COMUNICADO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDA ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGIA PEDIATRICA (SEDOP) EN RELACION CON LAS CAMPAÑAS DE DETECCION DE PROBLEMAS VISUALES Y SU RELACION CON EL APRENDIZAJE EN NIÑOS SIN CONTROL MEDICO
Todos los años con el comienzo de curso surgen campañas promovidas por diversos estamentos sociales para detectar problemas visuales que suelen dar generalmente por sentado que son el origen del fracaso escolar y problemas de comportamiento (ni todos los niños con necesidad de gafas tienen fracaso escolar, ni todos los niños sin gafas son superdotados).
Así mismo, generalmente se da por sentado, que los malos hábitos visuales son los únicos causantes de los defectos de refracción , no descartando que pueden derivarse de múltiples patologías oculares asociadas potencialmente muy peligrosas.
La SEDOP como sociedad científica involucrada y comprometida en sus estatutos como un servicio público, sin ánimo de lucro, tiene como uno de sus objetivos el velar que los tratamientos visuales que reciben los niños sean idóneos y estén científicamente contrastados.
Consideramos además que debe servir como una entidad legal para asesorar a Instituciones públicas y privadas, así como a Organismos Estatales de la Salud para los temas relacionados con esta subespecialidad.
Por todo ello consideramos, como aclaración a todas estas campañas de revisiones masivas de niños, los siguientes puntos:
1.- El médico oftalmólogo es el profesional encargado del diagnóstico y tratamiento de los problemas relacionados con la visión, pues su formación y su título así lo capacitan.
2.- Apoyamos la interacción y colaboración entre el Oftalmólogo y el Óptico Optometrista, pero sin olvidar nunca que según la legislación española es a el Oftalmólogo al que corresponde el Diagnóstico y la Prescripción del Tratamiento (óptico y médico) de las enfermedades oculares (estrabismo, defectos de refracción y ambliopía entre ellos).
3.- Ello implica que confirmación y diagnóstico definitivo de los problemas oculares y de la visión siempre debe realizarse tras una valoración completa oftalmológica realizada por un oftalmólogo.
4.- En los niños, es necesaria la dilatación pupilar mediante la aplicación de colirios para poder tener una medida exacta del defecto refractivo. Sin esta dilatación pupilar, la graduación no puede tener la certeza de su exactitud y por lo tanto dar resultados erróneos y provocar problemas asociados.
5.- Solo mediante la dilatación pupilar y la exploración de polo anterior y posterior (retina y nervio óptico) del ojo pueden detectarse la mayoría de las patologías asociadas a una disminución de la visión. A pesar de la existencia de aparatos denominados “no midriáticos” que pueden realizar exploraciones sin mucha dilatación pupilar siempre será necesaria la evaluación médica final.
6.- En nuestro país, solo un médico puede prescribir un medicamento (colirios) para la dilatación pupilar y el único que puede prescribir una refracción ocular, por lo tanto reiteramos que en los niños será el médico oftalmólogo quién de forma personalizada considerará la necesidad del uso de gafas y descartar el diagnostico de alguna patología asociada así como el tratamiento y seguimiento de la evolución del niño.
7.- Es el medico el que debe indicar pruebas complementarias (tonometrías, campos visuales, OCT etc) para descartar o confirmar los posibles diagnósticos (glaucoma, cataratas, tumores o problemas de patología general) y la urgencia de realizar las mismas. Así mismo debe ser el medico el que debe derivar a los demás especialistas que pueden estar involucrados en el diagnóstico y tratamiento de esa alteración que pueda sufrir el niño
8.- Luego una vez realizado este acto médico de diagnóstico y prescripción para la corrección del defecto de refracción por parte del médico oftalmólogo, son en los establecimientos de óptica donde se realiza la correcta adaptación de ayudas visuales (gafas) .
9.- Existe numerosa base legal para estas afirmaciones:
- (Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias)
- (Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. Artículo 403 del Código Penal)
- Y la sentencia del Tribunal Supremo de nuestro país que anulo los convenios de la administración con establecimientos de ópticas para la prevención visual sin el paso previo por un médico especialista (Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Cuarta. Sentencia núm. 2.527/2016).
10.- Es fundamental, la concienciación, coordinación, educación y puesta en práctica por parte de todos los implicados en el cuidado y educación de los buenos hábitos visuales en los niños y la población general. Cada estamento implicado en esta tarea debe mantenerse en los marcos de legalidad otorgados por los diversos organismos comprometidos. Cada medida adoptada debe ser avalada por la evidencia científica.
En definitiva, el diagnóstico y prevención de los problemas oculares y visuales de los niños esta regulada mediante protocolos emitidos en cada Comunidad Autónoma (DETECCIÓN PRECOZ DE LAS ALTERACIONES OCULARES Y DE LA VISION EN LA INFANCIA. Editado por la Generalidad Valenciana. Conselleria de Sanitat. ISBN 84-482-3726-9.) y las sociedades científicas oftalmológicas y pediátricas en las que se especifica, de manera resumida, que la exploración ocular se comienza desde la sala de partos en los primeros minutos tras el nacimiento y posteriormente de manera sistemática los primeros años por parte del pediatra y equipos de atencion primaria, que son los encargados de estas revisiones y la derivación al especialista de oftalmología si aprecia alguna anomalía.
JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOPEDIATRIA
El próximo 8 de octubre a las 18:00 horas tendrá lugar la celebración del Día Mundial de la Visión. Por ese motivo, la Sociedad Española de Oftalmología llevará a cabo una jornada científica de la mano de la Real Academia Nacional de Medicina de España, así como de profesores, doctores, expertos en la oftalmología y asociaciones que aportarán sus conocimientos sobre la materia.
Así pues, el evento contará, como cada año, con el apoyo y participación de la ONCE, la cual, y para conmemorar el día, hará entrega del cupón conmemorativo de esta efeméride.
A lo largo de la jornada colaborarán con sus ponencias algunas asociaciones como la Asociación Española de Aniridia, la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares; así como la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina. De esta forma, cada uno de ellos dará a conocer los proyectos e iniciativas que llevan a cabo para que los afectados de estas patologías puedan tener la mejor calidad de vida posible.
Por su parte, el evento, celebrado de forma simultánea en todo el mundo, tiene por objetivo que la sociedad conozca la importancia de una buena prevención para evitar enfermedades que puedan derivar en la ceguera. Y es que, cabe destacar que, en muchas ocasiones, un diagnóstico tardío da a lugar a una ceguera ya inevitable.
De igual forma, los problemas de visión en la infancia contarán con gran protagonismo. De la mano del Doctor D. Manuel Morell Rodríguez, presidente de la Fundación Lumium, los asistentes podrán escuchar la charla sobre detección precoz de los déficit de visión en los niños.
Por último, para concluir, será Doña Imelda Fernández Rodríguez, vicepresidenta 4ª de Servicios Sociales y Participación de la ONCE la encargada de hacer la entrega a D. Julián García Sánchez, presidente de la Fundación SEO, del Cupón de la ONCE conmemorativo del Día Mundial de la Visión.
Puede seguir la jornada del Día Mundial de la Visión, a través del siguiente enlace: https://zoomform.goproduccionestecnicas.com/
Para descargar el programa, pinche aquí
PREMIO ARRUGA 2020
Dr. Javier Benítez Herreros
PREMIO CASTROVIEJO 2020
Dr. José Luis Güell Villanueva
PREMIOS COMUNICACIÓN EN PANEL
1.er Premio:
«Incidencia de cataratas en una cohorte de pacientes sometidos a angioplatía por OCT coronaria» (PC1)
Autores: Celia García López y Ricardo Francisco Rivera López
2.º Premio:
«Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en el ámbito de las inyecciones intravítreas» (PC53)
Autores: Jonathan J. Cancelliere Fernández y Juan Jacobo González Guijarro
3.er Premio:
«Desprendimiento coroideo anular con cierre angular 15 años después de trabeculectomía» (PC68)
Autores: José María Torres Tajuelo e Irene Platas Moreno
PREMIO COMUNICACIÓN EN VÍDEO
«Tratamiento quirúrgico del seidel escleral crónico: tapón de cápsula de Tenon y fribina autóloga» (N.º 13)
Autores: Fernando González del Valle y María José Dominguez Fernández
PREMIO FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
1.er Premio:
Título: Iridotomía y OCT
Lema: Virtual 2020
Autor: Enrique Santos Bueso
2.º Premio:
Título: Luna Roja
Lema: Siempre hay esperanza
Autor: Tamara Shukair
PREMIO FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
1.er Premio:
Título: Oculográfico
Lema: Pintura en el aire con luz
Autores: Alberto López Alacid
2.º Premio:
Título: Telarañas de brillo
Lema: Naturaleza increíble
Autor: Susana Pinto Henriques
BECA DE LA SUBESPECIALIDAD AJOE
Ha sido otorgada a la Dra. Blanca Benito Pascual
Arranca el 96 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología
Comienza el 96 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. Este año será la primera vez en la historia que se lleve a cabo de manera virtual. A lo largo de estos cuatro días y hasta el día 27 de septiembre, los asistentes que se han inscrito podrán disfrutar de sesiones científicas, conferencias, ponencias, mesas redondas y formaciones en directo.
Durante el día de hoy destacan las subespecialidades de Uveítis, así como Estrabismo y Neuroftalmología que se llevarán a cabo por reputados doctores y profesores expertos en esos sectores. Importante destacar también temáticas como la cirugía de la catarata o la pseudoexfoliación en los simposios previstos.
El viernes 25 de septiembre, además de las subespecialidades Catarata y Refractiva y la de Glaucoma, destaca la inauguración oficial del 96 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. A lo largo del día, temas como el glaucoma avanzado, su diagnóstico o la forma de proceder serán algunos de los que se tratarán y se analizarán junto con los expertos.
Para el día 26 de septiembre, el congreso contará con una mesa redonda sobre la actualización en neuropatía óptica hereditaria de Leber, así como la conferencia bajo el título Doctor Ramón Castroviejo en la que el tratamiento quirúrgico de la retinopatía diabética será la protagonista. Es preciso destacar en el día la Ponencia Oficial SEO 2020 donde el profesor Luis Fernández-Vega y el Doctor José F. Alfonso hablarán sobre el libro titulado “Cirugía refractiva del cristalino”. También habrá espacio para más subespecialidades como la de Retina y la de Superficie Ocular y Córnea.
Para el día 27 de septiembre, y último día del congreso, destaca la ponencia titulada “Comunicación Solicitada SEO 2020” en la que se abordará la temática de parálisis facial y sus complicaciones, así como la conferencia SEO-ESCRS en la que se analizará la cirugía bilateral simultánea de cataratas con el objetivo de esclarecer si el COVID ha allanado el camino para el próximo cambio de paradigma en la cirugía rutinaria.
Para ver el programa completo, pinche aquí.
PREMIO ARRUGA 2019
Dr. D. Pedro Arriola Villalobos
PREMIO CASTROVIEJO 2019
Prof. Dr. D. José García Arumí
PREMIO DRES. GALO Y GUSTAVO LEOZ A LA MEJOR COMUNICACIÓN DE INVESTIGACIÓN
«Validación de un sistema automático de diagnóstico precoz de retinopatía diabética en la población española, mediante un algoritmo de inteligencia artificial» (N.º 16)
Autores: Cristina Peris Martínez, Abhay Shah, Warren Clarida, Ryan Amelón, María C. Hernáez Ortega, Amparo Navea Tejerina, Jesús Morales Olivas, Rosa Dolz Marco
PREMIOS COMUNICACIÓN EN PANEL
1.er Premio:
«Parálisis del III y VI par craneal en el contexto de una reactivación del virus varicela Zoster: A propósito de tres casos» (N.º 42)
Autores: Javier Pascual Prieto y Rebeca Madrigal Sánchez
2.º Premio:
«Papel protector de las lentes intraoculares bajo condiciones de luz artificial» (N.º 185)
Autores: Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso y Jesús Merayo Lloves
3.er Premio:
«Empleo de la microscopia confocal en la epiteliopatía dendriforme hipertrófica: A propósito de dos casos» (N.º 99)
Autores: Pedro Fernández Pérez y Ana Boto de los Bueis
PREMIO COMUNICACIÓN EN VÍDEO
«Tratamiento quirúrgico del desprendimiento coroideo total en un caso complicado de cirugía de glaucoma» (N.º 12)
Autores: Dr. Fernando González del Valle y Dr. Antonio Arias Palomero
PREMIO FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
1.er Premio:
Título: El ojo de Sauron
Lema: Aungaruko
Autor: Dr. Daniel Martín Moral (Gerona)
2.º Premio:
Título: Noche tenebrosa en la retinosis pigmentaria
Lema: Contando una historia detrás de cada imagen
Autor: Dr. Sergio Matas Granados (Sevilla)
PREMIO FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
1.er Premio:
Título: Madrid en tu retina
Lema: Arquitectura retiniana
Autores: Dr. Juan M.ª Davó Cabrera y Dr. Aitor Lanzagortaa Aresti (Valencia)
2.º Premio:
Título: Ángulo córneo-escleral
Lema: Tres fronteras
Autor: Dra. Elena Vecino Cordero (Vizcaya)
BECA DE LA SUBESPECIALIDAD AJOE
Ha sido otorgada a la Dra. Idaira Sánchez Santos.
Pero, además del «claro riesgo de muerte por asfixia» apuntan los expertos consultados, también pueden derivarse del ‘juego de la muerte’ problemas como crisis epilépticas, daños cognitivos, alteraciones vasculares, trastornos del lenguaje o lesiones en la retina, entre otros problemas.
La responsable de la Unidad de Motilidad Ocular del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Rosario Gómez de Liaño, ha sido nombrada presidenta de la Sociedad Internacional de Estrabología (ISA).
GABINETE DE PRENSA GAE CLÍNICO SAN CARLOS
Igual que el resto de nuestros órganos se ven afectados por el paso del tiempo, también los ojos experimentan cambios que hay que vigilar con las visitas regulares al oftalmólogo, para que el efecto de los años no implique, necesariamente, una mayor o menor pérdida de visión.
Existen técnicas que permiten aclarar el iris de forma permanente con láser, pero no cuentan con el beneplácito de la mayoría de los profesionales sanitarios. «Los oftalmólogos no somos muy partidarios de la despigmentación del iris por motivos estéticos», confirma Ángel Romo, oftalmólogo del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid.
(CuídatePlus)
En septiembre de 2018, 2.000 oftalmólogos se reunieron en Granada, en un congreso nacional de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Allí, la SEO concluyó que no hay pruebas en la actualidad para decir que la luz azul que emiten las pantallas afecte el ojo. Para ellos, todavía faltan estudios con seres humanos que confirmen o rechacen el supuesto daño. Y así, la sociedad concluyó que tampoco estaba demostrado el beneficio de los filtros azules para los ojos.
Leer más (elconfidencial.com)…
Comunicado de Bayer en relación a la campaña «Mira por tu Diabetes»
Desde Bayer queremos mostrar nuestro compromiso con el médico oftalmólogo como el único profesional capacitado para realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con retinopatía diabética.
Bayer está comprometida con la salud de los pacientes y quiere evitar que se induzca a error a los enfermos con diabetes, y que conozcan cual es el profesional al que deben dirigirse para el tratamiento de su enfermedad.
Desde Bayer lamentamos la confusión generada y procederemos a retirar nuestro logotipo de la web de la campaña.
COR-EYL-ES-0001 15-11-2018
Campaña de Salud Visual «Mira por tu Diabetes»
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología, en relación con la campaña de salud visual «Mira por tu Diabetes» que comenzó en el mes de noviembre coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, y con la nota realizada por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), una de las Sociedades Españolas de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMERGEN), la Fundación Salud Visual (FUNSAVI) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), entre otras instituciones patrocinadoras (algunas de las que somos clientes), quiere manifestar expresamente su disconformidad y más enérgica protesta por el contenido de la misma y sus posibles repercusiones sociales.
Como bien sabes, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los ojos, en este caso la retinopatía diabética y restantes complicaciones oculares ocasionadas por esta enfermedad son competencia exclusiva de los médicos y, específicamente, de los médicos especialistas en oftalmología. Por lo tanto, el examen del fondo de ojo por los medios instrumentales que correspondan así como las restantes exploraciones oftalmológicas que los diabéticos precisan (no se trata solo de retinografías no midriáticas), deben ser siempre supervisadas por médicos oftalmólogos, bien de forma conjunta con médicos de Atención Primaria o bien individualmente dependiendo del nivel asistencial en el que se encuentren los pacientes, pero nunca pueden dejarse en manos de otros profesionales no médicos que carecen del conocimiento, capacitación, habilidades, experiencia, atribuciones y competencias legales para diagnosticar ningún tipo de enfermedad, ya sea oftalmológica o de cualquier otro órgano, aparato o sistema. Tampoco se trata, como algunos miembros del colectivo de ópticos matizan, de diferenciar entre estructura por un lado y función por el otro. La estructura y función de un órgano están intrínseca e indivisiblemente unidas en el ejercicio de la medicina, en el diagnóstico y en el tratamiento, y por lo tanto sólo corresponde su valoración inherente a los médicos; como tampoco se trata de diferenciar, como aquellos argumentan, entre un estado ocular normal o patológico, puesto que el hecho de dictaminar que una exploración oftalmológica sea normal o que un individuo esté sano, constituye un claro ejercicio diagnóstico que solamente el médico oftalmólogo está capacitado para efectuar.
Con la salvedad de la Fundación RetinaPlus+, de la que nos consta se ha utilizado sin su consentimiento para los fines específicos de esta campaña determinado material científico que les solicitaron sus organizadores, y de los que su presidenta ha emitido ya la correspondiente nota aclaratoria requiriendo a su director de comunicación la eliminación de dichos contenidos por no estar autorizados, no podemos admitir ni admitiremos que el resto de las instituciones mencionadas hayan apoyado una campaña de salud ocular de estas características, con el concurso de los ópticos-optometristas y obviando a los verdaderos profesionales, médicos especialistas, que intervienen en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías, y que decisivamente han contribuido y contribuyen a la reducción de las complicaciones oculares por diabetes mellitus, las mejoras en el diagnóstico precoz, así como los avances en el tratamiento de la retinopatía que irrevocablemente favorecen la mejora de la salud ocular y la calidad de vida de los pacientes.
Igualmente no podemos consentir que estas organizaciones propaguen afirmaciones tales como «la exploración del fondo de ojo es una sencilla prueba que puede ser realizada por un óptico-optometrista». Estamos de acuerdo en que «la colaboración interprofesional y el apoyo institucional a estas campañas son claves en la detección de las enfermedades oculares en la atención primaria de salud», pero en ningún caso que éstas tengan que fundamentarse en la participación de otros profesionales no médicos, que suplantan a los legítimos especialistas para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares, que indudablemente y sin ningún tipo de discusión somos los médicos oftalmólogos.
Asimismo queremos informarte que esta Sociedad y su sección profesional (ProSEO) se han puesto en contacto desde el primer momento con las correspondientes Instituciones de representación médica de nuestro país, tanto la Organización Médica Colegial como los Colegios de Médicos de Madrid y de la Comunidad Valenciana, así como con la Administración Sanitaria a través del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Comisión Nacional de la Especialidad de Oftalmología, los Portavoces de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, y los Organismos Reguladores y Federación de Oftalmólogos Europeos. Por otra parte estamos en permanente contacto con la Asociación Profesional de Oftalmólogos Españoles (APOE) y con la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) las cuales emitieron, en esta misma línea, sendos comunicados a sus asociados. Finalmente, nos hemos dirigido también tanto al CGCOO como a la SEMERGEN así como a las restantes empresas patrocinadoras de la campaña para mostrarles nuestra reprobación y censura.
Como representantes de la Sociedad Española de Oftalmología es nuestro deseo hacerte llegar que en todo momento salvaguardaremos nuestras legítimas funciones del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares como exclusivas de la medicina, puesto que es también nuestra misión y sentido como colectivo: La defensa de nuestra profesión de médicos oftalmólogos y de sus intereses, en beneficio de la salud pública de nuestros pacientes y ciudadanos a los que servimos.
Junta Directiva de la Sociedad Española de Oftalmología