91 544 80 35 - 91 544 58 79

Resumen Inicial

El objetivo del estudio es valorar la posible mejoría de la calidad de la visión en pacientes con ojo seco mediante el uso de lubricantes oculares. Para ello, se midió la dispersión ocular de la luz en pacientes con ojo seco, y se estudió cómo cambiaba este parámetro en el tiempo tras instilar colirios lubricantes.
Se utilizó un medio objetivo de evaluación de la calidad óptica: el OQAS (Optical Quality Analysis System). El OQAS es un dispositivo que evalúa el ojo humano como sistema óptico.1,2 Mediante una técnica de doble paso, se mide el grado de dispersión (“scattering”) de la luz que atraviesa sucesivamente los distintos medios transparentes. El parámetro que proporciona esta medición es el OSI (“objective scatter index”, índice objetivo de dispersión). Valores altos del OSI indican elevado grado de dispersión, y por tanto, mala calidad visual.
El diseño del estudio incluyó un grupo de estudio (pacientes con un grado leve de síndrome de sequedad ocular) y un grupo control (pacientes con ojos sanos).
En el grupo de estudio se evaluaron diversos indicadores de sequedad ocular (BUT, Schirmer I, grado de tinción corneal –escala Oxford3 -, e índice OSDI4 –índice objetivo de enfermedad de superficie-).
Tanto en el grupo control como en el del estudio, se midió el OSI a lo largo del tiempo (minutos 0 –antes de poner una gota de lubricante ocular-, y 5, 10, 20, 30, 45 y 60 minutos tras haberla instilado).
El OSI no es un valor estático: aumenta con la desecación, como la que induce la ausencia de parpadeo. Por ello, en esos mismos tiempos de corte, se midió tanto el OSI basal como el OSI tras 20 segundos sin parpadear. El efecto que, sobre la calidad visual, produce la desecación por no parpadear, se midió con un parámetro ad hoc, el OSICR (OSI Change Rate, tasa de cambio del OSI); éste se definió como la tasa porcentual de incremento del OSI tras 20” sin parpadeo, dividido por el valor inicial del OSI. Un valor más alto del OSICR denotaría un mayor deterioro de calidad visual atribuible a la desecación por ausencia de parpadeo.
Los resultados del análisis comparativo (t de Student, ANOVA) de todos estos parámetros mostraron:
  1.  Buena correlación en el grupo de estudio entre los valores de los distintos índices de sequedad ocular (Schirmer I, BUT, OSDI) y el OSI basal (medido tanto con los ojos recién abiertos, como también 20 segundos después de haber abierto los ojos). Esta correlación con el OSI no se observó en lo referente al grado de tinción corneal (Oxford).
    Conclusión en lenguaje corriente: en el ojo seco, hay scattering y ello produce mala calidad visual.
    No existe en los ojos del estudio correlación entre el grado de tinción corneal (mínimo) y el deterioro de la calidad visual (mayor valor del OSI).
    Conclusión en lenguaje corriente: en ojos secos sin daño de la superficie ocular, la mera inestabilidad de la película lagrimal produce un deterioro de la calidad visual.
  2.  En el instante t0 (momento inicial), el OSI, el OSI tras 20” sin parpadeo, y el OSICR, fueron mayores en los ojos del grupo del estudio que en los ojos del grupo control.
    Conclusión en lenguaje corriente: los ojos secos tienen peor calidad visual que los ojos normales.
  3.  Tras poner una gota de lágrima artificial (Blink Intensive Tears®, hialuronato sódico 0.25%), el OSICR disminuyó significativamente. Este efecto se puso de manifiesto inmediatamente, y se mantuvo inalterado hasta aproximadamente 60´ tras la instilación, en que dicho efecto empezó a declinar.
    Conclusión en lenguaje corriente: en los ojos secos, la lágrima artificial puede mejorar la calidad visual, al proteger de manera sostenida contra la desecación.

Comentario

En el ámbito de la cirugía refractiva corneal es sabido lo importante que es una buena lubricación en el postoperatorio, y también el impacto negativo que el ojo seco post-lasik tiene sobre los resultados visuales.5 Igualmente, en la cirugía intraocular, estudios previos han puesto de manifiesto que la calidad visual en los pacientes con implantes multifocales mejora si se previene el ojo seco post-faco con el uso de colirio de ciclosporina (Restasis ®).6
El ojo seco es un problema frecuente y multifactorial. Clásicamente se estimaba una incidencia aproximada del 8% de las mujeres y del 5% de los varones mayores de 50 años.7 Pero con un mejor conocimiento del problema, y con nuevos criterios diagnósticos,8 estas cifras están desfasadas. Más aún por el hecho de que, además de las múltiples causas que originan un ojo seco hiposecretor (muchos ojos secos son de origen desconocido), infinidad de actividades de la vida cotidiana pueden inducir un ojo seco evaporativo:9 lectura, conducción, trabajo con el ordenador.
Pero el ojo seco no es sólo un problema frecuente, incómodo y potencialmente lesivo para la integridad ocular. Muy a menudo también ocasiona un deterioro de la visión, que está directamente relacionado con la inestabilidad de la película lagrimal y la alteración de la superficie ocular. Este hecho, que ha sido puesto de manifiesto en diversos estudios con anterioridad,10 se debe a la crucial importancia que tiene en la visión la primera interfase refractiva del sistema óptico del ojo, a saber, la que separa, por un lado el aire, y por el otro, el complejo superficie ocular-película lagrimal.11
Para el cirujano refractivo, este estudio es de gran interés. La detección, valoración y manejo de una entidad frecuente como la sequedad ocular es de capital importancia, porque, como el estudio pone de manifiesto, incluso formas leves de sequedad ocular pueden ocasionar un deterioro de la calidad visual.
Para el investigador clínico básico, también hay aportaciones notables. Aunque el uso del OQAS como tecnología para evaluar objetivamente la película lagrimal no es una total novedad,1,2 la descripción de parámetros nuevos como el OSICR, puede ayudar a valorar los cambios inducidos por los tratamientos del ojo seco, y la repercusión de éstos sobre la función visual.

Conclusiones

Aunque ya era sabido que el ojo seco causa visión borrosa y mala calidad visual,12,13 este estudio pone de manifiesto que la inestabilidad de la película lagrimal puede causar dispersión de la luz al atravesar los medios (scattering); y que las lágrimas artificiales, al proporcionar una película lagrimal más estable, reducen el scattering, por lo que pueden mejorar la calidad visual.


Firma del Autor
Blas Mompeán Morales

Bibliografía

      • 1. Benito A, Pérez GM, Mirabet S, Vilaseca M, Pujol J, Marín JM, Artal P. Objective optical assessment of tear-film quality dynamics in normal and mildly symptomatic dry eyes. J Cataract Refract Surg 2011; 37:1481–1487.
  • 2.  Güell JL, Pujol J, Arjona M, Diaz-Douton F, Artal P. Optical Quality Analysis System: instrument for an objective clinical evaluation of the ocular optical quality. J Cataract Refract Surg 2004; 30:1598–1599        .
  • 3. Bron AJ, Evans VE, Smith JA. Grading of corneal and conjunctival staining in the context of other dry eye tests. Cornea 2003; 22:640–650.
  • 4. Schiffman RM, Christianson MD, Jacobsen G, Hirsch JD, Reis BL. Reliability and validity of the Ocular Surface Disease Index. Arch Ophthalmol. 2000;118: 615-21.
  • 5. Ambrósio R, Jr, Tervo T, Wilson SE, LASIK-associated Dry Eye and Neurotrophic Epitheliopathy: Pathophysiology and Strategies for Prevention and Treatment. J Refract Surg. 2008;24:396-407.
  • 6. Donnenfeld ED, Solomon R, Roberts CW, Wittpenn JR, McDonald MB, Perry HD. Cyclosporine 0.05% to improve visual outcomes after multifocal intraocular lens implantation. J Cataract Refract Surg. 2010;36:1095-100.
  • 7. Schein OD, Muñoz B, Tielsch JM, Bandeen-Roche K, West S. Prevalence of dry eye among the elderly. Am J Ophthalmol 1997; 124:723–728
  •  8. The definition and classification of dry eye disease: report of the Definition and Classification Subcommittee of the International Dry Eye WorkShop (2007). Ocul Surf 2007; 5:75–92
  • 9. McCann LC, Tomlinson A, Pearce EI, Papa V. Effectiveness of artificial tears in the management of evaporative dry eye. Cornea. 2012;31:1-5.
  • 10. Montés-Micó R. Role of the tear film in the optical quality of the human eye. J Cataract Refract Surg 2007; 33:1631–1635.
  1. 11. Rieger G. The importance of the precorneal tear film for the quality of optical imaging. Br J Ophthalmol 1992; 76:157–158.
  2. 12. Nichols KK, Nichols JJ, Mitchell G. The lack of association between signs and symptoms in patients with dry eye disease. Cornea 2004; 23:762–770        .
  3. 13. Montés-Micó R, Cáliz A, Alió JL. Wavefront analysis of higher order aberrations in dry eye patients. J Refract Surg 2004; 20: 243–247.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies