El 98º Congreso de la SEO celebra hoy su última jornada tras congregar en Pamplona a más de 2.400 oftalmólogos de toda España.
La mañana arrancó con las sesiones dedicadas a la uveítis, una inflamación en el interior del ojo que afecta a una o más de las tres partes de la úvea: iris (que da el color del ojo), cuerpo ciliar (detrás del iris, donde se produce el humor acuoso) y coroides (por detrás de la retina) y que se considera responsable del 15% de los casos de ceguera en países desarrollados.
La sesión sobre Uveítis, dentro del Día de la Subespecialidad del 98º Congreso de la SEO estuvo moderada por los Dres. Esther Carreño Salas y Julio José González López y constó de 3 Mesas de Discusión, la tercera de ellas de Casos Clínicos.
La Estrabología y Neuroftalmología también tuvo hoy especial protagonismo con 8 ponencias que permitieron una buena revisión y actualización de conocimientos sobre la materia. Se desarrollaron bajo la moderación de los Dres. Jesús Barrio Barrio y Alicia Galán Terraza.
El Congreso pondrá hoy el punto y final a esta edición tras cuatro días de intenso debate, jornadas de actualización e intercambio de conocimientos entre los más de 2.400 oftalmólogos asistentes.
El 98º Congreso de la SEO sigue hoy su curso en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra con numerosas novedades en el sector oftalmológico. En la mañana de hoy viernes, tuvieron lugar otros dos momentos relevantes de esta edición del Congreso: las Conferencias de la Fundación SEO y Arruga. La primera está prevista a partir de las 12:15 h., siendo impartida por el Prof. Carlos Belmonte Martínez bajo el título ‘Investigación ocular: del laboratorio a la clínica’.
La Conferencia Arruga se celebró a las 12:35 h., correspondiendo su desarrollo al Dr. Javier Zarranz-Ventura. En este caso, será bajo el título ‘OCTA y diabetes mellitus más allá de la retina: Oculómica, biomarcadores 3D e Inteligencia Artificial’.
De forma previa al esperado acto de entrega de Premios SEO 2022, el programa científico del 98 Congreso se completará, en la tarde de hoy, a partir de las 18:15 h., con la Conferencia SEO-SOE. Bajo el título ‘What is new in the inverted ILM flap technique?’, que será pronunciada por la Dra. Zofia Nawrocka.
Actualización en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades paquicoroideas
La Comunicación Solicitada de 2022 estuvo desarrollada por sus autores, los Dres. José I. Fernández-Vigo Escribano y Pedro Fernández Avellaneda, bajo el título ‘Actualización en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades paquicoroideas’.
Se trata de un grupo de patologías apasionante, en las que se ha avanzado enormemente en su conocimiento en los últimos años, pero en las que existen todavía muchas áreas en las que aprender e investigar, para poder dar más y mejores respuestas a nuestros pacientes.
En esta monografía se detalla qué es el fenotipo paquicoroideo, desmenuzando las características de cada una de las patologías que componen el espectro de enfermedades paquicoroideas, para que resulte sencillo identificarlas. Patologías como la coriorretinopatía serosa central, un subtipo de DMAE como es la vasculopatía coroidea polipoidea o actualmente denominada neovascularización tipo I aneurismática, la neovasculopatía paquicoroidea o el síndrome paquicoroideo peripapilar, son cada vez más frecuentes y reconocibles y, para un oftalmólogo, aunque no se sea especialista en retina, es posible encontrarla en su día a día en cualquier consulta general de Oftalmología, en la urgencia o como patología coexistente a la de la subespecialidad a la que se dedica.
Hoy se celebró la segunda jornada del 98º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), una cita de especial trascendencia para la Oftalmología en nuestro país. Más de 2.400 médicos oftalmólogos se reúnen desde ayer hasta el sábado en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra para abordar los principales retos y novedades en Oftalmología.
El láser de Femtosegundo centró hoy gran parte de la atención en esta jornada de Congreso. Es el láser más preciso que existe en la cirugía ocular actual y representa uno de los últimos grandes avances tecnológicos en Oftalmología, gracias a su rapidez y seguridad. Este láser trabaja en millonésimas de segundo y reproduce con suma exactitud las microincisiones previamente diseñadas por el cirujano en el ordenador, al que está conectado. Por tanto, la intervención no depende de forma tan directa de la destreza manual del oftalmólogo y los resultados son más predictibles.
La Ponencia Oficial SEO 2022, a cargo del Prof. Miguel Ángel Teus Guezala y la Dra. Montserrat García González, actualizó las aplicaciones del Láser de Femtosegundo en la cirugía del segmento anterior. En ella, se analizaron, de la mano de expertos de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, los últimos avances en el campo del uso del láser de Femtosegundo a nivel corneal, incluyendo tanto las aplicaciones en cirugía refractiva como en queratoplastias, implantes intraestromales, etc. Además, se describieron con detalle las aplicaciones del láser en la cirugía de catarata, así como sus ventajas y sus posibles inconvenientes.
Inauguración del 98ª Congreso SEO
El acto de inauguración del congreso, celebrado en la mañana de hoy jueves, contó con la presencia de la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, además del presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, el profesor Antonio Piñero y el presidente del Comité Organizador del Congreso, el Dr. José Andonegui.
Queratoplastias con láser de femtosegundo
El Dr. José A. Gegúndez Fernández, miembro de la Junta Directiva de la SEO, impartió la Conferencia Castroviejo 2022, que puso el foco en las más recientes y novedosas técnicas de queratoplastia con el láser de Femtosegundo.
Según explicó el Dr. Gegúndez, “este láser emite pulsos infrarrojos repetidos de 10-13 a 10-15 sec. provocando un efecto fotodisrruptor confinado a una burbuja milimétrica. Ello va a crear planos de disección en los tejidos transparentes con cortes hasta 12,5 mm ancho desde la córnea hasta la cápsula posterior”. Los actuales láseres de Femtosegundo disponen de OCT en vivo durante todo el procedimiento y proporcionan imágenes de alta resolución de 15 – 25 μm, lo que confiere un mayor control y seguridad durante la cirugía. Existen diferentes interfases de acoplamiento entre el láser y la córnea del paciente, curvas o de aplanación, que disponen de sensores de presión para poder monitorizar ésta en todo momento durante la intervención. “Actualmente disponemos de nuevos patrones de fragmentación y perfiles de corte que optimizan los resultados de la cirugía”, explicó.
Mesa Redonda sobre Cirugía Refractiva Terapéutica
A partir de las 17:45 h., la Mesa Redonda SEO 2022 puso el ‘broche de oro’ a la jornada del 22 de septiembre. Llevó por título ‘Cirugía Refractiva Terapéutica’ y estuvo protagonizada por los Dres. Fernando Llovet y Andrea Llovet.
La Cirugía Refractiva Terapéutica (CRT) engloba todos aquellos procedimientos quirúrgicos que tienen como objetivo restaurar la agudeza visual corregida y mejorar la calidad visual en pacientes con afectación de la superficie corneal secundaria a patologías (tales como las distrofias), a traumatismos o a complicaciones de procedimientos quirúrgicos del segmento anterior (cirugía refractiva, queratoplastia penetrante, etc.).
La convicción de que la Cirugía Refractiva debe incluir un apartado dedicado a la Cirugía Refractiva Terapéutica y que los cirujanos que practican aquella conozcan y dominen esta disciplina, fue el motivo para solicitar a la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) la elaboración de una Mesa Redonda sobre este tema, que se presentó en este 98 Congreso y quedará escrita en una monografía.
Este libro será un elemento importante para lograr este objetivo, ya que agrupará y analizará, de forma clara y concisa, las diferentes técnicas y los conceptos terapéuticos en un solo lugar. El texto irá dirigido tanto a los oftalmólogos en formación como a los que practican la cirugía refractiva y, especialmente, a aquellos que sienten la necesidad de adentrarse en la CRT.
Más de 2.400 médicos oftalmólogos se reúnen en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra del 21 al 24 de septiembre para asistir al 98º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Será el primer evento presencial de la SEO tras la pandemia y contará con un programa científico muy variado y diverso.
El acto de inauguración del congreso, que tuvo lugar en la mañana de hoy jueves, contó con la presencia de la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.
El Profesor Antonio Piñero, presidente de la SEO, señaló que se trata de una cita especial en la que volverán a encontrarse presencialmente los especialistas del sector además de ser “un magnífico encuentro para dar a conocer a los oftalmólogos todo lo que su Sociedad está haciendo por la profesión y las ventajas de pertenecer a la misma”.
Esta edición del congreso contará con 29 Cursos de Actualización, 63 Comunicaciones Libres, se expondrán un total de 94 Casos Clínicos y Maniobras Quirúrgicas de interés, habrá 45 Comunicaciones de Investigación y 181 Comunicaciones en Panel, además de numerosas comunicaciones en vídeo a lo largo de los 4 días de congreso.
Oftalmología, una especialidad muy demandada
Según el Dr. José Andonegui, presidente del Comité Organizador del Congreso, “la percepción de la sociedad navarra hacia el colectivo médico en general y oftalmológico en particular es muy buena y las personas que utilizan nuestros servicios saben valorar en su justa medida nuestro esfuerzo y dedicación. No debemos olvidar que nuestra especialidad es de las más demandadas y está entre las primeras en cuanto a número de consultas y de intervenciones quirúrgicas realizadas y que algunos de nuestros procedimientos, como la intervención de cataratas, muestran unos resultados realmente espectaculares”.
Un programa muy completo con ponentes de reconocido prestigio
El número de actividades programadas es larguísimo y muy diverso, “con eventos para todos los gustos”, como indica el Dr. Andonegui.
En primer lugar, destacan los Días de la Subespecialidad (Retina, Glaucoma, Estrabismo y Neuroftalmología, Catarata y Cirugía Refractiva, Superficie ocular y Córnea y Uveítis), donde especialistas destacados en cada uno de los campos abordarán los últimos avances en estos temas.
Realmente interesantes son también las Conferencias. Así, la Conferencia Barraquer tratará sobre «Asociación entre estilos de vida y glaucoma»; la Conferencia Castroviejo sobre «Queratoplastias con láser de femtosegundo»; la Conferencia SEO-SOE «What is new in the inverted ILM flap technique?»; y la Conferencia Arruga sobre «OCTA y diabetes mellitus, más allá de la retina: Oculómica, biomarcadores 3D e Inteligencia Artificial». También este año se presenta, por primera vez, la Conferencia Fundación SEO, que versará sobre «Investigación ocular: del laboratorio a la clínica».
El tema de la Mesa Redonda será «Cirugía refractiva terapéutica».
Y, por supuesto, serán muy destacadas la presentación de las publicaciones oficiales de la SEO, la Ponencia Oficial, sobre «Láser de femtosegundo en cirugía del segmento anterior» y la Comunicación Solicitada, sobre «Actualización en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades paquicoroideas».
¿El estilo de vida, puede influir en el desarrollo del glaucoma?
Sobre esto versó ayer miércoles por la tarde la Conferencia Joaquín Barraquer Moner, impartida por el Prof. Javier Moreno Montañés.
En las últimas décadas se han analizado las causas del aumento de la expectativa de vida de la población en nuestro medio. Se ha visto que, en este aumento de la media de vida, influyen mucho los hábitos del paciente (alimentación, deporte, etc.). Así, existe una relación directa entre los hábitos de vida y muchas enfermedades neurológicas seniles, como el Alzheimer, el Parkinson, etcétera. En algunas enfermedades incluso se ha publicado que el estilo de vida es más importante que la base genética.
El glaucoma es también una neuropatía progresiva senil. Aunque tiene una causa multifactorial, tiene un componente vascular e inflamatorio que puede verse influenciado por el estado general del paciente.
Existen pocos estudios que determinen la relación entre el estilo de vida y el glaucoma; sin embargo, muchos pacientes preguntan si han de modificar cambios en su vida habitual (además de la medicación) para evitar el daño glaucomatoso.
En esta charla, se revisaron las evidencias y las publicaciones de diversas cohortes, haciendo hincapié entre el estilo de vida mediterráneo y la incidencia de glaucoma en el estudio SUN (seguimiento de la Universidad de Navarra).