Las trombosis venosas siguen representando una de las primeras causas de pérdida visual, afectando a más de 16 millones de personas en todo el mundo. En ausencia de tratamiento, más del 20% de los pacientes presentará una agudeza visual final ≤20/200, siendo las principales complicaciones responsables de la pérdida visual el edema macular y la neovascularización retiniana. Este trabajo de la Universidad Western de Australia explora la capacidad fibrinolítica de la tenecteplasa (TNK) en un modelo animal de obstrucción de rama venosa retiniana (ORVR).
Resumen
La observación de las muestras del grupo 1 al microscopio de fluorescencia confirmó la presencia de fluorescencia verde (correspondiente a la TNK conjugada) tanto en la luz de las venas retinianas como en su pared, así como a nivel de la membrana limitante interna (MLI), capa nuclear externa y a nivel de los segmentos externos de los fotorreceptores, tanto en los ojos con oclusión como en aquellos sin ella, siendo no obstante más intensa la fluorescencia en el primer caso.
Respecto al grupo 2, el estudio al ME reveló la presencia de oclusión parcial o completa causada por el trombo en los 6 ojos sin IIVT y en uno solo de los 6 ojos tratados con TNK; siendo el volumen del coágulo siempre mayor en los ojos sin tratamiento intravítreo. En ningún caso se evidenció daño significativo sobre la pared del vaso ni sobre el epitelio pigmentario u otra capa retiniana, no apreciándose diferencias significativas en los cortes procedentes de ojos tratados y no tratados.
Comentario
Conclusión
AUTOR:
Raquel Salazar Méndez
Servicio Oftalmología, Hospital Jarrio, Asturias