Buscar profesionales

Categoría: Noticias OftalmoSEO

13 octubre, 2022

El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB). El objetivo que persigue este día es concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales y sus tratamientos teniendo en cuenta que casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver. Los oftalmólogos que forman parte de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) recomiendan acudir a revisiones oftalmológicas periódicamente y no esperar a que se desencadene una urgencia para buscar atención.  

Según datos de la OMS, en el mundo hay más 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual provocada, en la mayoría de los casos, por la falta de un tratamiento adecuado y/o un diagnóstico precoz. El progresivo envejecimiento de la población constituye un tema de gran preocupación por su asociación a enfermedades degenerativas, entre otras, el deterioro de la vista. Hoy en día, en un entorno cada vez más dependiente de las tecnologías y las pantallas, la visión se ha convertido en el sentido más necesario y a la vez más perjudicado. En España, más de un 70% de la población adulta reconoce tener algún problema de visión.  

La importancia de las revisiones oftalmológicas

Las enfermedades oculares son problemas frecuentes y a menudo silenciosos que pueden derivar en limitaciones importantes si no se detectan a tiempo.  Muchos padecimientos oculares graves no suelen presentar síntomas hasta etapas muy avanzadas, cuando el tratamiento ya no es igual de eficaz, o bien se abordan las complicaciones graves cuando ya son irreversibles. 

En este sentido, las revisiones y consultas con el oftalmólogo se convierten en imprescindibles para todos, tengan o no síntomas de problemas visuales. Gracias a las revisiones oculares periódicas se pueden detectar enfermedades en etapas tempranas, abordarlas con los tratamientos adecuados para curarlas y, además, revisar sus complicaciones. La importancia de las consultas oftalmológicas rutinarias es decisiva para prevenir las complicaciones de diversos padecimientos oculares. No hay que esperar a que el problema se convierta en una urgencia oftalmológica para buscar atención.

La secuela más grave en Oftalmología es la ceguera que se desencadena como consecuencia de enfermedades oculares muy prevalentes en nuestro país. Algunas de las causas de ceguera son la catarata, el glaucoma, la retinopatía diabética o hipertensiva y la degeneración macular. La ceguera por catarata se puede revertir gracias a la cirugía de catarata. El  glaucoma y la retinopatía diabética o hipertensiva, por su parte, también son tratables desde etapas tempranas con el objetivo de evitar que el paciente llegue a perder la vista. La degeneración macular también se puede diagnosticar y tratar precozmente.

Otra dimensión que hay que tener en cuenta es que los síntomas de estas enfermedades pueden aparecer en etapas tardías. Es decir, se hacen visibles cuando los ojos ya están dañados. De nuevo subrayamos la importancia de las consultas con el oftalmólogo, que es el médico de tus ojos, para detectar a tiempo la enfermedad y disponer de un diagnóstico y tratamiento adecuado. Desde la Sociedad Española de Oftalmología recomendamos hacerse un examen visual al menos una vez al año. 

Además de las consultas rutinarias, los pacientes deben visitar al oftalmólogo frente a cualquier cambio en la visión o síntoma en los ojos: enrojecimiento, lagrimeo excesivo, sequedad, picazón o dolor. Algunas de estas incidencias oculares pueden ser consideradas urgencias y deben atenderlas lo antes posible, tanto para resolver el problema como para evitar complicaciones más graves. Al mismo tiempo, los cambios repentinos en la visión son considerados una urgencia oftalmológica que deben ser tratados inmediatamente por el oftalmólogo, médico especialista capacitado para diagnosticar el problema y resolverlo.  

Posted in Noticias OftalmoSEO by Sociedad Española de Oftalmología | Tags: , ,
4 octubre, 2022

PREMIO ARRUGA 2022

Dr. D. Jorge Alió del Barrio

 

PREMIO CASTROVIEJO 2022

Dr. D. Javier Mendicute del Barrio

 

PREMIO DRES. GALO Y GUSTAVO LEOZ A LA MEJOR COMUNICACIÓN DE INVESTIGACIÓN 

«Diagnóstico de Síndrome de Stickler a partir de Miopía Magna de Inicio Precoz» (N.º 12)
Autores: Elena Vallespín García, Ana López Vázquez, Eva González Iglesias, María Nieves Moreno, Natalia Arruti Vázquez, Oriana D’Anna Mardero, Javier Coca Robinot, Susana Noval Martín

 

PREMIOS COMUNICACIÓN EN PANEL

1.er Premio:

«El carcinoma de células de Merkel palpebral: a propósito de un caso» (N.º 62)
Autores: Noceiba Ben Hassen Jemni, María Artigues Martínez

 

2.º Premio:

«Complejo vascular anómalo exudativo perifoveal (PEVAC)» (N.º 142)
Autores: Magdalena Sotomayor Toribio, Antonio Moruno Rodríguez

 

3.er Premio:

«Medida de la presión intraocular en pacientes con implante intercorneal para trasplante de córnea (ENDO-K PRO®) » (N.º 165)
Autores: Ignacio Rodríguez Uña, Juan F. Queiruga Piñeiro

 

PREMIO COMUNICACIÓN EN VÍDEO

«Eclecticismo Terapéutico (ET) para la fijación de prótesis iridianas sin fibra en ausencia de soporte capsular» (N.º 14)
Autores: Dr. Fernando González del Valle y M.ª José Domínguez Fernández

 

PREMIO FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA

1.er Premio:

Título:  Adherencia córneo-tarsal tras absceso corneal por moraxella
Lema:  El abrazo de los epitelios
Autor:  Dra. Alaitz Santamaría Carro (Bizkaia)

2.º Premio:

Título:  La caída del sol
Lema:  GoldenEye
Autor:  Dr. Ignacio Rodríguez Uña (Oviedo)

Posted in Noticias OftalmoSEO by OftalmoSEO
24 septiembre, 2022

El 98º Congreso de la SEO celebra hoy su última jornada tras congregar en Pamplona a más de 2.400 oftalmólogos de toda España.

La mañana arrancó con las sesiones dedicadas a la uveítis, una inflamación en el interior del ojo que afecta a una o más de las tres partes de la úvea: iris (que da el color del ojo), cuerpo ciliar (detrás del iris, donde se produce el humor acuoso) y coroides (por detrás de la retina) y que se considera responsable del 15% de los casos de ceguera en países desarrollados.

La sesión sobre Uveítis, dentro del Día de la Subespecialidad del 98º Congreso de la SEO estuvo moderada por los Dres. Esther Carreño Salas y Julio José González López y constó de 3 Mesas de Discusión, la tercera de ellas de Casos Clínicos.

La Estrabología y Neuroftalmología también tuvo hoy especial protagonismo 
con 8 ponencias que permitieron una buena revisión y actualización de conocimientos sobre la materia. Se desarrollaron bajo la moderación de los Dres. Jesús Barrio Barrio y Alicia Galán Terraza.

El Congreso pondrá hoy el punto y final a esta edición tras cuatro días de intenso debate, jornadas de actualización e intercambio de conocimientos entre los más de 2.400 oftalmólogos asistentes.

Posted in Noticias OftalmoSEO by Sociedad Española de Oftalmología | Tags: , , ,
23 septiembre, 2022

El 98º Congreso de la SEO sigue hoy su curso en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra con numerosas novedades en el sector oftalmológico. En la mañana de hoy viernes, tuvieron lugar otros dos momentos relevantes de esta edición del Congreso: las Conferencias de la Fundación SEO y Arruga. La primera está prevista a partir de las 12:15 h., siendo impartida por el Prof. Carlos Belmonte Martínez bajo el título ‘Investigación ocular: del laboratorio a la clínica’.

La Conferencia Arruga se celebró a las 12:35 h., correspondiendo su desarrollo al Dr. Javier Zarranz-Ventura. En este caso, será bajo el título ‘OCTA y diabetes mellitus más allá de la retina: Oculómica, biomarcadores 3D e Inteligencia Artificial’.

De forma previa al esperado acto de entrega de Premios SEO 2022, el programa científico del 98 Congreso se completará, en la tarde de hoy, a partir de las 18:15 h., con la Conferencia SEO-SOE. Bajo el título ‘What is new in the inverted ILM flap technique?’, que será pronunciada por la Dra. Zofia Nawrocka.

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades paquicoroideas

La Comunicación Solicitada de 2022 estuvo desarrollada por sus autores, los Dres. José I. Fernández-Vigo Escribano y Pedro Fernández Avellaneda, bajo el título ‘Actualización en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades paquicoroideas’.

Se trata de un grupo de patologías apasionante, en las que se ha avanzado enormemente en su conocimiento en los últimos años, pero en las que existen todavía muchas áreas en las que aprender e investigar, para poder dar más y mejores respuestas a nuestros pacientes.

En esta monografía se detalla qué es el fenotipo paquicoroideo, desmenuzando las características de cada una de las patologías que componen el espectro de enfermedades paquicoroideas, para que resulte sencillo identificarlas. Patologías como la coriorretinopatía serosa central, un subtipo de DMAE como es la vasculopatía coroidea polipoidea o actualmente denominada neovascularización tipo I aneurismática, la neovasculopatía paquicoroidea o el síndrome paquicoroideo peripapilar, son cada vez más frecuentes y reconocibles y, para un oftalmólogo, aunque no se sea especialista en retina, es posible encontrarla en su día a día en cualquier consulta general de Oftalmología, en la urgencia o como patología coexistente a la de la subespecialidad a la que se dedica.

22 septiembre, 2022

Hoy se celebró la segunda jornada del 98º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), una cita de especial trascendencia para la Oftalmología en nuestro país. Más de 2.400 médicos oftalmólogos se reúnen desde ayer hasta el sábado en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra para abordar los principales retos y novedades en Oftalmología.

El láser de Femtosegundo centró hoy gran parte de la atención en esta jornada de Congreso. Es el láser más preciso que existe en la cirugía ocular actual y representa uno de los últimos grandes avances tecnológicos en Oftalmología, gracias a su rapidez y seguridad. Este láser trabaja en millonésimas de segundo y reproduce con suma exactitud las microincisiones previamente diseñadas por el cirujano en el ordenador, al que está conectado. Por tanto, la intervención no depende de forma tan directa de la destreza manual del oftalmólogo y los resultados son más predictibles.

La Ponencia Oficial SEO 2022, a cargo del Prof. Miguel Ángel Teus Guezala y la Dra. Montserrat García González, actualizó las aplicaciones del Láser de Femtosegundo en la cirugía del segmento anterior. En ella, se analizaron, de la mano de expertos de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, los últimos avances en el campo del uso del láser de Femtosegundo a nivel corneal, incluyendo tanto las aplicaciones en cirugía refractiva como en queratoplastias, implantes intraestromales, etc. Además, se describieron con detalle las aplicaciones del láser en la cirugía de catarata, así como sus ventajas y sus posibles inconvenientes.

Inauguración del 98ª Congreso SEO

El acto de inauguración del congreso, celebrado en la mañana de hoy jueves, contó con la presencia de la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, además del presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, el profesor Antonio Piñero y el presidente del Comité Organizador del Congreso, el Dr. José Andonegui.

Queratoplastias con láser de femtosegundo

El Dr. José A. Gegúndez Fernández, miembro de la Junta Directiva de la SEO, impartió la Conferencia Castroviejo 2022, que puso el foco en las más recientes y novedosas técnicas de queratoplastia con el láser de Femtosegundo.

Según explicó el Dr. Gegúndez, “este láser emite pulsos infrarrojos repetidos de 10-13 a 10-15 sec. provocando un efecto fotodisrruptor confinado a una burbuja milimétrica. Ello va a crear planos de disección en los tejidos transparentes con cortes hasta 12,5 mm ancho desde la córnea hasta la cápsula posterior”. Los actuales láseres de Femtosegundo disponen de OCT en vivo durante todo el procedimiento y proporcionan imágenes de alta resolución de 15 – 25 μm, lo que confiere un mayor control y seguridad durante la cirugía. Existen diferentes interfases de acoplamiento entre el láser y la córnea del paciente, curvas o de aplanación, que disponen de sensores de presión para poder monitorizar ésta en todo momento durante la intervención. “Actualmente disponemos de nuevos patrones de fragmentación y perfiles de corte que optimizan los resultados de la cirugía”, explicó.

Mesa Redonda sobre Cirugía Refractiva Terapéutica

A partir de las 17:45 h., la Mesa Redonda SEO 2022 puso el ‘broche de oro’ a la jornada del 22 de septiembre. Llevó por título ‘Cirugía Refractiva Terapéutica’ y estuvo protagonizada por los Dres. Fernando Llovet y Andrea Llovet.

La Cirugía Refractiva Terapéutica (CRT) engloba todos aquellos procedimientos quirúrgicos que tienen como objetivo restaurar la agudeza visual corregida y mejorar la calidad visual en pacientes con afectación de la superficie corneal secundaria a patologías (tales como las distrofias), a traumatismos o a complicaciones de procedimientos quirúrgicos del segmento anterior (cirugía refractiva, queratoplastia penetrante, etc.).

La convicción de que la Cirugía Refractiva debe incluir un apartado dedicado a la Cirugía Refractiva Terapéutica y que los cirujanos que practican aquella conozcan y dominen esta disciplina, fue el motivo para solicitar a la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) la elaboración de una Mesa Redonda sobre este tema, que se presentó en este 98 Congreso y quedará escrita en una monografía.

Este libro será un elemento importante para lograr este objetivo, ya que agrupará y analizará, de forma clara y concisa, las diferentes técnicas y los conceptos terapéuticos en un solo lugar. El texto irá dirigido tanto a los oftalmólogos en formación como a los que practican la cirugía refractiva y, especialmente, a aquellos que sienten la necesidad de adentrarse en la CRT.

Posted in Noticias OftalmoSEO by Sociedad Española de Oftalmología | Tags: , , ,
22 septiembre, 2022

Más de 2.400 médicos oftalmólogos  se reúnen en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra del 21 al 24 de septiembre para asistir al 98º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Será el primer evento presencial de la SEO tras la pandemia y contará con un programa científico muy variado y diverso.

El acto de inauguración del congreso, que tuvo lugar en la mañana de hoy jueves, contó con la presencia de la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.

El Profesor Antonio Piñero, presidente de la SEO, señaló que se trata de una cita especial en la que volverán a encontrarse presencialmente los especialistas del sector además de ser “un magnífico encuentro para dar a conocer a los oftalmólogos todo lo que su Sociedad está haciendo por la profesión y las ventajas de pertenecer a la misma”.

Esta edición del congreso contará con 29 Cursos de Actualización, 63 Comunicaciones Libres, se expondrán un total de 94 Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas de interés, habrá 45 Comunicaciones de Investigación y 181 Comunicaciones en Panel, además de numerosas comunicaciones en vídeo a lo largo de los 4 días de congreso.

Oftalmología, una especialidad muy demandada

Según el Dr. José Andonegui, presidente del Comité Organizador del Congreso, “la percepción de la sociedad navarra hacia el colectivo médico en general y oftalmológico en particular es muy buena y las personas que utilizan nuestros servicios saben valorar en su justa medida nuestro esfuerzo y dedicación. No debemos olvidar que nuestra especialidad es de las más demandadas y está entre las primeras en cuanto a número de consultas y de intervenciones quirúrgicas realizadas y que algunos de nuestros procedimientos, como la intervención de cataratas, muestran unos resultados realmente espectaculares”.

Un programa muy completo con ponentes de reconocido prestigio

El número de actividades programadas es larguísimo y muy diverso, “con eventos para todos los gustos”, como indica el Dr. Andonegui.

En primer lugar, destacan los Días de la Subespecialidad (Retina, Glaucoma, Estrabismo y Neuroftalmología, Catarata y Cirugía Refractiva, Superficie ocular y Córnea y Uveítis), donde especialistas destacados en cada uno de los campos abordarán los últimos avances en estos temas.

Realmente interesantes son también las Conferencias. Así, la Conferencia Barraquer tratará sobre «Asociación entre estilos de vida y glaucoma»; la Conferencia Castroviejo sobre «Queratoplastias con láser de femtosegundo»; la Conferencia SEO-SOE «What is new in the inverted ILM flap technique?»; y la Conferencia Arruga sobre «OCTA y diabetes mellitus, más allá de la retina: Oculómica, biomarcadores 3D e Inteligencia Artificial». También este año se presenta, por primera vez, la Conferencia Fundación SEO, que versará sobre «Investigación ocular: del laboratorio a la clínica».

El tema de la Mesa Redonda será «Cirugía refractiva terapéutica».

Y, por supuesto, serán muy destacadas la presentación de las publicaciones oficiales de la SEO, la Ponencia Oficial, sobre «Láser de femtosegundo en cirugía del segmento anterior» y la Comunicación Solicitada, sobre «Actualización en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades paquicoroideas».

¿El estilo de vida, puede influir en el desarrollo del glaucoma?

Sobre esto versó ayer miércoles por la tarde la Conferencia Joaquín Barraquer Moner, impartida por el Prof. Javier Moreno Montañés.

En las últimas décadas se han analizado las causas del aumento de la expectativa de vida de la población en nuestro medio. Se ha visto que, en este aumento de la media de vida, influyen mucho los hábitos del paciente (alimentación, deporte, etc.). Así, existe una relación directa entre los hábitos de vida y muchas enfermedades neurológicas seniles, como el Alzheimer, el Parkinson, etcétera. En algunas enfermedades incluso se ha publicado que el estilo de vida es más importante que la base genética.

El glaucoma es también una neuropatía progresiva senil. Aunque tiene una causa multifactorial, tiene un componente vascular e inflamatorio que puede verse influenciado por el estado general del paciente.

Existen pocos estudios que determinen la relación entre el estilo de vida y el glaucoma; sin embargo, muchos pacientes preguntan si han de modificar cambios en su vida habitual (además de la medicación) para evitar el daño glaucomatoso.

En esta charla, se revisaron las evidencias y las publicaciones de diversas cohortes, haciendo hincapié entre el estilo de vida mediterráneo y la incidencia de glaucoma en el estudio SUN (seguimiento de la Universidad de Navarra).

Posted in Noticias OftalmoSEO by Sociedad Española de Oftalmología | Tags: , , ,
12 septiembre, 2022

En relación con la nota de prensa del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) del 5 de septiembre (https://bit.ly/3qvAB3T) por la que esta institución recomienda a los padres acudir con sus hijos a las ópticas al inicio del curso escolar, al objeto de realizarles una revisión visual por el óptico-optometrista (profesional no médico) “para identificar a tiempo problemas oculares que puedan afectar negativamente al rendimiento académico”:

La Sociedad Española de Oftalmología (SEO), la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP) y la Sociedad Española de Oftalmopediatría (SEDOP), tienen el deber de informar a la población que la revisión de los ojos para identificar o diagnosticar y tratar las alteraciones oculares, solo debe ser realizada por los profesionales médicos capacitados y cualificados para ello, que no son otros que los médicos oftalmólogos. Por este motivo, las revisiones de los ojos de la población en general y, de los niños en particular, deben efectuarse en las consultas del médico especialista en Oftalmología o en su defecto en las del médico pediatra de Atención Primaria, y no en los establecimientos comerciales denominados ópticas, por otros profesionales no capacitados ni habilitados para ello. Aquí puedes leer el comunicado original.

Con respecto a la exploración rutinaria de la agudeza visual y refracción ocular que muchos ciudadanos realizan con frecuencia en las ópticas, es muy importante que sepan que detrás de una aparente buena visión o un simple defecto de refracción como la miopía, hipermetropía o el astigmatismo, pueden ocultarse graves enfermedades oculares que solo el médico oftalmólogo puede y esta capacitado para diagnosticar y tratar.

Las diferencias entre oftalmología y óptica-optometría es, a menudo, una fuente de confusión. Aparte de que ambos se ocupan del cuidado visual, muchos otros factores contribuyen a generar malentendidos. Una de las confusiones más comunes radica en el hecho de que los ópticos-optometristas son considerados muchas veces como médicos cuando, a diferencia de los médicos oftalmólogos, no han estudiado la carrera de medicina y, por tanto, no son médicos. En nuestro país se confunde también el término oculista. Oculista es sinónimo de médico oftalmólogo, la primera palabra es de origen latino y la otra de raíz griega, pero son exactamente lo mismo, médicos especializados en ojos, a diferencia del óptico-optometrista.

La diferencia entre la formación de un óptico-optometrista y de un médico oftalmólogo (oculista) es la que marca el rango de la práctica. Un óptico-optometrista recibe tan solo cuatro años de formación universitaria. Un médico oftalmólogo (oculista) recibe un mínimo de 11 años de formación, que normalmente incluye 6 años de universidad y cuatro años de especialidad MIR en un hospital tras aprobar un examen de medicina que suele llevar un año más. Para ser médico oftalmólogo hay que estudiar un mínimo de 11 años.

El médico oftalmólogo (oculista) está capacitado para diagnosticar y tratar las enfermedades de los ojos.

Juntas directivas

SEO, SEEOP, SEDOP

Posted in Noticias OftalmoSEO by Sociedad Española de Oftalmología
4 octubre, 2021

PREMIO ARRUGA

Dr. Javier Zarranz Ventura

 

PREMIO CASTROVIEJO

Dr. José Antonio Gegúndez Fernández

 

PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN EN PANEL

1.er Premio:

Panel Científico n.º 168  
Título: TERAPIA DE REGENERACIÓN DEL ESTROMA CORNEAL PARA EL TRATAMIENTO QUERATOCONO AVANZADO: RESULTADOS CLÍNICOS A LOS 3 AÑOS  
Prof.  Jorge Alio y Sanz y Dra. Mona el Zarif

2.º Premo:

Panel Científico n.º 173
Título: SÍNDROME DE UVEÍTIS POR RUBEOLA (SUR): MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y COMPLICACION
Dres.  Juan J. Gonzalez Guijarro, Marta Belmonte Grau

3.er Premio:

Panel caso Clínico n.º 20
Título: ¿SON NEOVASOS IRIDIANOS U OTRAS LESIONES VASCULARES? SERIE DE TUMORES VASCULARES DEL IRIS
Dras.  Rocío Eguilior Álvarez, Paula Marticorena Álvarez

 

PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN EN VÍDEO

V4.- Vértigo. Nuevas técnicas quirúrgicas para recolocar lentes intraoculares multifocales
Dres.: Fernando González del Valle, Agustín Núñez Sánchez

 

PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA

1.er Premio:

Título: Imagen multimodal de hemangioma capilar yuxtapapilar
Lema: CURIOSIDAD 20/20
Autor: Dr. Fernando López Herrero

2.º Premio:

Título: Neurofibromatosis tipo 1: Vasos retinianos en tirabuzón.
Lema: CURIOSIDAD 20/20
Autor: Dr. Fernando López Herrero

 

PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA

1.er Premio:

Título: Eclipse 
Lema: Horus
Autor: Dr. Pablo Gili Manzanaro

2.º Premio:

Título: El pensador
Lema: Horus
Autor: Dr. Pablo Gili Manzanaro

 

BECA DE LA SUBESPECIALIDAD AJOE 2021

Dr. Javier Lacorzana Rodríguez


PONENCIA SEO 2023

Actualización en oncología ocular
Dra. M.ª Antonia Saornil, Dr. José M.ª Caminal

 

COMUNICACIÓN SOLICITADA SEO 2022

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades paquicoroideas
Dr. José I. Fernández-Vigo Escribano
Dr. Pedro Fernández Avellaneda

 

MESA REDONDA SEO 2022

Cirugía refractiva terapéutica
Dr. Fernando Llovet, Dra. Andrea Llovet

Posted in Noticias OftalmoSEO by OftalmoSEO
21 abril, 2021

Representantes del CGCOM y de la SEO abordan conjuntamente el nuevo nomenclátor de Oftalmología

ACCEDER A LA NOTICIA

Posted in Noticias OftalmoSEO by OftalmoSEO
12 marzo, 2021

En relación con la nota de ámbito general publicada por el Consejo general de Colegios de ópticos-Optometristas (CGCOO) con motivo del Día Mundial del Glaucoma que se conmemora hoy 12 de marzo, por la que advierte a los ciudadanos que: “medio millón de españoles que padece glaucoma y lo desconoce, puede llegar en casos más graves a sufrir ceguera, si no acude con regularidad a un establecimiento de óptica para someterse a una revisión visual que permita detectar y tratar a tiempo esta patología”, la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Glaucoma (SEG) quieren hacer llegar a todos los medios de comunicación, tanto de difusión general como sanitaria, así como a todos los ciudadanos españoles lo siguiente:

1.- La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) es la principal sociedad científica de la especialidad y representa a más de 4.000 oftalmólogos en práctica en nuestro país. La Sociedad Española de Glaucoma (SEG) es la sociedad que engloba aquellos médicos especialistas en oftalmología que practican la subespecialidad de glaucoma.

2.- La ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS) en su artículo 6.2.a establece que: “corresponde a los Licenciados en Medicina la indicación y realización de las actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención de las enfermedades y al diagnóstico, tratamiento, terapéutica y rehabilitación de los pacientes, así como al enjuiciamiento y pronóstico de los procesos objeto de atención”. Por tanto la competencia exclusiva del diagnóstico precoz de las enfermedades oculares corresponde al médico. Ello ha sido corroborado por múltiples sentencias del más alto tribunal de forma reiterada. No puede ser de otra forma, dado que la salud es de los bienes jurídicos más preciados y las consecuencias de su irregular manejo no solo puede conllevar secuelas irreversibles y responsabilidad civil e incluso penal por ello.

3.- El glaucoma es la principal causa de ceguera y discapacidad visual irreversible en el mundo. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede llegar a provocar un deterioro del campo visual que en ocasiones puede ser severo e incluso provocar la ceguera.

4.- Las competencias de los ópticos-optometristas no incluyen el DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO de enfermedades visuales como el glaucoma. Por ello el diagnóstico y tratamiento no puede realizarse por un óptico-optometrista en un establecimiento de óptica.

5.- El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares y en concreto del GLAUCOMA es competencia EXCLUSIVA de los médicos oftalmólogos, únicos profesionales sanitarios capacitados y habilitados legalmente para diagnosticar y tratar esta patología. Los médicos oftalmólogos cuentan con una formación específica mínima de 10 años (seis años para obtener el grado de Medicina y cuatro para obtener el título de especialista en oftalmología).

6.- El diagnóstico del glaucoma se basa en la comprobación de la presión ocular y la interpretación de los factores de riesgo y de los resultados de las pruebas sobre el daño de la función visual y sobre la estructura del ojo (nervio óptico). Dentro de las competencias y la formación de los ópticos-optometristas NO se incluye la interpretación de las pruebas necesarias para realizar el diagnóstico. Igualmente, los instrumentos para la toma de la presión manejados por los ópticos-optometristas son exclusivamente para el screening poblacional y NO para efectuar un DIAGNÓSTICO. Por otra parte, existe una forma de glaucoma, el glaucoma de baja tensión, que no puede ser diagnosticado ni sospechado con la simple medida de la Presión Intraocular.

7.- Por lo tanto, estas afirmaciones vertidas hoy por el CGCOO son muy graves y generan confusión entre la población. Seguir dichas recomendaciones puede contribuir al diagnóstico tardío de la enfermedad y a poner  en un serio peligro la salud visual de los ciudadanos. Por otra parte, dicha publicidad implica un claro ilícito y es punible por su falsedad y carácter intrusista. Según la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) solo los médicos pueden diagnosticar y tratar las enfermedades oculares.

8.- Gracias a los avances médicos y tecnológicos de las últimas décadas, el médico oftalmólogo dispone de los conocimientos, medios técnicos y tratamientos necesarios para poder efectuar tanto la prevención como el diagnóstico precoz y tratamiento eficaces de esta enfermedad. Por lo tanto nunca confíe la salud de sus ojos a otro profesional distinto del médico oftalmólogo.

9.- Desde nuestras sociedades llevaremos a cabo todas las acciones necesarias a todos los niveles para exigir la rectificación de esta comunicación y la depuración de responsabilidades, así como aquellas medidas para que este tipo de acciones no vuelvan a suceder.

 

Madrid, a 12 de marzo de 2021,

 

Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología

Junta Directiva de la Sociedad Española de Glaucoma

Posted in Noticias OftalmoSEO by OftalmoSEO
2 diciembre, 2020

La Sociedad Española de Oftalmología elabora un nuevo nomenclátor con 161 actos médicos agrupados

La Sociedad Española de Oftalmología ha elaborado un nuevo nomenclátor de actos y procedimientos médicos en oftalmología basado en la Clasificación Internacional de Enfermedades  CIE-9-MC. Se trata pues de establecer los principios generales, así como definir los criterios de baremación, indicadores cuantitativos y escalas de valoración. Con esta guía el sector de la oftalmología podrá determinar los algoritmos necesarios para el cómputo de las tarifas retributivas por acto médico.

Para llevarlo a cabo, se han eliminado los procesos que estaban obsoletos y se han añadido otros nuevos. Además se han modificado descriptores, se han agrupado procedimientos con otros similares y se han trasladado de grupo otros con motivo de su complejidad quirúrgica. Como resultado de ello, se ofrece al sector de la oftalmología un nuevo nomenclátor con 161 actos médicos agrupados en consultas, procedimientos diagnósticos (PR.DX), procedimientos terapéuticos (PR.TX) e intervenciones quirúrgicas (IQ) complejas desde el grupo 0 hasta el grupo 8. 

De esta forma se han medido, además, criterios de baremación para el cálculo de las retribuciones médicas: formación y complejidad (U), responsabilidad profesional (R) y valor salud (V) con sus indicadores cuantitativos, respectivamente: periodo de formación necesario para dominar una técnica, frecuencia de complicaciones que agravan la situación preoperatoria y días de incapacidad laboral que ocasiona el proceso. Por su parte, se definen en el nomenclátor las Unidades Relativas de Valor (URV), así como la suma de puntos de U, R y V. Según la nueva guía, la tarifa final por acto médico se calculará como el producto del número de URV por su coste unitario y por el coeficiente de ponderación (CP).

“Gracias a este nuevo nomenclátor se actualiza, mejora el catálogo antiguo y adecua los procedimientos a los descriptores recogidos en la CIE-9-MC a la vez que incorpora todas las técnicas actuales que servirán a todo el sector de la oftalmología”, ha afirmado el prof. Dr. D. Antonio Piñero Bustamante, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología.

Puedes acceder a la guía pinchando aquí

Posted in Noticias OftalmoSEO by OftalmoSEO