91 544 80 35 - 91 544 58 79

XX Reunión

[cws-row cols=1 id=»cols1″][col span=12][cws-widget type=text title=»»] [cws-row cols=1 id=»cols1″][col span=12][cws-widget type=text title=»»]

XX  Reunión

90º  Congreso Sociedad Española de Oftalmología

Bilbao (Palacio Euskalduna)

1 – 4 de octubre de 2014

Jueves 2 de octubre
15:00 – 17:00 h.

 

Programa

 

Jueves 2 de octubre

 

COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: Fathi Diab Haggi (Madrid)
 

15:00-15:08 h.
El Chevalier John Taylor
Alejandra Acebal Montero, Almudena Asorey García y Enrique Santos Bueso (Madrid)

Resumen:

El Chevalier John Taylor fue un oftalmólogo ambulante del siglo XVIII que viajó por toda Europa en un ostentoso carromato. Era un buen propagandista, y aunque no era un buen cirujano y muchas de sus intervenciones dañaban el ojo y causaban infecciones, consiguió que entre sus pacientes estuvieran varios miembros de la aristocracia y realeza europeas. Sus dos pacientes más notorios fueron los músicos Bach y Haendel, que nunca recuperaron la visión. Además, escribió numerosos libros en los que se atribuía, entre otros, la invención de la cirugía de estrabismo.
Taylor formó parte de una larga línea de oculistas británicos que entre 1600 y 1800 obtuvieron fama y prestigio en vida, y sin embargo, descendió al nivel de charlatán después de su muerte.

Texto:

Pendiente.

 

15:10-15:18 h.
Patología oftalmológica del Museo Olavide
Francisco Pérez Bartolomé, Almudena Asorey García, Enrique Santos Bueso y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

El Museo Olavide fue fundado por el ilustre dermatólogo D. José Eugenio Olavide a mediados del siglo XIX. Olavide fue un gran aficionado a la Oftalmología. Su legado más importante fue la creación en 1882 del Museo de Cera que lleva hoy su nombre.
Ubicado en el Hospital San Juan de Dios, en Madrid, dicho museo recogió modelos de cera que representaban distintas enfermedades cutáneas y oculares de diversa etiología, tales como sífilis, lepra, tuberculosis, epiteliomas y gliomas oculares, entre otras. Las figuras fueron elaboradas representando pacientes reales asistidos en el hospital y se destinaron esencialmente a la enseñanza de esta especialidad. Llegó a estar compuesto por 1.500 piezas, algunas de extrema calidad. Pronto alcanzó un gran reconocimiento nacional e internacional, siendo elogiado por grandes dermatólogos de la época como Kaposi, Boeck y Morris.

Texto:

Pendiente.

 

15:20-15:28 h.
Estereopsis y Cine
María Carmen Montero Iruzubieta (Sevilla)

Resumen:

Estereopsis es una palabra derivada del griego: stereo (sólido) y opsis (visión o vista). Es una de las vías (binoculares) para la percepción de la profundidad junto a otras de carácter monocular. El estereoscopio se inventó antes que la fotografía y la 1.ª cámara de cine estereoscópica fue concebida gracias a William Friese-Greene en 1890 poco antes de que Edison patentase su cámara de cine.
La primera película en 3D anáglifo (del griego anagluphos = hecho en relieve) fue realizada en EE.UU. 1923, apareciendo posteriormente diversas obras con múltiples variantes. En 1952 disminuyeron los espectadores de cine por la aparición de la TV, con altibajos posteriores, ya que todos los sistemas que han surgido tienen pros y contras. También se puede decir que si el contenido es malo, el espectador lo relacionará directamente con el método de proyección y la conclusión no será buena.

Texto:

Pendiente.

 

15:30-15:38 h.
Osa mayor: visión y mitología
José María Pérez Pérez (Madrid)

Resumen:

La observación continua de las estrellas por el ser humano durante miles de años fue recogida en el saber griego y ampliada en Alándalus s. VIII-XV, dejándonos especialmente nombres como Dubhe, Merak, Phekda, Megrez, Alioth, Alcor y Mizar, Benetnasch. Las estrellas encierran en sí mismas el aspecto más importante de la Capacidad Visual.

Texto:

Pendiente.

 

15:40-15:48 h.
Antes del anteojo: tubos, esferas y espejos
Sergio Barbero Briones (Madrid)

Resumen:

Probablemente en la Antigüedad se conocían, por sus síntomas, los errores refractivos del ojo. Aunque, y ante la carencia de fuentes documentales, todo parece indicar que se desconocían sus causas verdaderas; sin embargo no faltaron intentos de explicación. A colación de esto surge una pregunta bastante pertinente: ¿se usaban algún tipo de compensación óptica de los errores refractivos? Mientras algunos historiadores afirman positivamente que sí se utilizaban de manera consciente diversos instrumentos ópticos, otros arguyen lo contrario. En el fondo, todo depende de qué se entienda por instrumento óptico compensador. Veremos cómo, en un sentido amplio del término, se puede demostrar que sí se usaban instrumentos para tratar de mejorar la visión antes de la aparición de las lentes para lectura (lapides ad legendum) y los anteojos. Estos se pueden clasificar en tubos, esferas y espejos. Veremos varios ejemplos de ellos.

Texto:

Cfr. Barbero Briones S. Antes de los anteojos. En: Barbero Briones S. Cómo funcionan nuestras gafas. Madrid: Editorial CSIC; 2014; Cap. III.
Enlace: http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=817

 

15:50-15:58 h.
De utopía del s. XVIII a una arrolladora realidad en el s. XXI
Nathalia Esmilce Ávalos Franco, Enrique Santos Bueso y Julián García Sánchez (Madrid)

Resumen:

La historia de las lentes intraoculares se remonta al siglo XVIII; pues un oculista de origen italiano llamado Tadini defendió la idea de reemplazar el cristalino opacificado por una lente artificial intraocular, de vidrio, como opción de tratamiento para la catarata.
En 1983 el Dr. Menezo lo mencionó en su obra Microcirugía de la catarata donde relata que en las páginas de Las memoria de Casanova, Tadini aparece como un oculista tratando de llevar a cabo su idea, que no fue bien acogida y tildada de ridícula por los propios oculistas de la época. A pesar de no haber llevado a cabo nunca lo que se proponía, Tadini, hace más de 200 años atrás confiaba con total convicción que su idea tendría éxito en un futuro. Una utopía para el siglo XVIII termina por ser una realidad en constante progreso en nuestros días.

Texto:

Pendiente.

 

16:00-16:08 h.
Ida Mann. Una mujer excepcional en la historia de la Oftalmología
Soledad Jiménez Carmona y Pedro Alemany Márquez (Cádiz)

Resumen:

Ida Mann fue una Oftalmóloga excepcional por su destacada capacidad intelectual, su ejemplar formación profesional, su fructífera actividad investigadora, pero primordialmente por ser una mujer Oftalmóloga destacada en una época en que la Oftalmología sólo tenía voces masculinas.
Una vida de 90 años de actividad permanente que discurrió entre Inglaterra y Australia. Vivió la experiencia directa de las dos grandes guerras. Abrió nuevos caminos a la mujer en la Medicina y en la Oftalmología: primera mujer Profesora de Oftalmología en Oxford, primera cirujano Senior en el Moorfields, primera Comendadora y después Dama Comendadora del Imperio Británico. Mujer de firmes decisiones, desde la carrera de Medicina en la Facultad para Mujeres de Londres, hasta la decisión de no tener hijos, dejar la Universidad o abandonar Inglaterra para vivir en Australia. Todo en su vida es como dijeron de ella al reabrir el Moorfields bajo las bombas alemanas «valentía y pura energía».

Texto:

 

16:10-16:18 h.
Mujeres en la historia. Trinidad Arroyo
M.ª José Vinuesa Silva, Julián García Sánchez y Enrique Santos Bueso (Madrid)

Resumen:

La Palentina Trinidad Arroyo, fue la primera mujer en estudiar Medicina en la Facultad de Medicina de Valladolid, venciendo los numerosos obstáculos de la época para lograr ser admitida en la Universidad. Ejerció como Oftalmólogo en Palencia, con gran éxito profesional, tras realizar su especialidad en Madrid en donde alcanzó el título de Doctor. Su influencia fue decisiva para que su marido, el Prof. D. Manuel Márquez pasase de la Cátedra de Terapéutica a la de Oftalmología. Los avatares de la guerra la llevaron al exilio en México en donde continuó ejerciendo su profesión. Gran parte de sus aportaciones a la Oftalmología se vieron eclipsadas por la personalidad de su marido, aunque él reconoce que fue ella quien le ayudó a dar sus primeros pasos en la especialidad y en sus más importantes publicaciones.

Texto:

Pendiente.

 

16:20-16:28 h.
Glaucoma congénito en la pintura
Julio De la Cámara Hermoso, Bárbara Delás Alos y Jordi Loscos Arenas (Barcelona)

Resumen:

Se presenta un corto vídeo donde se muestra una familia con glaucoma congénito en un cuadro de un pintor conocido.

Texto:

Pendiente.

 
16:30-16:50 h.  CONFERENCIA MAGISTRAL

Los ojos en la obra de Picasso
Julián García Sánchez (Madrid)
Catedrático de Oftalmología. Universidad Complutense
Emérito Hospitalario de la Comunidad de Madrid
Miembro Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina de España

Resumen:

Pendiente.

Texto:

Pendiente.

 
16:50-17:00 h.  Presentación del libro «Daza de Valdés, pionero en la óptica fisiológica»
Autor: Javier Jiménez Benito (Burgos)
Editor: Antonio López Alemany (Valencia)
Invitados: M.ª José Vinuesa Silva (Salamanca), Julián García Sánchez (Madrid) y Julio de la Cámara Hermoso (Barcelona)

 

 

Fin programa XX Reunión

[/cws-widget][/col][/cws-row]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies