Con motivo del Día Mundial de la Ambliopía, la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP) recuerdan la importancia de detectar y tratar precozmente esta patología, considerada la principal causa de pérdida visual prevenible en la infancia. La ambliopía afecta a entre el 2 y el 5 % de los niños, lo que en España se traduce en cientos de miles de casos cada año.
Según la Dra. Pilar Merino, presidenta de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica: “La ambliopía aparece cuando un ojo no desarrolla adecuadamente la visión durante la infancia, normalmente por un defecto refractivo, estrabismo o privación visual. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede condicionar de forma irreversible la visión del niño en la edad adulta”.
La ventana de oportunidad: antes de los 7–8 años
La plasticidad cerebral que permite recuperar visión disminuye progresivamente con la edad. “El tratamiento es mucho más eficaz cuando se inicia en los primeros 7–8 años de vida. Cuanto antes actuemos, mejores serán los resultados”, subraya la Dra. Merino.
Protocolos y tratamientos actuales
El abordaje de la ambliopía se basa en:
- Corrección óptica: gafas o lentes de contacto adaptadas.
- Oclusión ocular (“parche”) con pautas de entre 2 y 6 horas diarias según edad y severidad.
- Penalización farmacológica (atropina) o filtros de Bangerter como alternativas.
Un reto aún pendiente: detección precoz
Según la SEO, uno de los grandes desafíos sigue siendo el cribado temprano. Muchas ambliopías no se detectan hasta la edad escolar, cuando la recuperación ya es más difícil. “Es fundamental reforzar la colaboración entre oftalmólogos, pediatras y profesionales de Atención Primaria para realizar pruebas sencillas como la agudeza visual, el reflejo rojo o la detección de anisometropías en revisiones rutinarias”, señala Merino.
Avances prometedores
La investigación reciente apunta a que la estimulación visual en adultos, a través de terapias perceptuales y tecnologías digitales, podría abrir nuevas vías de tratamiento en edades más avanzadas. Sin embargo, la evidencia científica aún está en consolidación.
Mensaje clave para la sociedad y los profesionales
“En este Día Mundial de la Ambliopía queremos recordar que un diagnóstico precoz puede cambiar la vida de un niño. Animamos a los padres a acudir a revisiones oftalmológicas tempranas y a los profesionales a seguir reforzando los programas de detección. La ambliopía puede prevenirse y tratarse con éxito si actuamos a tiempo”, concluye la Dra. Merino.