navarro Palop, E. Cervera Taulet
Macroaneurisma arterial retiniano: estudio mediante tomografía de coherencia óptica y retinografía
Retinal arterial macroaneurysm: A study using optical coherence tomography and retinography
R. Clemente-Tomás, A. Gargallo-Benedicto, M. Schilt-Catafal, F. García-Ibor
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
Editorial
Regulación por micro RNA de la respuesta angiogénica en la retina diabética
Micro-RNA regulation of the angiogenic response in the diabetic retina
H.C. Campos-Borges, S.M. Sanz-González, V. Zanón-Moreno, J.M. Millán Salvador, M.D. Pinazo-Duran
Artículos originales
Sensibilidad y especificidad del reflejo rojo en recién nacidos en Costa Rica
Sensitivity and specificity of the red reflex in Costa Rican newborns
M.V. Viquez, L. Wu
Experiencia del uso de la toxina botulínica tipo A para el tratamiento sintomático del epiblefaron en pacientes menores de 2 años
Treatment of symptomatic epiblepharon with Botulinum toxin type A in patients under 2 years of age
Y. de la Fuente Díez, O. Olvera Morales, C.Y. Chen López, J.L. Tovilla Canales, A. Nava Castañeda
Revisiones
Membrana amniótica, aplicaciones clínicas e ingeniería tisular. Revisión de su uso oftalmológico
Amniotic membrane, clinical applications and tissue engineering. Review of its ophthalmic use
J. Lacorzana
Lentes de contacto para vehiculizar principios activos: una prometedora herramienta terapéutica
Contact lenses as drug-delivery systems: a promising therapeutic tool
M.A. Holgado, A. Anguiano-Domínguez, L. Martín-Banderas
Comunicaciones Cortas
Enucleación bilateral por panoftalmitis endógena polimicrobiana fulminante
Bilateral enucleation due to multi-bacterial fulminant endogenous panophthalmitis
T.A. Chaparro Tapias, C.M. Rangel Gualdron, H.A. Rodriguez, L.M. Rodriguez, L. Flores de los Reyes, J.C. Sánchez España
Alteraciones de la motilidad ocular en el síndrome de Kabuki
Changes in ocular motility in Kabuki syndrome
I. del Cerro, P. Merino, P. Gómez de Liaño, G. Alan
Tuberculosis miliar y tuberculoma coroideo en una niña de 3 meses: diagnóstico y seguimiento de un caso
Miliary tuberculosis and choroidal tuberculoma in a three-month old baby girl: Diagnosis and follow-up of a case
S. Macías-Franco, M. Fernández-García, C. Costales-Álvarez, J. Mayordomo-Colunga, P. Rozas-Reyes
Queratitis infecciosa tardía en paciente con queratotomía radial y síndrome del párpado flácido tratado con puntos sueltos
Delayed infectious keratitis in a patient with radial keratotomy and floppy eyelid syndrome treated with simple interrupted stitches
M. Rahhal-Ortuño, A.S. Fernández-Santodomingo, M. Hurtado-Sarrió
Queratoplastia lamelar anterior en el manejo de un tumor dermoide central en un bebé
Anterior lamellar keratoplasty for the management of a central dermoid tumour in a baby
Gonzalo García de Oteyza, Ana Mercedes García-Albisua, Kristian Alfonso Vázquez-Romo, Jessica Betancourt, Mónica Benedetti Sandner, Valeria Sánchez-Huerta
Oftalmología en imágenes
Inyección accidental de Ozurdex® intracristaliniano
Accidental intralenticular injection of Ozurdex®
A. Zubicoa, J. Andonegui, M. Mozo Cuadrado, L. Tabuenca del Barrio
Síndrome de contracción capsular en retinitis pigmentosa: estudio mediante tomografía de coherencia óptica de segmento anterior
Capsule contraction syndrome in retinitis pigmentosa: Study using anterior segment optical coherence tomography
R. Clemente-Tomás, A. Gargallo-Benedicto, C.A. Arciniegas-Perasso
Flujo venoso trilaminar: más allá del fenómeno angiofluoresceingráfico
Trilaminar venous flow: Beyond the fluorescein angiography phenomenon
F. López-Herrero, T. Rueda-Rueda, J.L. Sánchez-Vicente, A. Muñoz-Morales
Sección Histórica
Empédocles y el sistema visual
Empedocles and the visual system
M. Mozo Cuadrado, L. Tabuenca del Barrio, F. Magán Seviñé
La cirugía ocular en el Corpus hippocraticum
Ocular surgery in Hippocratic corpus
A. Escudero Villanueva, A. Morales Paciencia, J. Ráez Balbastre, A. Fernández García, J. Argaya Amigo
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Prof. Francisco José Muñoz Negrete
Director de la Revista «Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología»
(7 de febrero de 2020)
Como muchos sabéis, el EBO organiza cada año un examen para obtener una Certificación Europea (Board). Para dicho examen son necesarios examinadores de los distintos países Europeos. En la página web de la EBO www.ebo-online.org se especifican las condiciones, responsabilidades y ventajas que tienen los examinadores.
El EBO ha modificado su política sobre los examinadores, por lo que no se puede enviar la candidatura directamente, sino a través de los representantes nacionales. La Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología tiene como objetivo facilitar la adjudicación de los puestos de examinadores de una manera transparente y objetiva. Por ello se desea informar a todos los Socios de la posibilidad de presentarse para ser examinador. Dado que las plazas son limitadas para elaborar la lista de candidatos a examinadores se utilizará un baremo. En el link adjunto se puede encontrar el acceso al baremo que se empleará.
Recordamos que, siguiendo las indicaciones de la EBO, los examinadores DEBEN tener experiencia en la formación de residentes y por ello cumplir todos los siguientes requisitos:
— Participar con dedicación total o parcial en la formación de residentes en oftalmología.
— Ejercer un cargo permanente en un hospital de enseñanza de post-grado. Además deben estar en posesión del Título de Especialista en Oftalmología emitido por un país miembro o asociado del EBO y haber ejercido durante un mínimo de 5 años tras la obtención del Título de Especialista.
— Hablar con fluidez el inglés y al menos uno o dos idiomas de la Unión Europea.
— Experiencia para examinar al menos en uno de los principales temas en el examen oral.
— Los examinadores que participen en el examen por primera vez suelen estar como observadores, aunque deben llevar sus casos preparados porque pueden eventualmente, y a criterio de los supervisores internacionales, examinar en los algunos turnos de examen.
Aquellos interesados deben enviar a la Secretaría General de la SEO un autobaremo puntuado, así como un breve C.V. donde se especifiquen los méritos y el cumplimiento de las condiciones generales mencionadas previamente. La Sociedad comprobará los datos de los candidatos. Tanto los nuevos candidatos a examinar como los que tengan experiencia previa, deben cumplimentar esta solicitud.
Este año hay un examen en París el 8 de mayo y otro en Berlín el 8 de octubre. Los interesados en participar en las dos convocatorias deberán hacerlo constar en su solicitud.
De acuerdo al baremo y temas se elaborará la lista clasificada que se enviará al EBO. El número final de candidatos se establece por el EBO, por lo que en este momento no es posible conocer cuántas serán las plazas disponibles. El plazo para la presentación de candidatos finalizará el 1 de abril.
Atentamente,
Prof. José García Arumí y Dr. Rafael Martínez Costa, Representantes de la E.B.O.
V.º B.º Prof. Julián García Feijoo, Secretario General
(7 de enero de 2020)