91 544 80 35 - 91 544 58 79

XXVII Reunión

[cws-row cols=1 id=»cols1″][col span=12][cws-widget type=text title=»»]

XXVII  Reunión

97º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

II VIRTUAL

29 de septiembre al 2 de octubre de 2021

Programa

Jueves 7 de octubre

 
18:30-18:35 h.
Presentación de la XXVII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dr. Javier Ascaso

COMUNICACIONES LIBRES
 

18:35-18:43 h.
Uso de epónimos en Oftalmología: entre la tradición y la confusión
Autor: Dr. Julio González Martin-Moro

Resumen:

En los últimos años se ha abierto un interesante debate acerca del uso de los epónimos en medicina. Mientras algunos piensan que los epónimos dan color al lenguaje científico, otros autores opinan que restan precisión. A estas cuestiones de índole práctico, se han unido en los últimos años otras de índole ético. Algunos colectivos abogan por retirar el epónimo a aquellos científicos que no alcanzaron los estándares éticos actuales. Aunque España cuenta con un número de epónimos mucho menor que otras naciones occidentales, lo cierto es que una proporción alta pertenecen al ámbito de la oftalmología. En esta charla queremos analizar cómo nace un epónimo y la polémica existente en torno a su uso. Asimismo, recordaremos a aquellos oftalmólogos españoles que dejaron su impronta en este listado de nombres ilustres.

Texto:

 

18:45-18:53 h.
Influencia árabe en la cirugía de catarata: un faro de luz en medio de la decadencia científica de occidente
Autor: Dr. Ismael Bakkali El Bakkali
Coautores: Ana Boned Murillo, Mª Dolores Díaz Barreda, Javier Mateo Gabás, Francisco Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

El actual término “catarata”, del griego υπόχυσις (kataráktēs), que significa caída de agua, también fue descrito por los árabes depositarios del conocimiento médico, denominándola «nusul-elma», que quiere decir caída de agua. Numerosos científicos y médicos árabes han aportado, a lo largo de la historia, grandes avances a la medicina en general, y a la oftalmología en particular. Además de identificar la opacidad cristaliniana, también pusieron en práctica las primeras técnicas de extracción de catarata: la reclinación, la cual consistía en luxar el cristalino hacia la cámara vítrea. Por otro lado, el médico Al-Rhazi fue el primero en describir, en su obra del siglo IX «Contenido de Medicina», las bases de la actual facoemulsificación.
El objetivo de esta comunicación es dar a conocer el impacto que tuvo la oftalmología árabe en diferentes épocas de pobreza científica occidental, ensalzando importantes figuras como Al-Rhazi, Ammar y Avicena, entre otros.

Texto:

 

18:55-19:03 h.
El mundo amarillo de Van Gogh
Autora: Dra. Ana Boned Murillo
Coautores: María Dolores Diaz Barreda, Ismael Bakkali El Bakkali, F. Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

Vicent Van Gogh se ha convertido en uno de los pintores posimpresionistas más conocidos. Su magistral empleo del color es una característica constante presente en toda su obra. La etapa amarilla ha querido explicarse médicamente aludiendo a una posible Xantopsia que podría padecer. Algunas teorías apuntan a que sus cuadros serían fiel reflejo de cómo Van Gogh veía el mundo en ese momento ya que la Xantopsia condiciona una alteración en la percepción de los colores, de forma que se ve todo en tintes amarillentos. Pueden presentarla pacientes con catarata en estadios tempranos, coriorretinitis o ictericia. Sin embargo, también es un efecto secundario de la intoxicación con digitálicos o diferentes sustancias químicas a las que, tal y como descubre la biografía del pintor, éste estaba expuesto. Las santoninas o su excesiva adicción a la absenta serían causas plausibles de la dolencia del artista y, quizás, el origen de su paleta cromática en gran parte de su maravilloso legado pictórico.

Texto:

 

19:05-19:13 h.
Santa Lucía de Siracusa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Autor: Dr. Fernando Yang
Coautores: Verónica Gómez Calleja, Pilar Pérez García, Enrique Santos Bueso

Resumen:

Santa Lucía de Sirucusa, patrona de los oftalmológos e intercesora de los pacientes con patologías oculares, fue una mártir cristiana del siglo IV durante las persecuciones de Diocleciano. Fue martirizada el 13 de diciembre del año 304 y enterrada en las catacumbas de la ciudad siciliana de Siracusa. Posteriormente su cuerpo fue transportado a Constantinopla y en el siglo XIII vuelve de nuevo a Italia, concretamente a Venecia, donde se encuentra depositada en la iglesia de los santos Jeremías y Lucía. Analizamos las dos obras sobre la santa pertenecientes a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La primera obra es “Santa Lucía preparándose al martirio” de Andrea Vaccaro (1650) en la que se presenta la santa con pelo rubio, túnica azul, cuerdas y bueyes. La otra obra es “Martirio de Santa Lucía” de Pompeo Girolamo Batoni (1759), en la que la santa se presenta con pelo rubio, túnica azul celeste, espada clavada en el cuello, ojos en un cáliz y hoguera. Revisamos además la iconografía.

Texto:

 

19:15-19:23 h.
¿Bloody Mary o Blind Mary?: la ceguera de María I de Inglaterra
Autora: Dra. Consuelo Gutiérrez Ortiz
Coautores: Fernando de Aragón Gómez, Gabriel Liaño Sanz Díez de Ulzurrun, Rafael Montejano Milner

Resumen:

María Tudor, reina de Inglaterra y consorte de la Monarquía Hispánica a mediados del siglo XVI, ha pasado a la historia bajo el sobrenombre de “María la Sanguinaria” por las quemas, en la hoguera, de unos 300 disidentes religiosos durante su mandato.
La reina presentó, desde la adolescencia, menstruaciones irregulares y dos «embarazos fantasma» con síntomas como distensión abdominal, amenorrea y galactorrea, sin llegar en ningún caso, a dar a luz. Tales episodios se achacaron a su ansiedad por concebir.
Las crónicas mencionan, además, un amplio abanico de síntomas que abarcan cefalea intensa, vómitos, madarosis, depresión, pérdida de visión y, finalmente, su fallecimiento a la edad de 43 años. Varios diagnósticos, como diversos tumores ginecológicos, han sido barajados. No obstante, el más probable es el de macroprolactinoma con compresión quiasmática e hipopituitarismo por efecto masa, que mermó la salud de su Católica Majestad hasta su muerte, el 17 de noviembre de 1558.

Texto:

 

19:25-19:33 h.
Polifemo, el gigante de un solo ojo. ¿Existió realmente?
Autor: Dr. Pablo Cisneros Arias
Coautores: Eva Núñez Moscarda, Ismael Bakkali El Bakkali, F. Javier Ascaso Puyuelo

Resumen:

Los cíclopes, descritos en la antigua Grecia como seres gigantes y devoradores de hombres, han formado parte de varias obras de la mitología griega, como la épica Odisea de Homero. Pero ¿dónde se separa el mito de la realidad? Para intentar descifrarlo, presentamos diferentes concepciones del origen del cíclope que pueden o no tener una explicación lógica, social y sobre todo científica. La primera de ellas y más aceptada es la observación por los antiguos griegos de esqueletos de paquidermos, cuyo orificio craneal central, correspondiente a la trompa, era concebida como el espacio orbitario de un ser gigante. Personas con acromegalia y déficit de visión periférica, herreros de gran tamaño que protegían uno de sus ojos con un parche durante su trabajo y recién nacidos con holoprosencefalia son algunas de las hipótesis que intentan explicar la génesis del mito. Estas ideas y algunas otras serán expuestas para responder a nuestro interrogante.

Texto:

 

19:35-19:43 h.
Innovaciones en los años 90: nueva herramienta «JLPS-capsulorexis» para realizar una capsulorexis circular continua
Autor: Dr. Eduardo Pérez-salvador García
Coautores: Jesús Dimas Torres Pérez, José Luis Pérez Salvador

Resumen:

El propósito de este trabajo es recordar un estudio realizado en los años 90 que consistió en diseñar un instrumento bimanual fácil de usar, sencillo, económico que permita obtener una capsulorrexis centrada, con un tamaño y forma óptimos y constantes, fundamentalmente para los cirujanos más bisoños en cirugía extracapsular. La incisión principal corneal era de 7,2 mm y el violeta de genciana se usaba como colorante vital. Tras la inyección de viscoelástico en la cámara anterior, la cápsula anterior es puncionada y lacerada por el instrumento JLPS al realizar presión sobre la misma y con la mano no dominante se moviliza la cara posterior del dispositivo varias veces con el fin de separar la cápsula anterior del cristalino. Esta herramienta permite obtener una capsulorrexis centrada, redonda, de tamaño adecuado, óptimo y reproducible. Esto se traduce en unos resultados refractivos más predecibles, seguros y de una manera económica.

Texto:

 

19:45-19:53 h.
El ABC de la oftalmología española: Arruga, Barraquer y Castroviejo
Autor: Dr. Jacobo Emilio Enríquez Fuentes
Coautores: Marco Antonio Pascual Santiago, Elena Montolio Marzo, Enrique Santos Bueso

Resumen:

La oftalmología española vivió un desarrollo científico e intelectual de gran envergadura durante la primera mitad del siglo XX. Dentro de este esplendor surgieron tres figuras que son conocidas como el ABC de la oftalmología española: Hermenegildo Arruga, Ignacio Barraquer y Ramón Castroviejo. Hermenegildo Arruga (1886-1972) obtuvo renombre internacional por sus trabajos en relación a la cirugía del desprendimiento de retina. Ignacio Barraquer (1884-1965) es conocido a nivel mundial por sus avances en la cirugía de catarata. Fue también el creador del Instituto Barraquer de Oftalmología. Ramón Castroviejo (1904-1987) cuyas contribuciones en el campo del trasplante corneal le granjearon prestigio internacional.

Texto:

 
 
19:55-20:15 h. CONFERENCIA MAGISTRAL MARIO ESTEBAN DE ANTONIO
Mariano Gómez Ulla, la sanidad militar y su papel en el desarrollo de la oftalmología española
Prof. Francisco Gómez-Ulla de Irazazábal, Santiago de Compostela

Resumen:

Pendiente

Texto:

Pendiente

 

 18:50 h.

Entrega «Premio Fathi Diab» a la mejor comunicación presentada en la XXVII Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dicho premio consta de:

– Diploma Honorífico Fathi Diab a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO

– Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2022

 
Jurado
Dres.: Fathi Diab, Carmen Fernández Jacob y Javier Jiménez

 
 
Fin programa XXVII Reunión

[/cws-widget][/col][/cws-row]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies