Autores:
Kim M, Kim H, KwonHJ, Kim SS, Koh HJ, Lee SC
El compromiso coroideo en la enfermedad de Behçet es un hecho constatado no sólo mediante los estudios histopatológicos sino también gracias a las pruebas de imagen como la angiografía con fluoresceína (AFG) o el verde indocianina (ICGA) o incluso la a veces olvidada ecografía en modo A. La enhanced depth imaging-optical coherence tomography (EDI-OCT) ha surgido en los últimos años como una nueva herramienta diagnóstica que permitiría lograr una imagen de alta resolución de las estructuras más profundas como la coroides. Su empleo en sujetos sanos así como en aquellos afectados por ciertas patologías (entre ellas la miopía magna o la DMAE) ha permitido reconocer las características anatómicas de esta estructura así como sus modificaciones en ciertos trastornos. Este trabajo coreano emplea por primera vez la EDI-OCT en pacientes con uveítis en el contexto de la enfermedad de Behçet para reconocer los cambios existentes a nivel coroideo.
Resumen
Comentario
Conclusión
Del mismo modo, en pacientes con afectación clínica monocular, parece existir afectación del ojo adelfo aún en ausencia de inflamación aparente a la exploración funduscópica o angiográfica. Aunque los hallazgos son claramente sugerentes e interesantes, los autores reconocen ciertas limitaciones en su trabajo y recomiendan profundizar en sus resultados mediante futuras investigaciones que permitan dilucidar por ejemplo, si la afectación coroidea en el Behçet es primaria o secundaria a la inflamación retiniana, si el engrosamiento coroideo es difuso o está limitado al espacio subfoveal o si el número de brotes podría condicionar también un mayor grosor a expensas de la fibrosis secundaria.
AUTOR:
Raquel Salazar Méndez.
Hospital Comarcal de Jarrio, Asturias