91 544 80 35 - 91 544 58 79

XXV Reunión

[cws-row cols=1 id=»cols1″][col span=12][cws-widget type=text title=»»] [cws-row cols=1 id=»cols1″][col span=12][cws-widget type=text title=»»]

XXV  Reunión

95º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Madrid (Palacio Municipal de Congresos)

25 – 28 de septiembre de 2019

Viernes 27 de septiembre
15:30 – 18:05 h.
Sala Bratislava

 

Programa

Viernes 27 de septiembre

 
15:30-15:35 h.
Presentación de la XXV Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dr. Javier Jiménez Benito

 
 

COMUNICACIONES LIBRES
Moderadores: Dr. Javier Jiménez y Dra. Carmen Fernández
 

15:35-15:43 h.
El ojo humano en microgravedad
Autor: Dr. Renzo Renato Portilla Blanco
Coautores: Rubén Hernández Rodríguez, Ian Roberts Martínez-Aguirre, Ariadne Sánchez Ramón, María Ester Zarzosa Martín

Resumen:

Es inherente al ser humano su deseo por explorar nuevos territorios, tras alcanzar la luna, llegar a Marte es el gran reto hoy en día. Con la tecnología actual sería un viaje de aproximadamente 7 meses, en un ambiente de microgravedad (donde las fuerzas de gravedad son mínimas). Se sabe que en vuelos espaciales con estancias prolongadas (entre 1 a 6 meses de media), este ambiente de microgravedad promueve en los astronautas cambios fisiológicos y estructurales en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano, y en particular en el ojo humano, principalmente a través del llamado síndrome de presión intracraneal por discapacidad visual. Este síndrome implicaría el incremento de la presión intracraneal, aplanamiento posterior del globo ocular (GO), cambio hiperópico del GO, retorcimiento del nervio óptico, entre otros cambios. La mayoría de estos cambios revierten al volver a la tierra, pero que pasaría con estancias prolongadas más largas.

Texto:

Cfr. Portilla Blanco R.R, Martínez-Aguirre I R, Zarzosa Martín M E, Sánchez Ramón A, Hernández Rodríguez R. El ojo humano en microgravedad. REHHO 2019;1.
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/

 

15:47-15:55 h.
Inyección en cabeza de Medusa: un mito griego detrás de un signo clínico
Autor: Dr. Julio González Martín-Moro

Resumen:

Una fístula carótido-cavernosa es una comunicación anormal entre un vaso arterial y el seno cavernoso. La arterialización de las venas hace que aparezca una característica inyección conjuntival en cabeza de Medusa. Buena parte de los oftalmólogos escriben el término con minúscula porque creen que la metáfora hace referencia al animal marino y no al ser mitológico griego. Medusa era la más famosa de las Gorgonas. Tras ser violada por Poseidón, fue castigada por Atenea, que la maldijo y transformó el hermoso cabello de la joven en serpientes. Cuando utilizamos el término inyección en cabeza de Medusa, estamos haciendo referencia a este episodio de la mitología griega, y por ello el término Medusa debería siempre escribirse con mayúscula. En la charla se repasa como el mito de Medusa ha impregnado diversos aspectos de la cultura occidental, en especial la pintura.

Texto:

Cfr. González Martin-Moro J. Inyección en cabeza de Medusa: un mito griego detrás de un signo clínico. Arch Soc Esp Oftalmol. 2019; 94(8):e60–e62. DOI: 10.1016/j.oftal.2018.12.003
Enlace:https://www.elsevier.es/es-revista-archivos-sociedad-espanola-oftalmologia-296-articulo-inyeccion-cabeza-medusa-un-mito-S0365669119300188

 

15:59-16:07 h.
La historia y desarrollo de la oftalmología china
Autora: Dra. Surina Wang
Coautores: Chen Yanchen, Enrique Santos Bueso

Resumen:

La medicina y oftalmología china se desarrollaron gradualmente como expresión de la lucha entre la población y la enfermedad. Su evolución histórica abarca cinco estepas: etapa embrionaria, etapa funcional, etapa de desarrollo independiente, etapa floreciente, etapa declive y etapa de reactivación. Durante estas estepas aparecen numerosos libros, tratados de plantas medicinales, acupuntura,… Al mismo tiempo, China estableció vínculos con otros países y la oftalmología extranjera tuvo mucha influencia en la oftalmología China. En esta comunicación repasamos la historia de la oftalmología china.

Texto:

Cfr. Wang S, Yanchen C, Sáenz-Francés F, Santos Bueso E. La historia de la oftalmología china (Parte I). REHHO 2019;1.
Enlace: La historia y desarrollo de la oftalmología china

 

16:11-16:19 h.
La cirugía de glaucoma a lo largo de la historia
Autora: Dra. María Ester Zarzosa Martín
Coautores: Ian Roberts Martínez-Aguirre, Renzo Renato Portilla Blanco

Resumen:

El propósito de este trabajo es dar a conocer la historia de la cirugía del glaucoma, repasando cada una de las principales técnicas quirúrgicas utilizadas.
En el siglo XIX, a partir de la primera técnica quirúrgica propuesta por Von Graefe, la paracentesis, comienza el desarrollo de múltiples propuestas quirúrgicas que incluyen la iridectomia, la esclerectomía anterior y técnicas que aumentaban la filtración del humor acuoso, como la iridencleisis, la ciclodiálisis o la trepanación escleral. Dado que todas ellas presentaban notables complicaciones, el desarrollo continuó hasta 1961, cuando surge una de las cirugías vigentes en la actualidad: la trabeculectomía. 20 años después, Zimmermann propone la esclerectomía profunda no perforante. A partir de ahí, se han desarrollado múltiples implantes y dispositivos de drenaje, convirtiendo la cirugía del glaucoma en un procedimiento de mayor éxito.

Texto:

Cfr. Zarzosa Martín M E, Martínez-Aguirre I R, Portilla Blanco R R. El glaucoma y su tratamiento quirúrgico a lo largo de la historia. REHHO 2019;1.
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

 

16:23-16:31 h.
Los traumatismos oculares en la mitología
Autor: Dr. José Luis Cotallo Cáceres

Resumen:

En las distintas Mitologías aparecen recogidos diferentes casos de traumatismos oculares. En la mitología nórdica es conocido el caso de Odín, padre de todos los dioses, quien se arrancó su ojo izquierdo para obtener el conocimiento infinito. En la mitología egipcia, el de Horus, hijo de Osiris e Isis, que en lucha contra su tío Seth pierde su ojo izquierdo. Pero sin duda, la griega es la Mitología más rica en este tipo de relato. En ella podemos encontrar varias historias sobre cegueras de origen traumático, como la de Tiresias, el adivino ciego de la ciudad de Tebas, o la de Edipo, sin duda la más conocida, quien al descubrir que ha matado a su padre y desposado a su madre, se saca los ojos, o la del del ciclope Polifemo, cegado por una estaca de madera que le clava Ulises en su único ojo.

Texto:

Cfr. Cotallo de Cáceres JL. Los traumatismos oculares en la mitología. REHHO 2019;1.
Enlace :  https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

 

16:35-16:43 h.
Sobre los anacronismos ópticos
Autor: Dr. José María Simón Tor
Coautores: Guillermo Simón Castellví, Sara Isabel Simón Castellví, José María Simón Castellví, Cristina Simón Castellví, Esteban Pertejo Fernández

Resumen:

El Dr. Manuel Márquez terminó el capítulo V de sus excelentes «Comentarios a propósito del libro de Daza de Valdés Uso de los Antojos», publicados en 1923, con una lista de los nueve anacronismos por él observados en cuadros del Museo del Prado, cada uno con su breve descripción y algunos de ellos reproducidos.

Texto:

Pendiente.

 

16:47-16:55 h.
Influencia de trastornos oculares en la pintura
Autor: Dr. Ian Roberts Martínez-Aguirre
Coautores: María Ester Zarzosa Martín, Renzo Renato Portilla Blanco

Resumen:

Muchos pintores famosos han padecido enfermedades oculares que han influido en sus obras en algún periodo de sus vidas. El objetivo de este trabajo es recoger la influencia de diferentes enfermedades oculares (catarata, glaucoma, maculopatías, daltonismo…) en sus obras, ayudándonos a entender su percepción alterada del mundo (agudeza visual, cambios en los colores, escotomas, deformidades…). Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática en pubmed y google, seleccionado los pintores de reconocimiento internacional que presentaran enfermedades oculares reconocidas o reconocibles. Entre ellos cabe destacar a Monet, Degas, Daumier, Cassatt, Munch, Cézanne, O’Keeffe, Constable y Goya. También se hace mención a El Greco y Francis Bacon para desmentir la creencia popular de que presentaban afectaciones visuales.

Texto:

Cfr. Martínez-Aguirre I R, Zarzosa Martín M E, Portilla Blanco R P, Monasterio Bel J. Influencia de trastornos oculares en la pintura. REHHO 2019;1.
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

 

16:59-17:07 h.
La historia moderna de la medicina y oftalmología china
Autor: Dr. Yanchen Chen
Coautores: Surina Wang, Enrique Santos Bueso

Resumen:

La historia moderna de la medicina y oftalmología china empezaron en dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), fue una etapa floreciente, surgieron muchos colegios y escuelas de medicina que plantearon numerosas ideas nuevas en el campo de la oftalmología. Después de la Guerra del Opio (año 1840), la medicina china y la oftalmología experimentan un declive severo. A partir de este momento, la promoción de la Iglesia Misionera Médica China las medicinas occidentales se introdujeron de manera más extensa, se construyeron los hospitales, se tradujeron los libros y se difundió el conocimiento de la medicina occidental oftálmica. En 1949 con la fundación de la República Popular China, la medicina y la oftalmología volverán a desarrollarse progresivamente. En esta comunicación repasamos la historia moderna de la oftalmología china.

Texto:

Cfr. Yanchen Chen, Wang S, Sáenz-Francés F, Santos Bueso E. La historia de la oftalmología china (Parte II). REHHO 2019;1.
Enlace: https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

 
 
17:15-17:45 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL MARIO ESTEBAN DE ANTONIO
Historia de la ceguera
Dr. Napoleón Candray
Clínica Candray, San Salvador. El Salvador

Resumen:

La ceguera a lo largo de la historia ha tenido numerosas connotaciones y percepciones en su paso por las distintas civilizaciones; mucho se ha indagado y deducido de su causa y de sus porqué. Es entonces importante recordar y hacer notar todo el camino recorrido por ojos con o sin luz , así como el abanico de opciones y capacidades de un ser humano con ceguera.
El oftalmólogo tiene por deber detectarla, intentar detenerla o curarla para beneficio del paciente, es por esto que su historia y su concepción actual, resultan un conocimiento mandatorio para fortalecer la relación médico paciente dentro de la transición «ciego pecador a ciego humano». En un mundo lleno de estigmas en su concepto de estadísticas y juicios, no olvidemos el brillo que produce una empatía verdadera, una comprensión autentica y una rehabilitación positiva en la vida de los seres humanos.

Texto:

Cfr. Candray Pleitez N, Aguirre Candray M. Historia de la ceguera. REHHO 2019;1.
Enlace:https://www.oftalmoseo.com/grupo-de-historia-y-humanidades-en-oftalmologia/revista-numero-1/.

 

17:50 h. 

Entrega «Premio José María Simón Tor» a la mejor comunicación presentada en la XXV Reunión del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología
Dicho premio consta de:

Diploma Honorífico Juan Murube a la mejor comunicación en la Reunión del GHHO
Inscripción para el próximo Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología del año 2020
Acuarela de la compañera, Dra. Carmen Fernández Jacob
Libro: Benito Daza de Valdés (1591-1634), Un científico olvidado del siglo de oro (con DVD)
Invitación a la cena del Grupo de Historia y Humanidades en Oftalmología

 
Jurado
Dres.: José Luis Cotallo, Fathi Diab, Carmen Fernández Jacob, Consuelo Gutiérrez, Javier Ascaso, Enrique Santos y Javier Jiménez

 
 
17:55-18:05 h. Presentación de la «Revista Española de Historia y Humanidades en Oftalmología»
Participantes: Dr. José Luis Encinas, Dr. Javier Jiménez, Dr. Fathi Diab, Dr. José Luis Cotallo, Dra. Carmen Fernández Jacob

 
 
Fin programa XXV Reunión

 

[/cws-widget][/col][/cws-row]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies