Autores:
Romano V, Tey A, Hill NM et al.
Resumen
Comentario
Como limitaciones a este estudio encontramos el tiempo de seguimiento demasiado corto (un año), como reconocen los propios autores. Son necesarios estudios a más largo plazo para confirmar el efecto el tamaño del injerto en la disminución de la tasa de fracaso. Otros autores han demostrado cómo el principal factor en la variación de las tasas de fracaso inmunológico del injerto es el tiempo de seguimiento4. Otra limitación del estudio es la dificultad para obtener injertos de 9,5 mm, que no están disponibles en los bancos de ojos, lo que requiere la preparación y obtención manual del injerto. También el número de pacientes es limitado, con tan sólo 11 pacientes con fracaso del injerto divididos en los tres grupos. Llama la atención también la diferencia en el tiempo de seguimiento de cada grupo a pesar de que los autores no hayan encontrado diferencias estadísticamente significativas. El seguimiento de los pacientes con injerto menor a 9 mm es de 676 días, siendo la tasa de fracaso del injerto mucho mayor en este grupo (17,86%) con respecto a los grupos de injertos de 9 y 9,5 mm, cuyo seguimiento es de 552 y 578 días respectivamente y cuya tasa de fracaso de 7,69% y 3,84% respectivamente.
Conclusión
AUTOR:
Ana Fernández Hortelano.
Médico Adjunto Oftalmología.
Hospital Universitario del Henares
Bibliografía
1Amann J et al. Increased endotelial cell density in the paracentral and peripheral regions of the human cornea. Am J Ophthalmol 2003;135:584-90.
2Terry MA et al. Endothelial keratoplasty: the relationship between donor tissue size and donor endotelial survival. Ophthalmology 2011;118:1944-9.
3Anshu A et al. Descemet stripping automated endotelial keratoplasty for Fuchs endotelial dystrophy-influence of graft diameter on endotelial cell loss. Cornea 2013;32:5-8.
4Elaine I et al. Graft rejection following descemet stripping automated endotelial keratoplasty: features, risk factors and outcomes. Am J Ophthalmol 2012;153:949-957.