Buscar profesionales

NUEVO NOMENCLÁTOR DE OFTALMOLOGÍA

Por el presente comunicado, la Sociedad Española de Oftalmología (S.E.O.) certifica la validez y actualidad de los contenidos del nuevo nomenclátor de actos y técnicas médicas en oftalmología adjunto a esta comunicación, trabajo científico desarrollado desde abril de 2019, publicado en Arch Soc Esp Oftalmol. 2020; 95(12): 591-602, https://doi.org/10.1016/j.oftal.2020.07.019, revista indexada en las bases de datos internacionales.
 

En este proyecto han participado más de 400 oftalmólogos de la Sociedad, representantes de las diferentes sociedades autonómicas y de subespecialidad, oftalmólogos pertenecientes al ámbito docente y universitario, jefes de servicio, sección y facultativos de los hospitales tanto de la red sanitaria pública como de grupos hospitalarios y clínicas privadas, miembros de colegios y asociaciones profesionales, federaciones y empresas del sector, y profesionales de la gestión y administración sanitaria, distribuidos uniformemente por el conjunto del territorio nacional.

 

El nomenclátor cuenta con el consenso de los oftalmólogos españoles, así como con la aprobación y ratificación definitiva en el día de hoy por parte del Consejo General de Colegios de Médicos de España – Organización Médico Colegial (OMC), máximo organismo regulador competente que hará efectiva su incorporación por medio de sus canales electrónicos (https://www.cgcom.es/publicaciones/informes/nomenclator) sustituyendo al catálogo antiguo de descripciones de actos médicos en oftalmología.

 

Este trabajo se elaboró a petición de la OMC dentro del proyecto marco de renovación de la clasificación de términos y códigos de actos y procedimientos médicos en sus distintas especialidades, con la colaboración de las sociedades científicas y profesionales, en respuesta a la demanda de médicos de ejercicio libre, colegios y asociaciones profesionales ante la obsolescencia y desfase de los catálogos aun vigentes con más de 32 años de antigüedad.

 

Como principales novedades, el nomenclátor elimina los procedimientos obsoletos e incorpora novedades que no se contemplaban en el anterior pero que ya forman parte de la práctica clínica diaria, adecuando los procedimientos a las descripciones de la actual Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9). Además, agrupa 162 procedimientos diagnósticos, terapéuticos e intervenciones quirúrgicas en base a indicadores cuantitativos y escalas de valoración, referenciados en Unidades Relativas de Valor (URV), que tienen en cuenta la formación y experiencia necesarias para realizar una técnica por su complejidad, la responsabilidad profesional derivada de su ejecución medida en términos de frecuencia y magnitud de las complicaciones que pueden ocasionarse, y el valor salud o impacto social determinado por la edad, la calidad de vida, la actividad laboral y el tiempo de incapacidad.

 

El nuevo nomenclátor de oftalmología puede proporcionar además la medida de actividad, valoraciones y cartera de servicios con una terminología común, constituyendo una herramienta de consenso, progreso y enriquecimiento de la práctica asistencial, y finalmente representando un cambio de paradigma en la elaboración de clasificaciones de procedimientos médicos especializados, al emplear una metodología científica, lo que puede constituir una «hoja de ruta» para otras especialidades que ya se han ido incorporando a sus fundamentos metodológicos. También ayudará a contribuir a la toma de decisiones más justas y equitativas en las diferentes utilidades en las que resulte de aplicación.