09:30-11:00 SALA LUNETA 1
SIMPOSIO FARMAMIX VISIÓN
¿QUÉ APRENDER DE MI PRIMERA CIRUGÍA FALLIDA?
Coordinan
Dr. Ángel López Vázquez y Dr. Diego Ruiz Casas
Organiza: AJOE – Asociación de Jóvenes Oftalmólogos Españoles
Se presentarán 10 vídeos con complicaciones quirúrgicas para comentar y proponer las mejores soluciones, durante un simposio especial por y para los residentes.
La primera edición de un novedoso y dinámico simposio gestionado por la Asociación de Jóvenes Oftalmólogos (AJOE) y donde los residentes podrán debatir cómo mejorar su práctica quirúrgica y compartir las mejores técnicas para diferentes cirugías.
15:00-17:00 AUDITORIO
SIMPOSIO JOHNSON & JOHNSON
LO MEJOR DEL AÑO
Coordina y modera: Dr. Fernando Soler
Llega por fin la SEO presencial. Se ha hecho largo, muy largo, y pese a las brillantes ediciones virtuales realizadas por la Sociedad, echábamos de menos vernos todos. Y con la SEO llega LO MEJOR DEL AÑO OFTALMOLÓGICO, y viene para celebrar además su vigésima edición. Son veinte años de una cita ineludible, de poder actualizarnos de forma ágil y dinámica con sus clásicas mesas redondas cambiantes.
Este año además de las novedades y los temas más candentes vamos a ver cuál ha sido la evolución de toda la oftalmología en estos veinte años. Qué se ha consolidado, qué ha desaparecido, cómo ha afectado el cambio generacional y así muchas cosas con un amplio panel de expertos en las diferentes subespecialidades.
15:00-17:00 SALA CÁMARA
SIMPOSIO MEDICAL MIX
VÍDEO FESTIVAL de RETINA «CIRUGÍA EXTREMA Y MATERIAL ALTERNATIVO»
Coordina: Dr. Félix Armadá
Primera parte (duración 90 minutos)
Los ponentes presentarán videos de 3 minutos de duración con algunas de sus complicaciones quirúrgicas más extremas en cirugías de Retina-Vítreo y explicarán y debatirán sus soluciones.
Ponentes:
Dr. Álvaro Fernández-Vega
Dr. Diego Ruiz
Dr. Francisco Espejo
Dr. Francisco Cabrera
Dra. Isabel Relimpio
Dr. Javier Araiz
Dr. Javier Ascaso
Dr. Jeroni Nadal
Prof. José García Arumí
Dr. José Juan Martínez Toldos
Prof. José María Ruiz Moreno
Dr. Juan Manuel Cubero
Dr. Luis Arias
Dr. Mariano Rodríguez
Dra. Marta S. Figueroa
Dra. Marta Suárez Leoz
Segunda parte (duración 30 minutos)
«CONCURSO DE VÍDEOS PARA JÓVENES OFTALMÓLOGOS»
Durante la última media hora del video festival, realizaremos la proyección de 5 vídeos seleccionados por el jurado, entre participantes retinólogos menores de 40 años, que optarán al premio MedicalMix al mejor vídeo original.
El ganador del concurso se llevará un IPad.
15:00-16:30 SALA GOLA
SIMPOSIO CHIESI
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN LHON?
Moderador: Dr. Bernardo Sánchez Dalmau
Bienvenida e introducción
Dr. Bernardo Sánchez Dalmau
(Responsable de la Unidad de Neuroftalmología. Jefe de Sección del Servicio de Oftalmología, Hospital Clínic de Barcelona)
Sobre la causa: lo que sabemos y los enigmas por resolver
Dra. Lorena Castillo
[Responsable del Departamento de Neuroftalmología. Institut Català de Retina (ICR), Barcelona]
Genética mitocondrial en la enfermedad de LHON. Proyecto Diag-LHON
Dr. Julio Montoya
(Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Celular. Universidad de Zaragoza. CIBER de Enfermedades Raras. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón)
Pistas clínicas en el diagnostico diferencial
Dra. Gema Rebolleda
(Jefa de Sección de la Unidad de Glaucoma y Neuroftalmología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid)
Evidencia clínica reciente en el manejo del paciente con LHON
Prof. Francisco J. Muñoz Negrete
(Jefe del Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid)
Conclusiones finales
Sesión Q&A
19:00-20:30 SALA CIUDADELA 1
SIMPOSIO AST VISION CARE
FAMILIA ASQELIO, LA CIENCIA MÁS ALLÁ DE LA EVIDENCIA
Moderador: Dr. Joaquín Fernández
El formato del simposio es un panel debate con más de 20 ponentes y panelistas donde los asistentes tendrán su participación a través de un sistema de votación.
PRIMERA PARTE: «LO QUE EL OJO NO VE, biasfericidad y diseño»
Ponentes: Prof. Alejandro Cerviño, Dra. Ana Hervás.
Panelistas: Jan Bonel, Prof. Robert Montes, Dr. Jorge Peraza, Dra. Leonor González
SEGUNDA PARTE: «LO QUE EL OJO VE, evidencia clínica Asqelio trifocal»
Ponentes: Dr. Antonio Cano, Dra. Margarita Cabanás, Dr. Carlos Palomino.
Panelistas: Dr. Rafael Bilbao, Dra. Marta Ibarz, Prof. Miguel Maldonado, Dr. Gonzalo -Bernabéu, Dr. Ramón Ruiz Mesa, Dr. Javier Rodríguez
TERCERA PARTE: «LO QUE EL OJO VERÁ, nueva Asqelio edof y clasificación»
Ponentes: Dr. Pedro Tañá, Dr. Jorge Alió del Barrio, Dr. José F. Alfonso Sánchez
Panelistas: Dr. Alfredo Castillo, Dr. Juan Álvarez de Toledo, Dr. Luis Fernández-Vega -Cueto-Felgueroso, Dr. Luis Alonso, Dra. Ananda Castaño, Dr. Alberto Villarrubia
Tras finalizar el simposio, habrá un cocktail a las 20:30h en la terraza
19:00-21:00 SALA GOLA
SIMPOSIO SANTEN
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INFLAMATORIAS POST QUIRÚRGICAS A TRAVÉS DE CASOS CLÍNICOS
Moderador: Prof. José M. Benítez del Castillo
Catedrático de oftalmología UCM
Hospital Clínico San Carlos. Clínica Rementeria. Madrid
Ponentes:
Prof.ª Margarita Calonge. IOBA, Universidad de Valladolid. CIBER-BBN,
Instituto de Salud Carlos III.
Dr. Antonio J. Mateo Orobia.Hospital Universitario Miguel Servet.Biotech
Vision. Quirón. Zaragoza.
Dra. Maite Sáinz de la Maza, Instituto Clínico de Oftalmología, Hospital
Clínic, Barcelona.
09:30-10:30 SALA LUNETA 1
SIMPOSIO HOYA
DESAYUNA CON HOYA MIENTRAS CONOCES LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA GESTIÓN DE LA MIOPÍA
Tendencias actuales entre oftalmólogos pediátricos para disminuir la progresión de la miopía. Una perspectiva Internacional.
En este Simposio se analizarán los métodos actuales empleados por los oftalmólogos pediátricos para el control de la progresión de la miopía.
Además, se revisará la nueva evidencia científica relacionada con el empleo de tratamientos combinados para la ralentización de la miopía, detallando la situación actual del único ensayo clínico aprobado en España por la AEMPs. Dicho estudio, llevado a cabo por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, emplea el tratamiento combinado de colirio de Atropina y lentes oftálmicas con tecnología DIMS (conocidas como MiYOSMART).
Ponentes:
Dra. Rosario Gómez de Liaño
Dra. Noemí Güemes Villahoz
09:30-11:00 SALA CÁMARA
SIMPOSIO ALCON
¿TIENE LÍMITES LA CIRUGÍA MICROINCISIONAL?
Moderadores: Dra. Marta S. Figueroa y Dr. Francisco Cabrera
Objetivo: discusión de casos quirúrgicos referentes al uso de la cirugía microincisional con los diferentes avances que se están produciendo en su fluídica tanto como con la llegada de herramientas de última generación como el nuevo vitreotomo HYPERVIT® Dual Blade de Alcon de 20.000 cortes por minuto.
Ponentes:
• Dra. Carmen Desco
• Dr. Juan Manuel Cubero
• Dr.Javier Ascaso
• Dra. Laura Sararols
• Dra. Cristina Irigoyen
• Dr. Francisco Espejo
10:30-11:30 SALA CIUDADELA 1
SIMPOSIO ESTEVE
INNOVACIÓN EN SUPERFICIE OCULAR
Moderador: Prof. José Manuel Benítez del Castillo
EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE LOS NUEVOS ANTISÉPTICOS OCULARES
• Estudio BLEFARO aceite ozonizado en blefaritis
Prof. José Manuel Benítez del Castillo
ACEITE OZONIZADO EN LA PROFILAXIS DE INFECCIONES EN PREMATUROS
Dr. Matteo Scaramuzzi
NUEVO ENFOQUE EN OJO SECO: LA DEFICIENCIA MUCÍNICA
• Resultados clínicos del galactoxiloglucano asociado al ácido hialurónico
Dr. Manuel Caro Magdaleno
11:00-12:30 SALA SAN ANTÓN
SIMPOSIO TOPCON
AVANCES EN DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Director: Prof. José M.ª Ruiz Moreno
Programa
OCT-A en edema macular diabético
Prof. José M.ª Ruiz Moreno
Cambios coroideos en DMAE analizados con OCT-A y en fase
Dr. Luis Arias Barquet
Trucos para optimizar la eficacia de la fotocoagulación con Pascal «EndPoint management» CRCS aguda
Dr. Roberto Gallego Pinazo
Estafiloma posterior y maculopatía miópica severa
Dr. Ignacio Flores Moreno
Utilidad de la OCT y la OCT-A en el diagnóstico y seguimiento de telangiectasias maculares
Dr. Cristian Fernández Martínez
Estudio de las lesiones melanocíticas coroideas a través del OCT-A
Dra. Claudia García-Arumí
¿Es posible la evaluación de neurodegeneración en diabetes?
Dra. Patricia Udaondo Mirete
Estudio de las Drusas con OCT
Dr. Pedro Fernández Avellaneda
Biomarcadores de coriorretinitis central serosa aguda
Prof. José M.ª Ruiz Moreno
Ruegos y preguntas
11:15-12:15 SALA LUNETA 1
SIMPOSIO THEA
PERLAS EN EL MANEJO DE LA INFLAMACIÓN DE LA SUPERFICIE OCULAR
Coordinador: Dr. José Mª Herreras Cantalapiedra
Jefe de Sección del Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid
Investigador Principal del IOBA. Universidad de Valladolid.
CIBER-BBN, ISCIII
PONENTES:
«Herpes y corticosteroides: ¿aliado o enemigo?»
Dr. Francisco Arnalich Montiel, MD, PhD
Jefe de Sección. Unidad de Córnea, Servicio Oftalmología
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Consultor en IOA Miranza
«¿Cuándo y cómo emplear el tratamiento antiinflamatorio en la enfermedad de ojo seco?»
Profesora Margarita Calonge Cano, MD, PhD
Catedrática de Oftalmología. Universidad de Valladolid
Investigadora Principal del IOBA. Universidad de Valladolid
CIBER-BBN, ISCIII
«¿Cómo conjugar el tratamiento antiinflamatorio con el tratamiento específico de la enfermedad alérgica ocular?»
Dr. Antonio Mateo Orobia, MD, PhD
Unidad de Córnea y Superficie Ocular. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
Grupo de Investigación e Innovación Miguel Servet Oftalmología (GIMSO). Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS-Aragón).
Instituto Oftalmológico Quirón-salud (Biotech Vision). Zaragoza
11:15-12:30 SALA CÁMARA
SIMPOSIO ALCON
DEBATE INTERGENERACIONAL DE CIRUGÍA EN SEGMENTO ANTERIOR
Moderador: Dr. Javier Mendicute
Objetivo: Debate intergeneracional sobre cirugía en segmento anterior en el que profesionales con diferentes años de experiencia abordarán diversos temas con el propósito de entender el cambio de tendencias en educación, formación continuada y práctica clínica, sean o no motivo de controversia, analizando y discutiendo tanto las ventajas como los inconvenientes de los diferentes planteamientos.
Ponentes:
• Dr. Antonio Cano
• Dra. Mª Angeles del Buey
• Dr. Miguel Diego Alonso
• Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso
• Dr. David Galarreta
• Dr. Juan Gros
• Dra. Irene López Liroz
• Dra. Itziar Martínez Soroa
• Dra. Cristina Peris
• Prof. Miguel Ángel Teus
11:15-12:45 SALA CIUDADELA 2
SIMPOSIO OCULUS
REUNIÓN USUARIOS OCULUS: Pentacam® – Corvis® ST – Keratograph 5M
Pentacam® HR y AXL Wave
Moderan: Dr. Ramón Ruíz Mesa y Dr. Luis Cadarso
Charla introductoria: Dr. Luis Cadarso: Pentacam® AXL Wave. Mejorando resultados en la cirugía de Catarata y su Utilidad en mi practica refractiva
Preguntas y coloquio: Dr. Ramón Ruíz Mesa
Panelistas:
Dra. Margarita Cabanás
Dr. Alfonso Arias
Dr. Carlos Martín
Dr. Francisco Castro
Dr. Javier Celis
Corvis® ST
Moderan: Dr. Ramón Ruiz Mesa y Dr. Federico Alonso
Charla introductoria: Dr. Federico Alonso:
Parámetros de Corvis en la Práctica Clínica
¿Utilidad o necesidad?
Preguntas y coloquio: Dr. Ramón Ruiz Mesa
Panelistas
Prof. Miguel Á. Teus
Dra. Cristina Peris
Dr. Emeterio Orduña
Keratograph 5M
Moderan: Dr. Ramón Ruiz Mesa y Dr. Humberto Carreras
Charla introductoria: Dr. Humberto Carreras
El ojo seco en nuestra práctica clínica diaria
Preguntas y coloquio: Dr. Ramón Ruiz Mesa
Panelistas:
Dr. Jesús Montero
Dr. Manuel Caro
Dr. Francesco Moroli
11:30-12:30 SALA LUNETA 2
SIMPOSIO ABBVIE
AULA ABORDAJE OJO SECO
EL CÍRCULO VICIOSO DEL PACIENTE CON EOS
Moderador:
Prof. José Manuel Benitez del Castillo
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Clínica Rementeria. Madrid
Cómo hacer fácil lo complicado
Prof. José Manuel Benitez del Castillo
Otra vez aquí, ¿Qué estoy haciendo mal?
Dr. Salvador García Delpech
Co-director Clínica Aiken. Valencia
Método de 3 minutos para el diagnóstico en la consulta general
Dr. Alberto Ollero Lorenzo
Unidad de Córnea y Superficie Ocular Hospital Meixoeiro. Vigo
Clasificación de los sustitutos lagrimales ¿Qué aporta Optava?
Dr. Antonio J. Mateo Orobia
Unidad de Córnea y Superficie Ocular. HU Miguel Servet. Zaragoza
Debate. Ruegos y preguntas
11:30-12:30 SALA GOLA
SIMPOSIO GLAUKOS
CIRUGÍA TRABECULAR DE MICRO-BYPASS, ISTENT INJECT® W EN LA VIDA REAL
Moderador: Dr. Aitor Fernández García
Ponentes:
Dr. Néstor Ventura
Curva de aprendizaje de la Cirugia trabecular de micro-bypass
Dra. Beatriz Puerto
Estabilidad refractiva en la Cirugia trabecular del glaucoma
Dra. María Parrilla
Resultados clínicos en el Hospital Virgen de la Macarena
Dra. María Rojo Arnao
Mi experiencia después de 3 años
Dr. Luis Cadarso
Optimización del procedimiento quirúrgico
11:30-12:30 SALA CORONA
SIMPOSIO VIÚ
EL IMPLANTE DE PAUL, UN NUEVO IMPLANTE PARA CIRUGÍA DEL GLAUCOMA
Directores del Curso: Dra. Elena Millá, Prof. Javier Moreno Montañés
Presentación
Dra. Elena Millá/ Prof. Javier Moreno Montañés
Programa
Explicación del implante y pasos de la implantación
Prof. Javier Moreno Montañés
Resultados publicados y presentación del protocolo del estudio español
Dra. Elena Millá
Primera mesa redonda
Indicaciones y técnica
Moderador: Prof. Javier Moreno Montañés
Ponentes: Dr. Jesús Tellez, Dr. Aitor Lanzagorta, Dr. Jorge Vila, Dra. Susana Perucho y Dr. Cosme Lavín Dapena
Segunda mesa redonda
Resultados y complicaciones
Moderadora: Dra. Elena Millá
Ponentes: Dr. Rafael Giménez, Dr. José Belda, Dra. Elena Arrondo, Dr. José Mª Martínez de la Casa, Dr. Aritz Urcola
Conclusiones y despedida
Dra. Elena Millá/ Prof. Javier Moreno Montañés
11:35-13:00 SALA CIUDADELA 1
SIMPOSIO MEDICAL MIX
LA MEDICINA REGENERATIVA EN OFTALMOLOGÍA: Aplicaciones y Resultados
Coordinado por: Prof. Juan Durán de la Colina y Dr. José F. Alfonso
Aplicaciones y resultados de la medicina regenerativa en diferentes especialidades oftalmológicas como el tratamiento de la superficie ocular, ojo seco, cirugía refractiva, cirugía de retina, trasplantes de córnea, etc …
La Medicina Regenerativa en Oftalmología
Prof. Juan Durán de la Colina
El colirio PRGF Endoret en pacientes con ojo seco
Dra. Ana Hervás
Las distintas Aplicaciones de Endoret en nuestra actividad clínica
Dra. Belén Alfonso Bartolozzi
Aplicaciones de la membrana de fibrina Endoret en Oftalmología
Dr. Javier Clavel
Uso del Endoret en agujeros maculares
Dra. Marta S. Figueroa
Investigación de plasma rico en factores de crecimiento
Dr. Jesús Merayo
15:00-16:00 SALA GOLA
SIMPOSIO HORUS
GLAUCOMA: CASOS CLÍNICOS DEL DIAGNÓSTICO A LA CIRUGÍA
Moderador: Prof. Javier Moreno Montañés
Casos clínicos/Ponentes:
• Hipertensión Ocular, Sospecha o Glaucoma: Diagnóstico o sobrediagnóstico
Dr. Rafael Giménez Gómez
• Progresión: Diagnóstico Estructural Vs Funcional
Dr. S. Pinar Sueiro
• Glaucoma avanzado: ¿tratamiento médico o quirúrgico?
Dra. O. Pujol Carreras
• Glaucoma y Superficie Ocular: Si la Superficie Falla
Dr. Aitor Fernández
Presentación del ganador del Premio Horus SEG 2022 al mejor caso clínico
Evolución oftalmológica en el Síndrome de Andrade, a propósito de un caso
Dra. María Artigues Martínez
15:45-17:30 SALA SAN ANTÓN
SIMPOSIO ALCON
TUTORES, RESIDENTES Y ADJUNTOS ¿COMO ENSEÑAR Y COMO APRENDER? 2022-2023
Moderadora: Dra. Margarita Cabanás
Objetivo: En este simposio se debatirá sobre las tendencias formativas para residentes y adjuntos, así como las claves de la innovación en formación en un gran debate donde adjuntos y residentes enfrentarán sus opiniones para dar respuesta a los retos formativos existentes.
Panelistas:
Dra. Amani Abbas
Dr. Jesus Barrio Barrio
Dra. Carolina Franco
Dr. Pablo Infiesta
Dr. José Lamarca
Dr. Ángel López
Dra. Itziar Martínez Soroa
Dr. Jesús Suárez
17:15-18:10 SALA CORONA
SIMPOSIO GLOBAL SURGICAL SERVICE
NUEVO ABORDAJE PARA EL CÁLCULO DE LA TORICIDAD DE LAS LENTES INTRAOCULARES- ALGORITMO PESIC-BARRAQUER
Dr. Milan Pešić | Clinica Barraquer
PRIMERAS IMPRESIONES CON VIVINEX GEMETRIC TRIFOCAL
Profesor Rafael I. Barraquer Compte| Clínica Barraquer