Resumen
Los autores valoran la influencia de la vitrectomía en los gradientes de oxigeno próximo a la retina.
Estos valores se incrementan notablemente tras la vitrectomía con el BSS fluyendo debido a la PO2 del BSS en contacto con la atmosfera. pO A= 97,7±19,9 mm Hg, pOV= 40 ± 21,9 m Hg y pO I = 56,3±28,4 mm Hg. Los valores se mantienen estables en la cavidad vítrea a partir de 600 micras en el ojo vitrectomizado pO=151±4,5.
Comentario
El interés de este trabajo radica en que por primera vez se ha realizado una medición exacta de la PO2 en el vítreo próximo a la retina, con una metodología muy precisa.
Numerosos trabajos han medido la p O2 en el vítreo central tanto mediante sondas intraoculares durante la cirugía en humanos o de manera experimental en animales, como mediante el MRI en humanos, demostrando un aumento de la PO2 en el vítreo central tras la vitrectomía. Como reflejan los autores de este articulo se han erróneamente extrapolado dichos resultados al vítreo próximo a la superficie retiniana.
Esa mayor tasa de oxigeno no proviene ni del cuerpo ciliar ni del iris que presenta tasas bajas , pero si puede influirse por las corrientes de convección que aumentan en el ojo vitrectomizado sobretodo con el movimiento de los ojos, aspecto que no ha sido considerado en este modelo experimental .
Conclusion
En el ojo vitrectomizado los niveles de oxigeno próximo a la retina permanecen similares a los del ojo no vitrectomizado manteniéndose un gradiente entre la arteria y las venas o el espacio intervascular, con un discreto aumento de la pO2 encima de las venas y espacio tisular . Dichos valores se igualan en el vítreo a una distancia menor de la retina en el ojo vitrectomizado que en el normal, por lo que no sería por una mayor oxigenación el efecto de la vitrectomía en patologías como la trombosis de rama venosa o la diabetes.
AUTOR:
Dr. F. Clement Fdez.