91 544 80 35 - 91 544 58 79

Clinical strategies to prevent recurrence of herpes simplex and herpes zoster following ocular surgery: A comprehensive review with practical guidelines

Ghafarian S, Samavat B, Lee K, Sheikhghomi S, Cheraghpou K, Shukla D, Djalilian A, Chodosh J, Soleimani M
Surv Ophthalmol 2025; 70;734-755. Doi.org/10.1016/j.survophthal.2025.02.0029

INTRODUCCIÓN

Las infecciones oculares por HSV (Herpes Simplex Virus) y VZV (Virus Varicela-Zóster) representan una causa significativa de morbilidad visual, especialmente en el contexto quirúrgico. La reactivación viral postoperatoria puede comprometer gravemente el pronóstico visual debido a queratitis epitelial, estromal, endoteliopatías, uveítis y trabeculitis. Estas recurrencias suelen ser desencadenadas por factores como la manipulación quirúrgica, el uso de esteroides tópicos y el estrés fisiológico postoperatorio.

El diagnóstico de las recurrencias herpéticas se basa fundamentalmente en la clínica, aunque el uso de PCR mejora significativamente la sensibilidad diagnóstica, especialmente en manifestaciones atípicas.

Se recomienda una evaluación exhaustiva orientada a detectar signos de infecciones previas (opacidades estromales, vasos fantasmas, precipitados queráticos, atrofia iridiana). La evaluación de la sensibilidad corneal es fundamental, dada la asociación con queratopatía neurotrófica.

 

RIESGOS SEGÚN EL TIPO DE CIRUGÍA

  • Queratoplastia penetrante (QPP): Presenta la mayor tasa de recurrencia debido a la interrupción completa del plexo nervioso corneal. Se recomienda profilaxis antiviral
  • DALK y DMEK: Menor riesgo de recurrencia comparado con QPP, pero aún DMEK muestra buena recuperación visual aunque con complicaciones tempranas frecuentes.
  • Cirugía de catarata: Puede inducir reactivación incluso en pacientes sin historia previa de queratitis herpética. Se aconseja profilaxis antiviral en pacientes con historia conocida.
  • Inyecciones intravítreas y cirugía de glaucoma: Casos reportados de recurrencia post- inyección de anti-VEGF. La cirugía de glaucoma también puede desencadenar reactivación.
  • CXL y cirugía refractiva: Pueden inducir recurrencias por debridamiento epitelial, radiación UV y el uso de esteroides tópicos, incluso en pacientes sin antecedentes clínicos. Profilaxis sugerida cuando hay antecedentes.

 

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PREVENTIVAS 

  • Profilaxis antiviral:
    • HSV: Aciclovir 400 mg cada 12 horas o valaciclovir 500 mg cada 24 horas durante al menos 6-12 meses postquirúrgicos reduce significativamente el riesgo de
    • VZV: Valaciclovir 1000 mg/día durante un año demostró eficacia en reducir recurrencias y neuralgia postherpética (Zoster eye disease study-ZEDS-).

Los autores proponen un protocolo preventivo para todos los procedimientos quirúrgicos oculares en pacientes con antecedentes de herpes ocular. En caso de que el paciente no se encuentre bajo una pauta profiláctica al momento de planificar la cirugía, se recomienda iniciar tratamiento antiviral a dosis terapéutica al menos una semana antes del procedimiento, y mantenerlo hasta una semana tras la cirugía. Posteriormente, se debe ajustar a dosis profiláctica, la cual debe continuarse de acuerdo con el tipo de intervención realizada:

  • En queratoplastias (penetrante o lamelar), se sugiere esperar entre 6 a 12 meses de inactividad clínica antes de realizar la cirugía. Tras el procedimiento, se debe mantener profilaxis antiviral durante al menos 12 meses, o mientras el paciente continúe con corticosteroides tópicos.
  • En cirugía de catarata, se recomienda continuar la profilaxis antiviral durante al menos un mes tras la cirugía, o hasta la suspensión completa de los corticosteroides tópicos.
  • Para cirugía refractiva o cross-linking corneal (CXL), se aconseja posponer el procedimiento hasta que el paciente haya permanecido libre de recidivas durante al menos 12 meses. Se debe administrar profilaxis antiviral desde el preoperatorio y mantenerla durante al menos un mes después de la intervención.

Adicionalmente, se recomienda la vacunación contra herpes zóster en todos los pacientes mayores de 50 años, como parte de una estrategia preventiva integral.

 

CONCLUSIÓN

La prevención de la recurrencia herpética tras cirugía ocular exige una evaluación preoperatoria minuciosa, profilaxis antiviral personalizada y vigilancia postoperatoria estrecha. Una estrategia integral y basada en la evidencia es esencial para mejorar los resultados visuales y reducir complicaciones graves como el fallo de injerto y la pérdida visual irreversible.

 

AUTOR:
Dra.Rosario de la Cruz Aguiló, MD, PhD, FEBO
Hospital Clínico Universitario de Valencia

COORDINADOR:
Dr. Antonio M. Duch Samper, MD, PhD, FEBO
Hospital Clínico Universitario de Valencia Facultad de Medicina. Universidad de Valencia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies